Connect with us

Nacionales

Yaku Pérez pide al gobierno incluir otros temas en la consulta popular

Publicado

on

Yaku Pérez excandidato a presidente de la República del Ecuador, conversó con Diario El Amazónico y dio a conocer su punto de vista acerca de la situación política, social y económica que atraviesa el Ecuador. Temas de seguridad, cambios en la composición de la Asamblea Nacional, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social son algunos temas que analizó el político azuayo.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez informó que están casi definidas las diez preguntas para la consulta popular, que se especula se realizará en conjunto con las elecciones seccionales de 2023. “La Consulta Popular es un espacio de participación directa para que el pueblo cogobierne en las grandes decisiones nacionales”. Añade Yaku Pérez.

Yaku Pérez tiene temas que cree importante adaptarlos dentro de las ya existentes formuladas por el Ministerio de Gobierno para esta consulta popular.

  1. La eliminación de sueldos vitalicios para expresidentes.
  2. Disminución a la mitad del número de asambleístas, lo que significaría una importante reducción de presupuesto anual.
  3. La eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, según Pérez, se disputan el reparto de la justicia, de la Contraloría y la Superintendencia. Aunque por un dictamen, no es posible por esta alternativa, sino a través de una enmienda constitucional.
  4. Libre ingreso a la universidad.
  5. Tipificación y sanción a los grandes desastres ambientales como el ecocidio en el COIP.
  6. Prohibición de la explotación de minería metálica en fuentes de agua en ecosistemas frágiles.

Otro punto que cree necesario es emplear ‘la muerte cruzada’ y dejar sin efecto a la Asamblea Nacional que ha sido duramente critica por su actuar por la obtención de intereses personales más no velar por los derechos de los ecuatorianos.

En el tema de seguridad indica que no hace falta consulta popular, más bien voluntad política al régimen de Guillermo Lasso para que “ponga toda la fuerza necesaria y controle la seguridad. Y para ello se necesita gente con capacidad y conocimientos. El dinero alcanza cuando no se la roba y en este caso habría un saco roto donde se escapa todos los millones de dólares de los ecuatorianos a través de la defraudación fiscal y aduanera”, porque según el político un puesto en estas instituciones cuesta millones de dólares que ya en el cargo se recuperan.

Gracias al precio del petróleo que bordea los $100 dólares, existe presupuesto, pero sin voluntad política y por ello se debe exigir al gobierno dejar de un lado la pasividad, insensibilidad e indolencia frente a los grandes problemas nacionales.

La Corte Constitucional estableció un dictamen sobre el tema de la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social donde no había esa posibilidad, pero si se lo puede hacer a través de una enmienda, pero está en disputa dos bandos: el del lasismo que está controlando este consejo; y el otro, el del correísmo que busca recuperar ese control de participación. A percepción de Pérez, a ellos no les interesa que la designación de las autoridades al frente de este ente de control tengan una visión técnica, de transparencia a través de la meritocracia.

Ni la asamblea nacional, ni tampoco el gobierno tienen claro un horizonte. Según Yaku, la estrategia del gobierno es privatizar la salud, los bancos, es por ello, que no hay medicamentos en los hospitales.

 La asamblea no tiene horizontes, lo único que tiene es impopularidad. Hay una pugna de poderes entre el legislativo y el ejecutivo por la designación del titular de la superintendencia de bancos. El gobierno no reconoció A Gonzáles y echó abajo su designación y pidió una nueva terna al CPCCS, mientras que la asamblea si lo considera a Gonzáles, esto ha puesto a pensar a la opinión publica.

Comenta que la asamblea está controlada mayormente por el bloque del correísmo, encabezada por Saquicela, pero sin duda, “el gobierno se desenvuelve de forma ingenua. Este tipo de funcionarios debería estar guardado tras las rejas, no es posible que siga brillando el tráfico de influencias y la venta de cargos públicos. Por eso es imposible vencer la injusticia “no se puede combatir a la corrupción porque gobiernan con los corruptos”

El dialogo de la CONAIE con el gobierno no va a prosperar porque su posición no les interesa. Se tuvo que esperar 18 días, con la muerte de seis personas, la perdida de millones de dólares, decenas de heridos, eso no le interesa al gobierno y tampoco van a ceder.

Su futuro político ahora lo viene trabajando en un proyecto político del movimiento ecofeminista con una visión socioecologica en defensa del agua, de los territorios de la biodiversidad y para ello utilizará a la política como una herramienta para las elecciones del 2023 y 2025. El CNE, no acepto la inscripción del partido, pero posiblemente lo hará con algún otro movimiento político para cualquier dignidad, por pedido de ciudadanos del Azuay, pero de otras provincias le dicen que siga trabajando para una candidatura a nivel nacional, él aún se encuentra analizando esa situación.

Nacionales

El guion político del gobierno genera incertidumbre en el concurso para el nuevo Fiscal General

Publicado

on

Tener un nuevo Fiscal en Ecuador parece misión imposible. El presidente Daniel Noboa volvió a agitar el avispero con su propuesta de Asamblea Constituyente, que, si es aprobada en el plebiscito del 17 de noviembre podría cambiar las reglas del juego político para la elección de autoridades de control.

Mientras tanto, el Consejo de Participación parece no tener apuro en designar un Fiscal, en medio de alertas sobre el rumbo del proceso. En estas circunstancias, la Judicatura nombró a Leonardo Alarcón Argudo como reemplazo del fiscal general subrogante, Wilson Toainga, en caso de su ausencia temporal o definitiva. ¿En qué terminará?

El país seguirá con un Fiscal subrogante o encargado por ocho meses o un año y medio más, hasta que las placas tectónicas de la política se asienten, ya que acaba de entrar otro jugador a la cancha.

El pasado 3 de octubre, el Consejo de la Judicatura llamó a una sesión emergente para nombrar un reemplazo del Fiscal General en caso de que el actual, Wilson Toainga, se ausente temporal o definitivamente. Tras la salida de Diana Salazar, la última Fiscal designada por concurso, Toainga asumió la titularidad. Pero la semana pasada consultó a la Procuraduría quién se quedaría en cargo en caso de que él no esté.

La Procuraduría dijo que eso le corresponde a la Judicatura, que las horas siguientes reunió a sus vocales y, en medio de elogios y unanimidad, acordaron que el fiscal Carlos Leonardo Alarcón, sería la persona más idónea para la labor. La primera tarea de Alarcón es reemplazar a Toainga, entre el 5 y 10 de octubre, cuando se ausentará para un evento internacional en Brasil. Así, él se quedará a cargo de los casos de alto vuelo o con fuero de corte que maneja Fiscalía.

$!Leonardo Alarcón es agente fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

Aunque los vocales de la Judicatura resaltaron que Alarcón es un funcionario de carrera y es agente fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, él es más conocido por llevar las investigaciones judiciales que tienen contra las cuerdas al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y al hijo de la vicepresidenta Verónica Abad, a quienes el presidente Daniel Noboa ha “declarado la guerra”.

Esto ha hecho que la decisión de la Judicatura cause suspicacia. “No sabemos si ahora al gobierno le resulta incómodo el fiscal Toainga y luego venga la sorpresa de su ausencia definitiva o renuncia para que Alarcón se quede en el puesto hasta que, por algún método, se pueda designar un nuevo fiscal por concurso. Y para eso puede pasar mucho tiempo”, dice el constitucionalista André Benavides.

Los escenarios para un nuevo Fiscal

El primer escenario y el ideal es que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) reviva el concurso para nuevo fiscal. Esto debió hacerlo hace más de un año y designar un Fiscal General para abril de 2025, cuando Diana Salazar cumplió su período.

Ahora el concurso recién está en su etapa previa: la selección de la Comisión de Selección que, una vez conformada en un par de semanas o un mes, lanzará recién la convocatoria a las personas que quieran postularse a la Fiscalía. El proceso posterior tomaría entre unos seis y ocho meses. Quizá más, dependiendo de las coyunturas políticas.

El segundo escenario es que Noboa logre el apoyo en las urnas para instalar una Asamblea Constituyente y que luego sea aprobada. Todo el trámite tomaría mas de un año. Como anteriormente Noboa presentó iniciativas para desaparecer el CPCCS y para devolverle las atribuciones de elección de autoridades (Fiscal, Contralor, superintendentes, etc.) a la Asamblea, lo previsible es que la nueva Carta Magna haga esos cambios.

Incluso si el CPCCS lograra designar un nuevo Fiscal antes de tener una nueva Constitución, en una transitoria el presidente podría pedir que todas las autoridades elegidas por el CPCSS quedan suspendidas y la Asamblea designe nuevas acorde a la nueva Constitución. Mientras tanto, puede transcurrir hasta un año y medio.

$!Los vocales del Consejo de Participación Ciudadana dirigen los procesos de selección de autoridades. Foto de archivo

El tercer escenario es que en las urnas los ecuatorianos le digan no a Noboa. Pero, a su vez, que el concurso del CPCCS se siga retrasando y el fiscal encargado o el nuevo reemplazo se queden más tiempo.

Pero cada decisión o jugada política suma incertidumbre y erosiona la democracia y la justicia. “Lo grave es que no tenemos un Fiscal designado por concurso que es lo legítimo, y sigue pasando el tiempo. Hay que preguntarse: ¿A quién le beneficia eso?”, cuestiona Benavides.

“Y a esto hay que sumarle que la bancada de Noboa en la Asamblea planteó un juicio político contra Gonzalo Albán y logró su destitución, el único consejero del CPCCS que le resultaba incómodo. Entonces, para qué seguir juicio político si le va a quitar las atribuciones a esa institución y las va a pasar a la Asamblea. Todo hace pensar que les interesa mantener las cosas como están, incluso las autoridades prorrogadas”, apunta el constitucionalista Aldrin Gómez.

Con la destitución de Albán, es posible que el concurso para la designación de Fiscal se retrase más, porque cada consejero tiene a una persona delegada en ese proceso. Y esa no es la única novedad en el concurso que ni siquiera despega.

Un concurso sin apuros y con ¿intereses políticos?

A inicios de septiembre, el CPCCS informó que había admitido a 32 postulantes para conformar la “Comisión Ciudadana de Selección de Fiscal General”: pero todavía hay que filtrar esos perfiles. La composición final de dicha comisión tendrá diez integrantes: 5 representantes de las funciones del Estado y 5 de la sociedad civil, con sus respectivos alternos. Solo cuando este ente esté listo, se hará la convocatoria para los aspirantes a Fiscal e iniciará oficialmente el concurso.

Paúl Ocaña, presidente de la Federación de Abogados, dice que si los plazos se cumplen podría haber nuevo titular de la Fiscalía para mayo o junio del siguiente año, incluso si en paralelo avanza una Asamblea Constituyente. No obstante, ya hay novedades.

Ocaña también integra la “Comisión Cívica de Seguimiento al Concurso de Fiscal”, una organización de la sociedad civil que revisó los perfiles de quienes podrían integrar la Comisión de Selección y detectó que no todos los 32 aspirantes que ya calificó el CPCCS cumplen con los requisitos. Entre las novedades encontraron que no se revisó o calificó de manera adecuada la trayectoria en participación ciudadana y lucha anticorrupción de algunos postulantes.

$!La participación de la veeduría y su selección genera preocupación por los pocos filtros para su designación. Foto de archivo

A criterio de esta veeduría, solo 26 de los aspirantes cumplen con los requisitos, lo que discrepa con el resultado del CPCCS. Y también preocupa que dentro de los postulantes haya perfiles que fueron candidatos de partidos políticos en elecciones recientes o afiliados a movimientos.

Ocaña dice que no es novedad que grupos políticos quieran incidir en los concursos, pero espera que el CPCCS tome en cuenta las observaciones de la Comisión Cívica. De igual manera, advierte que en el contexto de crimen organizado que atraviesa el país, no descartaría intereses criminales, por lo que hay que redoblar la vigilancia del concurso.

De la conformación de Comisión que hará el concurso dependerá gran parte de su éxito para elegir una autoridad idónea. Xavier Andrade, penalista y docente de la USFQ, conformó esa Comisión, en 2018, en el concurso que terminó con la designación de Diana Salazar como Fiscal, ya que obtuvo la nota más alta entre los participantes. A su criterio, hay tres requisitos que hacen que muy pocas personas reúnan el perfil adecuado para esta labor.

Primero, dice Andrade, quienes van a elegir al Fiscal deberían cumplir los mismos requisitos que un Fiscal porque lo van a evaluar, le van a asignar calificaciones y deben tener una preparación académica adecuada. Segundo, son meses que hay que dedicarle a la Comisión y dejar de lado actividades laborales y familiares, que no es fácil. Y tercero: el desprestigio y los ataques a los que puede someter esa exposición: “recibes intimidaciones, insultos porque te dicen que beneficias a uno y perjudicas a otro. Y ahora con las redes sociales creo que será más difícil”, explica.

Con concurso o nueva Constitución, algún momento debe haber un nuevo Fiscal. Los analistas consultados coinciden en que no es sano para la democracia y el sistema judicial que las autoridades se queden prorrogadas demasiado tiempo en el cargo porque empiezan a ser cuestionadas y perder legitimidad, mucho más cuando se trata de la Fiscalía.

Veedores con antecedentes penales

Para el concurso de Fiscal, el CPCCS también convoca a una veeduría conformada por personas que quieran hacer un seguimiento y observaciones, pero sin que ello interfiera con el proceso.

Aunque los requisitos son mínimos porque en realidad no tienen incidencia en el concurso, Código Vidrio y Vistazo detectaron que dentro del grupo de veedores admitidos hay al menos tres personas que han sido investigadas por distintos delitos.

Isacio Adán L. G., por ejemplo, que consta en la lista del CPCCS como veedor admitido, enfrento un proceso judicial por violación y trata, que ocurrió en Guayaquil en 2014, pero luego fue declarado inocente por falta de pruebas.

Priscila Daniel Z. P. también es veedora calificada por el CPCCS al tiempo que es procesada en el caso PIP Master por lavado de activos.

Bryan Marcelo O. V., otro de los veedores que participarán, fue sentenciado en 2017 por muerte culposa al conducir un auto en estado de embriaguez. Su pena fue prescrita en agosto de 2024, según la plataforma del sistema judicial.

Entre las atribuciones de la veeduría está: “realizar el seguimiento, vigilancia y fiscalización de la gestión pública, previo, durante o posterior a su ejecución, con el fin de conocer, informarse, monitorear, opinar, presentar observaciones, exigir rendición de cuentas y contribuir al mejoramiento de la administración de lo público”.

Los casos que heredó e inició Toainga y podrían pasar a manos de Leonardo Alarcón

El fiscal Wilson Toainga debe seguir en funciones subrogadas hasta que se nombre el titular. Estos son algunos de sus casos más sensibles:

Metástasis, Purga, Plaga: Fue la exfiscal Diana Salazar, quien logró la sentencia en primera instancia en el caso Metástasis y Purga que develó los tentáculos de la política y la justicia con el crimen organizado. Toainga participó en esos procesos en algunas audiencias reemplazando a Salazar. Luego, cuando asumió la titularidad, logró sentencia en el caso Plaga. Le toca defender las apelaciones de esas sentencias.

$!El guion político del gobierno genera incertidumbre en el concurso para el nuevo Fiscal General

Sinohydro: Toainga ha acusado al expresidente Lenín Moreno y otras 23 personas por coimas en la construcción de hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair. El caso, que se investiga desde hace seis años, está en etapa de llamamiento a juicio.

Vidrio Libre: Es el caso que investiga la liberación ilegal del Jorge Glas, en la que está procesado el exvicepresidente, pero sí Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura.

Caso Las Torres: El caso involucra al excontralor Pablo Celi quien ya fue sentenciado anteriormente por una trama de delincuencia organizada. Recientemente, Toainga logró la sentencia contra el tío de Celi, Pedro Saona.

Caso Apagón: Sería la primera investigación que se ha hecho pública contra el gobierno de Daniel Noboa por las contrataciones de emergencia para el sector eléctrico con las empresas Progen y AMT. La Contraloría determinó que hubo más de 100 millones de dólares en perjuicio para el Estado. La indagación recién está en etapas previas y no se sabe todavía si algún ministro será procesado. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

«Los terroristas, los violentos y los vándalos irán a la cárcel», dice Daniel Noboa desde Cuenca tras ataque a caravana presidencial

Publicado

on

El paro de la Conaie en Ecuador vivió una jornada violenta el martes cuando manifestantes atacaron la caravana en la que se trasladaba el presidente Daniel Noboa. Los detenidos por ese hecho se someten el miércoles 8 de octubre de 2025 a su audiencia de flagrancia.

En esa audiencia se deberá resolver el delito por el que serán procesados, luego de que la ministra de Ambiente y Energía de Ecuador, Inés Manzano, presentara una denuncia en la Fiscalía por un presunto intento de asesinato contra Noboa, luego del ataque a la caravana presidencial.

Estas son las vías cerradas y habilitadas en Ecuador un día antes del feriado del 9 de octubre
Este hecho dejó cinco detenidos, y ocurrió en el contexto del paro nacional convocado por la Conaie en rechazo al fin del subsidio del diésel.

08/10/2025 – 13:37 – Estados Unidos condena ataque al presidente Noboa
A través de un mensaje en su cuenta de X, la embajada de Estados Unidos en Ecuador condenó el ataque contra la caravana presidencial, y las agresiones contra el mandatario Daniel Noboa.

​»Estamos con el Ecuador mientras las autoridades investigan y garantizan la rendición de cuentas, y nos oponemos a todas las formas de violencia política», indicó el mensaje de la Embajada.

Luego de los incidentes en Cañar, varios países de la región se solidarizaron con el presidente de Ecuador, y uno de los comunicados más recientes fue el de Argentina.

​»La República Argentina expresa su firme condena al atentado perpetrado el pasado 7 de octubre contra la comitiva del Presidente», indicó el comunicado de la Cancillería argentina.

08/10/2025 – 13:28 – “Infiltrados hicieron este ataque” a la caravana, dice el Gobernador del Cañar
Sobre el ataque a la caravana presidencial registrada Cañar, el gobernador de la provincia, Patricio Sarmiento, dijo que la noche anterior (lunes) tuvieron una alerta de una convocatoria para una manifestación, pero hasta las 08:00 no tenían reportes de concentraciones.

“Luego (los manifestantes) se reunieron y salieron en marcha desde El Tambo hacia Cañar”, indicó Sarmiento.

Según el Gobernador, “infiltrados hicieron este ataque cobarde” y aseguró que el caso está en manos de la Fiscalía.

A las 12:30 del miércoles se inició la audiencia de flagrancia de cinco detenidos, quienes serán procesados por ataque o resistencia.

Funcionarios de la Gobernación del Cañar informaron que en total seis vehículos terminaron con daños provocados por piedras, palos y otros objetos.

08/10/2025 – 12:11 – Enfrentamientos en San Miguel del Común, en Quito
En la comuna San Miguel del Común, se reportan nuevos incidentes la mañana de este miércoles. Los comuneros salieron a cerrar la vía Panamericana, en el tramo de Quito-Guayllabamba, uno de los principales accesos a la capital.

En la zona había una fuerte presencia policial. Los uniformados usaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Los habitantes de la zona reportaron que en lugar donde ocurren los incidentes se encuentran centros educativos.

El Pueblo Kitu Kara denunció que la intervención policial dejó dos personas heridas, que fueron trasladadas a centros de salud.

08/10/2025 – 11:56 – ¿Qué pasó con los detenidos?
Las autoridades no han dado información oficial sobre los cinco ciudadanos que fueron detenidos en Cañar el martes, en el contexto del ataque a la caravana presidencial. Solo se conoce información a través de sus abogados.

Inicialmente, se conoció que cinco detenidos habrían sido trasladados a Cuenca la noche del martes, según informó el abogado de algunos de ellos, Yaku Pérez. Pero, la mañana de este miércoles, el equipo legal informó que «ni las familias ni la defensa han sido notificadas del paradero ni de la audiencia».

Según información extraoficial, se conoció que cuatro de los detenidos fueron llevados al cantón El Tambo, por lo que el equipo legal de la Federación de Campesinos del Azuay (FOA) se trasladó hasta allá.

Mientras que el abogado José Campoverde confirmó que una de las detenidas se encuentra en Cuenca y está a la espera de la audiencia para la formulación de cargos.

08/10/2025 – 11:40 – Daniel Noboa se refiere a los hechos de Cañar
Tras despachar desde la Gobernación del Azuay, el presidente Daniel Noboa acudió a un evento realizado en el Cuartel Dávalos de Cuenca, para la entrega de maquinaria a agricultores.

Desde ese lugar, volvió a referirse a los hechos ocurridos un día antes en Cañar. «Los terroristas, los violentos y los vándalos irán a la cárcel», expresó el primer mandatario.

«Nosotros hemos estado abiertos al diálogo desde el día uno», añadió Noboa.

El primer mandatario también desmintió mensajes, que, aseguró, se replican en redes sociales sobre un nuevo incremento al precio del diésel, la supuesta eliminación del subsidio al gas. “¿Cuál es la mentira más grande? Venir a decir que nosotros mentimos…», dijo.

08/10/2025 – 09:01

Manifestantes intentaron atacar a Noboa, dice ministro Loffredo
«El nivel de agresión con el que se atacó la caravana (presidencial) denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo», contra el mandatario Daniel Noboa, reiteró este 8 de octubre el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en entrevista con el canal Teleamazonas.

​El Ministro dijo que si la Conaie sabe que los autores del ataque a la caravana son infiltrados, debería entregarlos a la justicia.

​»Claramente tenemos líderes que calientan calles (…) pero sin son infiltrados por qué no los detienen», añadió Loffredo.

​Tras las declaraciones de la Conaie, sobre un posible ingreso de manifestantes a Quito, el ministro Loffredo indicó que el Gobierno ‘protegerá a la capital’.

​»Nadie tiene derecho a amenazar con destrucción a una ciudad y menos a la capital. Nadie se toma Quito, eso no lo vamos a permitir», expresó Loffredo.

08/10/2025 – 08:08 – ¿Qué dice la Conaie sobre el ataque al carro del Presidente?
Tras los incidentes en Cañar, la Conaie, la organización indígena que convocó al paro, rechazó las acusaciones por intento de asesinato al presidente Daniel Noboa.

«Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato», dijo la Conaie en un comunicado y pidió la liberación de los cinco detenidos.

Según la organización, entre los aprehendidos hay un adulto mayor, además descartó que los detenidos sean manifestantes o que estuvieron en las protestas de Cañar.

​»Cuestionamos la actuación de la seguridad presidencial: ¿no se evaluó el riesgo de ingresar a una zona de movilización?», agregó la Conaie en el comunicado.

08/10/2025 – 07:40 Fuerzas especiales de seguridad resguardarán las vías
El ministro del Interior, John Reimberg, reiteró que el Gobierno tilda como ‘terrorismo’ el ataque hacia la caravana presidencial en Cañar.

​»Son actos que no los vamos a permitir», dijo Reimberg en entrevista con el canal Ecuavisa, la mañana del miércoles.

​El Ministro agregó que la ley ecuatoriana prohíbe el cierre de vías, y en ese sentido, informó que el Gobierno tiene un plan especial para evitar bloqueos de cara al feriado del 9 de octubre, que empieza el jueves.

​»Tenemos fuerzas en todas las provincias para evitar que se impida el paso y se cierren las vías, para controlar que no haya una sorpresa del señor (Marlon) Vargas», añadió Reimberg.

Este plan del feriado del Gobierno incluye a policías y militares.

08/10/2025 – 07:38 Audiencia de los cinco detenidos por ataque a la caravana
Para este 8 de octubre también se prevé la audiencia de flagrancia contra los cinco detenidos durante la protesta en Cañar.

El Gobierno denunció el hecho como un tentativa de asesinato contra el presidente Noboa, y la Secretaría de Comunicación de la Presidencia señaló que el vehículo en el que iba Noboa «está en análisis de Criminalística».

Según indicaron organizaciones que defienden a los detenidos, la audiencia se desarrollará en Azogues.

​Los cuatro hombres y una mujer detenidos enfrentarán cargos por presunto terrorismo y magnicidio.

thumb

08/10/2025 – 07:36 Presidente Daniel Noboa tiene agenda en Cuenca y Guayaquil
El centro de Cuenca amaneció con vallas este 8 de octubre, en los alrededores de la Gobernación de Azuay.

​Se espera que este miércoles, el presidente Daniel Noboa, quien se trasladó hasta Cuenca luego del ataque a su caravana, cumpla una agenda en la ciudad.

Noboa se reuniría con gremios, empresarios y también participará en la entrega de créditos a agricultores.

Por este motivo, la entidad responsable del tránsito en Cuenca dijo que habrá varias vías cerradas en la ciudad, como:

* Gran Colombia y Benigno Malo

* Presidente Cordova y Benigno Malo

* Bolivar y Borrero

* Sucre y Padre Aguirre

* Presidente Cordova y Luis Cordero

thumb
​Luego, Noboa se dirigirá hacia Guayaquil donde estará en una feria por la Independencia de Guayaquil y en un evento del programa ‘Jóvenes en Acción’. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno investiga posibles fallas de la seguridad presidencial tras ataque a Daniel Noboa

Publicado

on

El Gobierno abrió una investigación para determinar si hubo fallas en el equipo de protección presidencial, luego del presunto intento de asesinato al presidente Daniel Noboa, ocurrido este miércoles 8 de octubre en la provincia de Cañar.

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que se revisarán las medidas de seguridad implementadas durante el paso del mandatario por la zona. “La Casa Militar tendrá que mostrar cuál era la seguridad que había para que el presidente pase”, señaló.

Reimberg explicó que la indagación permitirá esclarecer si existió algún acto de negligencia o irresponsabilidad.

“Esto no debe tomar mucho tiempo, porque los carros (de la caravana) tienen cámaras y se pueden revisar los videos», precisó.

El ministro acotó que, el presidente Noboa sigue recorriendo el país “sin que nadie lo pueda detener”.

Desde la Secretaría de Comunicación también se informó que el vehículo en el que se trasladaba el presidente está siendo sometido a pericias de Criminalística.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, denunció que el mandatario se dirigía a un evento en el municipio de El Tambo cuando “aparecieron unas 500 personas” que lanzaron piedras contra la caravana. “También hay signos de bala en el carro del presidente”, aseguró.

En videos difundidos en redes sociales se observa el momento en que los manifestantes arrojan objetos contra la comitiva presidencial. Pese al ataque, el presidente Noboa resultó ileso y asistió al acto oficial programado en Cañar.

Paro nacional cumple 17 días

En el marco del paro nacional que este miércoles cumple diecisiete días, el ministro del Interior, John Reimberg, se pronunció sobre los cierres de vías por parte de manifestantes y las amenazas de tomarse Quito.

En el caso de Imbabura, señaló que la situación “se ha radicalizado”, pues no se ha permitido el paso de vehículos con ayuda humanitaria ni con oxígeno destinado a hospitales. Reimberg cuestionó además la ausencia de las autoridades locales. “Imagino que el alcalde y el prefecto están sumados a estas paralizaciones”, dijo.

Además, el ministro aseguró que el Gobierno ha enviado un mensaje firme a Marlon Vargas, presidente de la Conaie. “No vamos a permitir que se tomen Quito ni que haya actos de violencia, no solo en la capital, sino en todo el país. No vamos a permitir que sigan caotizando al Ecuador”, enfatizó.

Por último, indicó que durante el feriado del 9 de Octubre se garantizará la circulación vehicular en todo el territorio, a fin de que los ciudadanos puedan movilizarse y disfrutar de las festividades con tranquilidad. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico