Connect with us

Noticias Zamora

Tres principios fundamentales entre las propuestas de Nelson Quiñones

Publicado

on

Nelson Quiñones es el candidato por el movimiento Renovación Total (RETO) para la alcaldía del cantón Centinela del Cóndor. Es comunicador social de profesión, quien se encuentra participando en estas elecciones para convertirse en la siguiente autoridad cantonal en los comicios seccionales de febrero de 2023.

“Hoy camino con mucha esperanza y fe, trabajando para reivindicar la política, ponerla al servicio de los ciudadanos”, siendo esa la herramienta de los pueblos ante el poder para reclamar sus derechos. Resaltó el candidato al momento de dar cuenta la finalidad de su participación.

Su anhelo se basa en reivindicación de la política y la distribución de los recursos de forma justa y equitativa para que todos los sectores sean parte de la toma de decisiones. “En el devenir de la práctica política, se la ha utilizado para hacer negocios donde unos pocos administren los recursos de las mayorías”, señaló Quiñones.

Su decisión para ser autoridad, nace a partir de que, como actores políticos, son los promotores que, a través de la política, servir y administrar junto al pueblo con una alternativa que les permita repensar y reconstruir el tejido social de la opinión publica esto ante la crítica situación que atraviesa el país en los sectores políticos, económicos y sociales que se acrecentaron incluso después de la pandemia. Ese sería el sentido, desde el trabajo de los gobiernos seccionales, por ello, Quiñones dentro de su plan de trabajo propone tres principios fundamentales:

  1. La transparencia. Informar a la ciudadanía cuanto es el presupuesto municipal y como se lo va a redistribuir, en función de lo que determina a Ley.
  2. La inclusión. Todos os sectores deben estar inmersos en la toma de decisiones dentro de ese contexto, proponen realizar reuniones itinerantes en cada parroquia, barrio o sector porque son ellos los que viven y sienten las necesidades y prioridades con un espacio de dialogo, no solo en campaña, sino también en funciones.
  3. La participación. Cree importante que la silla vacía que está determinada en el el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), en la Constitución, sea ocupada para alzar la voz y reclamar lo que le corresponde al pueblo por derecho y justicia.

En todos los años de vida política de este cantón, el candidato asegura que no cuentan con la totalidad de servicios básicos e incluso en el casco urbano con vías que aun faltan por asfaltar. Pese a que en los últimos años ha crecido, pero considera que falta mucho por hacer.

El presupuesto anual que percibe el municipio de Centinela del Cóndor es de 7 millones de dólares, según lo anuncia Quiñones y que, de ello, se invierte entre 4 a 5 millones según la proyección de las partidas de ingresos y gastos. Por su parte el gasto corriente corresponde al 30% y otro porcentaje corresponde al 10%, que debe ser invertido en los grupos de atención prioritaria.

En su administración, en caso de llegar, prevé, buscar presupuesto de otros lados y fortalecer su trabajo con recursos extrapresupuestarios. Traer recursos a través de la Ley Amazónica, el Fondo Común, con cooperación internacional, embajadas de países desarrollados, cámaras de comercio internacionales, que con permisión del COOTAD, se lo puede hacer.

Los proyectos Fruta del Norte y El Mirador, según el art. 41 de la Ley Amazónica que habla del empleo preferente, la contratación de bienes y servicios está pendiente de su cumplimiento por la responsabilidad social que tienen las empresas con las áreas de influencia directa e indirectamente.

Dice no tener un candidato a la Prefectura, pero están dispuestos a trabajar con la autoridad victoriosa, ya que, en caso de su triunfo, como concejero provincial, se enfocará en la vialidad rural, porque conoce que son varios los problemas que debe atravesar el sector productivo, mismo que no le permite desarrollarse.  Para ello, proponen la adquisición de un nuevo equipo caminero, lo que va a permitir responder de manera inmediata las solicitudes de los ciudadanos, donde está la mayor producción.

Según una empresa láctea, Centinela del Cóndor es el cantón que más leche produce en la provincia, convirtiéndola en una potencia.

En cuanto al parque industrial que fue una propuesta para su construcción este cantón, impulsada por el actual prefecto de la provincia, Cléver Jiménez. Ante ello, el candidato, aseguró no desaprovecharía esta oportunidad con el apoyo y condiciones necesarias para un crecimiento y desarrollo con mas oportunidades laborales y sociales.

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Publicado

on

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.

Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.

En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.

Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.

“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico