Nacionales
Futbolista Gabriel C. es llamado a juicio por presunta delincuencia organizada

El futbolista profesional Gabriel C. y otras 10 personas fueron llamadas a juicio por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada. El jugador se defenderá en libertad mientras dure el proceso judicial. Así lo informó la Fiscalía la noche de este martes 27 de diciembre del 2022.
Para sustentar el llamamiento a juicio, el Fiscal del caso presentó ante una Jueza de Esmeraldas informes de seguimientos y vigilancias a los ahora procesados, en los que se evidenciaría la forma en la que operaba la organización criminal.
Además, «se expusieron los detalles de alrededor de 200 comunicaciones interceptadas, en las que se determina la presunción de la existencia de delitos fines», dice Fiscalía.
Asimismo se añadió que se ratificaron las medidas cautelares que pesan sobre los procesados: seis se encuentran con medidas alternativas y cinco con prisión preventiva. Cabe recordar que en un inicio Gabriel C. guardaba prisión preventiva en la Penitenciaría del Litoral pero luego un Juez le concedió medidas alternativas a la prisión preventiva.
Los procesados son acusados de integrar la organización delictiva Los Tiguerones, «quienes estarían involucrados en casos de amenazas y atentados con artefactos explosivos, asesinatos y tentativas de asesinatos, extorsiones a comerciantes, robos, tenencia y porte de armas de fuego, tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; y acciones relacionadas con atentados contra sus adversarios, usando armas, granadas, subatralladoras, entre otras».
Los ahora procesados, entre los que se encuentran tres policías en servicio activo, fueron detenidos el 22 de abril del 2022 durante el operativo Poseidón, ejecutado de forma simultánea en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas.
En esa fecha el entonces ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo acerca del futbolista: «No solamente creemos que tiene participación, sino que era quien ordenaba y recibía información respecto de las personas que los sicarios habían agredido privándoles de la vida».
Números en clubes
Gabriel C. jugaba en Barcelona al momento de su detención. Luego, tras recuperar su libertad, fue cedido al club 9 de Octubre.
Entre los dos equipos jugó 34 partidos, donde anotó 18 goles y repartió cinco asistencias.
Alfaro Moreno, presidente de Barcelona, brindo el jueves 13 de octubre una entrevista para DirecTV donde habló sobre el futuro del jugador ecuatoriano.
“Se está resolviendo su tema legal, esperamos que hasta final de año este listo. Si es así, él va a jugar con Barcelona SC el año que viene (2023)”, expresó el dirigente en ese entonces. Fuente: El Comercio
Nacionales
Se reanudan elecciones en la Casa de la Cultura y busca renovar el compromiso cultural del país

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante comunicado oficial, informa a la ciudadanía, a los núcleos provinciales y a las candidaturas inscritas que, mediante resolución del juez Byron Andrés Vallejo Naranjo, se ha dispuesto el levantamiento parcial de las medidas cautelares que suspendían el proceso electoral a escala nacional.
En consecuencia, se reanuda el proceso electoral en los 24 núcleos provinciales, mientras que permanece suspendida la elección de la Presidencia Nacional.
Mediante Memorando N.º CCE-SG-2025-0231-M, de fecha 7 de agosto, suscrito por el secretario general José Alfonso Montalvo Yépez, se informó a las Comisiones Electorales Provinciales sobre la providencia dictada en la acción de protección N.º 17230-2025-16729. En esta, el juez ponente en sus puntos resolutivos 5 y 6 dictaminó:
“5.- Con lo manifestado, al amparo de lo previsto en el Art. 30 de la LOGJCC, se dispone la revocatoria parcial de la medida cautelar dispuesta en la presente causa, en lo que respecta a la suspensión de las elecciones de los núcleos provinciales, toda vez que el accionante no participa en dicho proceso electoral ni ha demostrado afectación directa a sus derechos en esa fase”.
“6.-Se deja en claro que la medida cautelar en los términos ordenados solo opera para el proceso electoral convocado para la elección de Presidente de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’. Consecuentemente, los procesos electorales provinciales continuarán su normal desarrollo de acuerdo al cronograma establecido”.
En concordancia con el reglamento de elecciones, el artículo 8 establece que las elecciones de Directoras o Directores Provinciales se celebrarán el tercer sábado del mes de agosto, y la posesión se efectuará diez días hábiles después, con el fin de asegurar una transición ordenada de la gestión.
Por tanto, la Comisión Electoral Nacional, en sesión N.º CCE-CEN-018-2025 resolvió disponer la reactivación del proceso electoral para Directorios Provinciales, cuyo proceso de elección se llevará a cabo el 16 de agosto de 2025, conforme al calendario electoral previamente aprobado.
Se deja expresa constancia de que el calendario electoral vigente no ha sido modificado. En consecuencia, las y los participantes deberán continuar con la sustanciación del proceso conforme a las reglas previamente establecidas.
Nacionales
Trasladan al asambleísta Santiago Díaz Asque a la cárcel ‘La Roca’

El asambleísta Santiago Díaz Asque, quien se encontraba encarcelado provisionalmente en la Cárcel 4 de Quito debido a una denuncia de presunta violación en contra de una menor de edad, fue trasladado este martes a la prisión de máxima seguridad “La Roca”, situada en Guayaquil.
Según un oficio del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), la acción fue tomada con base a una alerta del Centro Nacional de Inteligencia, el cual notificó que el legislador podía ser víctima de hechos violentos en el recinto donde se encontraba.
Díaz fue denunciado a inicios de ese mes por supuestamente violar a una niña de doce años en una fiesta, una acusación que él rechazó y calificó como un «ruin montaje judicial». No obstante, permanece encarcelado desde el pasado 21 de julio.
«Toda nuestra solidaridad con la víctima, una niña de doce años, con su madre y con su familia. Es inadmisible. Que se pudra en la cárcel si es culpable. Eso nos ha llenado de vergüenza y pedimos disculpas al pueblo ecuatoriano», declaró el exmandatario en una entrevista.
El legislador eludió a la justicia ecuatoriana durante cerca de tres semanas. Finalmente se entregó a las autoridades en Quito, después de que el Gobierno incluso lanzara una campaña de búsqueda, en la que ofrecía 100.000 dólares por información que llevara a su captura.
Desde la cárcel, Díaz Asque presentó una acción de habeas corpus para defenderse en libertad, pero esta fue negada por la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.
Pedido de renuncia
El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador pidió a Díaz Asque que renuncie a su cargo, el pasado 29 de julio, por medio de una resolución, aprobada por unanimidad de los 146 presentes, en la que exhortan al legislador a dejar su cargo voluntariamente «en aras de garantizar la transparencia del proceso penal en curso, facilitar el desarrollo de las investigaciones judiciales y proteger la legitimidad y credibilidad institucional de la Asamblea Nacional«.
En esa misma resolución, presentada por la oficialista Mishel Mancheno, expresaron su rechazo «ante la gravedad de la denuncia presentada contra el asambleísta», por unos hechos que, aseguraron, «han generado una seria conmoción social y comprometen la imagen institucional de la Función Legislativa». Fuente: Vistazo
Nacionales
Alcalde de Pujilí, José Arroyo, cae en operativo por peculado vinculado al ‘caso Ornato Municipal’

El alcalde de Pujilí, José Alcides Arroyo Cabrera, fue aprehendido la madrugada de este jueves 7 de agosto de 2025, en el marco de una investigación por presunto peculado. La detención se produjo durante una serie de allanamientos ejecutados por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional.
Bajo un proceso penal bautizado como ‘caso ornato municipal‘, la Fiscalía llevó a cabo el operativo en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. Se indaga la posible adjudicación irregular de obras en la gestión del alcalde de Pujilí.
Como parte de las diligencias, se realizaron allanamientos en el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) de Pujilí, en domicilios de funcionarios municipales y otras personas investigadas, por su presunta implicación en irregularidades relacionadas con obras públicas.

«Durante la intervención en un inmueble en Cotopaxi, se ejecutó la orden de detención contra José Alcides A. C., alcalde de Pujilí, investigado por presunto peculado», detalló Fiscalía.
Durante la diligencia, que continúa en ejecución, se han levantado –hasta el momento– indicios como memorias externas, computadoras, comprobantes de depósitos, documentos, teléfonos celulares, entre otros. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil