Connect with us

Internacionales

Una familia de seis quedó varada en una tormenta de nieve. Entonces ocurrió el verdadero milagro de Navidad

Publicado

on

(CNN) — Faltaban pocos días para Navidad cuando una tormenta de nieve azotó Buffalo, en Nueva York, con los vientos feroces, la nevada intensa y el frío peligroso que ya habían afectado a buena parte de Estados Unidos.

 

Entonces se fue la electricidad en la cercana Williamsville, lo que dejó a Demetrice y Danielle y a sus cuatro hijos —Aayden, de 8 años, Aubree, de 4, Jordynn, de 2, y Judah, de 9 meses— sumidos en un frío que empeoraba rápidamente.

La temperatura bajaba entre 1 y 1,5 grados Celsius, aproximadamente, cada 10 minutos, recordaría Danielle más tarde.

«Las condiciones empeoraban muy deprisa», dijo, y como solo tenían aparatos eléctricos, ni siquiera podían recurrir a la estufa para calentarse.

Si solo hubieran sido adultos, se habrían acurrucado ese viernes, dijo Danielle a «CNN This Morning». Pero claro, en esta familia no había solo adultos.

Así que Demetrice y Danielle metieron los artículos esenciales en bolsas de viaje y se subieron todos al coche.

Y arrancaron por la carretera.

Sin embargo, pronto la ráfaga ártica que ya se había cobrado vidas a su paso por el país hizo que fuera imposible conducir.

Coches circulando el viernes en Orchard Park, Nueva York, al sur de Búfalo.

Coches circulando el viernes en Orchard Park, Nueva York, al sur de Buffalo. (Crédito: Mark Mulville/The Buffalo News/AP)

«Nunca había visto nada igual», dijo Danielle el lunes. «Era como mirar una cartulina blanca (…). Incluso los coches, con las luces encendidas, no se veía nada».

No había señales de tráfico amarillas.

Ni conos de tráfico naranjas.

Ni un solo semáforo.

«Había que atravesar los cruces rezando», explicó la madre.

Una familia camina el viernes por la avenida Elmwood en Búfalo, Nueva York. (Créditos: Derek Gee/The Buffalo News/AP)

Una familia camina el viernes por la avenida Elmwood en Buffalo, Nueva York. (Créditos: Derek Gee/The Buffalo News/AP)

«Una crisis de proporciones épicas»

El poder de esta tormenta, como Danielle se estaba enterando, no se parecía a lo que Buffalo —endurecido durante generaciones por la «máquina de nieve» del lago Erie— estaba acostumbrado.

Pronto, las subestaciones eléctricas se congelarían y la gente aquí moriría, según los funcionarios del condado Erie. Caerían 110 cm de nieve. La gobernadora Kathy Hochul, originaria de esta región, la llamaría «una crisis de proporciones épicas» y la «tormenta más devastadora de la larga historia de Buffalo».

Pero antes de todo eso, fueron las carreteras las que pasaron rápidamente de ser vías de escape a trampas heladas. Y en una de ellas, cerca de un túnel bajo la pista del aeropuerto, estaban Aayden, Aubree, Jordynn y el bebé Judah, junto con sus padres, intentando encontrar un lugar cálido donde quedarse.

Danielle y Demetrice «intentaron mantener la calma el mayor tiempo posible» porque no querían «asustar a los niños», dijo la madre.

Pero las alarmas se estaban encendiendo.

Alguien más que intentaba huir de la tormenta de nieve también lo sintió.

Un informe de un automovilista que estaba teniendo un ataque de pánico en un túnel bajo el aeródromo llegó a los Bomberos del Aeropuerto de Buffalo, dijo el jefe adjunto del Departamento de Bomberos del Aeropuerto de Búfalo, Joel Eberth, a «CNN This Morning».

A salvo en su cálida estación de bomberos, los bomberos Mike Carrubba y Mark Wolhfiel, junto con Eberth, se prepararon, según el relato de este último y un comunicado de la Autoridad de Transporte de la Frontera del Niágara.

Luego, hicieron lo que hacen los héroes: salieron corriendo hacia la tormenta mortal.

«Prometo que no los dejaremos»

Demetrice y Danielle se atascaron en una rotonda cercana al túnel del aeropuerto. En total, más de tres docenas de viajeros —muy probablemente invisibles los unos para los otros— estaban allí también, un puñado de los cerca de 500 automovilistas que quedaron atrapados la noche del viernes al sábado en las carreteras del condado Erie.

«Tardamos mucho en salir», dijo Eberth refiriéndose al lugar del túnel del aeropuerto.

El de la familia de Danielle y Demetrice fue uno de los primeros vehículos a los que llegaron los rescatistas.

Cuando Carrubba se acercó a su ventanilla, Demetrice la abrió de golpe.

«Por favor, no nos dejes», imploró el padre.

«No te preocupes, hombre», respondió el bombero, recordando el intercambio. «Te prometo que no los dejaremos».

Pero el rescate no pudo comenzar de inmediato.

Carrubba se adentró en el túnel, donde hasta 30 automovilistas estaban atrapados en el otro extremo.

Todos necesitaban salir.

Había que planearlo.

En el refugio del túnel, los rescatistas formaron un convoy: camionetas delante, todoterrenos detrás, con Carrubba a la cola —no lejos de Demetrice, Danielle y sus hijos— a pie para guiar la marcha y asegurarse de que nadie se quedaba atrás, según explicó a CNN este lunes.

Por fin se puso en marcha el lento desplazamiento hacia un lugar seguro.

Los que iban a la cabeza se acercaron a la estación de bomberos.

Pero unos 12 metros tormenta adentro, la mitad trasera tuvo que detenerse.

Simplemente no lo consiguieron.

Una residente de Búfalo, Nueva York, limpia la nieve de su coche el sábado. (Crédito: Jalen Wright/EPA-EFE/Shutterstock)

Una residente de Buffalo, Nueva York, limpia la nieve de su coche el sábado. (Crédito: Jalen Wright/EPA-EFE/Shutterstock)

‘Nunca los dejaré’

La visibilidad era nula, dijo Carrubba, y la nieve llegaba a 1,5 metros de altura.

Demetrice volvió a suplicar al bombero: «Por favor, no nos dejes».

«Nunca los dejaré», recuerda que le prometió a cambio.

Mientras el padre se inquietaba, Carrubba cambió su plan de desastre.

«Había llegado la hora de la alarma», dijo.

Llamó a otra agencia y les dijo que necesitaban un vehículo todoterreno.

«Iremos en cuanto podamos», dijeron, recordó Carrubba.

Pasaron otros 45 minutos.

Finalmente, con el camión de ayuda ya en su sitio, el convoy reanudó su camino de vuelta a la estación de bomberos, un faro que seguía a salvo en medio de la tormenta.

Una segunda misión crítica: magia

Aayden, Aubree, Jordynn y Judah, junto con sus padres y otras 36 personas, fueron puestos a salvo ese día, según informó la autoridad de transporte.

Al ser los únicos niños pequeños rescatados, su familia pudo pasar la Nochebuena en la estación de bomberos.

Allí, el mayor de los hermanos, que nunca vaciló en creer en la magia de estas fechas, envió involuntariamente a los bomberos a una segunda misión, quizá más importante que el rescate que les salvó a él y a su familia de la épica tormenta.

La familia de Danielle y Demetrice pasó Nochebuena y Navidad con los bomberos.

La familia de Danielle y Demetrice pasó Nochebuena y Navidad con los bomberos. (Crédito: Aeropuerto de Buffalo/ Twitter)

Los bomberos fueron de caza por la estación y aceptaron entregas de otras personas que trabajaban cerca en las fiestas para reunir suficientes golosinas para «asegurarse de que Papá Noel hiciera una visita».

Efectivamente, cuando la familia se despertó en la estación de bomberos la mañana de Navidad, era tal y como Aayden había predicho:

«Papá Noel vino», dijo Demetrice.

Durante su estancia, Aayden también preguntó si podía ponerse un uniforme de bombero de verdad e incluso le dieron un uniforme y una camiseta del departamento, según la autoridad de transporte. Y aprendió cómo los equipos de primera respuesta ayudan a las personas en peligro.

La familia rescatada posa con los bomberos. (Crédito: Aeropuerto de Buffalo/ Twitter)

Pero puede que sean los adultos para quienes los regalos y las lecciones de estas vacaciones perduren mucho más allá de esta tormenta.

«Fue una experiencia increíble para nuestros bomberos», dijo Eberth, «y definitivamente nos hizo mejores personas».

Demetrice añadió: «Esos chicos estuvieron increíbles en la estación de bomberos. Nos trataron con nada más que amor».

Internacionales

Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Daniel Noboa de llegar a la Presidencia con complicidad del narcotráfico

Publicado

on

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó este miércoles al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, de haber obtenido la reelección en los comicios del 13 de abril de 2025 a través de un proceso que, según él, estuvo influenciado por el narcotráfico.

“¿Por qué no investigan a Noboa, que se acaba de robar unas elecciones con la complicidad del narcotráfico, hoy dueño de la República del Ecuador? Lamentablemente debo decirlo: la mafia albanesa y el narcotráfico han cooptado por completo al país, y aunque se ha advertido muchas veces, se ha hecho caso omiso”, expresó el titular.

La arremetida en contra del presidente de Ecuador se dio en el marco de la aprobación en el parlamento venezolano de una «ofensiva diplomática» en busca de respaldo internacional, luego de que Estados Unidos desplegara esta semana tres buques con 4.000 soldados, varios destructores y un submarino nuclear en las aguas del Caribe.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que, a través de la maniobra, Estados Unidos se aprestaba para «usar todo su poder» con la finalidad de frenar el «flujo de drogas hacia su país», reiterando que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, lidera una organización criminal denominada El Cartel de los Soles, clasificada por Ecuador la semana pasada como grupo terrorista.

«El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país», insistió Leavitt, desde Washington.

La denominada iniciativa de»ofensiva diplomática» de Venezuela, contenida en el ‘Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz», fue aprobada durante una sesión legislativa extraordinaria.

$!Esta combinación de imágenes creada el 7 de agosto de 2025 muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.) en Washington, DC, el 9 de julio de 2025, y al presidente venezolano, Nicolás Maduro (der.) en Caracas el 31 de julio de 2024.

«Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela (…) Lo que está en riesgo es la seguridad y la paz de todo el Caribe«, declaró Rodríguez.

Pedido de ayuda al ALBA

Entretanto, Maduro se reunió este miércoles en una sesión virtual extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con el presidente de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Nicaragua, Daniel Ortega.

El encuentro tenía como «objetivo de fortalecer la unidad regional frente a las amenazas a la paz, la seguridad y el derecho internacional en América Latina».

En la reunión también participan los ministros de Relaciones Exteriores de Dominica, Vince Henderson; de Granada, Joseph Andall; y representantes de San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.

«Estaremos abordando todas las amenazas en el mundo, desgraciadamente abundan amenazas a la paz, a la seguridad y en particular a nuestra América Latina y todas las violaciones al derecho internacional», declaró Ortega, quien afirmó que las naciones que integran la ALBA se encuentran unidas y resultarán «victoriosas». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Zelensky presiona por una reunión incondicional con Putin

Publicado

on

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky dijo que Rusia propuso una reunión bilateral con Ucrania, seguida de una reunión trilateral.

En una conferencia de prensa tras sus reuniones con el presidente de EE.UU. Donald Trump en la Casa Blanca, Zelensky dijo que está listo para “cualquier formato” de reunión con Putin. Señaló que participaría en la siguiente reunión trilateral, dependiendo de cómo vaya la primera reunión.

Zelensky dijo que no conoce los detalles sobre la reunión bilateral propuesta.

El mandatario afirmó que no quiere imponer condiciones a la reunión porque Putin seguiría con sus propias condiciones.

“Creo que incondicionalmente debemos reunirnos y pensar en el desarrollo futuro de este camino hasta el final de la guerra”, comentó. Fuente: CNN en Español

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

Publicado

on

En el inicio de sus visitas oficiales a varios países de América Latina, el presidente Daniel Noboa fue recibido por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, este 18 de agosto de 2025.

De acuerdo con los medios gubernamentales brasileños, Noboa fue recibido por Lula en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país. Después del encuentro en ese lugar, se trasladaron al Palacio de Itamaraty, la sede de la cancillería brasileña, donde participaron de un almuerzo.

En las cámaras también se observó a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y al de Brasil, Mauri Vieira.

¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda
Firma de acuerdos
A consideración de Lula da Silva, las relaciones de Brasil con Ecuador tendrán «nuevos capítulos» con la firma de tres acuerdos «en el área de lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial».

Hasta el momento, ni las autoridades brasileñas o ecuatorianas han brindado detalles sobre la naturaleza individual de los tres acuerdos mencionados por Brasilia.

Relación comercial: la prioridad
«Le he dicho al presidente Noboa que estamos dispuestos a trabajar por un comercio más equilibrado, reduciendo las barreras a los productos ecuatorianos», comentó el presidente brasileño en una conferencia de prensa conjunta.

«Vamos a comenzar por cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador. Iniciaremos con la banana deshidratada», añadió.

Desde la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador explicaron a PRIMICIAS que, la restricción que tiene el banano ecuatoriano en Brasil es una de tipo fitosanitaria.

En 2017, ya se había permitido el ingreso de este producto el mercado brasileño, pero volvió a ser restringido en febrero de 2019. A consideración de Ecuador, la restricción impuesta en ese año por Brasil no tenía justificación.

Adicionalmente, Lula da Silva comentó que ambos gobiernos están «atentos a la necesidad en la reanudación de importación de camarones».

A cambio, dijo el presidente brasileño, «estoy seguro que el Gobierno ecuatoriano estará atento a los productos de interés de Brasil, comenzado con la carne de cerdo».

Integración vial y aérea
Los mandatarios anunciaron que en 2026 se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito.

En la mañana, la cancillería de Ecuador había informado de una reunión que mantuvo Daniel Noboa con directivos de la aerolínea brasileña GOL Airlines, incluido el presidente y director ejecutivo de la firma, Celso Guimaraes Ferrer.

Además, Lula da Silva afirmó que, como parte del programa de Rutas de Integración Sudamericana, que impulsa Brasilia, los gobiernos conversarán sobre carreteras y vías fluviales «que contactarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta», Noboa posteriormente añadió que el puerto de Guayaquil también se beneficiará de esta integración de rutas.

¿Cómo fue recibido Noboa por Lula?
Después de hacer honor a los himnos nacionales de ambos países, los mandatarios ingresaron al Palacio de Planalto, en donde se estrecharon las manos para ser fotografiados.

Tras el apretón, Lula invitó a Noboa a saludar a varios funcionarios del gobierno brasileño así como a empresarios de su país. Posteriormente, Noboa hizo lo mismo con miembros de su gabinete, entre los que estaba el Ministro del Interior, John Reimberg, y el de Producción, Luis Jaramillo.

Daniel Noboa viajará acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
¿Qué expectativa habían en Brasilia?
Periodistas del gubernamental Canal Gov comentaron, en la transmisión dedicada al recibimiento de Noboa, que se espera que por las reuniones surjan nuevos acuerdos bilaterales, a la vez que recalcaron el intercambio comercial entre ambas economías sudamericanas.

En las últimas semanas, el gobierno de Lula mantiene tensas relaciones con Estados Unidos después que Donald Trump impuso aranceles del 50% a los productos brasileños.

Ante esto, el 13 de agosto el mandatario de Brasil anunció que buscará nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico