Connect with us

Nacionales

Capaya ratifica existencia de estructura organizada de corrupción en Petroecuador

Publicado

on

Carlos Pareja Yanuzzelli, exgerente de Petroecuador, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político, ratificó la existencia de una estructura organizada de corrupción en el sector petrolero, dirigido desde el Ejecutivo, que sometía a organismos de control como la Fiscalía, Contraloría General del Estado, el Comité de Deuda Externa, Ministerio de Finanzas, entre otras carteras, hecho que redundó en la pérdida de más de 5.000 millones de dólares para el país.

Pareja Yanuzzelli, quien cumple siete sentencias por diversos delitos en un centro de privación de libertad, aseguró que, en agosto de 2008, dirigió una carta al Mandatario de la época, alertándole de las prácticas irregulares en las contrataciones petroleras que generaban pérdidas mensuales de nueve millones de dólares, pero no se tomaron acciones.

Igualmente, remitió información al entonces fiscal general, Galo Chiriboga, para que inicie las correspondientes investigaciones, pero tampoco tuvo respuesta. Por eso, insistió, no podía existir una estructura de delincuencia organizada con la venia de las entidades de control.

Recordó que durante la administración de Carlos Pólit como contralor general del Estado hubo una estructura que desvanecía las glosas en contra de empresas que no cumplían los términos de los contratos. Así como para establecer las glosas se requieren informes técnicos y una serie de procedimientos administrativos, también se efectuaban los informes para desvanecer dichas glosas, explicó.

El exfuncionario de la estatal petrolera agregó que, en su momento, entregó documentación al expresidente Lenín Moreno para que tomara los correctivos, así como al titular de la Legislatura, César Litardo, quien tampoco remitió la información a alguna de las comisiones especializadas para que realice las correspondientes investigaciones.

Subrayó que hay responsables directos por las pérdidas económicas por las contrataciones petroleras, por la contratación de deuda con China, con una garantía soberana ilegal, pero también hay otros exfuncionarios responsables por omisión, ya que conocían de estas prácticas y no hicieron nada para contrarrestarlas, ni para sancionarlas.

Legisladores miembros de la comisión y quienes pidieron asistir con voz a esta comparecencia formularon algunas preguntas al exfuncionario Carlos Pareja Yanuzzelli, algunas de las cuales fueron respondidas y, en otros casos, dijo que no contaba con la documentación de respaldo para topar temas que no formaban parte de su comparecencia. Fuente: Ecuadorenvivo

Nacionales

16 militares son detenidos por presunta filtración de información sobre operativos en la frontera

Publicado

on

Dieciséis militares y cinco civiles fueron detenidos este miércoles 3 de septiembre en el marco de una investigación por posible «filtración de información y operaciones ilícitas», según informó el Ejército Ecuatoriano en un comunicado.

De acuerdo al boletín, la investigación inició hace varios meses y se originó a partir de operaciones de inteligencia militar que revelaron filtraciones de información sobre acciones en zonas fronterizas.

Según la institución castrense, las pruebas fueron entregadas de manera urgente a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Loja.

Los allanamientos de este miércoles ocurrieron en viviendas y en instalaciones militares. Participaron policías y agentes de la FGE, detalló el Ejército. Las intervenciones ocurrieron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Chimborazo, Manabí, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.

Continuar Leyendo

Nacionales

Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

Publicado

on

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.

Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.

La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.

Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.

El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:

  • Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.

  • Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.

  • Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.

Compromiso con los ODS y la equidad de género

La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:

  • 55 % de los investigadores son mujeres.

  • 43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.

  • 58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.

  • 57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.

Investigación con impacto real

Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.

Liderazgo con pertinencia social

La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico