Connect with us

Nacionales

Informe sobre juicio político contra Guillermo Lasso estará listo hasta el 6 de mayo

Publicado

on

La Comisión de Fiscalización prevé entregar hasta el próximo sábado, 6 de mayo del 2023, el informe del juicio político contra el presidente, Guillermo Lasso, que irá al Pleno de la Asamblea para una resolución.

El presidente de la mesa, Fernando Villavicencio (ind.), comentó este martes, 2 de mayo, que un borrador del documento estará listo hasta el jueves o viernes de esa semana. Eso, después de que el 26 de abril concluyó la fase de presentación de pruebas de cargo y descargo.

El legislador mencionó que la elaboración del texto está a cargo de un equipo técnico de la Comisión. “Son miles de fojas, decenas de horas de grabación que están siendo procesadas y esperamos que hasta el día jueves o viernes podamos tener listo el borrador”.

Valoración de pruebas  

Villavicencio consideró que los proponentes del juicio político, los asambleístas Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño y Rodrigo Fajardo, “le mintieron” al Parlamento, a la Corte Constitucional y al país.

El legislador señaló que ellos acusan al mandatario de supuesto peculado por haber permitido que los contratos para la renta de buques entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Amazonas Tankers continúen, y la firma de un nuevo acuerdo comercial en julio del 2022.

“La gran sorpresa es que este contrato de julio del 2022 no existe. Y esto es muy grave porque significa que los asambleístas proponentes del juicio mintieron”, señaló. “En el plano jurisdiccional aquí estaríamos frente a un caso de fraude procesal”, insistió.

Villavicencio acotó que los proponentes tampoco lograron presentar una prueba del presunto peculado y de cuál es el monto del perjuicio económico al Estado y los montos con los que se hayan beneficiado el Presidente o terceros por el ilícito.

Credibilidad de Lasso a prueba

Mireya Pazmiño, asambleísta separada de Pachakutik y una de las proponentes, replicó que cuando la Corte Constitucional dio el dictamen de admisibilidad para el juicio político se entregaron “todas las pruebas necesarias”.

“Lo que vamos a ver nosotros es la resonsabilidad política que tiene el Presidente, si tiene o no tiene credibilidad. Yo estoy convencida que el señor es responsable político de todas las decisiones que se han tomado en Flopec”, aseguró.

Denunciada  

Mientras tanto, Villavicencio denunció a Pazmiño en la Fiscalía General del Estado por presunto fraude procesal, uso doloso de documento falso y tráfico de influencias, tras las irregularidades denunciadas en la aprobación de un informe sobre el caso Flopec en la Comisión de Régimen Económico.

“En la Comisión hay dos asesores técnicos y ellos tienen toda la documentación de que se ha elaborado el informe y ha sido entregado a la Secretaria”, afirmó Pazmiño. La legisladora acudirá a rendir su versión en la Fiscalía este miércoles. Fuente: El Comercio

Nacionales

Loja se prepara para recibir a la Virgen del Cisne bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”

Publicado

on

La Diócesis de Loja, en coordinación con varias entidades locales, ofreció una rueda de prensa el martes 12 de agosto, para dar a conocer los detalles del recibimiento de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, cuya tradicional peregrinación congrega cada año a miles de fieles provenientes de diversas regiones del país.

El lema que enmarca la edición 2025 de esta manifestación de fe, “Peregrinos de Esperanza”, fue inspirado en el mensaje dejado por el recordado Papa Francisco y retomado por la iglesia local como símbolo de unidad y devoción mariana.

El monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, destacó que “con María, Peregrinos de Esperanza es justamente lo que decimos y caminamos con ella”. Asimismo, señaló que todo se encuentra listo para la gran celebración en la parroquia El Cisne este viernes 15 de agosto, acto que marcará el inicio de la peregrinación hacia la ciudad de Loja.

Durante el encuentro con los medios de comunicación, se expuso la planificación eclesiástica, los recorridos oficiales y el contingente de seguridad destinado a salvaguardar el orden y la integridad de los participantes.

La gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, informó que, previo a la llegada de la Virgen, se han ejecutado inspecciones coordinadas entre la Intendencia General de Policía, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Comisaría Municipal del GAD de Loja, abarcando no solo la parroquia El Cisne, sino también el cantón Catamayo y la capital provincial.

Por su parte, el comandante subrogante de la Subzona de Policía Loja, coronel José Cóndor Muriel, indicó que se contará con un contingente de 357 servidores policiales, reforzado con personal de las subzonas Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, además de unidades especializadas como la de Equitación y Remonta, el servicio aeropolicial y un sistema de vallado dinámico mejorado respecto al año anterior.

El Municipio de Loja también presentó sus acciones para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la romería. La alcaldesa Diana Guayanay precisó que se desplegarán 120 personas en labores de limpieza, seis recolectores de carga posterior, camiones y camionetas para el retiro de desechos en El Cisne y a lo largo del trayecto. En materia de tránsito, se implementará un plan de contingencia con 140 agentes, cierre de vías en puntos estratégicos y control durante todo el recorrido. Asimismo, se reforzará la seguridad ciudadana con vigilancia en el espacio público, especialmente en las salidas, el trayecto y la terminal terrestre.

Las autoridades subrayaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar una peregrinación segura, ordenada y con el sentido espiritual que caracteriza a esta tradición. Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a participar con responsabilidad y devoción, preservando la fe y el orden durante este importante evento religioso.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador y Perú fortalecen lazos a través del turismo y el desarrollo territorial

Publicado

on

En un acto de integración binacional, el presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y prefecto de El Oro, Clemente Bravo, lideró el lanzamiento de la Gira Internacional Piura 2025, una iniciativa estratégica que busca proyectar la riqueza cultural, gastronómica y natural de Ecuador hacia el escenario internacional.

Este proyecto, impulsado por el CONGOPE, el Gobierno Nacional y diversos aliados estratégicos, se constituye como una plataforma de promoción y cooperación destinada a fortalecer la marca país, dinamizar la gestión turística de las 23 provincias ecuatorianas y consolidar los vínculos de desarrollo con la República del Perú.

La presentación oficial congregó a autoridades gubernamentales, representantes culturales y actores del sector turístico en una jornada de diálogo y colaboración. El encuentro no solo reafirmó el compromiso con el intercambio cultural y económico entre ambos países, sino que también abrió nuevos caminos para el turismo regional sostenible, promoviendo un modelo de gestión articulada que impulse la competitividad y la identidad territorial.

La Gira Internacional Piura 2025 representa una oportunidad estratégica para que Ecuador y Perú fortalezcan sus relaciones bilaterales, amplíen sus mercados turísticos y consoliden su proyección internacional, demostrando que la cooperación transfronteriza es un motor clave para el desarrollo integral de las regiones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Panamá saldrá de la lista de paraísos fiscales en Ecuador, confirma presidente José Raúl Mulino

Publicado

on

Panamá ya no será considerado un paraíso fiscal en Ecuador. El anuncio lo hizo el presidente panameño, José Raúl Mulino, este jueves 14 de agosto de 2025.

El primer mandatario aseguró que, las agencias tributarias de Panamá y Ecuador firman hoy un acuerdo que permitirá la salida del país centroamericano de la lista en mención.

«Hoy se firmará al mediodía un (acuerdo de) intercambio de información tributaria entre la Dirección General de Ingresos (DGI) y el Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Esto es de suma importancia para ambas naciones, sobre todo porque con esto Panamá saldrá de la lista de paraísos fiscales del Ecuador», declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

El jefe de Estado tuvo palabras de reconocimiento para su homólogo, Daniel Noboa, por «el apoyo y el liderazgo» que conllevó a la firma del acuerdo tributario y la consecuente salida de Panamá de la lista discriminatoria, que es «el fruto de conversaciones y acercamientos» al respecto entre ambos.

Acuerdos entre Panamá y Ecuador

La salida de la lista ecuatoriana «es otro paso en la dirección correcta que me he propuesto y es parte de los esfuerzos de mi Gobierno para salir de todas las listas discriminatorias y de las acciones para mejorar las políticas públicas incluyendo al solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)», agregó Mulino.

De acuerdo con la información oficial panameña, Ecuador mantiene a Panamá en la lista de paraísos fiscales desde el 2008. El país centroamericano salió recientemente de una lista de blanqueo de la Unión Europea (UE) y a finales de 2023 también de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

«Panamá ha dado pasos con Estados Unidos y la comunidad europea, lo que facilita que nuestro país siga en esta línea y pueda levantar cualquier restricción o lista de paraísos fiscales», afirmó Noboa el pasado 29 de junio en Sevilla (España), tras un reunión con el presidente Mulino, en la que hablaron no solo del tema fiscal sino de la cooperación en las áreas logística y energética.

Ecuador «es un importante usuario del Canal de Panamá«, destacó entonces Mulino, quien expuso a Noboa sobre los planes de la vía para construir un nuevo embalse que le garantice el suministro de agua, según informó en su momento el Gobierno ecuatoriano. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico