Connect with us

Nacionales

Balacera en UPC de Anconcito: presunto atacante es enviado a la Penitenciaría tras dejar a un policía herido

Publicado

on

Por la balacera contra la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la parroquia Anconcito, en el cantón Salinas, Fiscalía procesó a Luis Enrique D. S. por el delito de asesinato, en grado de tentativa. Este hecho dejó herido a un servidor policial que prestaba servicio en ese edificio.

A las 00:30 del sábado 8 de octubre de 2022, una ráfaga de disparos alarmó a los moradores del barrio Central de Anconcito, provincia de Santa Elena. Según las versiones levantadas, tres personas, a bordo de una motocicleta habrían disparado contra la UPC.

En el lugar se encontraba un policía que cumplía el turno correspondiente, que resultó herido y fue auxiliado por sus compañeros. Según testigos, una de las balas le impactó en una de sus extremidades inferiores.

El agente fue trasladado al hospital del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) en Ancón, donde le dieron los primeros auxilios. Luego fue derivado hasta otra casa de salud en Guayaquil, debido a su estado de gravedad.

Por su parte, Fiscalía y personal de la Policía Judicial recolectaron elementos y levantaron indicios, además de imágenes y videos de cámaras de seguridad del sector, incluida la del Sistema de Seguridad ECU 9-1-1 y de viviendas particulares vecinas al lugar de los hechos.

Con esta información se identificó a uno de los presuntos autores, contra quien Fiscalía solicitó –al juez competente–detención con fines investigativos.

Luis Enrique D. S. fue detenido el 12 de octubre del año en curso en el barrio Las Lomas del cantón Salinas, durante un operativo de rutina de la Policía Nacional.

LEA TAMBIÉN: Estos resultados faltan para conocer el estado de la policía Verónica Songor, herida en el ataque a una UPC

Prisión en la Penitenciaría del Litoral

En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada la noche del miércoles 12 de octubre en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Libertad, el fiscal del caso presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión, el informe investigativo preliminar, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, la información extraída de audio y video (en la que se ve la huida de los presuntos autores del hecho), las versiones de los testigos presenciales, entre otros.

El Juez de Garantías Penales que actuó en la audiencia acogió el pedido de Fiscalía, dictó prisión preventiva para Luis Enrique D. S. y dispuso su traslado a la Penitenciaría del Litoral. Además, ratificó las medidas cautelares y de protección para las víctimas y testigos.

El cierre de la instrucción fiscal será en noventa días.

Fiscalía procesa este caso con base en el artículo 140 (asesinato) del Código Orgánico Integral Penal, en concordancia con el artículo 39 (en grado de tentativa) del mismo cuerpo legal, que sanciona este delito con pena privativa de libertad de ocho a dieciséis años.

Nacionales

Tertulia Jurídica analizó el procedimiento penal en delitos sexuales en el Ecuador

Publicado

on

En el marco del programa semanal Tertulia Jurídica, realizado el pasado miércoles 27 de agosto, se abordó un tema de gran trascendencia social: el procedimiento penal en los delitos sexuales. La sesión contó con la participación del doctor Damián Guanotuña, abogado por la Universidad Central del Ecuador, quien compartió un análisis jurídico y social sobre la materia.

El invitado subrayó la importancia de distinguir entre los delitos contra la libertad sexual y los delitos contra la integridad sexual. La primera categoría atenta contra la autonomía de las personas para decidir libremente sobre su sexualidad, mientras que la segunda afecta directamente su protección física y psicológica. En este contexto, el consentimiento se erige como elemento clave para diferenciar las figuras delictivas.

Al referirse a los tipos penales, Guanotuña explicó que, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se incluyen conductas como el abuso sexual, la violación y el estupro, las cuales se configuran con frecuencia en la sociedad ecuatoriana. Además, precisó que tanto el abuso como la violación son delitos de acción penal pública, por lo que su investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado, iniciando en la fase de investigación previa.

Respecto a la violación, el jurista destacó el enfoque adoptado por la Convención de Estambul y la CEDAW, donde se establece que “sólo el sí es sí”, enfatizando que el consentimiento debe ser expreso y manifiesto, descartando la interpretación de un silencio pasivo como aceptación.

En cuanto al acoso sexual, se recordó que el artículo 166 del COIP lo tipifica cuando una persona solicita actos de carácter sexual prevaliéndose de una posición de autoridad laboral, docente, religiosa u otra que implique subordinación de la víctima. Este tipo penal, señaló el experto, requiere un sujeto activo calificado, lo que lo diferencia de otros delitos sexuales.

Finalmente, Guanotuña explicó las diferencias jurídicas entre el estupro y la violación. El primero ocurre cuando una persona mayor de 18 años recurre al engaño para mantener relaciones sexuales con una persona menor de edad, con penas de uno a tres años de privación de libertad. En contraste, la violación, definida como el acceso carnal sin consentimiento, sea por vía oral, anal o vaginal, contempla sanciones que van de 19 a 22 años, de acuerdo con las circunstancias y agravantes.

El programa concluyó resaltando que el tratamiento procesal de los delitos sexuales debe orientarse a la protección de la integridad sexual y reproductiva de las personas, garantizando justicia y acompañamiento integral a las víctimas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Luisa González arremete contra Aquiles Alvarez por su postura en contra del Cartel de los Soles

Publicado

on

La presidenta del movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, criticó duramente al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez —quien fue electo con el respaldo de esa organización política—, luego de que este se pronunciara a favor de la ofensiva impulsada por Estados Unidos contra el denominado Cartel de los Soles, cuya existencia ha sido negada por el líder del movimiento, el expresidente Rafael Correa.

«Con todo cariño, alcalde Aquiles Alvarez, la postura contra la injerencia en Latinoamérica con el nuevo Plan Cóndor Siglo XXI no es de un militante cualquiera político. Es la postura de Rafael Correa, presidente vitalicio de la RC; de Luisa González, presidenta de la RC; y del movimiento de la Revolución Ciudadana«, aseveró la otrora candidata presidencial a través de la red social X, este martes.

«Este Gobierno sostiene que el presidente (de Venezuela), Nicolás Maduro, líder del supuesto Cartel de los Soles, financió la campaña de la RC, lo cual es falso, y lo he desafiado a demostrar sus palabras. La frontalidad y determinación para combatir mafias es la postura de la RC. No con un show, sino con hechos demostrados», agregó en su declaración.

La tarde de este martes, Álvarez se reunió con sus homólogos de Quito y Cuenca, así como con el ministro del Interior, John Reimberg, y la canciller Gabriela Sommerfeld, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

$!Fotografía de la reunión entre los alcaldes de las tres ciudades más grandes del país y ministros del Gobierno de Daniel Noboa.

El encuentro tuvo como objetivo tratar temas de seguridad interna y cooperación bilateral con Estados Unidos, país que ha desplegado más de ocho buques con misiles en aguas cercanas a Venezuela, como parte de sus esfuerzos para frenar al denominado Cartel de los Soles, que, de acuerdo a la administración de Donald Trump, estaría liderado por Maduro y funcionarios de alto rango de Venezuela.

“Si EE.UU. tiene algún tema con el presidente de Venezuela es un tema personal. Yo sinceramente no voy a salvar a nadie. Por supuesto que apoyamos cualquier lucha contra cualquier cártel en cualquier parte del mundo, no solo en Venezuela, sino en cualquier país», dijo el burgomaestre de Guayaquil en la reunión.

Al término de la reunión, el presidente Donald Trump confirmó a través de la red social X que la Armada estadounidense destruyó en el Caribe una embarcación cargada con drogas proveniente de Venezuela, hecho que fue celebrado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien prevé reunirse con el secretario de Estado de la nación norteamericana, Marco Rubio, este miércoles, en Quito.

El expresidente Correa también se refirió este martes a la ofensiva que Estados Unidos ha desplegado en contra de la organización criminal, reiterando que esta no existe.

«Toda la Revolución Ciudadana (movimiento político correísta) respalda la lucha contra cualquier cartel y mafioso internacional. Otra cosa es comer cuento, como el Cartel de los Soles… ¡liderado por Nicolás Maduro! ¿Quién puede creer babosadas así?», declaró Correa a través de X, luego de que EE.UU. confirmó el ataque.

«Cada uno tendrá sus posturas»

«Hay que dejar claro que las oposiciones son personales y cada uno tendrá sus posturas. En mi caso yo voy a apoyar cualquier lucha contra cualquier actor nacional o internacional (implicado en narcotráfico), porque lo único que queremos es paz en la región», apuntó Alvarez luego de dar su opinión, contraria a la de Correa.

En su crítica al alcalde, la excandidata presidencial le pidió que asistiera a los burós de la Revolución Ciudadana para que «entendiera mejor lo que significa ser del movimiento y cuáles son sus principios y su lucha».

González no es la única figura destacada del correísmo con quien Alvarez ha tenido un impasse en las últimas semanas. La suspensión de la construcción de un paso elevado en el sector Ceibos, al norte de Guayaquil, llevó al alcalde a discutir fuertemente con la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, a quien llegó a acusar de violar la Constitución por haber puesto un alto a las obra, a petición del Gobierno de Daniel Noboa. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Fiscalía revelará los roles que, supuestamente, tuvieron Salcedo, Jordán, Serrano y Aleaga en el magnicidio de Fernando Villavicencio

Publicado

on

El 26 de agosto de 2025, cuando debió instalarse la audiencia de formulación de cargos del caso Magnicidio FV, el abogado Jonathan Espín -representante de Ronny Aleaga- no se presentó, ya que días antes le habían extraído una muela.

La jueza María Daniela Ayala no instaló la diligencia y multó al abogado. En ese momento, en una de las salas del Complejo Judicial Quito Norte, consultó a los abogados de Daniel Salcedo, Xavier Jordán y José Serrano, los otros investigados, sobre una nueva fecha.

Inicialmente se planteó para el lunes 1 de septiembre de 2025, pero uno de los defensores tenía una audiencia fijada previamente para ese día. La segunda opción fue el miércoles 3 de septiembre, fecha a la que ninguno de los juristas se opuso, por lo que -horas después- la jueza Ayala emitió la convocatoria.

Pese a ese acuerdo, el 1 de septiembre de 2025, Jordán presentó un escrito solicitando un nuevo diferimiento, ya que su abogado -Juan Carlos Salazar- tiene «otra diligencia en una jurisdicción diversa en horas similares».

Se trata de un proceso por nulidad de contrato que se sustancia ante la Corte Provincial de Cañar. Salazar es el abogado de una de las demandadas y el 3 de septiembre, a las 08:30, se realizará la audiencia para tramitar el recurso de apelación.

Oscar Guillén, juez ponente de ese caso, convocó a esa audiencia el 17 de julio de 2025, a las 14:57. Es decir, esa diligencia estaba citada 43 días antes del intento fallido de la formulación de cargos del caso Magnicidio FV. Sin embargo, el abogado Salazar no se opuso a la convocatoria.

Por esta razón, Patricio Rosero, abogado de Amanda y Tamia Villavicencio -hijas de Fernando Villavicencio-, presentó un escrito ante la jueza Ayala, señalando que Jordan y su abogado estaban teniendo «una conducta procesal desleal» y solicitando que se niegue el pedido de diferimiento.

Finalmente, el 2 de septiembre de 2025, la jueza María Daniela Ayala se pronunció. La magistrada recordó que el 26 de agosto consultó a Salazar y al resto de abogados su disponibilidad para el 3 de septiembre y este no informó sobre la otra audiencia en Cañar. Por lo que negó el pedido y advirtió que si el abogado de Jordán no asiste será multado e investigado.

thumb

En la convocatoria, la jueza Ayala advirtió que en la audiencia se contará con representantes de la Defensoría Pública, por lo que si uno de los abogados no acude, su cliente será defendido por un abogado público. En el auto con el que se negó el nuevo pedido diferimiento, la Magistrada volvió a notificar a la Defensoría.

Días clave para Serrano
De las cuatro personas que serán procesadas por la autoría intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, a primera vista, José Serrano es quien tiene una situación más complicada.

Salcedo ya está preso en Ecuador y colaborando con la Fiscalía. Jordán y Aleaga, en cambio, están prófugos en Estados Unidos y Venezuela, pero no han sido detenidos ni están en marcha procesos de extradición.

Mientras que Serrano lleva 26 días detenido en el Krome North SPC de Miami, una cárcel migratoria. El exministro del correísmo rebasó el tiempo permitido para estar en ese país sin un estatus regular migratorio, ya que su solicitud de asilo no ha sido respondida aún.

El 11 de septiembre de 2025, en la Corte del  misma cárcel Krome, Serrano comparecerá a dos audiencias. La primera es para evaluar una posible fianza, que le permita una libertad condicional en Estados Unidos. Y la segunda para tramitar su asilo.

Sin embargo, si en la audiencia de formulación de cargos del caso Magnicidio FV se dicta orden de prisión preventiva en su contra, esta información podría ser perjudicial para sus casos en EStados Unudios y acelerar una eventual deportación.

En ese caso, Serrano tendrá que ser enviado a Ecuador y, en el mismo Aeropuerto, se ejecutaría la orden de prisión en su contra, mientras avanzan las investigaciones por el asesinato de Villavicencio, que podrían durar entre 90 y 120 días.

El caso Villavicencio
El 9 de agosto de 2023, cuando salía de un mitin político del edificio en el que funcionó el Colegio Anderson, en el norte de Quito, Villavicencio recibió un disparo en su cabeza. Murió casi de inmediato.

La investigación dio resultados esa misma noche: 13 personas fueron arrestadas y procesadas por asesinato.

Sin embargo, siete de los procesados fueron asesinados en dos cárceles del país en el transcurso de la investigación. Uno más fue sobreseído antes del juicio porque la Fiscalía no encontró indicios suficientes para acusarlo.

Por esta razón, al juzgamiento llegaron solo cinco miembros del equipo de sicarios. Todos fueron sentenciados.

 

A la cabeza de este grupo de sentenciados está Carlos Ángulo, alias ‘Invisible’, uno de los cabecillas de Los Lobos, organización narcodelictiva a la que se le ha atribuido el asesinato de Villavicencio. Desde la Cárcel de Cotopaxi, Angulo habría organizado al grupo de sicarios que vino desde Colombia y cometió el crimen. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico