Noticias Zamora
Prefecto Cléver Jiménez informó los resultados alcanzados 2019-2023
El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe representado por el Prefecto Cléver Jiménez en conjunto con las demás autoridades del Gobierno Provincial, expusieron la rendición de cuentas 2022. Donde además se informaron resultados del período 2019-2023, destacando el alto nivel de gestión para obtener $ 50´402.465,07 extrapresupuestarios, los cuales hoy se ven reflejados en obras antes impensables para toda la provincia.
Resultado del trabajo coordinado con las autoridades, la autogestión, y la buena administración de los recursos públicos, la Prefectura de Zamora Chinchipe en materia de conectividad logró concretar 80 proyectos de puentes: 37 puentes vehiculares, 13 puentes peatonales y 30 reparaciones y mantenimientos de puentes, con una inversión de 30 millones de dólares.
A través de los convenios interinstitucionales, se ejecutaron 27 proyectos de apoyo a infraestructura educativa, estas obras comprenden cubiertas metálicas, bloques de aulas y/o cerramientos, con una inversión superior a los USD 3 millones. Asimismo, 23 cubiertas comunitarias fueron gestionadas para las zonas rurales de la provincia, invirtiendo USD 1.6 millones.
Tras la gestión del Prefecto Cléver Jiménez, y el financiamiento que entregó el Banco de Desarrollo del Ecuador, BEDE a la Prefectura de Zamora Chinchipe se concretó la compra de un nuevo equipo caminero (95 máquinas) para toda la provincia, alcanzando un monto de 13’219.958,45 dólares. Bajo la competencia de vialidad a través del personal y la respectiva maquinaria, fueron aperturados 125 kilómetros de vías en los nueve cantones, que se resumen en la consolidación de 76 nuevos proyectos viales. Asimismo, 4.800 kilómetros recibieron el respectivo mantenimiento vial, con una inversión de USD 11.8 millones.
En lo que corresponde el trabajo productivo, en el período 2019-2023 en apoyo al sector pecuario, a través de Agropzachin E.P. se alcanzó 10.200 inseminaciones artificiales; 13.490 casos clínicos atendidos; 11.201 cirugías en ganado; 141 talleres de capacitación; 362 muestras de diagnóstico en enfermedades reproductivas; 637 hembras bovinas vacunadas; 172 establos de ganado bovino. En la parte agrícola fueron construidos 700 huertos, entre familiares, comunitarios, escolares y asociativos, beneficiando a más de 800 familias; y cerca de 2.412 asistencias técnicas, además de los programas piscícolas, cadenas de valor, capacitaciones y emprendimientos.
Por otra parte, la competencia de riego y drenaje alcanzó a intervenir 3.408,46 hectáreas de terrenos beneficiando directamente al sector productivo, mientras que la gestión ambiental logró 166 permisos ambientales para la construcción y ejecución de obras; 17 auditorías ambientales pendientes desde el 2008; 4 bloques a nivel provincial, aprobados mediante Ordenanza que establece las áreas de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad, entre cientos de hectáreas reforestadas, campañas de educación ambiental y logros internacionales en política ambiental para Zamora Chinchipe.
Desde VIALZACHIN E.P. fueron más de 15 proyectos ejecutados entre asfaltos, colocación de base y subbase, bordillos y cunetas, con una extensión de 18.4 km asfaltados. Destacando uno de los proyectos más emblemáticos, el asfalto Muchime-24 de mayo del cantón Yacuambi, el cual se encuentra en ejecución. Para mejorar la calidad de vida de las comunidades, con un impulso directo a la producción y el turismo, se iniciaron los trabajos de asfalto vía contratación pública: Puente Azul-San Carlos de Las Minas (3.3 km); San Roque – San Francisco (2.03 km); Paquisha – Nuevo Quito – Cisam – Congüime (12.3 km); Nanguipa-Nanguipa Alto (2.3 km), con un total de 20 kilómetros que siguen en construcción.
Con el objetivo de dar el impulso que necesita el sector turístico, en este período se gestionaron 13 proyectos de infraestructura turística, se realizaron 17 eventos de turismo mediante la coordinación con los diferentes GADs de la provincia. En lo que respecta al trabajo social, se resaltó la atención a niños y niñas de toda la provincia a través de las brigadas odontológicas, logrando beneficiar a 9.721 infantes a nivel provincial; fueron atendidos 1.334 adultos mayores, y no se descuidó el apoyo para el fortalecimiento de emprendimientos, centro de rehabilitación social, y el centro integral de atención a personas con discapacidad.
“Hemos cumplido con la provincia, y hemos transformado a decenas de comunidades con puentes, vías, asesorías, infraestructuras, nueva y operativa maquinaria. Gracias a las autoridades locales por haber trabajado junto a nosotros a pesar de las grandes adversidades que tuvimos, como por ejemplo la pandemia. Hemos informado a la provincia las obras y resultados como administradores de Zamora Chinchipe, gracias”, destacó el Prefecto Jiménez, quien a su vez destacó que las obras que están en ejecución se encuentran financiadas al 100%.
Dato
Para mayor información del informe de rendición de cuentas visite el siguiente enlace: https://bit.ly/42ihGLe
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
