Connect with us

Nacionales

¿Cuánto deben ganar choferes, agricultores, periodistas, cantantes como mínimo en 2023? Se publicaron las tablas salariales

Publicado

on

¿Cuánto deben ganar como mínimo en el 2023 los trabajadores de las diversas ramas de la economía, existiendo una enorme cantidad de actividades productivas, puestos y clasificaciones? El Ministerio de Trabajo y Empleo determinó los salarios mínimos para 22 actividades productivas o denominadas comisiones sectoriales. Estas van desde las agrícolas, industria, telefonía, petróleo, hasta choferes, periodistas, personas que trabajan en construcción y los artistas profesionales.

A través del acuerdo ministerial MDT 2022 234, esta cartera de Estado fija estos salarios mínimos, que se calculan con base a lo ya decidido a través de un acuerdo ministerial MDT 216 2022 del 30 de noviembre pasado, en el que se fijó el salario básico unificado del trabajador para 2023 en $ 450. En este también se indicó que el incremento para las comisiones sectoriales sería, en el mismo porcentaje: 5,882 %. Este también fue el porcentaje de incremento del SBU con relación al salario del 2022 que era de $ 425.

Así dentro de las 22 comisiones sectoriales hay una serie de actividades y cargos a los que se les asigna un salario mínimo. En algunos de los casos se ha tomado como ejemplo los de mayor rango y los de más baja remuneración.

1. Agricultura y plantaciones

Es una gran comisión que abarca productos diversos como palma africana, flores cacao, silvicultura, entre otros.

Un trabajador del agro gana $ 451,58 y un supervisor de plantación $ 463,26.

2. Producción pecuaria

Esta actividad abarca el tema avícola, ganadero, y otros servicios pecuarios. Un trabajador de base puede ganar como mínimo $ 458,55 y un supervisor $ 475,49.

3. Pesca, acuacultura y maricultura

Un trabajador de base puede ganar $ 456,30 en adelante y un jefe $ 470,86.

4. Minas, canteras y yacimientos

Un obrero o trabajador de campo puede ganar $ 451,44 y un jefe de campo podría estar recibiendo $ 786,23.

5. Trasformación de alimentos (incluye agroindustria)

En esta rama un empacador de mantequilla ganará $ 458,64 como mínimo y un jefe ganaría jefe $ 472,12.

6. Productos industriales, farmacéuticos y químicos

En esta rama se apuntan muchos tipos de actividades: por ejemplo fabricación de baterías, fabricación de jabones, fabricación de ladrillos. Dependiendo de la actividad, los valores también varían.

Como ejemplo, se cita a un trabajador industrial que tiene un salario de $ 459,84 y un superintendente de una industria ganaría $ 489.

En esta misma rama, un obrero artesanal deberá ganar $ 459,84 y un joyero profesional $ 476,03.

7. Producción industrial de bebidas y tabaco

Un trabajador propio de la producción ganaría mínimo $ 462,86 y un supervisor de esta industria ganaría $ 466,90.

8. Metalmecánica

En esta actividad también se toman en cuenta desde industriales del hierro, de muebles, de productos metálicos.

Para un auxiliar, queda en $ 460,83 y un jefe de primer nivel tendría $ 467,39.

9. Industrialización de pescado, camarón y otros

No se establece un mínimo, sino una tarifa mínima sectorial por libras para camarón pelado, pomada y descabezadores.

10. Productos textiles cuero y calzado

Un trabajador de textiles ganaría $ 450,46 y un trabajador de mantenimiento de producción $ 451,58.

11. Vehículos y automotores

También como ejemplos, el maestro tapicero debe ganar $ 462,81 y un jefe de taller automotriz $ 467,31.

12. Informática y actividades conexas

El operador de locutorio deberá ganar como mínimo $ 472,29 y un director de telecomunicaciones $ 485,77.

El panorama mejora cuando se trata de la telefonía móvil. Un conserje o mensajero puede ganar $ 805,42 y los directores gerentes unos $ 2.030,88 como mínimo.

13. Electricidad, gas y agua

Un obrero de taller de cilindros de GLP gana $ 450,04 y un gerente de planta $ 491,38.

14. Construcción

Para el área de la construcción se establece que un ayudante de plomero o un peón ganarán $ 461,70. Entre tanto un ingeniero eléctrico $ 523,70.

15. Venta de combustibles al por mayor y menor

Un ayudante de mecánica $ 455,49 y un jefe de cobranzas $ 468,33.

16. Turismo y alimentación

En diferentes puestos: un guía turístico $ 455,53; los posilleros de un hotel $ 452,61, un guardaparques $ 453,61.

17. Transporte y logística

En este sector se puede establecer a varios sectores de transporte: terrestre, marítimo, aéreo.

Por ejemplo, un chofer de ambulancia ganará $ 691,69. Es el mismo valor para los conductores de servicio de pasajeros. Un chofer para automotores especiales para personas con discapacidad ganará $ 653,83, el del trolebús $ 691,69; conductores de taxis $ 668,31.

En el tema portuario, un supervisor de seguridad portuaria debe ganar $ 477,55 y un guardia de seguridad aeroportuaria $ 454,68.

Entre tanto, el gerente de comercialización de actividad aeroportuaria $ 480,97 y un capitán de barco $ 488,16; un camarero o salonero de buque llega a ganar $ 459,94 como mínimo.

En el transporte aéreo un capitán gana $ 1.352; un tripulante de cabina $ 578,01: un jefe de cabina $ 611,26; un gerente de operaciones de aeropuerto en tierra $ 1.335,97.

18. Servicios financieros

Un asistente de archivo debe ganar $ 452,88 como mínimo y un auditor general $ 458,36.

19. Actividades de varios tipos servicios

Para ejemplificar en esta rama están actividades de alquiler e inmobiliarias en las que un asistente inmobiliario debe ganar $ 450,04 y el asesor inmobliario $ 463,49. En otras actividades profesionales con título de cuarto nivel se indica que el mínimo es $ 495,19.

Un asistente de call center deberá ganar $ 455,89, un guardia de seguridad $ 454,95.

En esta misma categoría se ha colocado a un director periodista que ganará $ 1.195 y un periodista profesional como tal $ 1.084.

20. Enseñanza

En esta actividad se norman los salarios mínimos de los niveles inicial, básica, bachillerato y superior. Por ejemplo, el director de educación inicial (desarrollo infantil) $ 456,25.

Un auxiliar pedagógico de centros infantiles $ 451,44. El rector de una entidad educativa de bachillerato $ 552,96.

21. Actividades de salud

En cuanto a la actividad de salud, un camillero ganará $ 473,86; un médico especialista en hospital $ 492,07.

22. Actividades comunitarias

En este segmento se indican los salarios para artistas profesionales, teatreros, actividades de esparcimiento, bailarines, payasos, zanqueros. Por ejemplo, un zanquero podrá cobrar como mínimo $ 131,65 por presentación. Una orquesta de 10 personas $ 830,15; un dúo, un mínimo de $ 370,70 por una presentación.

Sobre el tema, Rodrigo Gómez de la Torre, representante de los empleadores en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, comenta que estos incrementos, que van de la mano con el alza del salario básico, en cumplimiento de una promesa de campaña del presidente Guillermo Lasso, no ayudan a la competitividad ni a la formalidad.

Explica que, por ejemplo, el sector lechero se ve en problemas y que para ellos el incremento salarial es un aumento de los costos operativos. “Nosotros estaremos de acuerdo con los incrementos si estos vienen acompañados de una reforma a la rigidez laboral”. Considera que lo que ha pasado con los incrementos, es que favorecen a quienes tienen ya están dentro de una estructura formal, pero evita que otros puedan entrar y más bien crece la informalidad. En todo caso, dice que el sector empresarial cumplirá con los mínimos establecidos. (I) Fuente: El Universo 

Nacionales

Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque «han defendido el país y la soberanía» durante el paro

Publicado

on

Dos días después del fin del paro de la Conaie, y el desbloqueo total de las vías en Imbabura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la labor de las FF.AA. y de la Policía por las acciones que realizaron para controlar las protestas.

«Quiero hacer una mención de agradecimiento (…) las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la sobernía de nuestro Ecuador», dijo Noboa en Esmeraldas este 24 de octubre de 2025.

Noboa llegó hasta la provincia para la entrega de motores a pescadores, y en la firma de convenios para las nacionalidades y pueblos afroecuatorianos.

Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Reconoció que los días de las protestas fueron «duros y difíciles», pero indicó que «los enemigos del pueblo nunca imaginaron que iban a tener un gobierno firme y que no vamos a retrocer».

«Cuando uno quiere hacer las cosas bien, y en la condiciones que nos dejaron (el país), ser arrecho no era una opción, era una obligación».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Las manifestaciones convocadas por la Conaie duraron más de 30 días, y se concentraron principalmente en Imbabura, donde se bloquearon varias de las principales vías.

Los dirigentes indígenas llamaron al paro en rechazo al fin del subsidio del diésel, y en el camino sumaron otras demandas al Gobierno de Noboa como la rebaja del IVA. También se han mostrado en contra de la consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre.

Casi al final de su intervención en Esmeraldas, el presidente Noboa señaló que el Gobierno va a terminar con un buen año.

«Vamos a rematar este año con fuerza, estamos juntos en esta lucha. Sí al progreso y Sí al desarrollo», dijo Noboa en referencia al proceso electoral que impulsa.  Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad

Publicado

on

Un Tribunal revocó la prisión preventiva que pesaba para 11 otavaleños por el presunto delito de terrorismo tras la quema de un cuartel policial en los primeros días del paro nacional. Con ello, los jóvenes podrán defenderse en libertad.

Aquiles Hervas, docente que facilitó el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y las comunidades indígenas, confirmó la noticia en la red social X

“La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia”, indicó Hervas.

Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) detalló que la Sala concedió medidas sustitutivas como prohibición de salir del país y la presentación periódica ante Fiscalía, mientras avanza la investigación.

“Con esta resolución, los procesados podrán defenderse en libertad, en el marco del debido proceso y las garantías constitucionales, pues el juez reconoció que no habían elementos suficientes para mantener una prisión preventiva”, indicó la organización.

$!Audiencia de apelación y diálogo intercultural.

CASO LOS 12 DE OTAVALO

En total son 13 los procesados por presunto terrorismo luego de una violenta jornada en Otavalo, que provocó la quema de un cuartel policial en el marco del paro nacional convocado por la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.

Tras ese hecho, 12 ciudadanos recibieron prisión preventiva. Mientras que a Gina Betel C. T. le concedieron presentación periódica dos veces por semana y el impedimento de salir del país.

Posteriormente, solo 11 apelaron la prisión preventiva. Para que se lleve a cabo la diligencia, la defensa pidió un diálogo intercultural en el que se explicó la realidad de las comunidades y sus integrantes.

La idea era que la audiencia se desarrolle en igualdad de condiciones, sin jerarquías.

Mientras que la situación de Jácome L. no fue resuelta porque su defensa no apeló la medida. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

Publicado

on

El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.

Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».

El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico