Noticias Zamora
«Por ‘reversión’ se entregaron los terrenos destinados para el hospital», Sandro Iñiguez

El gad municipal de Zamora da a conocer que existen dos opciones de terreno para la construcción del nuevo hospital Julius Doepfner. Uno, que pertenece a la Federación Deportiva Provincial; el otro, propiedad directa del municipio se encuentra en el sector de la Quebrada de Cumbaratza, serían los espacios que cumplen con los requerimientos del Ministerio de Salud Pública.
“Más allá, en calidad de concejales que estamos próximos a salir, como ciudadano zamorano es una responsabilidad preocuparnos por este tema”, expuso Sandro Iñiguez, concejal de Zamora, quien da a conocer una minuta sobre la donación de un terreno en el sector de La Chacra en Tunantza, inicialmente entregado para la construcción del hospital, misma que fue elaborada en agosto del año 2014.
En la minuta, en antecedentes, literal b, de la cláusula segunda, refiriéndose a un oficio del 15 de julio de 2013, suscrito por Karina Vance en ese entonces ministra de Salud, dirigido al Subsecretario de Gestión de ‘Inmobiliar’ del sector público que se encontraban en la construcción de varios hospitales en el país. La finalidad era para que esta institución concluya la legalización de los respectivos predios requeridos de 26 lotes de terreno y entre ellos, el Hospital Julius Doepfner para 70 camas.
El gad municipal fue propietario de un lote de terreno ubicado en La Chacra, cantón Zamora, adquirido al Ministerio de Defensa por ‘compensación obligatoria tributaria’, celebrada en el cantón Zamora.
Reversión y entrega del terreno a otra institución
Reversión. – en la cláusula octava: el gad municipal de Zamora en calidad de donante se reserva el derecho de solicitar la reversión del terreno entregado en calidad de moción a favor del Ministerio de Salud Pública, si en el plazo de tres años a partir de la suscripción de la escritura de transferencia de dominio no se construye el nuevo hospital.
La reversión se la hizo en el año 2021 y finalmente al terreno se la entregó a la Unidad Educativa San Francisco de Asís, quienes también poseen la necesidad de construcción una nueva edificación donde se educan más 1700 estudiantes. El terreno se lo entregó a la institución educativa en comodato para 50 años.
El cumplimiento de la cláusula de reversión, elaborado por el gobierno municipal encabezado por Smilkar Rodríguez, dejó al hospital sin la posibilidad de construir sub edificación en Tunantza, quien ya contaba con estudios de prefactibilidad según lo relata la siguiente información: https://bit.ly/3mDu5db
“Hay una partida presupuestaria de un poco más de 265 mil dólares que consta como un presupuesto de arrastre, que se encuentran en las arcas municipales para hacer este tipo de expropiación”, destacó el edil para el proceso íntegramente de expropiación, siempre y cuando el gobierno central destine los recursos.
Terreno de la Federación Deportiva Provincial de Zamora Chinchipe
Según datos proporcionados por Iñiguez, el alcalde de Zamora, Manuel González, envío un documento al ministro de Salud Pública, José Ruales, los parámetros con los que cuenta el terreno perteneciente a esta institución deportiva, misma que de obtener una respuesta positiva de parte de esta cartera de estado, iniciarán con los procesos de expropiación a través de un comodato, permuta o pago del valor.
Los parámetros en relación a lo solicitado por el MSP:
- Área mínima: 2.5 hectáreas y el terreno de la Federación Deportiva Provincial, cumpliría porque posee 3. 084 hectáreas.
- Infraestructura básica: cumple con todos los servicios.
- Conectividad: tiene red vial existente.
- Topografía: inferior al 30% y cumple porque es menor al 20% de la topografía.
- Accesos periféricos: cumple con el trazado vial existente.
- Referencia urbana: está dentro del perímetro urbano.
“Que sacamos haciendo una expropiación ahora, si el gobierno dice que no cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de la infraestructura”, destacó el edil y que su preocupación no se trata de la obtención del terreno pues tienen las garantías para obtenerlo de acuerdo al requerimiento de la institución y su finalidad, así lo die el COOTAD.
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización de Ecuador (COOTAD) que relata lo siguiente en el Art. 446.- Expropiación.- Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, propiciar programas de urbanización y de vivienda de interés social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, los gobiernos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, por razones de utilidad pública o interés social, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y el pago de conformidad con la ley. Se prohíbe todo tipo de confiscación.
El edil está a menos de un mes de ceder su cargo a las nuevas autoridades cantonales electas y es por ello, que llama a las autoridades y ciudadanía a unirse para la construcción del hospital y de otras obras que le hacen falta al cantón.
Noticias Zamora
Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.
El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.
En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.
El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.
Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.
La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.
Noticias Zamora
GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.
Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.
Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.
Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.
“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.
En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.
Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.
Noticias Zamora
Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.
Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.
En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.
Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.
“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil