Noticias Zamora
Organización de mujeres en Zamora Chinchipe conmemora el 8 de marzo

El día internacional de la mujer se conmemora a nivel mundial el 8 de marzo, haciendo énfasis en la lucha por la igualdad, justicia, paz y desarrollo. Se recuerda este día históricamente para remembrar el rol de la mujer en la sociedad y generar igualdad de condiciones con el género masculino en el ámbito social, político, económico, etc.
Desde el aspecto sentimental, se celebra a la mujer como un ser sublime, como un ser único y especial. Pero, desde el aspecto feminista, consideran que no se lo debería celebrar o festejar, sino debe ser una fecha que sirve para la reivindicación de derechos y en contra de las políticas gubernamentales para la defensa de la vida y bienestar de las féminas.
Fani Pineda, representante legal de la Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas filial Zamora Chinchipe, recuerda está fecha histórica de la siguiente: “no es una celebración, más bien es una conmemoración por la lucha que han pasado las mujeres años atrás y la lucha diaria, donde la mujer ha ganado muchos espacios en los sectores políticos y sociales”, destacó Pineda, que forma parte de la organización de apoyo a las mujeres.
La profesional y activista felicita a María Lalangui, alcaldesa electa de Yantzaza, Karla Reátegui como prefecta electa de Zamora Chinchipe y demás autoridades electas del género femenino, de quienes espera un trabajo mancomunado y con las cuales puedan coordinar acciones en beneficio de las mujeres de esta provincia.
Como organización buscan que las mujeres se empoderen para estar al frente de administraciones. En este caso, de manera comedida solicita a las autoridades que los espacios en direcciones departamentales de instituciones públicas sean ocupados por un 50% de mujeres y 50% de hombres.
Pero a pesar de la lucha en conjunto de este género, “muchas de las veces, ha existido la falta de respaldo entre mujeres, e incluso desde organizaciones”, relató la activista, situación a la que cataloga como lamentable, ante la falta de comunicación, lo que ocasionaría la desunión. “Nosotras como mujeres debemos unirnos. Nos queremos libres, vivas y respetadas. No comparto, pero existe una división”, relató Pineda.
Actividades programadas
Para este 8 de marzo, en conjunto con la Gobernación de Zamora Chinchipe, tienen planificado una caminata desde el monumento Naya La Chapetona por las calles principales de la ciudad hasta la gobernación. Ahí existirá un discurso de parte de Absalón Campoverde como gobernador, posteriormente la participación de varias mujeres.
Se realizará una feria organizada por la gobernación para que las micro emprendedoras presenten sus trabajos y proyectos.
A las 9h00 se promulgará un conversatorio en una radio de la localidad.
En horas de la noche está programada una noche social y cultural.
Hechos de conmoción nacional contra la violencia a la mujer
“Esa es la lucha y el trabajo que como organizaciones tenemos para tratar de erradicar la violencia intrafamiliar. Los femicidios se dan por la violencia que existen dentro de la relación de pareja”, expuso la activista y se refirió a que no se puede avanzar por que el mayor enemigo al que se deben enfrentar es al silencio de las mujeres.
En el cantón Zamora, brindan apoyo con charlas, capacitación, con sus compañeras que son profesionales en derecho, les asesoras en el ámbito legal de forma gratuita.
Tienen un proyecto que lo están llevando adelante desde el año 2003. Con la colaboración del exalcalde Eugenio Reyes lograron obtener dos lotes de terreno en la avenida Pío Jaramillo Alvarado con la finalidad de construir la Casa de la Mujer. En 2004, el exprefecto Víctor Rodríguez otorgó la planificación de este proyecto.
Se tenía previsto que, en cada administración de la prefectura, se les asigne un presupuesto para ir construir la vivienda por etapas, pero no se ha hecho realidad. En la administración del actual prefecto, Cléver Jiménez se habría retomado este tema. Existe una dificultad en la proporción de los terrenos y se deben añadir muros de contención, es por ello que el prefecto colaboró en la búsqueda de otro espacio y por ello, se hizo un comodato con el antiguo PREDESUR durante 5 años, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Ahí se tiene planificada la construcción de esta casa, donde recalcan que será posible siempre y cuando las nuevas autoridades electas, en este caso Karla Reátegui como prefecta, así lo decidan. Se han unido a organizaciones de mujeres como lo es la Unión Nacional de Mujeres del Ecuador (UNME), y demás organizaciones y fundaciones. Aún no han tenido un acercamiento con la nueva autoridad provincial, porque están esperando su posesión y hacerle conocer este proyecto.
Recomienda que cuando un hogar no esté funcionando, se debe trabajar de la mano de profesionales especialistas. Charlas familiares donde el hombre y la mujer saquen sus puntos de vista para resolver los problemas de cada hogar.
Invita a la ciudadanía en general a ser partícipes de la programación que se realizará en este día. La conmemoración del 8 de marzo que tendrán un gran significado tanto para las mujeres como para la sociedad en general.
Noticias Zamora
“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.
Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.
La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil