Nacionales
‘Pachakutik no pone las manos al fuego por nadie’
Salvador Quishpe, asambleísta de Pachakutik, a propósito del pedido de diezmos de parte del legislador Joel Abad, de su misma bancada, dijo que le preocupa el audio difundido en las redes, “las palabras del asambleísta Abad son muy claras. Entiendo que ya está la denuncia presentada en la Comisión de Ética y Disciplina de la Asamblea Nacional”.
Dijo que se tendrá que hacer la investigación, probar si efectivamente se ha cometido el delito, si eso es así se emitirá la sanción que corresponda. Sonorama/jtr (I)
Ecuadorenvivo
Nacionales
El juez David Jacho, investigado por acoso sexual, retomó funciones en la Corte Nacional
El juez David Jacho, quien enfrenta un proceso disciplinario por un presunto acoso sexual a su exasistente, retomó sus funciones en la sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia, luego de que concluyera la suspensión de tres meses sin sueldo.
Dicha suspensión fue dictada en su contra por el Pleno saliente del Consejo de la Judicatura, que estaba integrado por Mario Godoy, Solanda Goyes y Yolanda Yupangui.
Los tres meses tenían como finalidad desarrollar una investigación «imparcial y exhaustiva sin que el funcionario acusado pueda influir en el proceso o en la víctima, mientras se determinan las responsabilidades correspondientes».
La nueva Judicatura aún no resuelve sobre el tema. La Corte Nacional dijo que el proceso sigue en trámite y es supervisado por una veeduría técnico-jurídica
La denuncia contra Jacho surgió a inicio de julio de este 2025. Una exfuncionaria señaló: “La razón que motiva mi decisión (la renuncia) se fundamenta en la situación de acoso sexual a la que he sido sometida por parte de mi jefe inmediato, el doctor David Jacho”.
Nacionales
Más de 10.000 transportistas recibieron USD 2.6 millones en incentivos productivos
En Ecuador, el sector del transporte recibió incentivos productivos en un primer desembolso del Gobierno Nacional. Según datos del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) USD 2.6 millones fueron destinados a 10.025 transportistas comerciales.
El beneficio alcanza a conductores de transporte de carga pesada (2DA, 2DB y 3A-TRACTO), liviana, mixta (carga y pasajeros), escolar e institucional, en el marco de la aplicación de la reforma al precio del diésel automotriz.
Los pagos se efectuaron mediante transferencia bancaria y atención en ventanilla, como parte del compromiso gubernamental de apoyar la sostenibilidad del sector transportista ante los ajustes en el costo del combustible.
Registro y nuevos beneficiarios
El MIT precisó que el número de beneficiarios seguirá en aumento conforme los propietarios de vehículos completen su registro en el portal oficial:
https://registro.mtop.gob.ec/*/login
Se prevé que la medida beneficie a más de 53 mil transportistas que forman parte de esta modalidad en todo el país.
Facilidades de pago
Asimismo, el ministerio recordó que está habilitada la opción de “pago en efectivo”, disponible según el último dígito de la cédula de identidad, en las ventanillas del Banco del Pacífico, BanEcuador y las entidades financieras aliadas a Banred, en todo el territorio nacional.
Para consultas o inquietudes, los usuarios pueden escribir al correo: compensacion@mit.gob.ec.
Nacionales
¿Qué cambios propone Daniel Noboa para las prestaciones de salud del IESS?
El presidente de la República, Daniel Noboa, sostuvo este martes 28 de octubre que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no debería ser prestador de salud, y que esta competencia debería estar a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP), para mejorar la administración.
En una entrevista con Radio Centro, el mandatario aclaró que esto no significa que el Estado o el sistema va a dejar de prestar salud.
Noboa explicó que la propuesta implica pasar la competencia al MSP, pero que los beneficios para los ciudadanos se mantienen intactos.
“El hecho de que el mismo seguro social sea a la vez prestador de salud complica las cosas y se contrapone con el Ministerio de Salud Pública”, indicó.
El presidente señaló que, a veces, tener dos prestadores de salud estatales —el MSP, estrictamente estatal, y el IESS, que en teoría no lo es pero también está involucrado con el Estado— hace que la gestión sea sumamente compleja.
“El seguro social es una caja y debería manejarse así: administrarse de manera eficiente, generando suficientes ingresos y utilidades para pagar las pensiones y todos los beneficios”, añadió.
Al ser consultado sobre si con esta propuesta los afiliados podrían perder sus prestaciones de salud, el mandatario respondió con firmeza:
“Eso lo dicen los conchudos que quieren que pierda la consulta, y después pierda la Asamblea Constituyente y yo me vaya a la casa”, aseguró.
El presidente Noboa también reiteró que están reforzando el abastecimiento de medicinas en el MSP, a través de la tecnología HealthBird, misma que se instalará el sistema de salud del IESS en noviembre.
Además, se está trabajando con una empresa japonesa en el diseño del sistema de inventarios con Inteligencia Artificial y tecnología de punta. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
