Nacionales
Tannya Varela se habría comprometido con Lasso para el archivo del informe ‘El Gran Padrino’

En un audio difundido por el medio digital La Posta, la excomandante de la Policía Nacional, Tannya Varela, confirma que el presidente Guillermo Lasso conocía del informe sobre vínculos de la mafia albanesa y su círculo íntimo. En el audio, Varela también confirma que Mauro Vargas, quien se encuentra en el centro de la investigación, quería que se bajara el informe.
«Yo fui bien clara con Mauro Vargas, a mí no me importa esto (el informe), quieren bajarle, bájenle. Yo sé que el Danilo Carrera entra porque el presidente me llamó a mí a la Presidencia y me dice: esto dice. Ya no va a hablar, se acabó. Le llamé acá y le dije: mire, señor presidente, Guillermo hijo no es tonto. Entonces que me quede tranquila», dijo.
En uno de los audios se escucha cómo los generales Vargas y Ponce deciden cerrar el caso, también conocido como «El Gran Informe», para proteger al presidente y crear una nueva investigación previa por otros delitos. «Deberíamos cerrar porque esto mañana le va a afectar al presidente», señala Ponce.
Además, Varela asegura que tiene en su poder las alertas que le dio la DGI de Victor Arauz y en la base de una alerta que pasó al teléfono de César Mongue. Estas alertas están grabadas en el teléfono de la esposa de Mongue y muestran que el informe fue aprobado.
Varela señala que, aunque había pedido que se tomaran medidas en contra de cuatro generales, al final nada se hizo al respecto. Sin embargo, Varela está convencida de que mientras Guillermo Lasso sea presidente, estos hombres no volverán a la policía. La única manera de que vuelvan, según Varela, es que se saque una orden en la Corte Constitucional.
En septiembre de 2022, por el caso María Belén Bernal, Lasso pidió la baja de Giovanni Ponce, quien se desempeña como director nacional de Investigación de Policía Judicial. De la misma forma, también pidió poner a su disposición los cargos de los altos mandos policiales, entre ellos Vargas.
Pocos días después, el primer mandatario se echó para atrás y mantuvo a los generales en sus puestos.
Rubén Cherres sí habría financiado la campaña de Lasso
Según Tannya Varela, la excomandante de la Policía Nacional, la campaña del presidente Guillermo Lasso habría recibido financiamiento del Rubén Cherres, quien está relacionado con la red de narcotráfico de la Mafia Albanesa. Varela afirma que Lasso conocía de esto, pero que no hay registro porque el presidente habría entregado las donaciones a la Cruz Roja para evitar ser auditado por el CNE.
Sin embargo, Varela señala que es posible que el dinero de Cherres haya sido utilizado en la campaña, aunque no aparezca en las cuentas del banco ya que el presidente habría verificado personalmente su registro. Varela identifica a Cherres en el audio como «Petrolero» y asegura que, aunque él haya entregado mascarillas en algún evento de la campaña, ella no puede controlar si realmente fueron entregadas o no, pero sí enfatiza que no hubo financiamiento de Cherres en su campaña.
A partir del minuto 58, del video de La Posta, se pueden escuchar los revelados. Vea el material audiovisual a continuación.
Nacionales
Power China invertirá 400 millones de dólares para operación y mantenimiento de Coca Codo Sinclair

La canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que el Gobierno ecuatoriano firmó un acuerdo de 400 millones de dólares con la empresa Power China para la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
La funcionaria brindó este martes, ocho de julio, detalles sobre las inversiones conseguidas por el presidente Daniel Noboa en su reciente viaje, que lo llevó por China y Europa.
Sommerfeld indicó que se han firmado varios documentos, que ayudarán a incrementar las exportaciones, por ejemplo, del mango, así como protocolos fitosanitarios.
“Hay un acuerdo que se está trabajando y que, de hecho, fue firmado con la ministra de energía y la ministra de finanzas, para que se haga cargo esta empresa de lo que es la operación y mantenimiento de Coca Codo”, señaló la canciller en entrevista con Teleamazonas.
No es la primera vez que Power China interviene en esa hidroeléctrica, ya que anteriormente participó como contratista mediante su subsidiaria Sinohydro.
1.000 millones tras gira presidencial
Previamente, la vocera del Palacio de Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que uno de los principales resultados de la gira internacional del presidente Noboa fue la confirmación de mil millones de dólares en inversión extranjera directa para Ecuador.
Entre los acuerdos, destacó la llegada de 400 millones de Power China, destinados a proyectos de energía renovable y sistemas de almacenamiento, que se ejecutarán progresivamente hasta diciembre de 2026.
La empresa también brindará asistencia técnica para optimizar los planes maestros de energía del país y mejorar el equilibrio de su red.
Además, durante la visita a España, se anunció una inversión de 600 millones de dólares del grupo Cox Energy, firma especializada en energías renovables. Esta compañía se encargará de ejecutar cinco proyectos eléctricos (Tocachi, Malchinguí, La Ceiba 1, Matala e Illapo 1), además de una línea de transmisión de 80 kilómetros. Fuente: Vistazo
Nacionales
Investigan a un militar por intentar ingresar tarjetas SIM y cigarrillos a una cárcel de Guayaquil

Un miembro de la Armada de Ecuador fue detenido este lunes tras intentar ingresar al menos doce tarjetas SIM para teléfonos móviles y unas quince cajetillas de cigarrillos a la Cárcel Regional de Guayaquil, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).
El militar fue detenido durante los controles de ingreso al centro penitenciario, después de que se detectó que trataba de entrar con artículos que están prohibidos. El SNAI indicó que una investigación ya está en marcha.
La Armada, por su parte, señaló en un comunicado que inició un proceso de sanción hacia el uniformado, «retirándolo de su puesto de trabajo» y que también inició un proceso investigativo para esclarecer el hecho, «sin perjuicio de las acciones legales que se puedan instaurar».

LA FUGA DE ALIAS FEDE
Hace unas semanas, diecinueve militares fueron procesados por su presunta participación en la fuga del narcotraficante Rolando Federico Gómez Quinde (‘Fede’), líder de la banda Los Águilas, quien salió de la Penitenciaría del Litoral, la prisión más grande y peligrosa del país, con la aparente ayuda de miembros de las fuerzas de seguridad.
Las cárceles son parte de la crisis de violencia que conllevó al país a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a ordenar su militarización desde inicios de 2024 cuando declaró la «guerra» a las bandas del crimen organizado y las catalogó como «grupos terroristas».
Hasta ese momento las bandas criminales controlaban las principales cárceles del país, donde desde 2021 han sido asesinados más de 500 reclusos, la mayoría de ellos en una serie de masacres por enfrentamientos entre distintas estructuras criminales. Fuente: Vistazo
Nacionales
El sistema judicial está en «estado crítico» dice la Judicatura para justificar declaratoria de emergencia

Hasta finales de julio o inicios de agosto la justicia en el país podría entrar en estado de emergencia. El Consejo de la Judicatura (CJ) recopila información y elabora los informes para justificar la inminente declaratoria.
El presidente del organismo, Mario Godoy, estuvo en la Asamblea este 7 de julio informando del «estado crítico» que presenta el sistema judicial en la actualidad. Esta vez ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
Aunque no especificó una fecha, Godoy dijo que su expectativa es que en dos semanas el Pleno del Consejo de la Judicatura conozca los informes situacionales, paso previo para decidir la declaratoria de emergencia.
«Como presidencia y las áreas técnicas hemos levantado la información preliminar, consideramos que los datos de ajuste en el ámbito técnico, jurídico y, sobre todo, financiero, se están haciendo y esperamos tenerlos para que conozca el pleno», señaló el titular del CJ.
Según la Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio, es el presidente de la Judicatura el competente para declarar la emergencia, previa aprobación del resto de integrantes del organismo.
Sin embargo, Godoy ratificó ante la Asamblea que esta figura no es nueva y que recién se podrá aplicar con la vigencia de la nueva normativa. De hecho, aclaró que en los últimos años ha habido casi una decena de declaratorias de este tipo.
Además, están a la espera de la información y los requerimientos que tienen otras instancias del sistema de justicia. Godoy reconoció que con la Corte Nacional de Justicia (CNJ) existe un diálogo constante y «fluido», lo que facilita el intercambio de datos.
En tanto que pedirá en estos días que el fiscal General, Wilson Toainga, envíe por escrito sus aportes y buscará una cita con el defensor público, Ricardo Morales.
Evaluación paralela
La declaratoria de emergencia vendría acompañada con el inicio de un proceso de evaluación para todos los funcionarios que son parte del sistema de justicia.
El presidente de la Judicatura aseguró que los parámetros y el borrador de la normativa de evaluación están hechos y se los ha definido de manera técnica.
El objetivo es que, por ejemplo, los jueces especializados en materia Penal tengan una examinación distinta a los que tratan Civil o de la Niñez.
Godoy hizo un llamado a la calma de los funcionarios judiciales, porque aseguró que este trámite no será motivo ni de persecución o de «cacería de brujas».
«El servidor judicial que debe estar preocupado es el que tiene cuatro carros de alta gama, casas sobrevaloradas en lugares exclusivos cuando su capacidad económica no le da para eso. Ellos son los que deben estar preocupadísimos. Mario Godoy, presidente del CJ
Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil