Nacionales
Tres sectores reciben el subsidio de los combustibles en el país

El sector automotriz, doméstico y quienes consumen Gas Licuado de Petróleo (GLP) y pesquero son los tres grupos a los que el Gobierno brinda el subsidio de los combustibles. Así lo dio a conocer Francisco Jiménez, ministerio de Gobierno, este martes 12 de julio del 2022.
El 50% del subsidio a los combustibles beneficia directamente al sector automotriz; es decir, al transporte de pasajeros, camionetas comunitarias, vehículos de carga pesada y liviana, taxis, motos, entre otros. El sector agrícola, floricultor y ganadero se incluyen también en esta lista. Estos grupos consumen gasolina Diésel, Extra y Ecopaís.
El 35% de la subvención favorece principalmente al sector doméstico, quienes consumen GLP. El Ministerio de Gobierno informó que el segmento doméstico consume el 97% de este producto, mientras que el 3% lo utiliza el segmento agroindustrial y vehicular.
El 15% restante de los subsidios es destinado para los sectores de pesca artesanal, atuneros, camaroneros, eléctricos, entre otros. El Ministerio de Finanzas calcula que el subsidio a los combustibles llegaría a USD 3.158 millones durante este año. (I)
Ecuadorenvivo
Nacionales
Noboa envía a la Corte Constitucional nuevo bloque de preguntas para consulta popular y referéndum

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este martes un segundo bloque de preguntas a la Corte Constitucional (CC) para el referéndum y la consulta popular previstos a llevarse a cabo el 30 de noviembre de este año.
El nuevo paquete de propuestas de enmienda constitucional presentado por el mandatario aborda aspectos como el registro de personas con sentencias condenatorias ejecutoriadas por violación a menores, los requisitos para que el máximo tribunal declare la inconstitucionalidad de leyes impulsadas por la Presidencia, y la eliminación de la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para designar autoridades.
La CC ya había rechazado la semana pasada tres de las siete preguntas enviadas inicialmente por el Gobierno que buscaban permitir el enjuiciamiento político de los magistrados de ese tribunal, eliminar el CPCCS y reabrir los casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas, con la condición de que destinen un 25 % de sus ingresos a programas contra la desnutrición crónica infantil.
Ese día, Noboa expresó su postura con respecto a la última decisión de la CC, mientras encabezada un acto oficial en el cantón Daule, en la provincia de Guayas.

El segundo conjunto de preguntas
- ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la República, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometen delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilicito), conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?
¿Qué ha sido aprobado por la Corte?
La Corte Constitucional dio luz verde la semana pasada a dos nuevas preguntas que formarán parte del referéndum propuesto, con las que se consultará a la ciudadanía si aprueba la implementación del trabajo por horas en el sector turístico y la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional.
Estas iniciativas se añaden a una ya autorizada por el máximo tribunal a comienzos de agosto, que plantea permitir nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, como la que Estados Unidos mantuvo en Manta hasta su retiro en 2009.
En este contexto, el pasado jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó durante una visita a Quito que el gobierno de Donald Trump estaría dispuesto a considerar el restablecimiento de una base militar en Ecuador, siempre y cuando la propuesta reciba el respaldo popular en el referéndum. Fuente: Vistazo
Nacionales
¡Se acabó la sequía! Ecuador le gana a Argentina con un gol de Enner Valencia, por las Eliminatorias sudamericanas

Ecuador logró un histórico triunfo ante la selección de Argentina por 1-0 en el estadio Banco Pichincha, en la última fecha de las Eliminatorias sudamericanas.
El gol de la Tri llegó a través de Enner Valencia por medio de un penal a los 57 minutos. ‘Superman’ lo hizo en su último partido con la selección por esta competición.
El cuadro ecuatoriano se mostró superior a la ‘Albiceleste’, especialmente en la primera parte del compromiso.
Enner Valencia, delantero de Ecuador, celebra su gol ante Argentina, el martes 9 de septiembre, por las Eliminatorias.EFE
El campeón del mundo intentó empatar en la segunda mitad, pero la buena respuesta de la defensa de la TrI y el meta Hernán Galíndez lo impidieron.
Ecuador sufrió la baja de Moisés Caicedo en la segunda parte, quien vio doble tarjeta amarilla y se fue expulsado. Antes, Argentina también se quedó con 10, tras la tarjeta roja a Nicolás Otamendi.
Fue así como tras un intenso partido, Ecuador volvió a ganar a Argentina tras 16 años por Eliminatorias como local. El último antecedente había sido una victoria en Quito por 2-0, camino a Sudáfrica 2010.
Con este resultado, Ecuador se ubica segundo en la tabla de posiciones con 29 puntos, mientras que Argentina cierra en el primer lugar con 38 unidades. Fuente: Primicias
Nacionales
¡Golpe económico al grupo “Comandos de la Frontera”! Incautan 103 bienes en nueve provincias

La madrugada de este martes 9 de septiembre de 2025, se ejecutó el Operativo Frontera Norte 2, que dejó como resultado la incautación de 103 bienes vinculados al grupo armado “Comandos de la Frontera” en nueve provincias de Ecuador.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la intervención se ejecutó con la participación de 600 servidores policiales y 94 de la Fiscalía General del Estado, en 68 allanamientos simultáneos. La organización delictiva habría movido alrededor de USD 313 millones mediante actividades ilícitas.
La organización y su cabecilla
La red delictiva, estaría dedicada al lavado de activos principalmente en Sucumbíos, y sería liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, miembro activo y presunto líder de “Comandos de la Frontera”.
Según las autoridades, Álvarez —su esposa, hijos y otros familiares— constituyeron un esquema societario para ingresar al sistema financiero nacional dinero proveniente del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Alias “Gerente” es señalado como presunto responsable de la muerte de policías, militares y civiles en la frontera norte.
Provincias intervenidas
El operativo alcanzó a 26 personas naturales y jurídicas, con bienes intervenidos en:
- Sucumbíos (31)
- Pichincha (20)
- Orellana (14)
- Guayas (12)
- Esmeraldas (9)
- Manabí (9)
- Santo Domingo (8)
- Cotopaxi
- Tungurahua
Bienes incautados
Entre los bienes de mayor extensión figuran:
- Dos haciendas de 620 hectáreas en Santo Domingo.
- Una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas.
También se confiscaron gasolineras, lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, mansiones, departamentos, parqueaderos, lotes con palma africana y otros inmuebles, considerados parte de la “arteria económica” de la organización.
Declaraciones oficiales
“El Operativo Frontera Norte 2 es el golpe más grande contra las estructuras económicas criminales en la historia del Ecuador”, señaló el ministro Reimberg.
Añadió que la seguridad es una política de Estado y advirtió a las organizaciones delictivas:
“A los delincuentes: los encontraremos y los atraparemos. No permitiremos que las economías criminales se sigan nutriendo de actividades ilícitas, vengan de donde vengan”.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil