Nacionales
Guillermo Lasso dice que su cuñado Danilo Carrera es ‘un hombre honorable, intachable’

Durante una entrevista con un medio digital, el presidente de la República, Guillermo Lasso, desmintió las acusaciones de una supuesta estructura delictiva en la que estaría involucrado su cuñado, Danilo Carrera.
La entrevista la lideró Juan Carlos Calderón, el director del medio Plan V y se dio en el Palacio de Carondelet este 12 de enero de 2023.
“Danilo Carrera es un hombre honorable, intachable. Su dignidad no puede ser afectada”, enfatizó Guillermo Lasso sobre los señalamientos del medio digital La Posta al cuñado, Danilo Carrera.
A su declaración, Lasso agregó que “utilizan su cara (Danilo Carrera) como un logotipo simbólico de la corrupción, del narcotráfico”. Ante eso, el Presidente invitó a los periodistas Juan Carlos Calderón y a Christian Zurita que investiguen su gobierno para corroborar lo que el Primer Mandatario dice.
Según Lasso, la prioridad de su Gobierno es la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. “Uno de los primeros actos de mi Gobierno fue ordenar la liquidación de Seguros Sucre, que era el foco de corrupción de los dos gobiernos anteriores”, dijo con la finalidad de demostrar el trabajo contra la corrupción.
Para enfatizar su lucha, anunció que el Gobierno se comprometió los próximos días a entregar a la Fiscalía toda la “información de inteligencia” que han recolectado sobre narcotráfico y política.
Lasso se mostró seguro en sus declaraciones y afirmó que está dispuesto a brindar toda la información, tanto del sector eléctrico como de todos los sectores del Gobierno.
Denuncia de supuesta estructura delictiva y de corrupción
Danilo Carrera, cuñado del Mandatario, fue aludido por Leonardo Cortázar, como parte de una trama de corrupción divulgada por el medio digital La Posta. Carrera, a través de sus abogados, ha tachado como una «inaudita acusación».
El medio digital reveló otros nombres de funcionarios y exfuncionarios como presuntos involucrados. Además, mencionó que Mauro Vargas, general de la Policía, habría realizado un informe y un diagrama: ‘Jerárquico-tráfico de influencias’ y ‘Diagrama jerárquico narcotráfico-lavado de activos’.
El Gobierno hasta ahora no ha emitido ningún comunicado relacionado directamente con este caso. La Secretaría de Comunicación publicó en Twitter el 10 de enero un boletín señalando que el Gobierno ratifica su compromiso para luchar contra la corrupción. Fuente: El Comercio
Nacionales
Paro | Marlon Vargas plantea un salario mínimo de USD 650 a cambio del alza del precio del diésel

La dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) se reunió el 18 de octubre para decidir qué postura tomar ante el paro de la Conaie, que dura 25 días en Ecuador.
Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), asistió a esa Asamblea Extraordinaria autoconvocada por los presidentes de las nacionalidades base de la Confeniae.
Ahí, los representantes de las nacionalidades amazónicas resolvieron declararse en movilización permanente «por la defensa del territorio, la vida y los derechos colectivos».
Estos fueron los puntos que la Confeniae decidió en su cónclave, en los que ya no aparece la derogatoria del fin del subsidio estatal al diésel, el detonante del paro de la Conaie.
Mantener la movilización constante frente al abandono estatal y la devastación petrolera y minera.
Oponerse a la consulta popular y la Constituyente, por atentar contra los derechos conquistados.
Expresar solidaridad con Imbabura y condenar la represión y el cierre de radios comunitarias.
Rechazar la ronda petrolera suroriente y el catastro minero.
Desconocer a la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica (CTS) y la Secretaría de Pueblos, por dividir y debilitar a las organizaciones amazónicas.
Marlon Vargas, al margen de estos pedidos, también planteó que, «si el Gobierno sube el precio de los combustibles, entonces que el salario básico suba a USD 650 dólares para todo el pueblo ecuatoriano.”
El presidente de la Conaie también exhibió un duro discurso contra la extracción de petróleo, minerales y metales. «Ya han saqueado a la Amazonía por 50 años, pero la economía, la salud y la educación de las nacionalidades están destrozadas», dijo Vargas, «nuestros ríos contaminados, nuestras cascadas contaminadas (…) Entonces, aquí la Amazonía les dice no más explotación petrolera ni minera».
Si bien las protestas indígenas comenzaron por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, luego la Conaie incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 % y la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.
Asimismo, la Conaie agregó en el paro su rechazo al referéndum del próximo 16 de noviembre, en el que, entre otras cosas, se preguntará -por iniciativa del presidente Noboa- sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, lo que ha llevado al Gobierno a señalar a la protesta como «política». Fuente: Primicias
Nacionales
Fuerzas Armadas toman control total de Buenos Aires, Imbabura, en ofensiva contra la minería ilegal

Las Fuerzas Armadas ejecutaron una ofensiva militar de gran escala en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura, como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal. La operación se desarrolló en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, considerados focos críticos de actividad ilícita.
Desde territorio, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lideró la intervención, que incluyó artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas.
“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante”, afirmó el ministro.
El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.
«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.
Resultados del operativo en contra de la minería ilegal en Buenos Aires
En el operativo militar fueron intervenidas 187 hectáreas. En esa área se destruyeron más de 720 bocaminas destruidas. Además, se realizó la neutralización de estructuras, procesadoras, poleas y campamentos ilegales.
Durante esta intervención se desplegaron 300 militares. El siguiente paso es la instalación de un destacamento fijo para control territorial.
El Gobierno advirtió que el ingreso a esta zona representa un riesgo extremo, debido a la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con organizaciones delictivas locales.
La intervención reafirma que la minería ilegal es considerada una amenaza a la seguridad nacional, y que no se permitirá la presencia de economías criminales en el territorio ecuatoriano. Fuente: Vistazo
Nacionales
Noboa: ‘No vamos a parar ante presiones o amenazas. Seguimos atacando la minería ilegal’

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.
«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.
El pronunciamiento se da en medio de operativos militares y policiales en zonas de extracción ilegal, donde se han reportado enfrentamientos, incautaciones y bloqueos viales. El Gobierno ha declarado a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad nacional, vinculándola con redes criminales y corrupción política.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil