Connect with us

Nacionales

César Guerrero: es importante cambiar el futuro de Loja

Publicado

on

El 14 de mayo de 2023, serán posesionadas las nuevas autoridades que se elegirán en las elecciones seccionales 2023. En esta oportunidad nos trasladamos hasta la capital de la provincia de Loja, que, en el registro de datos del Consejo Nacional Electoral, reposa un número de 15 candidatos que terciarán por la silla principal del cabildo lojano.

Uno de los candidatos es Cesar Guerrero Cueva, un jurista lojano, quien, en esta oportunidad, se ha inclinado para buscar ser la autoridad principal del cantón Loja por el Partido Social Cristiano. Da a conocer que se encuentra trabajando arduamente para conocer principalmente los problemas más álgidos de la ciudad y posteriormente buscar soluciones inteligentes para cambiar su futuro.

La visión de Guerrero es adelantar a Loja a 30 años más, es decir, cambiar la estructura del municipio, por una administración más abierta, donde los trámites internos como los contratos puedan ser exhibidos y la ciudadanía pueda conocer de su proceso.

El candidato presenta a su equipo de candidatos a la concejalía urbana como lo son: Marlon Aguirre/ Distrito Norte y Polibio Vélez/ Distrito Sur

“Estamos preparados para aquello (…) tenemos la decisión y la firmeza de asumir una responsabilidad muy grande como la de administrar un municipio, en las condiciones en las cuales se encuentra actualmente”, destacó el candidato a alcalde de Loja.

Referencialmente, destaca que el presupuesto destinado al cantón, es de alrededor de 84 millones de dólares y de ellos, se destina 34 millones en gasto corriente, en pagos a empleados y trabajadores del municipio. Asimismo, deja entrever que, en la actualidad, el municipio ha tomado actividades que no le corresponden tal como las escuelas municipales, el Patronato de Amparo Social Municipal, que, según Guerrero, son instituciones que demandan un gran gasto, pero deben ser competencias exclusivas de los Ministerios de Educación e Inclusión.

En cuanto a la problemática de los constantes cortes de agua en la ciudad de Loja, el candidato enfatiza en que se debe realizar un plan emergente “para llegar al momento exacto cuando se produce un daño”. En vista que antes la estructura de su conducción era de acero y lo cambiaron por un material de plástico, añadió.

“Otro problema, es la conducción del líquido vital, ya cuando llega a la planta de Carigán, donde el 56.6% no llega a los hogares lojanos porque Loja siendo una ciudad antigua, no ha sido intervenida y, por lo tanto, las fugas existentes no permiten que el líquido vital llegue a su destino después del proceso”; por ello, están proponiendo un proyecto público-privada les permita cambiar las tuberías y el asfaltado. Los moradores constantemente han sufrido de cortes de agua, por varios días.

El tema de la vialidad de las calles y avenidas de los sectores periféricos y urbanos, denota la falta de mantenimiento y cada vez más se visibiliza daños en sus infraestructuras. Los transeúntes presencian daños en sus vehículos.

Un caso puntual, es la vía lateral de paso que une el norte con el sur.  Donde tiene grandes complicaciones en su estructura, donde durante varios años, cada vez más es evidente las grietas y aberturas presentadas, y ninguna administración ha podido encontrar una solución en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que, pese a la advertencia de fallas geológicas, decidieron construirla ahí.

El candidato da a conocer que la vía Loja-Catamayo, una arteria vial destinada para cuatro carriles, será una realidad, misma que ya fue licitada por una compañía por el valor de 50 millones de dólares y el estado debe poner la contraparte. Se prevé la realización de su fase contractual en diciembre, en enero la firma de contratos y en febrero, se iniciarían con los trabajos de construcción.

Deportes

Paraguay vs. Ecuador: Las formaciones confirmadas; Moisés Caicedo quedó fuera de la convocatoria

Publicado

on

Paraguay y Ecuador se enfrentan en el estadio Defensores del Chaco, por la penúltima fecha de las Eliminatorias. Beccacece volvió a sorprender
Paraguay y Ecuador juegan desde las 18:30 de este jueves, 4 de septiembre de 2025, en el estadio Defensores del Chaco, por la penúltima fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Los paraguayos necesitan un punto para asegurar su presencia en la siguiente Copa del Mundo. La expectativa en ese país es tal, que las autoridades anunciaron feriado nacional para este viernes, en caso de clasificar.

En este partido no podrá jugar el mediocampista Alan Franco por suspensión. Además, están con una tarjeta amarilla Moisés Caicedo, Kendry Páez, Gonzalo Plata, Joel Ordóñez y Jhon Mercado. Si alguno recibe otra amonestación, quedará suspendido para el partido contra Argentina en el Monumental del Guayaquil.

De todas maneras, Caicedo no fue elegido para este partido contra Paraguay. No estará ni en la banca de suplentes. Un problema físico lo dejó fuera del partido. Aunque lo esperaron hasta el último momento y hasta saltó al Defensores del Chaco para probar, se determinó no arriesgarlo.

El cuerpo médico apunta a recuperarlo para el duelo contra Argentina, en el cierre de las Eliminatorias. Jordy Alcívar fue el elegido para jugar como volante central.

Gonzalo Plata tampoco estará en el once. Él también tiene un problema físico. Aunque él sí estará en el banco de suplentes.

Los dos entrenadores presentaron las formaciones para el duelo eliminatorio.

Continuar Leyendo

Nacionales

José Serrano «está muy mal, hasta lloró», dice su abogado en Estados Unidos

Publicado

on

José Serrano es parte de los cuatro procesados por la Fiscalía de Ecuador en el caso Magnicidio FV, en el que se investiga el asesinado del periodista y excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Además de Serrano, exministro del gobierno de Rafael Correa, hay otro exfuncionario del correísmo acusado en esta causa, Ronny Aleaga. Ambos están fuera del país y fueron señalados como presuntos autores intelectuales del magnicidio de Villavicencio.

¿Qué se sabe sobre Serrano? Un día después de la formulación en cargos, el abogado de Serrano, Robert Sheldon, señaló a la cadena Telemundo 51 de Estados Unidos que su defendido «está muy mal, hasta lloró cuando estuve allí, se siente frustrado».

Serrano se encuentra bajo custodia de ICE desde el 7 de agosto de 2025 en Miami, y según explicó Sheldon, el exfuncionario correísta había aplicado para un asilo en Estados Unidos.

«Hizo todo bien, no tiene ningún crimen, y sin embargo lo arrestaron y lo tienen en Krome como a un criminal», añadió Sheldon.

De acuerdo con el abogado, el caso de Serrano es complicado, él fue detenido por ICE afuera de su casa en Miami por supuestamente excederse en la permanencia en Estados Unidos, hasta donde llegó con visa de turismo.

«Todo esto se ve muy mal, se ve que lo van a devolver a Ecuador. Es parte de un arreglo, quien sabe, entre Estados Unidos y Ecuador», indicó Sheldon al canal estadounidense, quien no descartó que Serrano sea extraditado a territorio ecuatoriano.

El caso de Serrano en Ecuador
En la audiencia de formulación de cargos en Quito, la jueza dictó prisión preventiva para Serrano, pero como se encuentra en Estados Unidos, ordenó que se presente de forma periódica ante el consulado ecuatoriano en Miami.

Esta misma medida fue dispuesta para Xavier Jordán, quien vive en Estados Unidos y fue procesado por este caso. En tanto que para Aleaga, que viajó a Venezuela, se pidió prisión preventiva.

La Fiscalía además acusa de cómplice del magnicidio a Daniel Salcedo, quien cumple condenas por corrupción en hospitales de Ecuador.

Mientras que el autor de los disparos contra Villavicencio fue abatido por guardaespaldas del político y cinco implicados más fueron condenados en 2024 a penas de hasta 34 años de cárcel. Seis colombianos presuntamente vinculados al magnicidio fueron asesinados en la prisión.

En Ecuador el delito de asesinato es sancionado hasta con 26 años de prisión. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno y BID presentan el proyecto vial Bellavista – Zumba – La Balsa a más de 70 empresas

Publicado

on

El proyecto del IV Eje Vial, tramo Bellavista – Zumba – La Balsa, en Zamora Chinchipe, fue presentado a 70 empresas interesadas de invertir
04 de Septiembre de 2025

El Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo presentaron el proyecto del IV Eje Vial, tramo Bellavista – Zumba – La Balsa de 54 km, en Zamora Chinchipe, a 70 empresas de varios países, este jueves 4 de septiembre de 2025.

La ronda de presentaciones estuvo dirigido a consultores y constructores nacionales e internacionales interesados en participar en la licitación del diseño, construcción, mantenimiento, así como la supervisión de esta importante obra que conecta Ecuador con Perú.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Infraestructura y Transporte informó que más de 70 empresas de Ecuador, Brasil, Argentina, Perú, México, España, China, Corea del Sur y Estados Unidos participaron en este evento, mediante el cual se expone información técnica, financiera, ambiental, social y los mecanismos de contratación con estándares internacionales basados en las políticas de adquisición del BID, entre otros criterios para hacer realidad este proyecto que transformará la vialidad en el sur del Ecuador.

En el texto señala que la obra se ejecutará con una inversión de USD 150 millones, para mejorar la calidad de vida de más de 10.800 habitantes del cantón Chinchipe y más de 114.000 ciudadanos de toda la provincia amazónica.

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, señaló que esta es una obra binacional que el Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, lleva adelante para tener un futuro más integrado, sostenible y próspero. “Este proyecto, hoy, es mucho más que una obra de ingeniería: es la materialización de un anhelo esperado por años, un paso firme hacia la integración, la seguridad vial y la mejora en la calidad de vida de miles de familias. “Con este proyecto, Zamora Chinchipe y todo el país avanzan hacia un nuevo horizonte de progreso con igualdad de oportunidades”.

Por su parte, Ignez Tristao, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, señaló que la ronda de presentaciones refleja el compromiso conjunto de construir un Ecuador más conectado, más competitivo y más sostenible. “Es un proyecto emblemático para el Ecuador, no solo porque avanza en la integración regional fronteriza, sino que mejora la conectividad con el Perú, y además atrae desarrollo económico para las comunidades fronterizas, y es por eso que cuenta con todo el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo”.

El proyecto contempla la pavimentación del corredor principal y accesos, estabilización de taludes, implementación de obras de arte mayor y menor, drenajes y medidas de mitigación ambiental. El mantenimiento se realizará bajo un contrato por niveles de servicio que asegura la durabilidad de la infraestructura. Además contará con un sistema de alerta temprana por deslizamientos utilizando tecnología de vanguardia. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico