Connect with us

Noticias Zamora

La semana santa, una época de oración y reflexión

Publicado

on

La Semana Santa o Semana Mayor es un periodo que inicia con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, siendo la última semana de Cuaresma. Donde se recuerda el tiempo que paso Jesucristo en el desierto para ingresar a Jerusalén.

Sin duda, es un espacio para la oración y reflexión de cómo Jesucristo decidió ofrendarse en lugar del hombre y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado. Es el tiempo idóneo para que los fieles mediten sobre sus acciones y cambios que deben realizar para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos.  Los tres días en los que tuvieron lugar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo son el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.

En la provincia y en los distintos se realizan diversas actividades que corresponden a esta celebración religiosa. Uno de ellos es el cantón Chinchipe, quien ya inició de la siguiente manera, según lo afirmó el Padre Evaristo Zambrano, director de la radio Misión San Antonio del cantón Chinchipe.

En lo que concierne a la parte de Zumba, Valladolid, Palanda se realzaron algunas actividades para atención a las personas. Se implementaron jornadas de confesión, que inició desde el día lunes, 03 de abril, donde los sacerdotes de estas localidades visitan cada una de las parroquias más grandes. El día lunes se realizó esta actividad en el cantón Palanda. El día martes, 04 de abril, se apostaron en Zumba, cabecera cantonal de Chinchipe y el día miércoles 05, visitaron las parroquias de Valladolid y El Vergel; de esa manera poder atender todas las comunidades.

Dentro del cronograma de actividades en el centro de Zumba, se realizará el Viacrucis en horas de la mañana.

  • A las 8h00 en la iglesia, donde leerán la Sentencia y luego se continuará con la Primera Estación y se llegará hasta la quebrada del Ahuac donde dejaran una cruz que les recordará este tiempo. Se estima que durará dos horas y será retransmitido por Radio San Antonio 93.3 y 94.9.
  • A las 15h00, la celebración de la Pasión del Señor.
  • 19h00 habrá una procesión a nivel de las capillas de la ciudad.
  • Se continuará con el Sermón de las Siete Palabras.

“El mensaje para poder vivir verdaderamente el Viernes Santo que es la Pasión del Señor. Tomaré las palabras de Benedicto XVI, que decía que, para poder resucitar, primero hay que morir. Es una oportunidad para recorrer este camino con todas nuestras cruces y debilidades, pero también tomando en cuenta nuestras virtudes y los dones que el Señor ha otorgado”, expuso el Padre Evaristo Zambrano, llevando de la mano a la familia y los proyectos planteados y cada una de las necesidades.

También invita a participar del Sábado Santo. Recuerda a las personas que comparten la fe, que este día jueves, 06 de abril se inició con el Cirio Pascual y con la celebración de la Cena del Señor, donde el sacerdote no da la bendición al final, porque es una celebración larga que se culmina el día sábado.

Considera que los fieles deben participar en las parroquias, barrios y comunidades para vivir el gozo de la pascua.

Sábado de Gloria

La Soledad de María, donde se e acompaña en este caminar.

A las 20h00 existirá la Gran Vigilia Pascual como una oportunidad para renovar la fe.

En las comunidades se celebrará más temprano por motivos pastorales.

Noticias Zamora

Ecuacorriente S.A. reafirma su liderazgo como uno de los mejores lugares para trabajar en Ecuador

Publicado

on

Por segundo año consecutivo, EcuaCorriente S.A. (ECSA) ha sido certificada como un Great Place to Work 2025-2026, reconocimiento que ratifica su compromiso con el bienestar, la inclusión y el desarrollo de sus colaboradores.

Actualmente, ECSA genera 1.410 empleos directos y 4.848 a través de contratistas y subcontratistas, sumando más de 6 mil empleos directos,  con un 16% de participación femenina en su fuerza laboral. Gracias a esta gestión, más de 19.000 personas se benefician de las operaciones de la mina Mirador, consolidando a la empresa como un motor de progreso, empleo y oportunidades en la región y el país.

Como parte de la celebración, la compañía realizó una jornada de interacción lúdica en la que sus colaboradores disfrutaron de juegos y dinámicas que fortalecieron el trabajo en equipo y propiciaron la integración de diferentes departamentos, en un ambiente de unión y compañerismo.

Francisco Freire, gerente de Recursos Humanos de ECSA, resaltó que esta certificación refleja el compromiso de la empresa con la mejora continua en beneficio de sus colaboradores: “Este reconocimiento fortalece los lazos de amistad y compañerismo dentro de la organización, promoviendo un ambiente laboral positivo y motivador”.

Por su parte, Maritza Merchán, coordinadora de Recursos Humanos, subrayó que estas jornadas permiten reforzar valores esenciales como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para el desarrollo de la compañía.

Finalmente, Alexis Muela, coordinador de Control de Calidad de Gestión de Depósito de Relaves, destacó el valor de estos encuentros como espacios para afianzar los lazos de amistad y fortalecer la cohesión entre los colaboradores.

Dentro de los parámetros evaluados se destaca la mejora continua en beneficio de los colaboradores, a través de programas de capacitación en cada área, así como espacios de trabajo que garantizan controles de salud y seguridad. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo de una minería responsable, priorizando el bienestar y crecimiento de sus colaboradores.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Convenio interinstitucional fortalece la infraestructura educativa en la comunidad Esperanza, parroquia Tutupali

Publicado

on

En la comunidad Esperanza de Ortega, parroquia Tutupali, se inauguró oficialmente la cubierta de la cancha del CECIB Inca Ñan, proyecto que marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura educativa del cantón Yacuambi.

La obra se enmarca en el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yacuambi y la Coordinación Zonal de Educación, Zona 7, cuyo propósito es establecer vínculos de coordinación y participación entre ambas instituciones para la ejecución de proyectos en beneficio del sector educativo.

Con una inversión de 85.000 dólares más IVA, esta infraestructura beneficia directamente a 26 estudiantes de la institución, que actualmente oferta desde el nivel Inicial hasta Séptimo Año de Educación General Básica, y que este año lectivo amplía su cobertura con la apertura del Octavo Año de EGB.

Sisa Sarango, directivo de la unidad educativa, expresó con emoción:
“Gracias a las autoridades que han hecho posible este sueño anhelado durante muchos años. Este año lectivo inauguramos esta cancha cubierta e iniciamos con la apertura del Octavo Año de Educación Básica”.

Este logro ha sido posible gracias a la gestión del director distrital, Medardo Ortega, quien junto a las autoridades locales y funcionarios administrativos continúa trabajando e impulsando acciones que consolidan a la educación como pilar fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Por otra parte, Luis Seas, alcalde de Yacuambi, destacó la rapidez y firmeza en la gestión de los acuerdos: “En un tiempo récord logramos que se firmen los convenios. Había incertidumbre entre el Ministerio y la Alcaldía, porque si estos proyectos no se firmaban en el 2024, lamentablemente quedaban desplegados. Si un recurso no se utiliza, significa que no se necesita”, señaló.

En este marco, cabe mencionar que en el año 2024 el Distrito 19D01 Yacuambi Zamora Educación y la Alcaldía de Yacuambi firmaron cinco convenios, de los cuales un 80% ya han sido ejecutados y entregados a las comunidades, reflejando un compromiso sostenido con el desarrollo educativo.

Ortega, director distrital de Educación, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente:
“Agradecemos al señor alcalde de Yacuambi por poner los ojos en la educación, ya que es un paso muy importante para el desarrollo de los pueblos”.

Con este tipo de proyectos, el cantón Yacuambi y el Ministerio de Educación reafirman su compromiso con la educación rural, brindando mejores condiciones para el aprendizaje y asegurando espacios dignos para la formación integral de los educandos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Trabajadores de asociaciones de conservación vial exigen pagos pendientes y actualización de precios al MTOP

Publicado

on

Las asociaciones de conservación vial que operan en distintos tramos de la red estatal en Zamora Chinchipe y zonas aledañas denuncian una crítica situación derivada de la falta de pagos por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La Asociación de Conservación Vial Zumba, junto con las unidades Chinchipes, Tayos, Mayo Chinchipe, Sabanilla, Amazonas, Centinela del Cóndor, Valle de las Luciérnagas y Orquídea de la Amazonia, integran un total de 80 trabajadores que actualmente garantizan el mantenimiento de las principales arterias de la región: la Red Vial Estatal E45, E50 y E35.

De acuerdo con los voceros de estas asociaciones, el MTOP mantiene dos meses de deuda por concepto de servicios de limpieza y conservación de vías, y el próximo mes se cumpliría un tercer período sin cancelaciones. Esta situación afecta directamente a las familias de los trabajadores, quienes dependen de estos ingresos para su sustento. Hay familias que tienen a hijos con discapacidad, enfermedades catastróficas entre otros.

A la deuda acumulada se suma un problema estructural que arrastran desde hace nueve años: la falta de actualización de precios en los contratos, los cuales continúan calculándose con el salario básico del año 2015. Esta omisión ha significado un deterioro en las condiciones económicas de los trabajadores, quienes han debido enfrentar el incremento del costo de vida sin una justa retribución.

Las asociaciones exigen al MTOP la cancelación inmediata de los valores pendientes y la revisión técnica y administrativa de las tarifas vigentes, de manera que se actualicen conforme a la normativa laboral y a las realidades económicas actuales.

Los afectados recalcan que su labor es fundamental para mantener en condiciones seguras y transitables las principales vías estatales de Zamora Chinchipe y provincias vecinas, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades competentes a cumplir con sus compromisos financieros y contractuales, evitando así mayores perjuicios a decenas de familias trabajadoras y a la conectividad regional.

Este medio de comunicación logró obtener una respuesta oficial por parte de un servidor público del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), quien aseguró que los pagos pendientes a las asociaciones de conservación vial se efectuarán en los próximos días.

Asimismo, el funcionario exhortó a los trabajadores a mantener su compromiso y esfuerzo, destacando que su labor es fundamental para garantizar la conectividad y el desarrollo del país.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico