Noticias Zamora
Alberto Jaramillo informó el estado de obras, antes de finalizar su periodo

Alrededor de dos meses le queda a la administración del alcalde Alberto Jaramillo del cantón Chinchipe para finalizar algunas obras y proyectos, previo a ceder el cabildo a Henry Ordóñez, quien triunfó en las elecciones seccionales. En los próximos días, con el apoyo del equipo técnico prevé entregar la información para que sea de conocimiento de la nueva autoridad.
A través de la radio San Antonio, Jaramillo respondió a comentarios emitidos por Ordóñez con respecto a la falta de planificación en la ejecución de proyectos que están en marcha. Uno de ellos sería la construcción de una cubierta en la Unidad Educativa Zumba.
La directora de la institución educativa, Reina Tapia, manifestó que efectivamente se contabilizaron inconvenientes en la ejecución de la obra, específicamente en lo que concierne a perfilería y estructura metálica. El administrador y fiscalizador habrían llegado hasta la institución, donde determinaron que la perfilería colocada no era la propuesta dentro del convenio y según los estudios, la planificación no se estaría cumpliendo. Por lo que le habían comentado al contratista que no se estaba cumpliendo con lo necesario y que se deben hacer los cambios y ya se estaría rectificando.
“Como institución educativa, nos dimos cuenta al momento de la colocación y alertamos al maestro constructor y desde ahí los concejales asistieron a fiscalizar”, expuso la directora de la Unidad Educativa Zumba, pues es una obra que anhelan para beneficio de la niñez y juventud que se forma en este centro educativo.
Por su parte el burgomaestre, señaló que es una obra que aún no se concluye. “En los procesos de contratación se adjuntan los términos de referencia, planos, reglas del juego, el tipo de material, diseño, toda la infraestructura esta celebrada en un contrato que, es ley para ambas partes, es por eso que, todo contratista para que firme ese contrato y para la entrega de un anticipo, deben entregar pólizas de garantía para el buen uso del anticipo, para la ejecución de la obra”, es por ello que, la obra aún no estaría en manos del municipio.
Fiscalización municipal que está a cargo de esta obra, le notificó al contratista para que corrijan los errores. El día 20 de febrero, llegó a su poder un documento del alcalde electo Henry Ordóñez, donde daba a notar este error, como veedor ciudadano. Pasaron tres días donde se remite una respuesta que esas observaciones de fiscalización ya le hicieron conocer al contratista para su rectificación, con ello no quiere decir que la obra no seguirá con su curso, sino que son contratiempos que se dan en las construcciones.
Por ello, indica que el contratista deberá entregar la obra dentro de la fecha establecida con todas las especificaciones predispuestas en el contrato. Es un convenio tripartito con el gobierno provincial, cantonal y el ministerio de Educación. Dice que en su administración han venido apoyando diversos proyectos de infraestructura y para distintos centros educativos del cantón. La obra tiene un valor aproximado de 198 mil dólares con un plazo de 90 días.
En cuanto a las obras, el alcalde dio a conocer lo siguiente: “voy a refutar lo expresado por el alcalde electo sobre que no hemos planificado. Todo se planifica, que las obras sean en determinado tiempo es parte de la planificación que esta administración ha realizado para los habitantes del cantón Chinchipe” expresó.
Los problemas de agua en Bellavista e Isimanchi, donde increpa al alcalde electo a no ‘mal informar a la ciudadanía’. Las obras en este sector se encontrarían en un litigio legal y que, mientras no se subsane ese litigio legal entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el contratista, nadie puede poner un ‘grano de arena’. Informa a la colectividad que, desde el inicio de su gestión, han presupuestado una cantidad para culminarlo, siempre y cuando el MAATE les otorgue la autorización para invertir los recursos.
Mientras que, los estudios para el proyecto de agua en la parroquia Chito tiene un procedimiento como: “nosotros contratamos los estudios para que en un futuro se construya un nuevo sistema de agua potable para la parroquia Chito y el barrio La Cruz”, expuso el burgomaestre que es un proceso que también se encuentra en el MAATE que son quienes hoy en día otorgan la viabilidad técnica.
En cuanto a la ejecución de la planta de tratamiento de aguas residuales del barrio La Balsa de la parroquia Pucapamba, Jaramillo informa que se encuentra paralizada porque algunas personas se han opuesto en su realización por la ubicación de la infraestructura. El sistema de agua de la cabecera cantonal de Zumba, estaría en buenas condiciones, los problemas se presentarían cuando existen precipitaciones o lluvias que es cuando el líquido vital escasea.
El tema del proyecto de ingreso a la ciudad, donde el actual alcalde electo, se refirió a que la obra no se culminaría en esta administración por la falta de administración. Jaramillo refiere que la obra ha presentado retrasos por problemas que no han sido planeados como los eventos naturales como la lluvia. Además, se habrá presentado trabajos adicionales como drenajes y muros; de forma general, el proyecto presenta un avance del 40%.
“En su intervención a través de radio San Antonio, Henry Ordóñez, alcalde electo donde manifestaba en una reunión con el gerente del Banco del Estado, Homero Castanier de que no se entreguen los recursos para la construcción del parque familiar deportivo de la ciudad de Zumba que se pretende contratar en el antiguo estadio de la localidad. Nuestro objetivo para construirlo ahí es para evitar que sea utilizado como un sitio para el consumo de alcohol y otras sustancias”, relató el alcalde al cuestionar el accionar del alcalde electo de Chinchipe.
Y el alcalde para constancia de la ciudadanía realizará la transición y entrega de documentación para que conozcan los avances de los proyectos ejecutados como lo ha hecho anualmente.
Noticias Zamora
Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.
De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.
El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.
El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.
Noticias Zamora
Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.
Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:
-
Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.
Entre los indicios incautados constan:
-
548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.
-
1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.
-
Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.
-
1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.
La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.
Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.
Noticias Zamora
Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.
La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.
Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.
El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.
Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.
Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.
La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.
Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.
Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil