Nacionales
UTPL trabaja en la creación de la primera ruta gastronómica de la provincia de Loja

Está a cargo de las carreras de Gastronomía, Turismo y Relaciones Públicas, y tiene como objetivo visibilizar la cultura culinaria lojana a los visitantes.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con apoyo de la Prefectura de Loja y la Mesa Provincial de Turismo, trabajan en la creación de la primera ruta gastronómica en la provincia de Loja, a fin de visibilizar la cultura culinaria a los visitantes, promover el desarrollo de los estudiantes y de la sociedad lojana; asimismo, aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Juan Padilla Pérez, docente de la carrera de Gastronomía de la UTPL, manifiesta que desde la materia de Cocina Ecuatoriana se desarrolla un proyecto de vinculación enfocado en la visualización y el fortalecimiento de los emprendimientos gastronómicos de la provincia, con el objetivo de mostrar las mejores propuestas que representen la diversidad culinaria lojana. El docente explica que el producto final de esta iniciativa es la elaboración de una ruta gastronómica, que será la primera de la provincia.
En primera instancia, se desarrollan las inscripciones mediante una encuesta en línea según los parámetros de calidad e identidad cultural. En una segunda fase se validará la información con el trabajo en campo de los estudiantes UTPL que visitarán los emprendimientos para verificar la información de inscripción y levantar datos relevantes que aporten a las líneas de investigación del Observatorio de Turismo (OBTUR). Además, todos los participantes accederán a capacitaciones para mejorar sus emprendimientos y quienes completen los requerimientos serán parte de la primera ruta gastronómica.
El proyecto se ejecuta de manera integrada con las carreras de Gastronomía, Turismo y Relaciones Públicas, en la que cada titulación fortalece esta propuesta desde sus áreas de trabajo, en el tema de servicio turístico y el manejo de la imagen de los emprendimientos y su difusión.
“Queremos manejar una ruta gastronómica porque fuera de la provincia no existe una difusión real sobre los platos típicos. Son 16 cantones que formarán parte de la base del proyecto”, manifiesta Padilla.
Apoyo
Paralelo al apoyo de las carreras, la Prefectura de Loja colaborará con la logística que permita recabar toda la información necesaria. Lo hará a través de sus técnicos de turismo y movilización hasta las zonas de levantamiento de información.
Dato
La convocatoria para ser parte de esta iniciativa está dirigida a emprendedores gastronómicos de restaurantes, hosterías, huecas, kioskos, entre otros establecimientos.
Las inscripciones aún están habilitadas. Para más información contactarse al: 098 474 8653.
Nacionales
16 militares son detenidos por presunta filtración de información sobre operativos en la frontera

Dieciséis militares y cinco civiles fueron detenidos este miércoles 3 de septiembre en el marco de una investigación por posible «filtración de información y operaciones ilícitas», según informó el Ejército Ecuatoriano en un comunicado.
De acuerdo al boletín, la investigación inició hace varios meses y se originó a partir de operaciones de inteligencia militar que revelaron filtraciones de información sobre acciones en zonas fronterizas.
Según la institución castrense, las pruebas fueron entregadas de manera urgente a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Loja.
Los allanamientos de este miércoles ocurrieron en viviendas y en instalaciones militares. Participaron policías y agentes de la FGE, detalló el Ejército. Las intervenciones ocurrieron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Chimborazo, Manabí, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.
Nacionales
Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.
Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.
La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.
Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.
Nacionales
UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.
El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:
-
Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.
-
Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.
-
Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.
Compromiso con los ODS y la equidad de género
La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:
-
55 % de los investigadores son mujeres.
-
43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.
-
58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.
-
57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.
Investigación con impacto real
Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.
Liderazgo con pertinencia social
La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil