Nacionales
El cierre de candidatos a las seccionales 2023 tomará unos días más

El TCE aún tiene recursos pendientes en 10 provincias, para determinar el número definitivo de candidatos que participarán en las elecciones seccionales de 2023.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) no logró cumplir uno de los “hitos” de su calendario electoral. Para el 18 de diciembre de 2022 estaba previsto el cierre de los candidatos para las elecciones seccionales 2023, pero la falta de resolución de recursos en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) demorará este punto. 32.549 candidaturas para prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales se inscribieron para participar en las elecciones de 2023.
Antes de estar el firme, el CNE debía revisar que todos ellos cumplan con los requisitos para efectivamente ser candidatos y aparecer en las papeletas electorales.
Además, las organizaciones políticas pueden presentar objeciones a las candidaturas, que pueden dejar a un postulante fuera de las elecciones.
Y en el caso de que una candidatura se “caiga”, los partidos y movimientos pueden reemplazar al candidato por otro.
El proceso de calificación de las candidaturas tiene varios pasos, que finalizan con la resolución de recursos en el TCE. Cerca de 250 causas relacionadas con las candidaturas a las seccionales se han presentado ante esta institución, según su página web.
Es por ello que las provincias de Azuay, Pastaza, Pichincha, Cotopaxi, El Oro, Loja, Los Ríos, Santo Domingo, Tungurahua y Zamora Chinchipe no tienen aún sus listas en firme.
El CNE espera que, durante esta semana, el TCE pueda resolver las causas pendientes y tener el listado de candidatos para después de Navidad.
Los efectos de la demora.
La demora en la resolución de estos recursos deriva en un retraso en la determinación del fondo de promoción electoral. El CNE tenía previsto fijar estos recursos este lunes 19 de diciembre.
El fondo de promoción electoral son los recursos públicos que se asignan para la promoción de los candidatos en medios de comunicación y vallas publicitarias.
El CNE ya fijó cuánto puede gastar cada candidato. Sin embargo, necesita saber el número de listas para calcular a cuánto ascenderá el monto total que se debe pagar. El CNE proyectó unos USD 13 millones para este fin.
Además, el Instituto Geográfico no puede comenzar a imprimir las papeletas electorales de las provincias en las que la lista de candidatos no está cerrada; aunque están dentro de los plazos.
Según los términos de referencia del contrato, el CNE debe entregar las listas completas de candidatos hasta el 31 de diciembre.
La definición de los debates.
La entrega del material electoral de las seccionales debería comenzar el 8 de enero de 2023, con Galápagos, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos.
Y por último, la demora en el cierre definitivo de las listas complica la organización de los debates electorales. Entre el 7 y el 15 de enero de 2023, deberán realizarse los 38 debates electorales con los candidatos a prefectos de 17 provincias y a alcaldes de 21 cantones.
El CNE ya designó a los miembros del Comité de Debates, que deberá realizar las preguntas que responderán los candidatos.
Según el manual para los debates aprobado por el CNE, este 20 de diciembre se deberá sortear qué día se realizará cada uno de los debates. Y el 21 de diciembre se deberá sortear el orden de intervención de los candidatos en cada debate. Fuente: primicias.ec
Nacionales
Gobierno firma acuerdo con minera Barrick para impulsar exploración en Ecuador

El Gobierno de Daniel Noboa, a través de la Empresa Nacional Minera (Enami), firmó este lunes 4 de agosto de 2025 un Memorando de Entendimiento con la compañía Barrick International LTD, con el objetivo de viabilizar inversiones en actividades mineras exploratorias en el país.
La firma se realizó con la presencia del presidente Noboa; la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano; el secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira; y Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick para Sudamérica.
Según explicó Manzano, tras este memorando se avanzará hacia la suscripción de acuerdos específicos bajo un nuevo marco ministerial, que exigirá compensación social, responsabilidad ambiental y cumplimiento de inversiones por parte de las empresas.
“El acuerdo va a facilitar concesiones priorizadas, derechos mineros y, adicionalmente, tiene un impacto en el componente social del Ecuador”, afirmó la ministra.
Por su parte, Marcelo Álvarez explicó que el convenio incluye diez concesiones en total, de las cuales dos avanzarán de forma inmediata a la etapa de exploración inicial. Para estas áreas se prevé una inversión estimada de USD 8,5 millones, de los cuales USD 1 millón se destinará a proyectos sociales en comunidades cercanas.
El acuerdo establece también que la Enami supervisará todas las fases de los proyectos y participará en los beneficios económicos que se generen en el futuro, asegurando un retorno para el Estado ecuatoriano.
Nacionales
Asambleístas acumulan $70.000 en multas por atrasos y ausencias

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, reveló que los legisladores han acumulado USD 70.000 en sanciones por atrasos y faltas desde que se implementaron medidas para frenar la impuntualidad y el ausentismo en el Legislativo.
Sin dar nombres ni señalar a bancadas específicas, Olsen explicó que estas sanciones buscan romper con la costumbre de llegar tarde o no presentarse a las sesiones, lo que ha provocado constantes problemas para alcanzar el quorum necesario.
“A veces, para empezar una sesión teníamos que esperar hasta una hora y media porque no existía el quorum para poder arrancar”, señaló en una entrevista con RTS.
Las sanciones —anunciadas en mayo pasado— establecen multas de hasta USD 55 por atrasos y USD 158 por faltas injustificadas, que son descontadas directamente del salario de los asambleístas.
Olsen también apuntó que algunos legisladores evitan titularizar a sus alternos cuando no pueden asistir, por temas personales o políticos:
“Muchas veces prefieren dejar la silla vacía antes que titularizarlo, por las relaciones interpersonales”.
Con estas medidas, la Presidencia de la Asamblea busca fomentar la responsabilidad y puntualidad entre los miembros del Legislativo y garantizar el desarrollo normal de las sesiones parlamentarias.
Nacionales
Daniel Noboa da a conocer las siete preguntas que propone para la consulta popular y referendo de 2025

El presidente Daniel Noboa publicó en sus redes sociales las siete preguntas que espera incluir en la consulta popular y referendo anunciados para finales de 2025 en Ecuador, que incluye el cuestionamiento sobre bases militares extranjeras.
«Hoy damos un nuevo paso: una consulta popular que le pregunta al pueblo sobre temas que por años han sido de interés popular y de urgencia de cambio», publicó el primer mandatario este martes 5 de agosto en la red social X.
Noboa también incluye una pregunta para eliminar el Consejo de Participación Ciudadano y Control Social. Además, incluye temas como la contratación laboral por horas y reducir el número de asambleístas.
Estas son las diferencias entre la consulta popular y el referendo
El Gobierno ya había anticipado que preparaba varias preguntas para incluir en el próximo referendo.
Ahora, la Corte Constitucional debe calificar las preguntas y determinar la vía para tramitar las propuestas planteadas por Noboa.
Pregunta 1
¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 2
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 3
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 4
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 5
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 6
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 7
¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley? Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil