Nacionales
Fiscalía nombra caso Encuentro a investigación por supuesta corrupción en empresas públicas

La Fiscalía General del Estado denominó caso Encuentro a las investigaciones sobre supuestas irregularidades en los contratos de empresas públicas del sector eléctrico. Este viernes 20 de enero de 2023 anunció el nombre de la causa, al informar sobre ocho allanamientos en Quito y Guayaquil como parte de esas indagaciones.
«Encuentro» es el slogan que utiliza Guillermo Lasso en su Presidencia. El Régimen se denomina: «El Gobierno del encuentro». Iván Correa, secretario de la Administración Pública fue consultado sobre la particularidad de llamar de esta forma al caso, en el cual están investigadas exfuncionarios públicos de alto nivel. Además, en unos audios se menciona al cuñado del Presidente, Danilo Carrera.
Durante una reunión con los medios en Carondelet, Correa dijo: “No es importante la definición del nombre. Lo importante es que se esclarezcan los hechos. Se encuentre a los responsables y que la justicia actúe”.
El Secretario dio las declaraciones en el marco de una intervención del Gobierno, desde la sede del Ejecutivo, donde también hablaron los ministros de Gobierno y del Interior, Francisco Jiménez y Juan Zapata, respectivamente.
Los ministros se pronunciaron luego de que la Fiscalía informara que en la madrugada de este viernes agentes fiscales y policías realizaron ocho allanamientos a domicilios en Quito y Guayaquil.
“La Policía Nacional ha actuado y actuará, como el día de hoy, en los allanamientos realizados en Guayaquil, Samborondón y en Quito. Tenemos que cumplir disposiciones legalmente establecidas”, manifestó Zapata.
El Comercio pidió un pronunciamientos a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia sobre la denominación que la Fiscalía hace sobre este caso, pero hasta las 14:36 de este viernes no emitían una respuesta.
La Fiscalía informó esta mañana que los allanamientos se hicieron a los domicilios de las personas investigadas por una presunta trama de corrupción en empresas públicas. Pero no reveló los nombres de esas personas.
Sobre si alguna propiedad de Carrera fue allanada, el ministro Francisco Jiménez respondió: “No, no se encuentra incluido en esos allanamientos”.
Tampoco se puede dar detalles sobre las personas cuyos domicilios fueron allanados, según Jiménez, porque es información reservada y de exclusiva competencia de la Fiscalía. Esta institución no ha respondido a las consultas de la prensa.
Lo que sí detalló Zapata es que como producto de los allanamientos se incautaron: 17 celulares, dos tablets, dos discos duros externos, 14 USB, dos computadoras portátiles, una CPU, USD 800, varios documentos asociados y una caja de municiones. El Comercio
Nacionales
La Conaie da por terminado el paro nacional y pide reparación para manifestantes heridos

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, anunció el fin del paro nacional este miércoles 22 de octubre.
El dirigente indígena pidió a sus bases el despeje de las vías y el repliegue a sus territorios.
La «difícil decisión» se tomó ante el anuncio del presidente Daniel Noboa quien ordenó a la fuerza pública habilitar las carreteras y tomar el control de la provincia de Imbabura, epicentro del paro.
Nacionales
Tres funcionarios de la ATM, entre seis detenidos por presunta asociación ilícita

Seis personas fueron detenidas en Guayaquil la madrugada de este miércoles 22 de octubre por una investigación de presunta asociación ilícita.
Entre los aprehendidos se encuentran la procuradora de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y dos uniformados de la institución.
Se conoció que esta investigación inició hace cuatro meses. Las personas arrestadas fueron trasladadas al Complejo Judicial Norte de Guayaquil.
La ATM indicó que están reuniendo la información necesaria antes de dar una vocería. El ilícito de asociación ilícita consiste en que dos o más personas se pongan de acuerdo para cometer delitos que son sancionados con menos de cinco años de cárcel.
John Reimberg, ministro de Interior: la estructura criminal dentro de la ATM es de Chone Killers
John Reimberg, ministro del Interior, apuntó que la estructura criminal que opera dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil es del grupo delictivo Chone Killers.
«Se ha encontrado que existe un delito de asociación ilícita para tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión, incumplimiento de decisiones ilícitas de autoridad competente, falsificación de documentos públicos, usurpación de funciones, entre otros delitos. Lo más preocupante de todo esto es (que ocurre) en asociación al grupo delictivo organizado de los Chone Killers», indicó.
Dijo que este grupo era liderado por una persona que fingía ser abogado para cambiar documentos con la procuradora de la ATM para evitar que personas que eran detenidas en operativos fuesen enviados a la cárcel.
Explicó que los otros detenidos son dos agentes de tránsito que siguen activos en la institución y otros dos abogados que formaron parte de la agencia.
También dijo que la procuradora es exesposa del actual jefe de compras públicas del Municipio de Guayaquil. «Esta vinculación, por más de que sea una expareja, ese es un tema que se tiene que investigar», comentó.
Reimberg exigió a Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, que revise al personal que trabaja en el Cabildo y sus dependencias.
Nacionales
IESS amplía plazo para pago de aportes patronales en Imbabura

Las manifestaciones registradas durante los últimos días en Imbabura no solo afectan la movilidad, sino también la economía local. En respuesta, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) resolvió extender el plazo para el pago de aportes patronales correspondientes a octubre de 2025, con el fin de aliviar la carga financiera de los empleadores y garantizar la continuidad de los servicios a los afiliados.
Ampliación excepcional
El plazo original de pago era el 17 de noviembre, pero con esta medida los empleadores podrán cancelar sus obligaciones hasta el 10 de diciembre de 2025, lo que representa una ampliación de 23 días.
Durante este periodo no se generarán intereses, multas ni recargos, siempre que los pagos se realicen dentro del nuevo plazo establecido.
En total, 4 915 empleadores, tanto públicos como privados, se beneficiarán de esta disposición, que también incluye a afiliados voluntarios e independientes del cantón y la provincia de Imbabura.
Alivio financiero temporal
De acuerdo con el IESS, la medida busca mitigar el impacto económico provocado por los cierres de vías y las protestas sociales que han paralizado parcialmente la actividad productiva en la región.
El valor total del planillaje provincial asciende a USD 15,9 millones, mientras que los intereses no cobrados por la ampliación temporal se estiman en USD 391 775,73.
La disposición se aplica únicamente a obligaciones corrientes, no a aquellas que ya se encuentran en mora.
Coordinación con el Biess
El IESS informó que notificará al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para la ejecución de las acciones administrativas necesarias que permitan la aplicación efectiva de esta resolución.
Con esta ampliación, el IESS busca dar un respiro económico a las empresas afectadas por la paralización en Imbabura y mantener el cumplimiento de las prestaciones médicas, sociales y económicas de los afiliados en la provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil