Connect with us

Nacionales

Herbario UTPL, un espacio que permite explorar la biodiversidad del sur del país

Publicado

on

Se ha constituido en un factor clave para impulsar la investigación, la capacitación de profesionales y la divulgación científica.

El herbario de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició sus operaciones en el año 2002, e internacionalmente se reconoce con el acrónimo HUTPL, según el Index Herbariorum del Jardín Botánico de Nueva York. El HUTPL está conformado por cuatro colecciones: hongos, líquenes, plantas no vasculares (briofitos) y plantas vasculares. En el herbario se conservan alrededor de 18.500 especímenes de plantas y hongos, colectados principalmente en los ecosistemas naturales de la región sur de Ecuador. Actualmente, se ha convertido en un espacio clave para impulsar la investigación, la capacitación de profesionales y la divulgación científica.

Ángel Benítez Chávez, docente investigador y director del Herbario UTPL menciona que, gracias al trabajo que se desarrolla en este espacio, en los últimos años se ha logrado identificar 5 nuevas especies para la ciencia. Además, destaca que en el HUTPL se conserva 40 especímenes tipo (Isotipos y Paratipos), especímenes de gran importancia, ya que han servido como base para la descripción de otras especies nuevas, por parte de investigadores nacionales e internacionales.

“El Herbario UTPL surgió como un espacio didáctico, en donde los estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de las carreras de BiologíaGestión AmbientalIngeniería Agropecuaria y carreras afines podían afianzar sus conocimientos de botánica y conocer la flora representativa del sur del Ecuador. Con el paso del tiempo, hemos alcanzado mayor incidencia en el campo de la investigación y vinculación con la sociedad, a través del desarrollo de proyectos en beneficio de la ciencia, la academia y la comunidad local”, explica Benítez.

Actualmente, el Herbario UTPL lidera los procesos científicos en el campo de la botánica a través de la recolección, identificación y sistematización de plantas y hongos. Además, ha extendido el apoyo técnico y asesoramiento científico a estudiantes de grado y posgrado de universidades a nivel nacional e internacional, y de instituciones no gubernamentales.

También se han desarrollado nuevas líneas de investigación que contribuyen a resolver los problemas taxonómicos de la flora del país, a través de estudios exhaustivos y modernos de grupos específicos. En la actualidad, nuestro herbario presta algunos servicios que se apoyan en un reglamento al cual deben acogerse el personal del herbario como sus usuarios:

  • Procesamiento de muestras: este servicio incluye el prensado, secado, montaje y desinfección de especímenes de plantas y hongos colectados en campo. Para el procesamiento de muestras, el Herbario UTPL proporciona el asesoramiento, los equipos y materiales de los que disponga.
  • Consulta de colecciones y bases de datos: los usuarios pueden realizar la consulta de los especímenes que se conservan en las colecciones del herbario y las bases de datos asociadas a estas colecciones, ya sea con fines investigativos o de educación ambiental.
  • Asesoramiento y apoyo técnico: el personal del Herbario UTPL brinda asesoramiento a estudiantes y docentes en la elaboración y/o ejecución de proyectos de investigación y trabajos de titulación, relacionados con el estudio de plantas y hongos. Los usuarios externos podrán acceder a este servicio en el marco de convenios, proyectos o acuerdos interinstitucionales establecidos con la UTPL.
  • Depósito de especímenes: el depósito consiste en el ingreso de uno o varios especímenes con valor científico a las colecciones del Herbario UTPL, respetando las normas y políticas establecidas por el herbario, la UTPL y el gobierno ecuatoriano, además de tratados y convenios internacionales como el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
  • Préstamos: se refiere al préstamo de uno varios especímenes de las colecciones del Herbario UTPL a instituciones afines a la conservación y manejo de colecciones biológicas, exclusivamente con fines investigativos.

El Herbario UTPL a través de los convenios interinstitucionales de la universidad mantiene alianza con la mayor parte de instituciones de educación superior a nivel nacional y organismos gubernamentales y no gubernamentales. Además, de instituciones de educación superior e institutos de investigación a nivel internacional.

Nacionales

16 militares son detenidos por presunta filtración de información sobre operativos en la frontera

Publicado

on

Dieciséis militares y cinco civiles fueron detenidos este miércoles 3 de septiembre en el marco de una investigación por posible «filtración de información y operaciones ilícitas», según informó el Ejército Ecuatoriano en un comunicado.

De acuerdo al boletín, la investigación inició hace varios meses y se originó a partir de operaciones de inteligencia militar que revelaron filtraciones de información sobre acciones en zonas fronterizas.

Según la institución castrense, las pruebas fueron entregadas de manera urgente a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Loja.

Los allanamientos de este miércoles ocurrieron en viviendas y en instalaciones militares. Participaron policías y agentes de la FGE, detalló el Ejército. Las intervenciones ocurrieron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Chimborazo, Manabí, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.

Continuar Leyendo

Nacionales

Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

Publicado

on

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.

Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.

La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.

Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.

El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:

  • Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.

  • Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.

  • Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.

Compromiso con los ODS y la equidad de género

La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:

  • 55 % de los investigadores son mujeres.

  • 43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.

  • 58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.

  • 57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.

Investigación con impacto real

Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.

Liderazgo con pertinencia social

La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico