Connect with us

Noticias Zamora

En Zamora Chinchipe arranca clases sin novedades en todos sus cantones

Publicado

on

Los distritos de educación de los cantones: Chinchipe-Palanda, El Pangui-Yantzatza, Yacuambi-Zamora y de Centinela del Cóndor-Paquisha-Nangaritza este 01 de septiembre en presencia de autoridades tanto distritales, institucionales, padres de familia y estudiantes, dieron por inaugurado el presente año lectivo 2022-2023 del régimen amazonía.

Los directores distritales ofrecieron datos informativos acerca del proceso llevado a cabo, durante el tiempo de vacaciones de los estudiantes con la finalidad de iniciar sin ningún inconveniente en la parte de infraestructura, distribución docente y legalización de matrículas. En cuanto, a la matriculación, ya se efectuó la fase ordinaria, y para quienes no pudieron legitimar su inscripción con un cupo en la institución o en el caso de traslado de estudiantes a otras unidades educativas, el próximo 07 de septiembre se realizarán las extraordinarias.

Cada uno de los responsables de los distritos, agradecen a los gobiernos parroquiales y municipales, su contribución en la restructuración de la infraestructura de los diversos planteles educativos de la provincia; además de las mingas de limpieza y adecentamiento con apoyo de padres de familia e instituciones gubernamentales.

Distrito Chinchipe-Palanda

El director del distrito 19D03, Ober Cueva, con cobertura en estos dos cantones informa los pormenores acaecidos en todas y cada una de las instituciones. Hasta el momento hay 5325 estudiantes legalmente matriculados, datos que tendrán variaciones en vista de que aún hay posteriores etapas de matriculación con fechas especificadas, destacadas al inicio de esta información. Además, son 377 docentes que se encuentran trabajando dentro de este distrito.

Menciona que por la situación geográfica y distancia entre Palanda y Chinchipe complicó su llegada hasta Chinchipe; se estaría hablando prácticamente de más de dos horas, por ello, su presencia en este día se realizó únicamente en las instituciones de Palanda.

Debido a las jubilaciones anuales de docentes, hubo vacantes sin cubrir, pero para este nuevo periodo escolar, ya se han suplantado las vacantes por la asignación presupuestaria. Además, pone de manifiesto que garantizan la educación gratuita dentro del distrito, tanto en escuelas fiscales y fiscomisionales. Si dentro de la junta de padres de familia concuerdan colaborar y brindar cuotas para alguna actividad que planifiquen, es considerado como un ‘aporte voluntario’, donde queda a libre albedrio de cada padre de familia.

El porte de uniformes se hará obligatorio una vez que las autoridades empiecen a distribuirlos en cada una de las instituciones. Para garantizar la presencialidad de las clases, se debe inculcar en los estudiantes la conservación de las normas de bioseguridad, aunque la vacunación no es obligatoria, se recomienda a los padres de familia inmunizar a sus hijos.

Distrito El Pangui y Yantzatza

Por su parte, el director del distrito 19D04, Guido Ordóñez comunica a la colectividad de Yantzatza y El Pangui que existen alrededor de 11 mil estudiantes que regresan a clases en el transcurso de estos dos primeros días de clases hasta que se desarrollen las próximas etapas.

Cada año salen e ingresan docentes al magisterio, es decir los docentes cumple con el tiempo de servicio. Por ello, se coordina para cubrir esas vacantes, incorporando docentes con nuevas partidas presupuestarias. Además, como todos los años trabajaran visitando las aulas y verificar la nómina óptima de docentes con la intención de constatar exceso o falta de docentes referente al número de alumnos.

Se inaugurará nuevos bloques de aulas en los colegios Martha Bucaram de Roldós y el colegio Juan XXIII de la ciudad de Yantzatza.  Gracias a la gestión de padres de familia y del alcalde de Yantzatza para distintas instituciones educativas. Al igual que en los demás distritos se garantiza la gratuidad de la educación en estos cantones.

En este distrito se ha presentado una denuncia donde dan a conocer que se estaría cobrando un valor de $50 dólares por concepto de matrícula en el colegio Juan XXIII. Por este motivo, se preparan para realizar una investigación en vista de que no está permitido el cobro de matrículas.

Distrito Centinela del Cóndor-Paquisha-Nangaritza

Freddy Calva, director del distrito 19D02, confirma que, dentro de estos cantones, recibirán en las aulas a cerca de 5512 estudiantes hasta la fecha, pero que posteriormente se sumarán más. Este distrito cuenta con 334 docentes en el presente año, ya con las vacantes suplicadas por docentes que ya decidieron terminar con su etapa en la docencia

Las adecuaciones de infraestructura fueron intervenidas en colaboración de padres de familia, GADs, instituciones gubernamentales sin ningún inconveniente. Con convenios realizados con los alcaldes, se están desarrollando obras mayores para algunas instituciones en la construcción de nuevos bloques de aulas, misma que se están entregando y por construir.

El día de mañana se hará la entrega de una obra que beneficiará al colegio de bachillerato Zumbi, quien por consecuencia de un temblor sufrió afectaciones y será entregado ya con las adecuaciones a las autoridades de la institución. LM

Nacionales

Fiscalización legislativa revela graves incumplimientos en la creación de universidades amazónicas

Publicado

on

Nota: La foto es hecha con IA como imagen referencial

Desde la oficina del asambleísta Juan Marco Gonzaga Salazar, se da a conocer a la ciudadanía los resultados de la fiscalización realizada en la Comisión de Técnica para el Seguimiento a la Gestión de los Procesos de Creación de las Cuatro Universidades Amazónicas de la Asamblea Nacional, proceso que ha develado incumplimientos sistemáticos, decisiones administrativas cuestionables y una alarmante negligencia institucional en la creación de las universidades previstas para Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Lo que debía ser algo histórico para democratizar el acceso a la educación superior en la Amazonía se ha convertido, lamentablemente, en un ejemplo de ineficiencia pública, falta de transparencia y ausencia de planificación técnica, afectando de manera directa a miles de jóvenes amazónicos que siguen esperando las oportunidades prometidas.

Hallazgos que comprometen la responsabilidad institucional

Durante el proceso de fiscalización se constató lo siguiente:

  • La Universidad Estatal Amazónica (UEA) NO COMPARECIÓ, pese a ser la institución responsable de implementar las universidades de Sucumbíos y Zamora Chinchipe. La falta de comparecencia constituye un acto de desacato técnico y una señal inequívoca de la ausencia de gestión real.

  • La funcionaria delegada, Verónica Villareal, informó que la UEA optó por comprar el edificio ex ESPEAM, cerrado hace 12 años, por 1.752.000 USD, sin contar con un proyecto de creación de la universidad, sin planificación académica y sin análisis de pertinencia funcional.

  • Se reconoció públicamente que el proyecto de creación de la Universidad de Sucumbíos no existe, y que recién sería presentado en 2026. Esta revelación confirma un incumplimiento flagrante del mandato legal establecido para garantizar educación superior en territorio amazónico.

  • Para Zamora Chinchipe, la única acción reportada fue la donación de un terreno por parte del GAD Municipal de El Pangui, lo cual no constituye avance institucional ni técnico hacia el funcionamiento de una universidad amazónica.

  • El delegado de la Secretaría Técnica Amazónica (STA) expresó su total desconocimiento del proceso de compra del inmueble y confirmó la existencia de un informe técnico oficial que señala la NO PERTINENCIA TÉCNICA de la adquisición, debido a su costo, estado y funcionalidad limitada.

Estos hallazgos no solo evidencian una gestión deficiente: ponen en riesgo la equidad territorial, comprometen recursos públicos y profundizan la histórica deuda del Estado con la Amazonía en materia de educación superior.

Hecho clave: alerta técnica y administrativa

Un informe técnico de la Secretaría Técnica Amazónica establece que la compra del edificio ex ESPEAM, por 1.752.000 USD, carece de pertinencia técnica, funcional y económica.

La Comisión analizará este documento para determinar posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales.

Convocatoria urgente a verificación in situ

Con el fin de esclarecer estos hechos y avanzar hacia una gestión transparente y responsable, se ha solicitado la reinstalación de la Comisión Especializada de Educación para realizar una verificación in situ de las instalaciones adquiridas:

Lugar: Lago Agrio
Fecha: 1 de diciembre de 2025
⏰ Hora: 14h00

Aquí el Comunicado oficial del Asambleísta

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

ECSA apoya la creación del comedor comunitario en la comunidad de Churuwia

Publicado

on

La comunidad Churuwia, en la parroquia Tundayme, cuenta ahora con un nuevo comedor comunitario. Esta importante infraestructura está destinada a acoger eventos culturales y sociales, beneficiando directamente a las 24 familias que integran la comunidad.

La nueva infraestructura fue financiada por la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA), en coordinación con el GAD Parroquial Rural de Tundayme, con una inversión que supera los USD 30 mil. Esta obra emblemática refleja el trabajo articulado que la empresa mantiene con las comunidades de su área de influencia directa, con el propósito de impulsar iniciativas que fortalezcan el desarrollo local.

El comedor comunitario estará destinado a brindar un espacio adecuado para la preparación y entrega de alimentos en beneficio de niños, adultos mayores y familias de la comunidad. Además, servirá como un lugar para realizar reuniones, actividades comunitarias y jornadas de apoyo social, promoviendo la cohesión, la participación y el fortalecimiento de la organización local.

El presidente del GAD Parroquial Rural de Tundayme, Edison Merchán, destacó el compromiso de ECSA con el desarrollo de la zona. “Hemos venido trabajando en diversos proyectos junto a la empresa, y esta obra representa una inversión significativa para nuestra parroquia, que sin duda aporta beneficios directos a las familias de la zona de influencia”, señaló.

Por su parte, Luis Sandimbia, presidente del Centro Shuar Churuwia, agradeció el apoyo recibido y resaltó la importancia de esta obra para las familias del sector. Señaló que el comedor comunitario permitirá mejorar las actividades organizativas y de convivencia de la comunidad. Además, expresó su voluntad de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto con ECSA para impulsar nuevas iniciativas que contribuyan al desarrollo y bienestar.

Asimismo, Juan Jurado, subgerente de Relaciones Comunitarias de ECSA, resaltó la satisfacción de aportar una obra más para la comunidad. “Nos alegra ver que Churuwia cuenta ahora con este espacio. Seguiremos trabajando por el bienestar de los habitantes de la parroquia Tundayme”, afirmó.

Con este tipo de proyectos, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo social y comunitario de las zonas en las que opera.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejala Ximena Montaño expone avances, preocupaciones y desafíos en la gestión municipal del cantón Zamora

Publicado

on

Durante una entrevista concedida a Diario El Amazónico en el noticiero Frente a Frente, la concejala del cantón Zamora, Ing. Ximena Montaño, informó de manera detallada sobre su gestión, los retos institucionales y diversos acontecimientos de interés público.

Conmemoración del 25 de noviembre y situación de los derechos de las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, la concejala destacó la importancia del acto solemne realizado el 24 de noviembre en el Parque Central de Zamora.

Consultada sobre si se respetan plenamente los derechos de las mujeres, Montaño señaló que, a pesar de los avances logrados por varias generaciones, “aún falta muchísimo”. Subrayó la necesidad de formar a las nuevas generaciones desde el hogar y de fortalecer la conciencia de las autoridades sobre la prevención, erradicación de la violencia de género.

Asimismo, reconoció la labor de las organizaciones sociales que impulsan acciones de activismo y acompañamiento, pero advirtió que en el ámbito político todavía persisten prácticas patriarcales y expresiones de violencia política.

Denuncia de violencia política en el Concejo Municipal

Durante la entrevista, Montaño confirmó haber sido víctima de violencia política dentro del cabildo. Señaló que en repetidas ocasiones se ha cuestionado su voto, se han deslegitimado sus criterios técnicos y se le ha excluido de delegaciones institucionales, acciones que, afirmó, constituyen formas de agresión política.

“Quienes escuchan las sesiones de Concejo saben a lo que estoy expuesta. El no respetar mi criterio, el indisponerme ante la ciudadanía o incluso no considerar mi nombre para delegaciones son manifestaciones claras de violencia política”, expresó.

Indicó que está recopilando la documentación necesaria para formalizar una denuncia escrita, con el fin de sentar un precedente que contribuya a la defensa del respeto y la igualdad dentro de los espacios públicos.

Clausura del Centro de Faenamiento Municipal por parte de Agrocalidad

Un tema de especial preocupación fue la clausura indefinida del Centro de Faenamiento Municipal de Zamora, ejecutada el 24 de noviembre de 2025 por la Agencia de Regulación y Control Fitosanitario (Agrocalidad).

Según detalló la concejala, esta sanción se produjo luego de múltiples observaciones técnicas no subsanadas oportunamente. Explicó que las falencias ya habían sido notificadas desde abril de 2023, antes de iniciado el actual periodo municipal, y que el Concejo ha emitido reiterados pedidos al alcalde para atender estas no conformidades.

Entre las observaciones mencionadas constan:

Deficiencias sanitarias y de higiene en el manejo de desechos.

Falta de herramientas indispensables como sierras corta-pecho, aturdidores y equipos para el faenamiento.

Acumulación de desperdicios generadores de malos olores, moscas y aves carroñeras.

Insuficiente mantenimiento de infraestructura interna.

Montaño puntualizó que esta es la segunda clausura durante el presente periodo, lo que evidencia que los plazos otorgados por Agrocalidad (incluido uno del 6 de septiembre de 2024 con 15 días para subsanar) no han sido debidamente gestionados.

La clausura obliga a los tercenistas a trasladar su faena al cantón Yantzaza, generando mayores costos, tiempos y dificultades logísticas. Señaló que será necesario que las autoridades de Zamora y Yantzaza coordinen acuerdos inmediatos para facilitar la atención de esta emergencia.

Deficiencias viales y planificación urbana en el cantón Zamora

La concejala también abordó la problemática del deterioro vial en sectores como la calle 10 de Noviembre, Santa Elena y nuevas áreas de expansión urbana. Indicó que la ciudadanía ha expresado preocupación por los baches y el limitado mantenimiento vial.

Respecto a la calle 10 de Noviembre, informó que dentro del presupuesto municipal se contempla un proyecto de rehabilitación que incluye la instalación de alcantarillado pluvial y sanitario, con un rubro estimado cercano a 900 mil dólares. Sin embargo, advirtió que esta obra forma parte de un proyecto macro de alcantarillado para nueve barrios que requeriría aproximadamente 13 millones de dólares, y que no existe aún un documento técnico que avale la viabilidad de ejecutar por tramos esta intervención.

Por esta razón, explicó que votó en contra del presupuesto, no por oponerse a las obras, sino porque no existe una planificación técnica sólida que garantice su ejecución efectiva.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico