Connect with us

Noticias Zamora

Prefectura habría contratado personal en la recta final de su administración

Publicado

on

En la administración del prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez, se habría incluido en la institución a 134 personas con contrato indefinido, pero a pocos días de fenecer la administración 2019-2023; la finalidad del personal es laborar en la maquinaria que adquirió el gobierno provincial.

A través de una entrevista en un medio de comunicación de la provincia, Víctor Hidalgo, jurista y quien es parte del equipo de transición de la administración de Karla Reátegui, prefecta electa, dio a conocer información concerniente a este proceso entre las autoridades saliente y entrante.

Hidalgo se integró a este procedimiento en los primeros días del mes de marzo; quien asistió a dos reuniones mantenidas en el consejo provincial, donde solicitaron la emisión de información de forma oportuna para ser sometida a revisión tanto por el equipo de transición, como también del grupo de directores de la nueva administración 2023-2027.

Es así que, por la cantidad de información, debía ser digitalizada, en la ultima reunión mantenida, se estableció que la documentación debía ser entregado hasta el 14 de abril del presente año, porque Karla Reátegui y Cléver Jiménez debían reunirse el 24 de abril, como un acto protocolario para cerrar el proceso de transición, pero no se les habría entregado ningún tipo de información, dijo Hidalgo.

“Esperábamos la información como un acto de buena fe, sin embargo, el prefecto Cléver Jiménez de última hora, procede a contratar a 134 trabajadores, bajo la modalidad de contratos indefinidos a través del Código de Trabajo”, aseveró el jurista.

Dice que el contrato a las 134 personas, significa un egreso del gasto corriente de USD 1’014.671.50 al año. El personal fue requerido por parte de la Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Maquinaria, con base al plan de mantenimiento vial rural se habría adquirido la maquinaria con un préstamo del Banco de Desarrollo del Estado.

Además, asegura que la maquinaria ha sido comprada en los años 2021 y 2022, la misma que se encuentra fuera de operaciones por falta de combustible, que significaría que no se ha planificado este proceso.

El COOTAD establece que el 30% de los ingresos de la institución deben ser destinados al gasto corriente y el 70% para inversión. Asegura que se utilizan partidas de inversión para gasto corriente, mismas que han servido para asignar los recursos para las personas contratadas. Además, sería un periodo prorrogado y que el presupuesto vigente es el del año 2022, situación que al finalizar la administración no se debe dar.

Existe un informe sobre un examen especial a los gastos de gestión y procesos de contratación por adquisición de bienes, insumos y servicios para solventar la emergencia declarada por el Covid 19 y las fases preparatorias precontractual, contractual y de ejecución del proceso relacionado a la construcción del puente vehicular sobre el río Yacuambi, sector Cambana con vigencia del 1 de mayo de 2016 al 31 de diciembre del 2020.

Entre las recomendaciones del examen de Contraloría, consta que el prefecto debía evitar realizar traspasos presupuestarios, en el último semestre del periodo para el cual fue elegido, salvo los dispuestos por la ley, a fin de evitar que la entidad asuma compromisos que no constan en el plan operativo anual aprobado por las instancias de participación ciudadana y el órgano legislativo.

Legalmente el jurista asegura que hay instancias para revertir los contratos, pero, se los debe revisar caso por caso. Esta situación, corto, mediano y largo plazo generaría amplios inconvenientes para la institución.

Una de las acciones que debe hacer la prefecta actual es pedir que la Contraloría General del Estado realice un examen especial desde la Contraloría. Con el traspaso de créditos a la partida de combustible con la finalidad de cubrir los recursos de las personas contratadas, se le rebajaría la cantidad de USD 233.000 al monto total.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Alerta en el barrio El Castillo: Habitantes piden atención urgente ante riesgo inminente por colapso de vialidad y deslizamientos

Publicado

on

Diario El Amazónico se trasladó este martes 6 de mayo al barrio El Castillo, perteneciente a la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, en atención a un llamado de auxilio por parte de la comunidad ante el evidente deterioro de su infraestructura vial y el riesgo inminente que enfrentan más de 70 personas debido a los deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias de los últimos días.

El equipo periodístico de diario El Amazónico constató la grave situación que vive esta población rural, la cual se encuentra prácticamente aislada debido al mal estado de la vía. A esto se suman las fisuras de tierra que han comprometido varias viviendas, obligando a las familias a evacuar sus hogares en condiciones precarias y sin asistencia institucional efectiva.

Esto es una bomba de tiempo en plena zona rural

Los moradores señalan que las intervenciones realizadas en la vía han sido ineficaces: las maquinarias sólo han removido el material superficial sin realizar trabajos estructurales como la limpieza de cunetas o la apertura de desagües. Esta falta de mantenimiento ha provocado que las lluvias intensas empeoren el estado de la vía, dejando al barrio al borde de una emergencia mayor.

Durante la visita, se evidenció la afectación directa a viviendas como la de la señora Anita de Jesús Castillo y el señor Segundo Castillo, quienes, con la ayuda de familiares, desmontaban su casa con sus propias manos ante el riesgo de colapso total. Segundo Castillo, persona con discapacidad visual, narró con pesar la falta de respuesta de las instituciones competentes:
“Yo ya pedí ayuda al MIDUVI para una reubicación, tengo terreno, pero no califico por el puntaje. ¿Hasta cuándo debemos esperar nuevas encuestas mientras nuestra vida está en riesgo?”, manifestó entre la frustración y la esperanza.

Promesas incumplidas y ausencia institucional
La comunidad denunció la falta de cumplimiento de compromisos por parte de autoridades parroquiales, cantonales y provinciales. A pesar de los oficios y pedidos realizados al Gobierno Parroquial de Cumbaratza, la Prefectura de Zamora Chinchipe, el Cuerpo de Bomberos, el MIES y la Secretaría de Gestión de Riesgos, ninguna de estas entidades ha acudido a verificar la magnitud de los daños ni ha proporcionado soluciones concretas hasta la fecha.

“Nos dijeron que vendrían el viernes, pero no dijeron qué viernes. El año tiene muchos viernes”, lamentó uno de los habitantes, reflejando el abandono institucional con tono irónico pero cargado de desesperación.

Llamado a la acción urgente y articulada
La comunidad, afectada emocional, física y económicamente, exige una intervención inmediata por parte de las autoridades locales y nacionales. Los pedidos más urgentes incluyen:
• Reubicación de familias en riesgo, en especial personas con discapacidad, adultos mayores y niños.
• Intervención vial integral con maquinaria, personal técnico y soluciones estructurales sostenibles.
• Inspecciones técnicas de suelos y viviendas por parte de Gestión de Riesgos y Prefectura.
• Presencia y asistencia del MIES y del MIDUVI para el acompañamiento social y habitacional de las familias evacuadas.

Líderes comunitarios, como el señor Nelson Morocho de San Vicente, manifestaron su preocupación por el riesgo geológico latente. La zona colapsada abarca al menos dos hectáreas, con grietas y movimientos de tierra visibles que podrían poner en peligro no solo al barrio El Castillo, sino a otros sectores de la parte baja de Chamico.

“No exageramos al decir que esto es una bomba de tiempo. Si no se actúa pronto, lamentaremos pérdidas humanas”, advirtió.

Conclusión
Las voces de de los habitantes de El Castillo no pueden seguir ignoradas, exigen respuestas concretas y urgentes a favor de esta comunidad vulnerable. Los ciudadanos no pueden seguir esperando entre promesas y burocracia mientras su integridad corre peligro. Las autoridades deben escuchar y actuar.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ejército Ecuatoriano y ARCOM ejecutan operativos de control en Yantzaza y Nangaritza para combatir actividades ilícitas

Publicado

on

En el marco de su compromiso constitucional con la defensa de la soberanía, la seguridad y el apoyo a las instituciones del Estado, el Ejército Ecuatoriano, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCOM), llevó a cabo exitosamente operaciones militares en los cantones de Yantzaza y Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe.

Estas acciones se realizaron en cumplimiento de la legislación vigente y en respuesta a actividades presuntamente ilegales vinculadas a la extracción de recursos naturales no autorizados. El operativo conjunto tuvo como resultado la inhabilitación de los siguientes elementos:
• 03 motores de succión, utilizados posiblemente para la actividad minera ilegal.
• 250 galones de combustible diésel, presuntamente destinados a abastecer maquinaria y vehículos vinculados a dichas actividades.
• 01 campamento temporal, con capacidad para albergar a siete personas, que se presume servía de base operativa para los involucrados.
• 03 excavadoras, maquinaria de gran tamaño utilizada para remoción de material, que fue neutralizada conforme a los procedimientos establecidos.

Las operaciones se desarrollaron en estricto apego a los principios constitucionales, con respeto a los derechos humanos y bajo los protocolos de seguridad establecidos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral de control y vigilancia orientada a frenar el avance de prácticas que atentan contra el medio ambiente, los recursos del Estado y la seguridad jurídica del país.

El Ejército Ecuatoriano reiteró, a través de sus canales oficiales, su disposición permanente para actuar en apoyo a las instituciones de control del Estado, garantizando así la protección del patrimonio natural y la seguridad en zonas vulnerables de la región amazónica.

Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades, denunciando cualquier hecho que comprometa la legalidad o integridad de los territorios amazónicos, fundamentales para la biodiversidad del Ecuador y el bienestar de las comunidades locales.

Estas intervenciones reflejan el compromiso interinstitucional en la lucha contra la minería ilegal y otras actividades ilícitas que afectan a la provincia de Zamora Chinchipe y al país en su conjunto.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Club Deportivo Zamora Jaguars inicia oficialmente su temporada 2025 con importantes novedades

Publicado

on

En una rueda de prensa realizada el 5 de mayo, el presidente del Club Deportivo Zamora Jaguars, Jorge Erazo, anunció el inicio de la temporada 2025 del equipo, destacando la conformación de un plantel competitivo, la implementación del Club de Beneficios para abonados, y la presentación oficial del uniforme en un evento denominado Explosión Naranja.

“Para nosotros es motivo de felicidad y orgullo anunciar que estamos a puertas de arrancar la temporada 2025 del club de la ciudad, del club de la provincia”, expresó Erazo, subrayando el compromiso con los hinchas y el objetivo de generar una gran expectativa desde el primer partido. Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación del jugador nacional e internacional Javier Bollo, quien fortalecerá la plantilla como pívot con experiencia.

La dirigencia confirmó que desde el 6 de mayo se encuentran disponibles los abonos oficiales en la tienda TOBS, ubicado en la calle Pío Jaramillo Alvarado y Diego de Vaca, los cuales permitirán el acceso a los nueve partidos como local. Cada abono incluirá una tarjeta exclusiva con descuentos en empresas aliadas como Body fit, Las alitas del Chef, GV Electrica, Suracua y Saramu, iniciativa que busca premiar la fidelidad de la hinchada y fomentar el consumo local.

La temporada iniciará el 4 de junio en el Coliseo de Zamora, enfrentando a Guerreros de Santo Domingo. En los días posteriores se disputarán importantes encuentros frente a equipos como Jorge Guzmán, San Antonio Gol, Barcelona de Guayaquil y Importadora Alvarado. La mayoría de estos partidos se jugarán en condición de local durante el primer tramo del campeonato.

El club también anunció que el 28 de mayo se desarrollará la presentación oficial del uniforme y la nueva indumentaria de hinchas, evento que incluirá firma de autógrafos e interacción con la comunidad. Asimismo, el 21 de mayo se realizará una rueda de prensa final, en la que se presentará a toda la plantilla, integrada por 15 jugadores, incluidos talentos locales y proyecciones juveniles del club.

Finalmente, Jorge Erazo reiteró la importancia del respaldo institucional y comunitario para el fortalecimiento del proyecto deportivo: “Este equipo ha dinamizado la economía local y proyecta el nombre de Zamora Chinchipe a nivel nacional e internacional. Invitamos a toda la ciudadanía a formar parte de este sueño colectivo que sigue creciendo”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico