Connect with us

Noticias Zamora

ARCSA ha realizado más de 145 controles en Zamora Chinchipe durante 2023

Publicado

on

Zamora Chinchipe. Ecuador. Los controles efectuados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se ejecutan por planificación, denuncias por Arcsa Móvil, así como de forma articulada con las Comisarías Nacionales de Policía de los diversos cantones de la provincia de Zamora Chinchipe.

Equipos de la Coordinación Zonal 7 de Arcsa acuden constantemente a la provincia amazónica, con la finalidad de inspeccionar establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria, así como productos de uso y consumo humano, para verificar el cumplimiento de la normativa.

Es así que durante el presente año, se han realizado 145 controles, de los cuales 49 son a establecimientos, 80 corresponden a la revisión del correcto etiquetado de productos procesados; además, se han articulado siete operativos principalmente con las Comisarías Nacionales de Policía, logrando identificar más de 792 productos irregulares que han sido decomisados por estas autoridades debido a que no son aptos para el consumo.

Durante los controles, Arcsa socializa con los representantes de los establecimientos la utilización de la aplicación Arcsa Móvil, con el objetivo de reportar irregularidades sanitarias en los productos de uso y consumo humano. Así como se brinda asesoramiento constante, a través de la socialización de la normativa sanitaria con emprendedores de esta provincia.

Por otra parte, se mantiene una oficina satélite de atención los días lunes, con el fin de resolver diversas inquietudes en relación a trámites, como  permisos de funcionamiento, notificaciones sanitarias, solicitudes, asesoramientos, denuncias, entre otros, la cual está ubicada en los altos del Conagopare Zamora (calle Pío Jaramillo, entre Jorge Mosquera y García Moreno).

Noticias Zamora

GAD Municipal de Paquisha inicia construcción de puente sobre la quebrada “Los Gallos” en el barrio Río Blanco

Publicado

on

El alcalde del cantón Paquisha, Paul Rodríguez, oficializó el inicio de los trabajos para la construcción del puente sobre la quebrada Los Gallos, en el barrio Río Blanco, una obra estratégica que responde a una gestión directa ante la empresa Lundin Gold.

La infraestructura, considerada prioritaria para el sector, cuenta con un presupuesto de USD 164.000 y un plazo de ejecución de 120 días. La intervención comenzó con las labores de excavación destinadas a la cimentación de los estribos, marcando así el primer paso en la consolidación de esta importante conexión vial.

El proyecto no solo mejorará la movilidad y el acceso de los habitantes del barrio Río Blanco, sino que también fortalecerá el desarrollo socioeconómico del cantón, al facilitar el transporte de personas, bienes y servicios.
La administración municipal destacó que esta obra se enmarca dentro de un plan integral de infraestructura, orientado a potenciar la conectividad y garantizar la seguridad de los usuarios, contribuyendo al bienestar y progreso de la comunidad.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

35 jóvenes de El Pangui se benefician del programa de becas universitarias de ECSA

Publicado

on

Un total de 35 jóvenes residentes en el cantón El Pangui recibirán un aporte económico destinado a solventar gastos relacionados con sus estudios universitarios, gracias al programa de becas universitarias impulsado por EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador.

Los beneficiarios, quienes suscribieron un convenio con la empresa minera, cursan diversas carreras, entre ellas medicina, administración de empresas, contabilidad y auditoría, finanzas, derecho, ingeniería civil, seguridad industrial, enfermería, ingeniería ambiental, economía, psicología clínica, entre otras.

Sus estudios se desarrollan en reconocidas instituciones de educación superior como la Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja, Universidad del Azuay, Universidad Católica de Cuenca, Universidad Estatal Amazónica, Universidad Politécnica Salesiana, entre otras.

Cada año, ECSA destina más de 80.000 dólares a su programa de becas universitarias, que prioriza a jóvenes del cantón El Pangui, promoviendo la formación de nuevos profesionales.

Para José Cárdenas, Coordinador Senior de Relaciones Comunitarias de ECSA, este programa refleja uno de los pilares fundamentales de la inversión social de la empresa para beneficio de las comunidades del área del influencia minera.

“Las becas no solo ayudan a que los jóvenes concluyan su formación académica, sino que también fomentan el retorno de su talento al territorio, impulsando el desarrollo local de manera sostenible”, expresó.

Uno de los beneficiarios, Eidan Valarezo, residente en la cabecera cantonal de El Pangui y estudiante de Ingeniería Agropecuaria en la Universidad Técnica Particular de Loja, quien expresó su gratitud a la mina Mirador por el apoyo a la juventud.

“Gracias al apoyo de ECSA puedo continuar mis estudios sin que las dificultades económicas sean un obstáculo. Esta beca es una oportunidad para cumplir mis metas y devolver a mi comunidad lo que he aprendido.”

Desde su implementación en 2010, 56 becarios han culminado sus estudios con este respaldo, muchos de los cuales son colaboradores de ECSA o contribuyen al desarrollo de El Pangui y de la provincia de Zamora Chinchipe desde distintos ámbitos profesionales.

Con esta iniciativa, ECSA reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento del capital humano en su zona de influencia, contribuyendo al progreso de las nuevas generaciones y al desarrollo integral del cantón El Pangui.

 

 

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GAD Municipal de Paquisha inicia construcción de puente sobre la quebrada “Los Gallos” en el barrio Río Blanco

Publicado

on

El alcalde del cantón Paquisha, Paul Rodríguez, oficializó el inicio de los trabajos para la construcción del puente sobre la quebrada Los Gallos, en el barrio Río Blanco, una obra estratégica que responde a una gestión directa ante la empresa Lundin Gold.

La infraestructura, considerada prioritaria para el sector, cuenta con un presupuesto de USD 164.000 y un plazo de ejecución de 120 días. La intervención comenzó con las labores de excavación destinadas a la cimentación de los estribos, marcando así el primer paso en la consolidación de esta importante conexión vial.

El proyecto no solo mejorará la movilidad y el acceso de los habitantes del barrio Río Blanco, sino que también fortalecerá el desarrollo socioeconómico del cantón, al facilitar el transporte de personas, bienes y servicios.

La administración municipal destacó que esta obra se enmarca dentro de un plan integral de infraestructura, orientado a potenciar la conectividad y garantizar la seguridad de los usuarios, contribuyendo al bienestar y progreso de la comunidad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico