Connect with us

Noticias Zamora

Dos proyectos turísticos entre las propuestas de Ángel Márquez

Publicado

on

Ángel Márquez es uno de los candidatos por la Alcaldía de Zamora y en esta ocasión en compañía de un profesional zamorano, especializado en la arquitectura presenta dos importantes proyectos de infraestructura para el cantón. Los proyectos El Tejar y el balneario La Piedra reposan en el plan de trabajo del candidato.

Por medio de éstas y otras propuestas prevén ganarse la confianza de los electores, para de esa forma convertirse en la nueva autoridad cantonal. Jorge Veintimilla un joven zamorano de profesión arquitecto, demuestra que son proyectos factibles y ejecutables, solo están a la espera del apoyo y respaldo de la ciudadanía.

Los proyectos que oferta Márquez, vienen acoplados a la tan anhela regeneración urbana, que prevé realizar por etapas y los recursos, asegura, serán conseguidos en la gestión de recursos extrapresupuestarios como el Secretaría Técnica Amazónica u otras instituciones de índole gubernamental.

“Me siente contento ante los logros de los demás cantones, quienes han tenido un gran crecimiento y desarrollo, pero creo que Zamora como capital de provincia no ha progresado”, expuso el candidato por la Alcaldía del cantón Zamora, esto en cuanto a que, su aspiración es trabajar durante los cuatro años, gestionando, pues en caso de llegar, no buscará la reelección porque considera que ese tiempo es suficientes para ‘cambiar Zamora’.

La formación de la Unidad de Proyectos en la municipalidad para presentarlos ante la Secretaría Técnica Amazónica, con viabilidad y factibilidad. Planea realizar un trabajo conjunto con los funcionarios del gobierno municipal, otorgándoles las garantías necesarias para que puedan desarrollar su labor. Destaca el trabajo emprendido por el actual alcalde subrogante, donde ha realizado trabajos con la ciudadanía en el poco tiempo que tiene como administrador.

Asimismo, su plan también se basa en el compromiso mancomunado con las empresas mineras para el auspicio de recursos para la solución de problemas urgentes, mismo que se pueda hacer a través de diálogos.

Por otra parte, considera necesaria la adquisición de nuevo equipo caminero, de recolectores de basura, una planta de asfalto, el mejoramiento de la vía al parque Nacional Podocarpus para atraer al turismo. “Cuando hay cariño y amor a su pueblo, se pueden hacer muchas cosas. Zamora se merece un asfalto de primera”, rescató Márquez. En cuanto a que es necesario la obra prioritaria para Zamora con un enfoque turístico.

PROYECTOS EL TEJAR Y EL BALNEARIO LA PIEDRA

Jorge Veintimilla realizó este proyecto durante dos años, como una iniciativa para la finalización de su carrera. Aquí abarcó mayoritariamente las necesidades fundamentales del cantón Zamora.

El tejar comprende un área de intervención de 4300 metros cuadrados; los espacios con los que cuenta son: un estacionamiento con la normativa legal, espejos de agua, muros llorones (sistema hidráulico), planteamiento de ingreso con un diseño ‘orgánico’, amigable con el medio ambiente, mobiliario, anfiteatros, espacios para el desarrollo de danzas y actividades culturales, la elaboración de un túnel que simule lo distintivo en la ciudad y miradores que muestren el paisaje de la ciudad. Este proyecto estaría abarcando un presupuesto en alrededor de 5 millones de dólares.

El balneario La Piedra, es un proyecto para potenciar el turismo en Zamora, que abarca 1900 metros cuadrados, con: islas comerciales, incorporación de capas vegetales, elementos orgánicos, urbanismo táctico (inclusión de usuarios en estas actividades). Resaltar un elemento icónico como lo es la piedra en el sector del Bombuscaro y la colocación de estatuas haciendo referencia a la Nutria de Río, avistada habitualmente en este sector.

Como zamorano estima necesario que se creen proyectos arquitectónicos con la finalidad de hacerla más atractiva, pues con la flora y fauna que cuenta el cantón, es propensa para dar a conocer más lugares. Para ello, lo imperioso es potenciar los lugares turísticos como El Tejar, El Bombuscaro, parajes que no han sido intervenidos, concluye el profesional.

Proyectos y obras en las diferentes parroquias tanto urbanas como rurales del cantón Zamora. “Si la voluntad del pueblo es que llegue a ser alcalde, me encargaré de gestionar y poner las cosas en orden y administrar los recursos del pueblo”, concluyó el candidato.

 

 

Noticias Zamora

Sociedad Patriótica reconoce el liderazgo y trayectoria del Dr. Jaime Fárez en la provincia de Zamora Ch.

Publicado

on

En un acto de reconocimiento y gratitud, el Director Provincial del Partido Sociedad Patriótica, Jeamphier León, entregó una placa conmemorativa al Dr. Jaime Fárez por su destacado liderazgo, compromiso y aporte político dentro de la organización, lista 3, en la provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la ceremonia, León destacó la trayectoria del homenajeado, resaltando su dedicación y servicio a la comunidad desde los distintos espacios de gestión pública. “Vinimos a visitarlo porque nos complace verlo bien, y sobre todo porque ha compartido con nosotros su valiosa experiencia como presidente parroquial. El Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero otorga este reconocimiento al Dr. Jaime Fárez por su valioso aporte, compromiso y liderazgo en el fortalecimiento de la organización política a nivel provincial. Por lo tanto, extienden el agradecimiento por su dedicación y lealtad al servicio de la provincia, confiando en que su legado y visión seguirán siendo parte fundamental de los proyectos futuros que impulsamos por el bienestar de Zamora Chinchipe y del Ecuador”, manifestó el Director Provincial.

Jaime Fárez ejerció la presidencia de la Junta Parroquial de Cumbaratza en dos períodos consecutivos (2014–2019), siendo recordado por la ciudadanía como un líder cercano, trabajador y comprometido con el desarrollo local. Su gestión se caracterizó por la ejecución de obras de mantenimiento vial, el impulso a la producción agrícola y el apoyo constante a los sectores más vulnerables, especialmente a las personas adultas mayores y con discapacidad.

Además de su labor en Cumbaratza, Fárez colaboró activamente con otras parroquias del cantón Zamora, como Guadalupe y San Carlos de las Minas, fortaleciendo la cooperación interparroquial en temas de infraestructura y desarrollo social. Su ejemplo de honestidad, capacidad de gestión y vocación de servicio lo han convertido en una figura emblemática dentro de la provincia.

El reconocimiento entregado por la nueva Dirección Provincial de Sociedad Patriótica simboliza no solo un homenaje a su trayectoria, sino también una reafirmación de los valores que guían al movimiento político: lealtad, trabajo y compromiso con la ciudadanía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejal de Paquisha realiza recorrido técnico ante inquietudes ciudadanas sobre actividad minera en el barrio San Javier

Publicado

on

Ante la preocupación de varios habitantes del cantón por el inicio de actividades mineras en el sector San Javier, la concejal del cantón Paquisha, Rosa Paqui, informó a través de sus redes sociales que el día de ayer se efectuó un recorrido técnico junto a concejales y personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Paquisha (GADM-P), con el objetivo de verificar la apertura de la guardarraya y conocer de primera mano la situación en el sitio.

Durante la visita, las autoridades municipales dialogaron con el propietario del terreno, quien manifestó su intención de construir un campamento minero y que ya habría mantenido conversaciones con el señor alcalde para socializar el proyecto este lunes ante las autoridades competentes.

Entre las observaciones realizadas durante el recorrido, se constató que:
• Las volquetas de cuatro ejes que transportan material pétreo no utilizan carpas ni mantienen seguros en sus compuertas, lo que ocasiona derrames sobre la vía y representa un riesgo para la seguridad vial y el medio ambiente.
• Se recordó que la obtención de una licencia ambiental requiere de procesos de consulta pública o audiencias, donde las comunidades pueden expresar sus observaciones y preocupaciones. El propietario indicó que ya cuenta con dicha licencia, situación que deberá verificarse de manera transparente.

En su pronunciamiento, la concejal Paqui enfatizó que controlar la contaminación y prevenir la degradación ambiental es proteger la salud, los recursos hídricos y los ecosistemas locales, destacando que este esfuerzo debe entenderse como una corresponsabilidad colectiva.

“Ante los desafíos que enfrenta nuestro territorio, es momento de unirnos como comunidad. Desde el Concejo Municipal hacemos un llamado a la participación activa, al diálogo transparente y a la vigilancia ciudadana. Solo así podremos garantizar que los proyectos que se desarrollen respeten los derechos colectivos, la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones”, expresó la concejal.

Asimismo, se reiteró la importancia de que la ciudadanía participe en los procesos de consulta pública, exija información clara y vigile el cumplimiento de las normativas ambientales, como un ejercicio legítimo de sus derechos y deberes cívicos.

El Concejo Municipal de Paquisha reafirma su compromiso con la defensa del ambiente, la transparencia institucional y la protección de los derechos colectivos, ratificando que la preservación del territorio es una causa común que fortalece la identidad y el futuro de la comunidad paquishense.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Energética impulsa la Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Cuerpos Hídricos 2025 en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Ministerio del Ambiente y Energía, a través de su Dirección Zonal 10 en Zamora Chinchipe, liderada por Byron Medina, desarrolla la Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Cuerpos Hídricos 2025, una iniciativa de carácter internacional que busca fortalecer la gestión ambiental y promover la conciencia ciudadana en torno al manejo responsable de los residuos sólidos.

Según informó el director Medina, esta campaña se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2010, en coordinación con más de 120 países que participan en jornadas simultáneas de limpieza, educación y monitoreo de desechos. En Ecuador, durante la edición 2024, ocho mil voluntarios intervinieron en 115 puntos de recolección en playas y ríos, recolectando más de 1.400 kilogramos de desechos sólidos.

“Este evento busca socializar con la ciudadanía la importancia de una buena gestión y destino final de los desechos, fortaleciendo las políticas nacionales de conservación ambiental y la corresponsabilidad social”, señaló Medina.

Cuatro puntos de acción en Zamora Chinchipe
Para la jornada de 2025, la Dirección Zonal 10 ha priorizado cuatro puntos estratégicos de intervención, seleccionados por su alta afluencia turística y su importancia ecológica:
• Río Bombuscaro y río Zamora, en la ciudad de Zamora.
• Quebrada Yantzaza, en el cantón Yantzaza.
• Quebrada Guayzimi, en el cantón Nangaritza.
• Quebrada Valladolid, en el cantón Palanda.

En estos sitios se ejecutarán tareas de limpieza y sensibilización ambiental, con la participación activa de funcionarios del Ministerio, autoridades locales y voluntarios de la comunidad.

Articulación interinstitucional y participación ciudadana
El director Medina destacó que la campaña constituye un trabajo articulado interinstitucional, que involucra a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, instituciones educativas y organizaciones ambientales.

Estas entidades colaboran con logística, transporte y la disposición final de los desechos recolectados hacia los rellenos sanitarios locales.
Educación ambiental y compromiso social.

El Ministerio del Ambiente y Energía promueve permanentemente procesos de educación y sensibilización ambiental, especialmente en centros educativos rurales y urbanos, mediante talleres, capacitaciones y jornadas de campo. Estas actividades buscan fomentar la conciencia ecológica en jóvenes y comunidades, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y medio ambiente.

“Trabajamos con juntas administradoras de agua y GAD locales para promover áreas de conservación y protección hídrica, asegurando el uso sostenible del recurso y su preservación para futuras generaciones”, enfatizó el funcionario.

Incentivos y programas complementarios
La institución continúa implementando programas como Socio Bosque, que incentiva la conservación de ecosistemas naturales y fomenta la creación de áreas de conservación hídrica en coordinación con los gobiernos locales. Estas acciones contribuyen a la seguridad hídrica y energética del país, integrando objetivos ambientales y de desarrollo sostenible.

Convocatoria ciudadana
Finalmente, el ingeniero Byron Medina invitó a la ciudadanía a sumarse activamente a esta jornada ambiental: “Este sábado 25 de octubre, desde las 08h00, estaremos desplegados en los cuatro puntos identificados de Zamora Chinchipe. Invitamos a toda la comunidad a participar y ser parte de este compromiso nacional por mantener nuestros espacios naturales libres de desechos”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico