Connect with us

Noticias Zamora

Monseñor Jorge Mosquera y su aporte al desarrollo de la provincia

Publicado

on

El Monseñor Jorge Mosquera un quiteño que dedicó gran parte de su vida al servicio de la provincia de Zamora Chinchipe, dejando como legado grandes obras, entre ellas se destaca la Unidad Educativa San Francisco de Asís, que representaba a la misión franciscana. El estado le otorgó al Vicariato de Zamora, el tema de educación.

Es importante conocer la historia de la creación de esta importante institución y es por ello que, Claudio Torres, docente de la institución educativa franciscana hace alusión con un relato histórico. A Zamora, la misión franciscana arribó en 1892 y empieza a incursionar en esta localidad. Cuando llegó el liberalismo en 1897, cinco años después, se retiró. Para 1920 termina el liberalismo y nuevamente reingresa la misión franciscana y es el estado quien les otorga la misión de educar.

El colegio San Francisco inicia desde 1940 donde se funda un colegio profesional, para luego avanzar y en 1953, se crea la provincia de Zamora Chinchipe. En 1959 se crea el colegio técnico de manualidades femeninas Santa Marianita de Jesús.

En 1963, empieza la vida de esta institución. El colegio se convirtió en un semillero de docentes, porque los docentes de otras provincias por problemas de conectividad y por la climatología, no se enseñaban y es por ello que el colegio estaba destinado a educar a docentes.

Nace la figura de Monseñor Jorge Mosquera quien empieza a ser obispo de la provincia en 1959 y a él le tocó armar y dar sentido a la provincia, él tuvo esa difícil tarea de ser el precursor del desarrollo en Zamora y otros cantones porque fundó hospitales, instituciones educativas que hasta el estado le otorgó la administración directa.

En el año 2004 la institución se convierte en Instituto Tecnológico Superior con la especialidad de Administración Turística que funcionó por poco tiempo hasta que llegó la época del correísmo y regresó a ser colegio de especialidades San Francisco. Cuando Jorge Mosquera estaba a punto de aceptar el obispado de Zamora, puso como condición que se incluya a Palanda y Chinchipe en el Vicariato Apostólico de Zamora para asistirlos, porque antes recibían la atención eclesiástica desde Loja.

En el año 2016 por la fusión de establecimientos, se une a esta institución, el colegio Madre Bernarda y con la escuela Juan Wiesneth, que fue creada por la misión franciscana. En este mismo año se convierte en la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”. “Recuerdan sesenta años con brío y felicidad, pero también con nostalgia por los estudiantes que volvieron y recuerdan anécdotas e historias”, expuso Claudio Torres, docente de esta institución por más de 14 años.

Esperan contar con una nueva infraestructura porque están viviendo hacinamiento en el colegio. Cabe recalcar que la creación de esta unidad educativa fue en el mes de septiembre, pero adoptaron el mes de abril, justamente porque el 23 abril es el onomástico del fundador, Jorge Mosquera como un tributo a su recuerdo con el santoral San Jorge.

Dentro de las actividades que los directivos de la institución han organizado se desarrolló el pregón, exposición de conocimientos y resultados de lo que los estudiantes aprenden día a día (Ciencias Naturales, Contabilidad, exposición de proyectos) que son parte de la ciencia y tecnología y los estudiantes crean y diseñan. Así como también programas deportivos con exalumnos del 12 de febrero y San Francisco.

El evento más grande es la confraternidad franciscana donde se reúnen los alumnos y exalumnos.

Finalmente, la sesión solemne con la compañía de las autoridades principales.

Importante:

El docente hace un llamado a las autoridades a tomarle atención.  Es preocupante que dice que no existe nada en firme en beneficio del colegio con la nueva infraestructura.

 

 

 

 

 

 

Noticias Zamora

La Prefectura inaugura puente histórico que conecta a las comunidades de San Vicente de Caney y Kukush

Publicado

on

Tras más de sesenta años de espera, la comunidad de Kukush ve cumplido un anhelo histórico con la entrega oficial de un puente vehicular y peatonal de un carril, construido por la Prefectura de Zamora Chinchipe bajo la administración de la prefecta Karla Reátegui.

La infraestructura, ubicada en la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza, enlaza al Pueblo Saraguro de San Vicente de Caney con la nacionalidad Shuar de Kukush, constituyéndose en un símbolo de interculturalidad y unidad territorial.

La obra demandó una inversión de USD 603,596.69 y beneficiará a más de 240 familias que dependen de la producción agrícola de cultivos como papa china, plátano, yuca, papaya, sacha perma, naranjilla, cacao, maíz, membrillo y zapallo. Con ello, se garantiza un impulso significativo a la economía local, la educación y el comercio de la zona.

El puente fue construido en un plazo de siete meses y cuenta con 40 metros de longitud, una capacidad de carga de 48 toneladas, un carril vehicular de 4 metros de ancho, 1 metro de acera en cada lado, barandas de protección y 60 metros de muro de escollera para reforzar los estribos. El proyecto se ejecutó con los estudios entregados por la Alcaldía de Yantzaza y los recursos aportados por la Prefectura.

Durante la entrega, la prefecta Karla Reátegui señaló:

“Este puente es la unidad de la producción, pero también representa la unidad de dos pueblos que hoy fortalecen la interculturalidad. Es una obra para ustedes y por ustedes”.

El viceprefecto Víctor Sarango resaltó la coordinación institucional:

“La voluntad política de la provincia y la planificación conjunta nos han permitido cumplir con un sueño postergado por décadas”.

La comunidad también expresó su satisfacción. Antonio Uwijint, presidente de la comunidad shuar Kukush, afirmó:

“Nos sentimos orgullosos porque hoy vemos hecho realidad este sueño tan anhelado”.

La inauguración de esta infraestructura responde al eje estratégico de la Prefectura: mejorar la conectividad rural como motor de la producción y el turismo. Actualmente, la institución ejecuta diez puentes vehiculares en diferentes cantones de la provincia, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral y equitativo de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADM Zamora Anuncia Celebración por sus 476 Años de Fundación con una Agenda Diversa y Participativa

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Zamora, conocido como la «Tierra de Aves y Cascadas», presentó oficialmente el programa de actividades para conmemorar su 476 aniversario de fundación. La celebración, que destaca la historia, la riqueza natural y cultural de la región, se ha planificado con un enfoque en la integración comunitaria y la promoción del talento local.

En representación del Alcalde Manuel González, el concejal Franz Regalado dio la bienvenida a los medios de comunicación y emprendedores, destacando que la agenda de festividades ha sido elaborada con la dedicación de la Unidad de Turismo, Cultura, Patrimonio y Educación, en colaboración con el cuerpo de concejales.

Agenda de Actividades Destacadas

La agenda oficial, presentada por Diana Jaramillo, jefa de la Unidad de Turismo, incluye una serie de eventos que abarcan desde el ámbito productivo hasta el deportivo y cultural, buscando celebrar el espíritu diverso de Zamora:

  • 27 de septiembre: Inicio de la quinta edición de la Feria Agrícola, Ganadera y de Emprendimientos Zamora 2025 en el Estadio de la Quebrada de Cumbaraza. Esta feria busca fortalecer el sector productivo local y apoyar a los emprendedores.
  • 3 de octubre: Celebración del Festival del Pasillo en Modalidad Tríos, organizado en convenio con la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe.
  • 3 al 5 de octubre: Se llevarán a cabo torneos deportivos en diferentes escenarios de la ciudad, incluyendo un torneo clasificatorio para el Campeonato Nacional Super Goal Kids y un campeonato de baloncesto 3×3, organizado por el grupo Héroes BBC.
  • 4 de octubre: La Asociación de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe, en colaboración con el GAD, organizará el Primer Festival del Asado y la Cerveza Artesanal en el Parque Lineal. Durante el evento se lanzará una cerveza colaborativa con sabor a maracuyá. Ese mismo día se realizará un concurso de «Ancas de Rana Picantes».
  • 6 de octubre (Día de la Fundación): Las festividades cívicas incluirán una Misa de Acción de Gracias, un momento cívico en el Parque Central, un desfile por las calles de la ciudad y la sesión solemne en el Salón del Pueblo.

Un Esfuerzo Colaborativo y de Integración

El programa ha sido diseñado con la participación de gremios y asociaciones locales, como la Unión de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe. La economista Sonia Sarango, representante de esta unión, destacó la colaboración del GAD municipal y la unidad entre los cerveceros para crear una cerveza colaborativa que promueve la cultura artesanal y el producto local.

La celebración de los 476 años de Zamora no solo honra su pasado, sino que también proyecta un futuro de desarrollo cultural, económico y social. Se invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a participar en estas actividades que reflejan el orgullo y la calidez de su gente.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejales entregan silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal de Palanda

Publicado

on

En un acto de compromiso social y solidaridad, los concejales del cantón Palanda realizaron la entrega oficial de una silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal, con el objetivo de fortalecer los servicios que se brindan a la comunidad.

Esta herramienta permitirá responder de manera inmediata en casos de emergencia, especialmente en beneficio de los usuarios que reciben acompañamiento permanente en esta dependencia. De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de atención, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad y con necesidades de movilidad.

El GAD Municipal de Palanda destacó y agradeció el gesto solidario de la señora Lida Gaona, quien realizó la donación de la silla de ruedas, demostrando su compromiso con el bienestar colectivo y el fortalecimiento de las acciones sociales en el cantón.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico