Connect with us

Nacionales

Se desarrolló con éxito la tercera edición TEDxUTPL “Tendencias 2022”

Publicado

on

Nueve speakers compartieron sus inspiradoras historias a la comunidad lojana, con temas alineados con las Ciencias Sociales, Humanidades, Tecnología, entre otros.

En las instalaciones del Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora, y ante la masiva presencia de asistentes, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) llevó a cabo la tercera edición del evento TEDx (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), un espacio que promueve la transferencia de conocimientos y saberes a través de breves charlas inspiradoras, educativas, entretenidas y gratuitas, que permiten darle voz a todas las personas que tienen grandes ideas, proyectos, emprendimientos, testimonios y otras experiencias de vida que valen la pena ser contadas.

Con el propósito de que la ciudadanía lojana conozca esta revolucionaria forma de dictar charlas, en 2018, la UTPL obtuvo la licencia internacional para organizar la primera edición de TEDxUTPL con la intervención de expositores relevantes a nivel local, nacional e internacional. La segunda edición llegó en el 2019; sin embargo, por condiciones de pandemia, el evento académico no se desarrolló en los dos años posteriores. Es así que, la universidad, desde su visión humanística e innovadora, retomó este 2022 las conferencias bajo el lema ‘Decide Ser Más – Tendencias 2022’, con el fin de seguir inspirando y contagiando a la población con un espíritu positivo alineado a la trascendencia humana ante el mundo.

Jorge Luis Jaramillo, director de la Unidad Técnica Tecnológica (UTPL-TEC), indicó que como universidad es importante ayudar a los estudiantes a descubrirse como seres humanos, por lo que el TEDxUTPL se convierte en una plataforma para compartir experiencias y conocer las historias de otras personas “Lo fundamental es dar la oportunidad a estudiantes y ciudadanía en general para que puedan describirse en esta narrativa, y, con base a sus vivencias, ayudar a construir una sociedad diferente”, destacó.

En esta renovada edición TEDxUTPL se abordaron nueve charlas pensadas desde las áreas de: Ciencias sociales, Humanidades, Tecnología, Economía, Marketing, Sostenibilidad, y Arte y Entretenimiento. Dichas tendencias estuvieron en las manos de los speakers invitados: María Belén Ruales, Diego Apolo, David Granda, María Paula Coronel, Leticia Tinoco, Bruno Valarezo, Carla Barboto, Cristina Díaz y Erick Fernando Quituizaca.

A nivel nacional, TEDx se ha desarrollado en varias ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. En Loja, la UTPL es la única universidad que cuenta con la licencia para llevar a cabo esta actividad, lo que ha permitido que la institución realice una contribución sustancial a la misión de “difundir ideas a lo largo del mundo”.

Leticia Tinoco, docente universitaria y locutora profesional, manifestó que TEDxUTPL le abrió la posibilidad de contar su historia para alentar a quienes se sienten desmotivados. Enfatizó que luego de vivir dos años de pandemia, este tipo de eventos se convierten en un motivo para socializar y despertar emociones tan importantes como la sensibilización y empatía. Además, invitó a la ciudadanía a que se sume a estas actividades y a no desistir de los sueños.

Para Erick Fernando Quituizaca, fotógrafo profesional, participar como speaker le deja una experiencia increíble que, además, le permitió vencer sus miedos. “Esto marca un antes y un después en mi carrera profesional y como persona, ya que fue gratificante el haber compartido mis vivencias. Me siento muy contento porque muchas personas me han felicitado y se han motivado con mis experiencias”, finalizó.

De esta manera, la UTPL ratifica su interés por motivar los espacios de transferencia de conocimientos, para así aportar a la consolidación de sociedades más comprometidas, emprendedoras e inspiradoras.

DATO

Más de 100 estudiantes UTPL participaron en la organización del TEDx.

Nacionales

Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

Publicado

on

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.

Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.

La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.

Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.

El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:

  • Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.

  • Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.

  • Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.

Compromiso con los ODS y la equidad de género

La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:

  • 55 % de los investigadores son mujeres.

  • 43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.

  • 58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.

  • 57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.

Investigación con impacto real

Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.

Liderazgo con pertinencia social

La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tertulia Jurídica analizó el procedimiento penal en delitos sexuales en el Ecuador

Publicado

on

En el marco del programa semanal Tertulia Jurídica, realizado el pasado miércoles 27 de agosto, se abordó un tema de gran trascendencia social: el procedimiento penal en los delitos sexuales. La sesión contó con la participación del doctor Damián Guanotuña, abogado por la Universidad Central del Ecuador, quien compartió un análisis jurídico y social sobre la materia.

El invitado subrayó la importancia de distinguir entre los delitos contra la libertad sexual y los delitos contra la integridad sexual. La primera categoría atenta contra la autonomía de las personas para decidir libremente sobre su sexualidad, mientras que la segunda afecta directamente su protección física y psicológica. En este contexto, el consentimiento se erige como elemento clave para diferenciar las figuras delictivas.

Al referirse a los tipos penales, Guanotuña explicó que, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se incluyen conductas como el abuso sexual, la violación y el estupro, las cuales se configuran con frecuencia en la sociedad ecuatoriana. Además, precisó que tanto el abuso como la violación son delitos de acción penal pública, por lo que su investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado, iniciando en la fase de investigación previa.

Respecto a la violación, el jurista destacó el enfoque adoptado por la Convención de Estambul y la CEDAW, donde se establece que “sólo el sí es sí”, enfatizando que el consentimiento debe ser expreso y manifiesto, descartando la interpretación de un silencio pasivo como aceptación.

En cuanto al acoso sexual, se recordó que el artículo 166 del COIP lo tipifica cuando una persona solicita actos de carácter sexual prevaliéndose de una posición de autoridad laboral, docente, religiosa u otra que implique subordinación de la víctima. Este tipo penal, señaló el experto, requiere un sujeto activo calificado, lo que lo diferencia de otros delitos sexuales.

Finalmente, Guanotuña explicó las diferencias jurídicas entre el estupro y la violación. El primero ocurre cuando una persona mayor de 18 años recurre al engaño para mantener relaciones sexuales con una persona menor de edad, con penas de uno a tres años de privación de libertad. En contraste, la violación, definida como el acceso carnal sin consentimiento, sea por vía oral, anal o vaginal, contempla sanciones que van de 19 a 22 años, de acuerdo con las circunstancias y agravantes.

El programa concluyó resaltando que el tratamiento procesal de los delitos sexuales debe orientarse a la protección de la integridad sexual y reproductiva de las personas, garantizando justicia y acompañamiento integral a las víctimas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico