Connect with us

Noticias Zamora

Prefectura habría contratado personal en la recta final de su administración

Publicado

on

En la administración del prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez, se habría incluido en la institución a 134 personas con contrato indefinido, pero a pocos días de fenecer la administración 2019-2023; la finalidad del personal es laborar en la maquinaria que adquirió el gobierno provincial.

A través de una entrevista en un medio de comunicación de la provincia, Víctor Hidalgo, jurista y quien es parte del equipo de transición de la administración de Karla Reátegui, prefecta electa, dio a conocer información concerniente a este proceso entre las autoridades saliente y entrante.

Hidalgo se integró a este procedimiento en los primeros días del mes de marzo; quien asistió a dos reuniones mantenidas en el consejo provincial, donde solicitaron la emisión de información de forma oportuna para ser sometida a revisión tanto por el equipo de transición, como también del grupo de directores de la nueva administración 2023-2027.

Es así que, por la cantidad de información, debía ser digitalizada, en la ultima reunión mantenida, se estableció que la documentación debía ser entregado hasta el 14 de abril del presente año, porque Karla Reátegui y Cléver Jiménez debían reunirse el 24 de abril, como un acto protocolario para cerrar el proceso de transición, pero no se les habría entregado ningún tipo de información, dijo Hidalgo.

“Esperábamos la información como un acto de buena fe, sin embargo, el prefecto Cléver Jiménez de última hora, procede a contratar a 134 trabajadores, bajo la modalidad de contratos indefinidos a través del Código de Trabajo”, aseveró el jurista.

Dice que el contrato a las 134 personas, significa un egreso del gasto corriente de USD 1’014.671.50 al año. El personal fue requerido por parte de la Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Maquinaria, con base al plan de mantenimiento vial rural se habría adquirido la maquinaria con un préstamo del Banco de Desarrollo del Estado.

Además, asegura que la maquinaria ha sido comprada en los años 2021 y 2022, la misma que se encuentra fuera de operaciones por falta de combustible, que significaría que no se ha planificado este proceso.

El COOTAD establece que el 30% de los ingresos de la institución deben ser destinados al gasto corriente y el 70% para inversión. Asegura que se utilizan partidas de inversión para gasto corriente, mismas que han servido para asignar los recursos para las personas contratadas. Además, sería un periodo prorrogado y que el presupuesto vigente es el del año 2022, situación que al finalizar la administración no se debe dar.

Existe un informe sobre un examen especial a los gastos de gestión y procesos de contratación por adquisición de bienes, insumos y servicios para solventar la emergencia declarada por el Covid 19 y las fases preparatorias precontractual, contractual y de ejecución del proceso relacionado a la construcción del puente vehicular sobre el río Yacuambi, sector Cambana con vigencia del 1 de mayo de 2016 al 31 de diciembre del 2020.

Entre las recomendaciones del examen de Contraloría, consta que el prefecto debía evitar realizar traspasos presupuestarios, en el último semestre del periodo para el cual fue elegido, salvo los dispuestos por la ley, a fin de evitar que la entidad asuma compromisos que no constan en el plan operativo anual aprobado por las instancias de participación ciudadana y el órgano legislativo.

Legalmente el jurista asegura que hay instancias para revertir los contratos, pero, se los debe revisar caso por caso. Esta situación, corto, mediano y largo plazo generaría amplios inconvenientes para la institución.

Una de las acciones que debe hacer la prefecta actual es pedir que la Contraloría General del Estado realice un examen especial desde la Contraloría. Con el traspaso de créditos a la partida de combustible con la finalidad de cubrir los recursos de las personas contratadas, se le rebajaría la cantidad de USD 233.000 al monto total.

Noticias Zamora

Nuevo Porvenir rechaza ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi
Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.
Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:

• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.
• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.

Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.

Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:
• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.

• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.
Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Nacionales

Se reanudan elecciones en la Casa de la Cultura y busca renovar el compromiso cultural del país

Publicado

on

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante comunicado oficial, informa a la ciudadanía, a los núcleos provinciales y a las candidaturas inscritas que, mediante resolución del juez Byron Andrés Vallejo Naranjo, se ha dispuesto el levantamiento parcial de las medidas cautelares que suspendían el proceso electoral a escala nacional.

En consecuencia, se reanuda el proceso electoral en los 24 núcleos provinciales, mientras que permanece suspendida la elección de la Presidencia Nacional.

Mediante Memorando N.º CCE-SG-2025-0231-M, de fecha 7 de agosto, suscrito por el secretario general José Alfonso Montalvo Yépez, se informó a las Comisiones Electorales Provinciales sobre la providencia dictada en la acción de protección N.º 17230-2025-16729. En esta, el juez ponente en sus puntos resolutivos 5 y 6 dictaminó:

“5.- Con lo manifestado, al amparo de lo previsto en el Art. 30 de la LOGJCC, se dispone la revocatoria parcial de la medida cautelar dispuesta en la presente causa, en lo que respecta a la suspensión de las elecciones de los núcleos provinciales, toda vez que el accionante no participa en dicho proceso electoral ni ha demostrado afectación directa a sus derechos en esa fase”.

“6.-Se deja en claro que la medida cautelar en los términos ordenados solo opera para el proceso electoral convocado para la elección de Presidente de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’. Consecuentemente, los procesos electorales provinciales continuarán su normal desarrollo de acuerdo al cronograma establecido”.

En concordancia con el reglamento de elecciones, el artículo 8 establece que las elecciones de Directoras o Directores Provinciales se celebrarán el tercer sábado del mes de agosto, y la posesión se efectuará diez días hábiles después, con el fin de asegurar una transición ordenada de la gestión.

Por tanto, la Comisión Electoral Nacional, en sesión N.º CCE-CEN-018-2025 resolvió disponer la reactivación del proceso electoral para Directorios Provinciales, cuyo proceso de elección se llevará a cabo el 16 de agosto de 2025, conforme al calendario electoral previamente aprobado.

Se deja expresa constancia de que el calendario electoral vigente no ha sido modificado. En consecuencia, las y los participantes deberán continuar con la sustanciación del proceso conforme a las reglas previamente establecidas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico