Connect with us

Noticias Zamora

Sectores económicos, políticos y sociales demandan respuestas en el debate por la prefectura

Publicado

on

Los candidatos presentes: Paul Ortega (Movimiento Avanza, lista 8), Bladimir Armijos (Movimiento Compromiso y Progreso, lista 3-21), Karla Reátegui (Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista 18-2), Patricio Quezada (Sociedad Unida Más Acción, lista 23). Los participantes de manera general, que ostentan su calidad de candidatos, poseen gran experiencia en el sector publico. Preguntas elaboradas desde diferentes sectores económicos, políticos y sociales.

El sector productivo e infraestructura vial son dos de las principales jurisdicciones de la administración provincial. Las propuestas según los candidatos a terciar por esta dignidad, están encaminadas en el desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe.

El debate se consolidó a partir de los siguientes ejes temáticos:

  1. Eje de desarrollo agropecuario, productivo, turístico y medio ambiente.
  • Creación de fuentes de trabajo a los zamoranos chinchipenses con los mejores proyectos, Paúl Ortega.
  • Trabajo enfocado al fortalecimiento de los productores y emprendedores. “De 100 trabajadores, 93 laboran en el sector privado, por ello se debe repotenciar este sector”, específicamente en la agro producción. Enfoque de recursos a proyectos rentables. Mayor enfoque a la producción ganadera, Bladimir Armijos.
  • Déficit de producción de hortalizas en la provincia. Implemento de huertos familiares e invernaderos comerciales, garantizando el volumen de nivel de producción. Para ello, fomento de capacitación, análisis técnico de los suelos, garantía de producción y comercialización, demostración de la rentabilidad en los campos, Karla Reategui.
  • Atraer inversión turística extranjera. Construcción de la universidad en la provincia para la formación de jóvenes profesionales, Patricio Quezada.
  1. Eje de gestión y vialidad rural.
  • Ejecución de la ´Marginal de la Selva´, exigencia de la construcción del IV eje vial, revisión a VIALZACHIN. Trabajo coordinado con los gad cantonales y parroquiales, Patricio Quezada.
  • “La vialidad es la base del desarrollo productivo, comercial y minero de todas las líneas de trabajo de la provincia”. Operatividad del equipo caminero del Consejo Provincial. Finalización de la planta de asfalto para Chinchipe y Palanda, Karla Reátegui.
  • La importancia del eje vial para el desarrollo de todos los sectores económicos y productivos. Red vial de tercer orden está en alrededor de 2 mil kilómetros. Apertura y mantenimiento de vías, Bladimir Armijos.
  • 71 kilómetros de vías asfaltados en el sector rural en toda la provincia. Para ello trabajará en la ampliación a doble carril de las vías rurales. Generación de convenios tripartitos o mediante créditos, Paúl Ortega.
  1. Eje de gestión social y atención a grupos de atención prioritaria.
  • Orientación y trabajo de la viceprefectura en el ámbito social, Paúl Ortega.
  • Enfoque de apoyo a los centros infantiles, inclusión de la mujer en proyectos canalizados en negocios y emprendimientos. 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en todos los ámbitos. Rescate de habilidades y capacidades. Bladimir Armijos.
  • Inversión Social como un compromiso con la provincia mediante convenios que garanticen los proyectos de cuidado a los grupos de atención prioritaria. Construcción de casas de acogida para las víctimas de violencia, Karla Reátegui.
  • Atención a adultos mayores, personas con discapacidad, niños. Construcción general de especialidades para el control de enfermedades catastróficas, Patricio Quezada.
  1. Apoyo a la educación, cultura y deporte.
  • Centros de formación de artistas en música y cultura. Ferias y encuentros de danza, cultura y música en territorio. Patricio Quezada.
  • Convenios con instituciones deportivas con apoyo económico para su fortalecimiento. Apoyo de deportistas de elite. Mejorar infraestructura educativa a lo largo y ancho de la provincia. Karla Reátegui.
  • Gestión del mejoramiento de espacios deportivos. Fortalecimiento de la educación para el desarrollo de la provincia con la educación superior y colegios técnicos. Actividades para el fortalecimiento de los saberes ancestrales. Bladimir Armijos
  • Implementación de escuelas en el sector rural y mediante la conectividad e internet. Creación de una escuela de capacitación en actuación, Paúl Ortega.
  1. Eje de gestión de recursos económicos y destino del presupuesto general
  • Incrementar la empresa de comercialización para que el sector de emprendimientos sea beneficiado con capital del estado y privado. Camal industrial para mejorar el comercio del ganadero y el parque industrial minero, Paúl Ortega.
  • Reducción del gasto corriente con la aplicación de la austeridad de recursos económicos para poner al servicio de la ciudadanía a las dos empresas públicas: Agropzachin y Vialzachin. Un nuevo modelo de gestión para conseguir recursos generadores de turismo y desarrollo. Traer los recursos del fondo común a la provincia de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos.
  • Recursos que garanticen la funcionalidad del equipo caminero. Trabajo en proyecto de las líneas de turismo, producción, emprendimientos ante la Secretaría Técnica de la Amazonía. Búsqueda de aliados internacionales para el auspicio de proyectos en la provincia, Karla Reátegui.
  • Acuerdos entre el sector transportista, minero, etc., para realizar diálogos, porque son quienes generan la economía, como una salida para desarrollar las obras planificadas, Patricio Quezada. Acuerdos con el sector privado.

A partir de las propuestas emitidas por los candidatos postulantes a la Prefectura de Zamora Chinchipe, la ciudadanía podrá analizar y pensar cual de ellos y mediante sus planes de trabajo se ajustan para el desarrollo de esta importante provincia amazónica.

Noticias Zamora

Ganaderos de la tercera edad denuncian robo de ganado en Chamico – Cumbaratza

Publicado

on

El pasado jueves 7 de agosto de 2025, en horas de la noche y madrugada, se registró un hecho delictivo en el sector Chamico, parroquia Cumbaratza, cantón Zamora. Seis cabezas de ganado fueron sustraídas en circunstancias aún bajo investigación, configurándose el delito de abigeato no flagrante consumado, de acuerdo con la denuncia presentada en la Fiscalía de Zamora. Los perjudicados son dos familias.

Ganado sustraído

  • Propiedad del Sr. Orlando León Mendieta (73 años) 1 vaca raza Holstein y 1 toro raza Brown Swiss

  • Propiedad de la Sra. Carlota Vicente Salinas 4 toretes raza Holstein

Las víctimas, personas de la tercera edad que dependen de la actividad ganadera para su sustento, solicitaron la colaboración ciudadana para recuperar sus animales. Se ha indicado que la pérdida económica asciende a aproximadamente USD 3.200, lo que representa un grave perjuicio para las familias afectadas.

Relato de los hechos

El denunciante, Sr. Orlando Aparicio León Mendieta, manifestó que los animales fueron sustraídos de su finca durante la noche, quedando evidencias de huellas de camión y movimiento de tropel en la zona, lo que hace presumir que los responsables utilizaron un vehículo de transporte para movilizar el ganado.

Asimismo, se informó que en el perímetro existen cámaras de seguridad en establecimientos y domicilios cercanos, cuyos registros podrían servir de evidencia en la investigación.

Las familias afectadas han solicitado a la comunidad que, de contar con información sobre el paradero del ganado o de los responsables, se comuniquen a los siguientes números: 0980640096 – 0991881931

Se ofrece una magnífica recompensa a quienes colaboren con datos que permitan la recuperación de los animales.

El caso se encuentra bajo investigación de la Fiscalía de Zamora.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Autoridades de Zamora inspeccionan captación de agua potable en Cumbaratza

Publicado

on

El pasado domingo, 17 de agosto de 2025, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a la directiva y moradores del barrio Quebrada de Cumbaratza, realizaron un recorrido por la captación de agua potable ubicada en la parte alta del barrio San Francisco.

El objetivo de esta visita fue evaluar y buscar soluciones a los problemas de abastecimiento de agua, ocasionados por deslizamientos en el sector, que han afectado temporalmente el suministro del recurso vital para la comunidad.

Durante el recorrido, se ratificó el compromiso de las autoridades locales de trabajar de manera conjunta con la ciudadanía para garantizar el acceso al agua potable, fortaleciendo la coordinación entre los organismos municipales y los moradores del barrio Quebrada de Cumbaratza.

Manuel González, buscan proteger y asegurar el bienestar de la población, promoviendo soluciones sostenibles que garanticen la continuidad del servicio de agua potable para todos los habitantes de cada sector.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Construcción de cubiertas metálicas beneficiará a escuelas de la parroquia Cumbaratza

Publicado

on

Este 18 de agosto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cumbaratza, cantón Zamora, a través de su presidente Toni Morocho, suscribió un importante convenio de transferencia de recursos destinado a mejorar la infraestructura educativa de la parroquia.

Gracias a este acuerdo, se ejecutará la construcción de dos cubiertas metálicas que beneficiarán a las siguientes instituciones:
• Unidad Educativa Manuel Quiroga – sector Quebrada de Cumbaratza.
• Escuela Princesa Paccha – sector Namirez Bajo.

La implementación de estas obras responde al compromiso institucional de brindar mejores espacios físicos para el aprendizaje, la recreación y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de la parroquia se lee en su cuenta de facebook del GAD Parroquial.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico