Connect with us

Nacionales

Día Internacional del León: ¿por qué se celebra el 10 de agosto?

Publicado

on

Hoy, 10 de agosto, se celebra el Día Mundial del León. Una de las razones por las que celebramos el día de estos grandes felinos es para recordar el crimen de Cecil, un león de Zimbabue en África. Te lo contamos todo.

Hoy 10 de agosto celebramos el día del Rey de la Selva, el León. Una de las finalidades por las que hacemos un reconocimiento a estos majestuosos felinos, es para concienciar sobre la conservación y alertar a todo el mundo del peligro de extinción de estos animales.

La elección de esta fecha es por el crimen del león Cecil en el año 2015. Todo ocurrió en el parque nacional Hwange ubicado en Zimbabue, África. Fue cazado fuera de su reserva natural. E importante, en esta reserva natural está prohibida la caza.

¿El motivo de la muerte del león Cecil? Por encargo del dentista norteamericano Walter Palmer quien pagó 50.000 euros por la caza del león Cecil.

Hasta el momento ya se conocía la caza furtiva en África y se denunciaba. No obstante, este caso fue el detonante para unir voces y denunciar de forma masiva, ya que las anteriores denuncias no habían llegado a ningún puerto. Se organizaron fuertes y multitudinarias manifestaciones mundiales en contra de la caza masiva de leones.

En 2015 y con más de 160.000 firmas, obligaron a Casa Blanca a hacer declaraciones respecto al tema. Tras las declaraciones y cogiendo el año, 2015, National Geographic, Dereck y Beverly Joubert establecieron el 10 de agosto como fecha mundial para celebrar el día del felino más grande.

Características del rey de la selva

El león es un animal salvaje que pertenece a la familia de los felinos. Y de él podemos destacar infinidad de cosas. Quién haya visto la película del Rey León sabe que su poder y belleza hacen de él, el rey de la selva. Sin embargo, también nos enseña lo sociables que son estos animales.

Te contamos algunas de las características de este animal que te van a sorprender:

  • Sociables. Estos animales son muy sociables, de hecho los expertos dicen que son los más sociables dentro del grupo de los felinos. Un rasgo característico y que verifica esta «sociabilidad» es que los cachorros se crían de forma conjunta porque las hembras se unen entre ellas.
  • TerritorialesDefinen muy bien su espacio y su alimentación. Los grupos varían de tamaño, el número de leones que integran el grupo es de 4 a 37 y esto varía según la abundancia de las presas. Y no toleran la presencia de leones que no pertenecen a su manada.
  • Ahorradores. Las hembras suelen encargarse de las provisiones alimentarias y del reparto de ellas, ya que los leones macho cazan para ellos mismos.
  • Protector. Protegen mucho a su manada. Su físico les permite vencer a la presa y es que los dientes de los leones rondan los 8 centímetros y su peso está entre los 120-160 kg en machos y 120-182 kg en las hembras.
  • Son carnívoros.
  • Su rugido puede escucharse hasta una distancia de 8 kilómetros.

Cómo podemos proteger a la especie de su extinción

Son muchas las organizaciones que denuncian el descenso que están sufriendo los leones. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Construcción de la Naturaleza, el león se encuentra en situación de vulnerabilidad. El parque zoológico español, Bioparc Valencia, denuncia que en los últimos 15 años se ha producido un descenso de aproximadamente 50 % de las poblaciones africanas de leones. Y todo esto provocado por la actividad de las personas.

Las principales amenazas a las que se enfrenta el león y las cuales deberíamos erradicar ya son la caza furtivaapropiación del ser humano de su hábitat natural (nos apropiamos de sus reservas naturales para utilizarlas como áreas de cultivo) y unido al cautiverio con fines de entretenimiento o comerciales.

Sí conoces alguna característica del león que no hayamos mencionado y crees que es importante coméntanos en redes sociales y utiliza el #DíaMundialdelLeón2022. Fuente: www.antena3.com

Nacionales

ECSA impulsó capacitación técnica en construcción civil y lectura de planos

Publicado

on

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y promover nuevas oportunidades laborales en la zona de influencia de la mina Mirador, EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador, finalizó con éxito Curso Ocupacional de Construcción Civil y Lectura de Planos.

La ceremonia de clausura se desarrolló en la cancha cubierta de la cabecera parroquial de Tundayme, y contó con la presencia de autoridades locales, representantes del GAD Parroquial de Tundayme y representantes de ECSA.

La capacitación consistió en un espacio formativo en el que participaron 23 habitantes de la parroquia Tundayme y del cantón El Pangui, quienes destacaron la importancia de la formación profesional como herramienta para el desarrollo.

Los participantes obtuvieron certificados que acreditan su formación técnica en Construcción Civil (120 horas), avalada por el Ministerio de Trabajo, y una certificación en Seguridad y Riesgos Laborales (16 horas), otorgado por la Escuela de Formación Empresarial – EFE.

ECSA facilitó material didáctico, equipos para la práctica y equipos de protección personal para todos los participantes, quienes durante dos meses participaron en clases presenciales con profesionales experimentados como instructores.

Esta iniciativa fue posible gracias a un convenio entre ECSA y el GAD Parroquial de Tundayme, reafirmando el compromiso conjunto de ambas instituciones por fortalecer las capacidades locales y promover el desarrollo sostenible.

Miguel Loja, beneficiario del curso, indicó que esta capacitación les permitió aprender mucho sobre construcción y seguridad, lo que les permitirá mejorar posibilidades laborales en el futuro.

“Este tipo de capacitaciones permiten que más personas adquieran habilidades que aporten al crecimiento familiar, comunitario y productivo de nuestra parroquia”, precisó José Cárdenas, Coordinador Senior de Relaciones Comunitarias de ECSA.

Con este tipo de acciones, ECSA reafirma su compromiso con la educación, la capacitación técnica y el desarrollo humano, contribuyendo al fortalecimiento de las comunidades de su área de influencia directa.

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL entre las tres mejores universidades del país en sostenibilidad según ranking internacional

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido posicionada entre las tres mejores universidades del Ecuador en sostenibilidad, según los resultados del Times Higher Education (THE) Impact Rankings 2025, que evalúa el compromiso de las instituciones de educación superior con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta edición participaron 2.526 universidades de 130 países, de las cuales 17 son ecuatorianas. La UTPL se ubicó en el top 3 nacional, dentro del rango 401–600 a nivel mundial, gracias a su enfoque integral en sostenibilidad.
Este ranking evalua el desempeño en cuatro pilares fundamentales: producción científica alineada a los ODS, gestión institucional responsable, vinculo e impacto social en comunidades y formación académica orientada a la sostenibilidad.
La UTPL ha consolidado un modelo educativo en el que la sostenibilidad es un eje transversal. A través de su investigación aplicadaprogramas académicos con visión ética, y políticas institucionales responsables, genera soluciones a desafíos sociales y ambientales.
Juan Manuel García, director de Evaluación Institucional y Calidad, señaló: Rankings como el THE Impact nos inspiran a seguir mejorando e innovando con propósito, manteniéndonos fieles a nuestra misión y visión. Además, permiten visibilizar el trabajo articulado entre academia, investigación y gestión, evidenciando el impacto real de nuestras acciones en la sociedad y su entorno.»
Por su parte, Dora Isabel Colindres Lozano, coordinadora de Posicionamiento y Prestigio Institucional, mencionó: “Este reconocimiento es resultado de una visión institucional clara que integra la sostenibilidad en todos los procesos universitarios y fortalece nuestro compromiso con el bienestar colectivo”.
Este reconocimiento fortalece la proyección internacional de la UTPL y reafirma su compromiso con una educación transformadora, basada en la ciencia, la ética y el servicio a la sociedad.
Continuar Leyendo

Nacionales

FMI entrega USD 600 millones a Ecuador luego de revisar por tercera vez su acuerdo crediticio

Publicado

on

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de USD 600 millones para Ecuador, después de que el país completara la tercera revisión del acuerdo crediticio suscrito en mayo del año pasado, que asciende a USD 5.000 millones para un periodo de cuatro años.

«El desempeño del programa se mantiene sólido. Se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño para fines de agosto de 2025, algunos con márgenes significativos», señaló el FMI en un comunicado. El organismo destacó que las autoridades han avanzado sustancialmente en las reformas fiscales, de gobernanza y en aquellas que promueven el crecimiento económico.

El nuevo desembolso eleva a USD 2.700 millones el total recibido por Ecuador desde que se puso en marcha el acuerdo, aprobado inicialmente en 2024 por USD 4.000 millones, y ampliado en julio de este año a 5.000 millones.

El FMI resaltó que las autoridades ecuatorianas «han tomado acciones importantes para fortalecer la sostenibilidad fiscal y los colchones de liquidez, mientras protegen a los más vulnerables». Estas medidas incluyen reformas de ingresos y gastos de alta calidad, acompañadas de acciones compensatorias para los sectores más afectados.

Además, el organismo reconoció que Ecuador avanza en una agenda de reformas estructurales para salvaguardar la estabilidad financiera, mejorar la gobernanza y fomentar la inversión privada y el empleo.

El pasado 12 de septiembre, el presidente Daniel Noboa oficializó la eliminación del subsidio al diésel, lo que elevó el precio del combustible de USD 1,80 a USD 2,80 por galón. La medida provocó protestas lideradas por el movimiento indígena y otros sectores sociales, que se extendieron durante un mes y dejaron dos fallecidos y cerca de 300 heridos, según organizaciones de derechos humanos.

Noboa aseguró que el ahorro de aproximadamente USD 1.100 millones anuales derivado de la eliminación del subsidio se destinaría a programas de protección social e incentivos productivos. Posteriormente, el Gobierno empezó a entregar bonos y compensaciones económicas a comunidades indígenas, agricultores, emprendedores y transportistas.

Esa decisión se sumó a un drástico ajuste del aparato estatal, que redujo de 20 a 14 los ministerios, de 9 a 3 las secretarías, y que implicó el despido de 5.000 funcionarios públicos a finales de julio.

Según el FMI, las autoridades ecuatorianas «están comprometidas a implementar nuevas medidas estructurales» que podrían generar dividendos de crecimiento en el mediano plazo.

El organismo también subrayó que «el PIB real se está recuperando más rápido de lo previsto», impulsado por una fuerte demanda interna, exportaciones no petroleras récord y baja inflación. Se espera que la cuenta corriente mantenga superávits considerables, lo que permitirá aumentar las reservas internacionales.

Asimismo, el FMI destacó que la implementación efectiva del plan de consolidación fiscal y reformas económicas contribuirá a mantener la deuda pública en una senda descendente, respaldando el objetivo del Gobierno de reducir los diferenciales soberanos y recuperar el acceso a los mercados internacionales.

La política económica de Noboa se ha enfocado en reducir el déficit fiscal heredado de 2023, que alcanzó los USD 4.800 millones (5 % del PIB), y que se redujo a cerca de 3.000 millones en 2024. Para ello, el Ejecutivo ha priorizado el aumento de la recaudación tributaria y la reducción del gasto público, especialmente en subvenciones a los combustibles. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico