Connect with us

Nacionales

Carlos Pareja Yannuzzelli dice que advirtió a Correa sobre irregularidades en 2008; Moreno también habría sido informado

Publicado

on

Entre manotazos y gritos se desarrolló este miércoles 9 de noviembre la comparecencia de Carlos Pareja Yannuzzelli, conocido como ‘Capaya’, exministro de Hidrocarburos de Rafael Correa y exgerente de Petroecuador.

El exfuncionario llegó esposado hasta la Asamblea Nacional desde la Cárcel 4 de Quito, donde cumple prisión por procesos judiciales de corrupción en Petroecuador. Con un folder en la mano y fuerte resguardo policial, ‘Capaya’ se presentó ante la Comisión de Fiscalización.

La mesa legislativa aceptó la solicitud para comparecer del exministro para hablar sobre un fallido acuerdo de cooperación eficaz con la Fiscalía ecuatoriana, firmado en 2017, que suponía proporcionar información sobre presuntas tramas de corrupción.

Antes y durante la intervención de ‘Capaya’, el asambleísta de UNES, Roberto Cuero, interrumpió con gritos para apelar la presidencia de Fernando Villavicencio ante la Comisión de Fiscalización por no dar paso a la reconsideración de la votación para el juicio político al Consejo de Participación Ciudadana y control Social (Cpccs).

Minutos después se reinstaló la mesa y la presidencia fue devuelta a Villavicencio, luego de que Cuero abandonara la sala.

COMPARECENCIA DE CARLOS PAREJA YANNUZZELLI

El llamado de Carlos Pareja Yannuzzelli ocurre en medio de la trama de corrupción en los contratos de Petroecuador que quedó al desnudo en octubre con el procesamiento en Estados Unidos de Nilsen Arias, gerente de Comercio Internacional de Petroecuador durante el correísmo.

Durante su intervención, ‘Capaya’ habló sobre la serie de omisiones e irregularidades en el caso Petrochina que, según sus cálculos, provocaron al Estado ecuatoriano la pérdida de 5 mil millones de dólares.

Lea también: «Capaya acude a Comisión de Fiscalización para dar detalles sobre trama de corrupción; Fiscalía responde«.

Según el exfuncionario, en una misiva dirigida al entonces presidente Rafael Correa en agosto de 2008, le advirtió sobre un posible perjuicio para Ecuador en la venta de 11 lotes de crudo Oriente.

Explicó que en la carta le contó a “Rafael” que los procesos no eran competitivos y que los contratos fueron adjudicados con un diferencial (descuento) superior al propuesto por otras empresas, que fueron descalificadas.

Entre las firmas a las que se adjudicó contratos de petróleo con un precio no conveniente para Ecuador, explicó, estaría Petrochina. Dicha carta tiene el sello de recepción de la Presidencia, acotó.

“El presidente (Rafael Correa) sabía desde el primer momento lo que estaba ocurriendo, en el 2008. En 2011 continuaba la corrupción en mayor grado directamente lo conocía y lo manejaba Rafael Correa Delgado”, señaló.

https://www.facebook.com/watch/?v=448035507401461

Según Pareja Yannuzzelli, en 2011, cuando era viceministro de Hidrocarburos, contó sus preocupaciones al entonces ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pastor, por presuntas irregularidades en un contrato para la importación de diésel premium y en otro para la compra de nafta, donde ya señalaba al exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, Niels Arias, ahora procesado en Estados Unidos.

Recordó también la denuncia pública del entonces asambleísta, Galo Lara, donde ya se señalaba a al exgerente Nilsen Arias, de “esas fechorías” que en octubre de este año salieron a la luz por la Justicia estadounidense.

Además, contó que había una consigna para no dar paso a ninguna denuncia sobre la compra-venta de petróleo que hacían entonces Fernando Villavicencio y el diputado Cléver Jiménez.

En ese punto, se dirigió al ahora presidente de la Comisión de Fiscalización para decirle que “es una suerte que siga vivo” porque la consigna para él “era otra”.

Acusó también al exfiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno, de «desaparecer las cartas que enviaba a Rafael Correa«. Asimismo, ‘Capaya’, dijo que dio a conocer las irregularidades a los excontralores generales de Estado, Carlos Pólit Pablo Celi. Sin embargo, aseguró, ellos tampoco actuaron ante esa información.

Acotó que nueve cartas con las denuncias también fueron enviadas al exmandatario, Lenin Moreno, y a la exsecretaria Anticorrupción, Dora Odóñez, pero nuevamente habría sido ignorado. Fuente: Vistazo

Nacionales

16 militares son detenidos por presunta filtración de información sobre operativos en la frontera

Publicado

on

Dieciséis militares y cinco civiles fueron detenidos este miércoles 3 de septiembre en el marco de una investigación por posible «filtración de información y operaciones ilícitas», según informó el Ejército Ecuatoriano en un comunicado.

De acuerdo al boletín, la investigación inició hace varios meses y se originó a partir de operaciones de inteligencia militar que revelaron filtraciones de información sobre acciones en zonas fronterizas.

Según la institución castrense, las pruebas fueron entregadas de manera urgente a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Loja.

Los allanamientos de este miércoles ocurrieron en viviendas y en instalaciones militares. Participaron policías y agentes de la FGE, detalló el Ejército. Las intervenciones ocurrieron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Chimborazo, Manabí, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.

Continuar Leyendo

Nacionales

Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

Publicado

on

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.

Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.

La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.

Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.

El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:

  • Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.

  • Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.

  • Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.

Compromiso con los ODS y la equidad de género

La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:

  • 55 % de los investigadores son mujeres.

  • 43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.

  • 58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.

  • 57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.

Investigación con impacto real

Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.

Liderazgo con pertinencia social

La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico