Noticias Zamora
La importancia de la nutrición para una vida sana
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): “una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relaciones con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles no asociadas”, por lo cual es necesario llevar un excelente consumo de alimentos.
Una óptima nutrición se basa en los nutrientes de frutas y vegetales, así lo dio a conocer, la nutrióloga Valeria Zúñiga, quien a través de una entrevista para el programa “Nuestros Emprendedores” de Diario El Amazónico, hace hincapié en la importancia de la nutrición en el ser humano.
En el proceso de crecimiento existen varias etapas que inicia desde temprana edad. Donde los padres, en los primeros años de vida, no deben incluir grandes porciones que contengan sal o dulce. Por un lado, porque los dientes de los niños de entre dos años tendrán un cambio de coloración; en tal virtud es imperiosa la necesidad del consumo de vegetales y frutas que contengan gran cantidad de fibra, para que de ese modo contribuya a la digestión.
Para completar su crecimiento y desarrollo, los niños, después de sus actividades académicas, deben practicar un deporte de su afinidad y evitar los dispositivos electrónicos que les impiden compartir con otros infantes.
Cuando se ingresa a la educación superior, existen casos donde los estudiantes deben trasladarse hasta otras provincias, donde muchas de las veces descuidan su alimentación de forma correcta. Para ello, es necesario el consumo de frutas, verduras con diferentes tipos de cocción. Lo recomendable es hacerlo por 5 minutos como máximo o al vapor con la finalidad de aprovechar la fibra, verificando la textura y coloración de las verduras para no perder sus propiedades.
El trabajo de un nutricionista:
Están al servicio de la comunidad para trabajar desde los niños, adultos, adultos mayores con la finalidad de educar al paciente. Se conoce que a veces hay alimentaciones restrictivas, es por ello, que las personas sienten el temor de no podrán ingerir algunos productos.
Según Zúñiga su trabajo se basa en educar a los pacientes sobre los beneficios de cada alimento (aportes, funciones y combinaciones). Los nutricionistas pueden tratar diversas enfermedades, pues en el país existen altos índices de diabetes e hipertensión.
Recomienda que no es necesario contar calorías, sino nutrientes. Los alimentos que el paciente consuma sean de su agrado, que disfruten de su comida, que va acompañada de la salud mental, porque se han dado casos donde existen trastornos alimentarios con la finalidad de propender una excelente vida saludable.
Alimentacion en el embarazo y los primeros años de vida:
Para las madres gestantes es necesario que visiten el centro de salud para el respectivo seguimiento. Una buena alimentación va a contribuir a que exista la presencia de la leche para cuando el bebe nazca y de esa forma también evitar la diabetes gestacional. Luego del parto, durante los seis meses de vida del recién nacido, la única alimentación debe ser la leche materna que contiene todas las necesidades para el crecimiento del niño.
A partir de los seis meses se puede ejecutar una alimentación complementaria o baby led weaning, donde la madre puede incluir varios elementos como, por ejemplo: brócoli, zanahoria, papa, entonces el bebé con su mano, va a ir probando y explorando. Por cada semana es importante incluir otros alimentos.
A los niños desde los 6 meses hasta los 2 años no es recomendables agregarles, ni sal, ni azúcar, ni nada picante. Lo que si es necesario un alto consumo de agua y bebidas naturales. En el caso de que la madre tenga poca producción de leche, es recomendable alimentar a los bebes con la leche en polvo. Y cuando se les da alimentos antes del tiempo establecido, les producen, intolerancias, alergias, diarreas o constipación.
Para dar aperitivos, reemplazando los dulces o golosinas, recomienda elaborar helados hechos en casa a base de frutas sin dulce, íntegramente con la fructosa.
Prevención de enfermedades con la nutrición:
Con una buena nutrición se puede prevenir el sobrepeso, que puede desencadenar en una serie de enfermedades como: diabetes-hipertensión-dislipidemia. En el país y de manera particular en la provincia, existe un alto índices de personas que padecen la diabetes.
Cuando una persona tiene sobrepeso, se puede dar cuenta al momento de subir gradas tiende a cansarse con dolor de rodillas, son alertas que emite el cuerpo. Además, la sensación de ir al baño constantemente, la necesidad de estar comiendo reiteradamente. Cuando existe la presencia de diabetes es cuando existe el cambio de coloración en el cuerpo: en el cuello, brazos, axilas, etc., la pérdida de peso, etc.
Estética:
La nutrióloga dice que cuenta con una metodología que contribuye a la pérdida de peso, que, asociada con la buena nutrición y la práctica de un ejercicio, proporcionará que el paciente baje de peso de forma más rápida.
Actividad y ejercicio físico:
La actividad física es cuando se realiza ejercicios de rutina como subir o bajar gradas. Mientras que, el ejercicio físico es realizar un deporte. Recomienda que cuando se esta practicando un ejercicio debe ser juiciosos y disciplinados porque si desea bajar de peso, va a depender únicamente de la persona, porque es la única dueña de su cuerpo y tener la fuerza de voluntad.
Distribución del plato:
4 partes: 50% vegetales: crudos, cocidos o una mezcla de ambos; 25% de proteína buena: no incluye la piel del animal, es decir, carne magra y el otro 25% carbohidrato: arroz blanco o integral, yuca, plátano y se puede utilizar otro tipo de carbohidrato, siempre respetando el límite del 25% del total del plato como lenteja, etc.
Bebida de agua:
La bebida debe ser reiterativa, mas aun cuando se realiza algún ejercicio físico. Muchas de las veces las personas, se cansan de beber agua, por lo que la nutrióloga recomienda utilizar infusiones, batidos que se constituyen como líquidos, pero sin añadir azúcar o en su caso, se puede agregar endulzantes como estevia.
Emprendimiento de pulpa 100% natural
Iniciaron con la guayaba, actualmente ya cuentan con ocho productos, basados en distintas plantas frutales como: mango, maracuyá, membrillo, tamarindo, guanábana, entre otros. Es un producto que cualquier persona puede consumir porque no contiene azúcar, ni preservantes.
Importante: la nutrióloga se encarga de elaborar desayunos y snacks saludables para quienes lo requieran.
Contactos:
Facebook e Instagram: Pulpa de Fruta Natural y el Huerto de Mi casa.
0989940076-0959161549.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
