Nacionales
Pacientes diabéticos tienen 3 veces más riesgos de fallecer de una enfermedad cardiovascular

La diabetes es catalogada una enfermedad crónica incurable. Desde el momento en que es detectada en el cuerpo humano debe permanecer por el resto de la vida. Los médicos especialistas han denotan su preocupación ante el constante aumento de casos en el mundo. En tal virtud, se aprobó la Resolución Nº 61/225 de las Naciones Unidad, donde se declaraba oficialmente al 14 de noviembre de cada año como el Día Mundial de la Diabetes para crear conciencia ante grave enfermedad.
En Ecuador, los galenos especializados en esta materia, han brindado diversa información con la finalidad de educar aquellas personas que poseen esta patología, pero sobre todo a quienes aún no la adquieren. En este caso Richard Romero, especialista en medicina interna de la clínica Santa Isabel de la ciudad de Loja, quien conversó para Diario El Amazónico sobre las causas y efectos de la diabetes.
De la misma forma, en el contexto de la celebración del tercer año de creación de la clínica Santa Isabel, constantemente están informando y educando a la población, sobre un tema que se viene tratando desde haces muchos años atrás. Los registros datan que la enfermedad nació a partir de la cultura egipcia y aun no existe una cura. Lo único que se puede hacer con esta enfermedad es controlarla y evitar que los factores de riesgo sean mortales.
Cada año, el 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y es un espacio para hacer conciencia en la ciudadanía sobre su impacto en la salud. La característica primordial tiene que ver con el aspecto metabólico, crónico y degenerativo, es decir que, desde el momento en que le diagnostican estará para toda su vida y le llevara muchas complicaciones a lo largo de la evolución natural de la enfermedad.
Es importante tener conocimiento que la diabetes cada vez más se va a ir expandiendo porque es una enfermedad metabólica. Hace 33 décadas, existían 108 millones de personas detectadas con diabetes, 30 años después subieron a 420 pacientes y siguen en aumento según las proyecciones que tiene la medicina.
62 millones de personas se encuentran dentro del continente americano y un 40% de personas que vive con diabetes aún no ha sido diagnosticado. “Si la persona tiene diabetes, existe el riesgo de padecer más enfermedades como la tuberculosis, ceguera, presión arterial, estrés y ansiedad de vivir con la enfermedad tiene una repercusión negativa”, sintetiza el médico especialista.
Los pacientes diabéticos tienen 3 veces más riesgos de fallecer de una enfermedad cardiovascular como infartos, hipertensión arterial, arritmias cardiacas, enfermedades renales y terminen en diálisis o de padecer un cáncer.
Es difícil controlarla porque está asociada a dos factores de riesgo que son muy importantes: por un lado, el sobrepeso y la obesidad; también la dependencia de los dispositivos tecnológicos, se está evitando hacer muchas cosas y los estilos de dieta y alimentación han cambiado por el ritmo de vida tan acelerado que llevan las personas, nadie se detiene a pensar que tarde o temprano este estilo de vida va a pasar factura.
Otro factor es la inactividad física, es un problema. Por ello, “6 de cada 10 adultos en general vamos a tener sobrepeso y obesidad y 3 de cada 10 van a tener actividad física suficiente y eso se los traspalamos a los adolescentes y niños que 3 de cada 10 niños están con sobrepeso y 8 de cada 10 niños están teniendo una pobre actividad física”, el especialista menciona que eso se debe justamente a que se está muy pendiente de la tecnología, que se descuida de la actividad física del cuerpo.
Las personas van a tener barreras para poder acceder a los cuidados de salud. Por un lado, el tratamiento para la diabetes puede ser muy largo y muchas de las veces costoso, que demanda un importante gasto en la salud pública y privada para poder gozar de todos los medicamentos y tratamientos necesarios. Por ejemplo, la insulina fue descubierta hace 100 años, pero no es accesible para todas las personas, especialmente en otros países.
Las personas que pueden padecer de la enfermedad sin saberlo, son aquellas que tienen ciertos factores de riesgo como: las que tienen cierto grado de sobrepeso, que fume, que sea hipertenso, que tenga problemas en los lípidos, colesterol, triglicéridos, que sea sedentario, etc., es un paciente con alta probabilidad de adquirir esta patología, y si aparte de ello le suma el factor genético-hereditario, donde los padres-abuelos-hermanos ya padecen de esta enfermedad, es imprescindible obtenerlo.
Los síntomas son tener hambre, sed, muchas ganas de orinar y aparte de esa excesiva alimentación pierden peso.
Tipos de diabetes
Diabetes tipo I: Consiste en que el páncreas no produce insulina, entonces en la evolución el páncreas va decayendo y necesita exclusivamente de la insulina para poder sobrevivir.
Diabetes tipo II: Es la diabetes que padecen generalmente los adultos. Tiene que ver con dos problemas: donde el páncreas empieza a disminuir la producción de insulina, por el otro lado, las células del cuerpo se vuelven resistentes a la misma o puede haber la coincidencia de los dos factores.
Diabetes gestacional: Es la evasión del azúcar que se presenta en el último trimestre del embarazo.
Para ello, es necesario realizarse frecuentemente desde la corta edad los controles necesarios preventivos.
Deportes
Paraguay vs. Ecuador: Las formaciones confirmadas; Moisés Caicedo quedó fuera de la convocatoria

Los paraguayos necesitan un punto para asegurar su presencia en la siguiente Copa del Mundo. La expectativa en ese país es tal, que las autoridades anunciaron feriado nacional para este viernes, en caso de clasificar.
En este partido no podrá jugar el mediocampista Alan Franco por suspensión. Además, están con una tarjeta amarilla Moisés Caicedo, Kendry Páez, Gonzalo Plata, Joel Ordóñez y Jhon Mercado. Si alguno recibe otra amonestación, quedará suspendido para el partido contra Argentina en el Monumental del Guayaquil.
De todas maneras, Caicedo no fue elegido para este partido contra Paraguay. No estará ni en la banca de suplentes. Un problema físico lo dejó fuera del partido. Aunque lo esperaron hasta el último momento y hasta saltó al Defensores del Chaco para probar, se determinó no arriesgarlo.
El cuerpo médico apunta a recuperarlo para el duelo contra Argentina, en el cierre de las Eliminatorias. Jordy Alcívar fue el elegido para jugar como volante central.
Gonzalo Plata tampoco estará en el once. Él también tiene un problema físico. Aunque él sí estará en el banco de suplentes.
Los dos entrenadores presentaron las formaciones para el duelo eliminatorio.
Nacionales
José Serrano «está muy mal, hasta lloró», dice su abogado en Estados Unidos

José Serrano es parte de los cuatro procesados por la Fiscalía de Ecuador en el caso Magnicidio FV, en el que se investiga el asesinado del periodista y excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Además de Serrano, exministro del gobierno de Rafael Correa, hay otro exfuncionario del correísmo acusado en esta causa, Ronny Aleaga. Ambos están fuera del país y fueron señalados como presuntos autores intelectuales del magnicidio de Villavicencio.
¿Qué se sabe sobre Serrano? Un día después de la formulación en cargos, el abogado de Serrano, Robert Sheldon, señaló a la cadena Telemundo 51 de Estados Unidos que su defendido «está muy mal, hasta lloró cuando estuve allí, se siente frustrado».
Serrano se encuentra bajo custodia de ICE desde el 7 de agosto de 2025 en Miami, y según explicó Sheldon, el exfuncionario correísta había aplicado para un asilo en Estados Unidos.
«Hizo todo bien, no tiene ningún crimen, y sin embargo lo arrestaron y lo tienen en Krome como a un criminal», añadió Sheldon.
De acuerdo con el abogado, el caso de Serrano es complicado, él fue detenido por ICE afuera de su casa en Miami por supuestamente excederse en la permanencia en Estados Unidos, hasta donde llegó con visa de turismo.
«Todo esto se ve muy mal, se ve que lo van a devolver a Ecuador. Es parte de un arreglo, quien sabe, entre Estados Unidos y Ecuador», indicó Sheldon al canal estadounidense, quien no descartó que Serrano sea extraditado a territorio ecuatoriano.
El caso de Serrano en Ecuador
En la audiencia de formulación de cargos en Quito, la jueza dictó prisión preventiva para Serrano, pero como se encuentra en Estados Unidos, ordenó que se presente de forma periódica ante el consulado ecuatoriano en Miami.
Esta misma medida fue dispuesta para Xavier Jordán, quien vive en Estados Unidos y fue procesado por este caso. En tanto que para Aleaga, que viajó a Venezuela, se pidió prisión preventiva.
La Fiscalía además acusa de cómplice del magnicidio a Daniel Salcedo, quien cumple condenas por corrupción en hospitales de Ecuador.
Mientras que el autor de los disparos contra Villavicencio fue abatido por guardaespaldas del político y cinco implicados más fueron condenados en 2024 a penas de hasta 34 años de cárcel. Seis colombianos presuntamente vinculados al magnicidio fueron asesinados en la prisión.
En Ecuador el delito de asesinato es sancionado hasta con 26 años de prisión. Fuente: Primicias
Nacionales
Gobierno y BID presentan el proyecto vial Bellavista – Zumba – La Balsa a más de 70 empresas

El Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo presentaron el proyecto del IV Eje Vial, tramo Bellavista – Zumba – La Balsa de 54 km, en Zamora Chinchipe, a 70 empresas de varios países, este jueves 4 de septiembre de 2025.
La ronda de presentaciones estuvo dirigido a consultores y constructores nacionales e internacionales interesados en participar en la licitación del diseño, construcción, mantenimiento, así como la supervisión de esta importante obra que conecta Ecuador con Perú.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Infraestructura y Transporte informó que más de 70 empresas de Ecuador, Brasil, Argentina, Perú, México, España, China, Corea del Sur y Estados Unidos participaron en este evento, mediante el cual se expone información técnica, financiera, ambiental, social y los mecanismos de contratación con estándares internacionales basados en las políticas de adquisición del BID, entre otros criterios para hacer realidad este proyecto que transformará la vialidad en el sur del Ecuador.
En el texto señala que la obra se ejecutará con una inversión de USD 150 millones, para mejorar la calidad de vida de más de 10.800 habitantes del cantón Chinchipe y más de 114.000 ciudadanos de toda la provincia amazónica.
El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, señaló que esta es una obra binacional que el Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, lleva adelante para tener un futuro más integrado, sostenible y próspero. “Este proyecto, hoy, es mucho más que una obra de ingeniería: es la materialización de un anhelo esperado por años, un paso firme hacia la integración, la seguridad vial y la mejora en la calidad de vida de miles de familias. “Con este proyecto, Zamora Chinchipe y todo el país avanzan hacia un nuevo horizonte de progreso con igualdad de oportunidades”.
Por su parte, Ignez Tristao, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, señaló que la ronda de presentaciones refleja el compromiso conjunto de construir un Ecuador más conectado, más competitivo y más sostenible. “Es un proyecto emblemático para el Ecuador, no solo porque avanza en la integración regional fronteriza, sino que mejora la conectividad con el Perú, y además atrae desarrollo económico para las comunidades fronterizas, y es por eso que cuenta con todo el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo”.
El proyecto contempla la pavimentación del corredor principal y accesos, estabilización de taludes, implementación de obras de arte mayor y menor, drenajes y medidas de mitigación ambiental. El mantenimiento se realizará bajo un contrato por niveles de servicio que asegura la durabilidad de la infraestructura. Además contará con un sistema de alerta temprana por deslizamientos utilizando tecnología de vanguardia. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil