Connect with us

Noticias Zamora

Coop. Unión Yantzatza innova su parque automotor cada cinco años para brindar confort y seguridad

Publicado

on

Ecuador es un país cultural y diverso con regiones como Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Es por ello que los ciudadanos, turistas que lo visitan el país tienen la facilidad de transportarse en cualquier ruta, en cualquier dirección en vehículos de transporte interprovincial. A nivel nacional, existe una amplia gama de empresas de transporte que ofrecen sus servicios tanto dentro y fuera del país con rutas en los países fronterizos.

Cada vez se puede percibir que los automotores van innovándose con respecto a los requerimientos y necesidades de los usuarios. Para ello, Diario El Amazónico dialogó con José Luis Medina, gerente de cooperativa Unión Yantzatza, un medio de transporte originario del “valle de las luciérnagas”, representativo de la provincia de Zamora Chinchipe.

Medina recientemente asumió el reto de llevar sobre sus hombros la dirección de esta empresa. El menciona que es importante tener una visión a nivel nacional e internacional de cómo hacer conocer a su empresa para competir por los primeros puestos.

Como cooperativa Unión Yantzatza ha sido un reto y un honor llevar sobre sus hombros la provincia y hacerla conocer a nivel nacional y competir por los primeros puestos a nivel nacional. Cada temporada de cinco lustros, renuevan su parque automotor con la vanguardia del transporte desde Brasil y Hong Kong, con su única finalidad, mejorar la calidad de servicios a los usuarios. A partir del 2018, obtuvieron una certificación a nivel nacional de dos estrellas por el confort y servicio que brinda.

Uno de sus principales objetivos es trabajar de la mano de los emprendimientos para llevar sus encargos a todos los lugares del país con su sistema implementado de ‘paquetería’ o servicio de encomiendas, donde a través de Unión Yantzatza se puede enviar a cualquier destino, con la seguridad y garantía, mediante convenios que se han realizado con otras empresas de transporte.

El 09 de agosto de 2022, fueron catalogados por la Agencia Nacional de Transito con una calificación de ‘excelente’ en el trabajo que desarrollan. El compromiso y trabajo mancomunado entre los accionistas y directivos de la empresa ha facilitado el desenvolvimiento de la institución en otras provincias del país.

Se considera que el transporte es un aporte fundamental que solventa la economía de miles de familias, convirtiéndolo en una forma de ingresos primordial para el país. Con el transporte se fortalece el desarrollo y crecimiento del país, a través del turismo, es por ello, que brindaran servicios exclusivos durante la II Cumbre Amazónica para visitantes y participantes de este magno evento.

En cuanto al deporte, hay equipos de futbol e incluso de otros deportes en la provincia por ello, el gerente considera importante la coordinación para trabajar de la mano. Indican que como empresas privadas y con motivo de apoyo al deporte han disminuido costos con la finalidad de que no sean una excusa para no participar en los distintos torneos y campeonatos.

FRECUENCIAS DE UNIÓN YANTZATZA

  • Quito, Machala, Huaquillas, Loja, entre otras ciudades.

Solicitan a las autoridades poner cartas en el asunto en cuanto al mantenimiento de vías de segundo y tercer orden. Pues las cooperativas de transporte cubren distintas carreteras del país y como es de conocimiento público por el mal estado de las vías, los vehículos empiezan a deteriorarse, aparte el tiempo de recorrido es más extenso.

El transporte a nivel nacional está pasando por una etapa crítica en cuanto al factor económico. Como empresa privada comentan que actualmente están atravesando por una situación difícil, por eso piden adicionalmente a las autoridades se ‘amortigüé’ la situación de algunos cobros de impuestos excesivos, pues actualmente se encuentran invirtiendo capitales con la finalidad de brindar excelentes servicios a los usuarios. Comenta que están siguiendo procesos legales por el cobro de ‘uso de suelo’ porque consideran que no es un apoyo para brindar servicios de mejor calidad y no se brindan las garantías ante el transporte informal.

Hace un llamado para que se controle el tema del transporte informal y desleal, en vista de que hay vehículos que realizan esta actividad sin estar previamente legalizados u organizados. Con el pasar del tiempo creen que el transporte legal se volverá insostenible. Asimismo, creen que falta el apoyo de las autoridades; por ello, darán a conocer esta situación durante las mesas de diálogo en la II Cumbre Amazónica de Turismo, Yantzatza 2022.

Noticias Zamora

Palanda destaca el inicio del proceso de licitación del IV Eje Vial y anuncia nuevos proyectos de desarrollo local

Publicado

on

El alcalde del cantón Palanda, Segundo Jaramillo, expresó su satisfacción tras el anuncio realizado por el viceministro de Infraestructura y Transporte, Alex Villacrés, sobre la publicación del proceso de licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del IV Eje Vial en Zamora Chinchipe.

En declaraciones con el medio Multicanal Catamayo, la autoridad cantonal señaló que este proyecto constituye “un sueño anhelado por los habitantes de Palanda y Chinchipe”, que finalmente comienza a materializarse con el lanzamiento de la licitación internacional. “Este es un compromiso de Estado con Estado y un derecho de nuestros territorios; esperamos que se cumpla a cabalidad y que pronto veamos el inicio de la construcción”, afirmó Jaramillo.

El alcalde resaltó que la obra permitirá mejorar la conectividad provincial con el resto del país, fortalecer el comercio, dinamizar la economía local y garantizar mejores condiciones de movilidad. Asimismo, destacó que el proyecto generará empleo en la zona a través de fuentes de trabajo directas e indirectas, beneficiando de manera integral a la población.

Retos presupuestarios y gestión de proyectos locales
En cuanto a la situación financiera del municipio, Jaramillo explicó que los retrasos en las transferencias de recursos han generado dificultades en el pago de proveedores y sueldos, una realidad que afecta a la mayoría de municipios del país. Sin embargo, afirmó que se continúa trabajando con gestiones a nivel nacional e internacional.

En este marco, mencionó que mantiene diálogos con la Embajada de Japón, donde presentará proyectos estratégicos para el cantón. Entre las iniciativas más relevantes que se ejecutan y gestionan, destacó:
• Proyecto de diseminación artificial para el fortalecimiento de la producción agrícola-ganadera, considerado eje fundamental del desarrollo productivo de Palanda.
• Reconstrucción del Coliseo de Palanda, una obra emblemática para el sector deportivo y comunitario.
• Reconstrucción de infraestructura en el barrio Tapala, parroquia Valladolid, con una inversión superior a los 700 mil dólares.
• Proyecto de saneamiento ambiental, con una inversión que sobrepasa los 600 mil dólares.
• Otros proyectos en ejecución y planificación que buscan mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso de continuar gestionando recursos y obras, pese a las limitaciones presupuestarias, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de Palanda.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tertulia Jurídica analizó el procedimiento penal en delitos sexuales en el Ecuador

Publicado

on

En el marco del programa semanal Tertulia Jurídica, realizado el pasado miércoles 27 de agosto, se abordó un tema de gran trascendencia social: el procedimiento penal en los delitos sexuales. La sesión contó con la participación del doctor Damián Guanotuña, abogado por la Universidad Central del Ecuador, quien compartió un análisis jurídico y social sobre la materia.

El invitado subrayó la importancia de distinguir entre los delitos contra la libertad sexual y los delitos contra la integridad sexual. La primera categoría atenta contra la autonomía de las personas para decidir libremente sobre su sexualidad, mientras que la segunda afecta directamente su protección física y psicológica. En este contexto, el consentimiento se erige como elemento clave para diferenciar las figuras delictivas.

Al referirse a los tipos penales, Guanotuña explicó que, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se incluyen conductas como el abuso sexual, la violación y el estupro, las cuales se configuran con frecuencia en la sociedad ecuatoriana. Además, precisó que tanto el abuso como la violación son delitos de acción penal pública, por lo que su investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado, iniciando en la fase de investigación previa.

Respecto a la violación, el jurista destacó el enfoque adoptado por la Convención de Estambul y la CEDAW, donde se establece que “sólo el sí es sí”, enfatizando que el consentimiento debe ser expreso y manifiesto, descartando la interpretación de un silencio pasivo como aceptación.

En cuanto al acoso sexual, se recordó que el artículo 166 del COIP lo tipifica cuando una persona solicita actos de carácter sexual prevaliéndose de una posición de autoridad laboral, docente, religiosa u otra que implique subordinación de la víctima. Este tipo penal, señaló el experto, requiere un sujeto activo calificado, lo que lo diferencia de otros delitos sexuales.

Finalmente, Guanotuña explicó las diferencias jurídicas entre el estupro y la violación. El primero ocurre cuando una persona mayor de 18 años recurre al engaño para mantener relaciones sexuales con una persona menor de edad, con penas de uno a tres años de privación de libertad. En contraste, la violación, definida como el acceso carnal sin consentimiento, sea por vía oral, anal o vaginal, contempla sanciones que van de 19 a 22 años, de acuerdo con las circunstancias y agravantes.

El programa concluyó resaltando que el tratamiento procesal de los delitos sexuales debe orientarse a la protección de la integridad sexual y reproductiva de las personas, garantizando justicia y acompañamiento integral a las víctimas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Unidad Educativa del Milenio Arutam inicia el año lectivo 2025-2026 con nuevos retos y necesidades

Publicado

on

La Unidad Educativa del Milenio Arutam, ubicada en el cantón El Pangui, inauguró oficialmente el año lectivo 2025-2026 con la presencia de su rector, Gonzalo Yánez, docentes, estudiantes y padres de familia. El acto marcó el inicio de un nuevo periodo académico en el que se proyectan avances significativos, pero también se evidencian necesidades que requieren atención de las autoridades competentes.

El rector informó que la institución cerró el ciclo anterior con 1.357 estudiantes matriculados, cifra que ha experimentado un leve incremento este año. Sin embargo, aclaró que mientras la jornada matutina ya no dispone de más cupos, la vespertina aún cuenta con disponibilidad.

En materia de infraestructura, Yánez recordó que hace cinco años la institución presentaba un notable deterioro, pero gracias a la inversión estatal de aproximadamente un millón de dólares, se logró rehabilitar servicios básicos como agua, electricidad y techos de los bloques.

Asimismo, destacó el aporte del Gobierno Municipal y la Prefectura, quienes han ejecutado y planificado nuevas cubiertas para espacios deportivos. También reconoció el apoyo de la empresa privada, como la compañía ECSA, que ha colaborado con el servicio de internet.

Respecto a la seguridad interna, la institución cuenta con tres guardias permanentes, cámaras adquiridas por el Comité Central de Padres de Familia y apoyo ocasional de la Policía Nacional. No obstante, el rector expresó su preocupación por el alto tráfico vehicular en la Troncal Amazónica, vía que representa un riesgo constante para los estudiantes. En este sentido, reiteró la necesidad de medidas de tránsito como semáforos, pasos peatonales seguros y reductores de velocidad, cuya implementación aún no ha sido atendida por las autoridades competentes, a pesar de los reiterados pedidos.

Durante su intervención, Yánez hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores sociales:
“La educación no depende únicamente del Gobierno. Es un esfuerzo compartido entre docentes, padres de familia y estudiantes. Aquí trabajamos con dedicación para que los jóvenes tengan seguridad, formación integral y oportunidades de desarrollo”.

Finalmente, invitó a la comunidad y a los medios de comunicación a visitar las instalaciones de la Unidad Educativa del Milenio Arutam, a fin de constatar los avances logrados y las necesidades pendientes, reafirmando su compromiso de seguir gestionando mejoras en beneficio de la educación del cantón.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico