Connect with us

Nacionales

Confeniae habla de ‘triunfo’ de las organizaciones indígenas tras el paro

Publicado

on

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) informó hoy de las resoluciones adoptadas en asamblea general realizada el pasado sábado, tras analizar los 18 días de movilizaciones a escala nacional.

A continuación, detallamos algunos de los puntos:

1. Reconocer el triunfo de las organizaciones indígenas tras el paro realizado del 13 al 30 de mayo a escala nacional. Rendir homenaje a las personas fallecidas durante las protestas y que fueron “asesinadas por el Gobierno Nacional”.

2. Exigir al Gobierno que asuma el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones, así como la reparación integral a las víctimas. Además, solicitaron las renuncias de los ministros de Defensa y del Interior y que, además, sean llamados a juicio político por la Asamblea Nacional.
#InfoTransparent

3. Rechazo a las declaraciones del presidente de la República sobre un supuesto financiamiento del narcotráfico para las movilizaciones.

4. Declarar personas no gratas para la Amazonía a los asambleístas Elías Jachero, Guadalupe Llori, Washington Varela, y a otros legisladores amazónicos «que actuaron en contra del pueblo.»

Adjuntamos las resoluciones adoptadas por la Confeniae (I)

Ecuadorenvivo

Nacionales

Disputa por minería ilegal en Imbabura; grupos armados colombianos persiguieron a Los Lobos

Publicado

on

Seis integrantes de la banda criminal Los Lobos fueron detenidos en la parroquia Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, tras un enfrentamiento con grupos armados disidentes de Colombia. Esta zona ha sido golpeada por la minería ilegal en los últimos años.

Durante su huida, los antisociales ecuatorianos robaron dos vehículos y secuestraron a una persona. Tras conocer lo ocurrido, la Policía Nacional activó un operativo de persecución que permitió ubicar y capturar a los sospechosos.

Los sujetos intentaron llegar al centro poblado de Buenos Aires, pero fueron interceptados por las fuerzas del orden.

En una primera intervención, en el sector conocido como Vicera 1, se detuvo a tres individuos armados con fusiles. Minutos después, en otro operativo, se aprehendió a otros tres hombres que se movilizaban en uno de los vehículos robados junto a la persona secuestrada. El operativo dejó como resultado:

Seis personas detenidas
Diez cartuchos decomisados
Diez teléfonos celulares incautados
Dos camionetas recuperadas
Una persona liberada

thumb

Disputa por minería ilegal
El coronel Marco Narváez Fuel, comandante de la Zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos), explicó que las detenciones se produjeron en medio de una confrontación entre Los Lobos y grupos armados irregulares colombianos. Según el oficial, ambos bandos disputan el control de la minería ilegal en la parroquia Buenos Aires.

Antes de la intervención policial, los disidentes extranjeros habrían atacado a Los Lobos, quienes huyeron en los vehículos robados. Narváez confirmó que entre los detenidos hay dos sujetos con antecedentes penales.

Uno de ellos es Jeremy C., quien habría fugado del Centro de Privación de Libertad de Santo Domingo en 2022. Según la Policía, fue parte de la columna Urías Rondón de las FARC y actualmente colabora con Los Lobos. También registra antecedentes por tráfico de drogas.

El otro detenido con antecedentes es Luis P., señalado por un caso de genocidio en Tena en 2023 y con un proceso por robo. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Cuatro olas de tsunami impactan en Rusia y dejan edificios sumergidos bajo el agua

Publicado

on

«¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!», exclamó entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk, mientras observaba las olas del tsunami que inundaban el puerto de esta ciudad rusa situada al norte de las islas Kuriles, tras un poderoso terremoto.

Desde una colina, esta mujer observó el edificio sumergido de la fábrica de procesamiento de mariscos de Alaid y los contenedores flotando libremente, en un video emitido por el canal de televisión Zvezda.

«Cuatro olas de tsunami» golpearon Severo-Kurilsk este miércoles, cuando el agua alcanzó una zona costera hasta 200 metros de la orilla, según el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Aleksandr Ovsiannikov.

Un terremoto de magnitud 8,8, el más poderoso en la región en casi 73 años, sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando tsunamis en Rusia Japón, y desencadenando alertas en casi todos los países del Pacífico.

«Cada uno de ustedes sintió estas sacudidas, cada uno de ustedes entendió cuán grave era la situación«, subrayó el Sr. Ovsiannikov, dirigiéndose en un video a aproximadamente 2,500 habitantes locales que fueron evacuados a una zona segura.

«El terremoto fue muy fuerte, en muchos apartamentos los muebles se cayeron, la vajilla se rompió«, contó por teléfono al periódico oficial Rossiyskaya Gazeta un habitante de Severo-Kurilsk, Oleg Stuchinski.

Un sitio de información local, Astv.ru, difundió imágenes de las calles desiertas de Severo-Kurilsk tras la evacuación, donde aún se escuchaba una alarma sonora.

Según el instituto geofísico estadounidense (USGS), el terremoto ocurrió el martes cerca de las 23:24 GMT a 20,7 km de profundidad, a 126 km de Petropávlovsk en Kamchatka, en el extremo oriente ruso.

Esta magnitud es la más alta registrada en Kamchatka desde el 5 de noviembre de 1952, cuando un terremoto de magnitud 9 ocurrido prácticamente en el mismo lugar desencadenó tsunamis devastadores en todo el océano Pacífico.

El servicio sismológico de Kamchatka advirtió que se esperan réplicas que podrían alcanzar hasta 7,5. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Asamblea pide a Santiago Díaz Asque que renuncie a su cargo, ante denuncia por violación

Publicado

on

El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador pidió este martes al legislador Santiago Díaz, que está en prisión preventiva tras haber sido denunciado por ser el presunto autor de la violación de una niña de doce años, que renuncie a su cargo.

El pedido lo hicieron por medio de una resolución, aprobada por unanimidad de los 146 presentes, en la que exhortan a Díaz a renunciar voluntariamente «en aras de garantizar la transparencia del proceso penal en curso, facilitar el desarrollo de las investigaciones judiciales y proteger la legitimidad y credibilidad institucional de la Asamblea Nacional«.

En esa misma resolución, presentada por la oficialista Mishel Mancheno, expresaron su rechazo «ante la gravedad de la denuncia presentada contra el asambleísta», por unos hechos que, aseguraron, «han generado una seria conmoción social y comprometen la imagen institucional de la Función Legislativa».

Díaz fue denunciado a inicios de julio por ser el supuesto autor de la violación a una niña de doce años, una acusación que él rechazó y que calificó como un «ruin montaje judicial» en su contra.

$!Díaz Asque asistiendo a una audiencia de formulación de cargos.

Tras hacerse pública la denuncia, el movimiento correísta Revolución Ciudadana expulsó a Díaz de sus filas el pasado 8 de julio.El 21 de julio, Correa pidió disculpas públicas al país y reconoció que este caso les llenaba «de vergüenza».

«Toda nuestra solidaridad con la víctima, una niña de doce años, con su madre y con su familia. Es inadmisible. Que se pudra en la cárcel si es culpable. Eso nos ha llenado de vergüenza y pedimos disculpas al pueblo ecuatoriano», declaró el exmandatario en una entrevista.

El legislador estuvo en paradero desconocido hasta el pasado 21 de julio, cuando se entregó a las autoridades, después de que el Gobierno lanzara una campaña de búsqueda, en la que ofrecía 100.000 dólares por información que llevara a su captura.

Díaz está actualmente en la cárcel después de que la Justicia le dictara prisión preventiva, el 22 de julio, en el marco de las investigaciones.

Polémico proyecto de Ley

En medio de la polémica, se conoció también que apenas cinco días antes de hacerse pública la denuncia en su contra, Santiago Díaz propuso en la Asamblea una modificación del artículo 175 del Código Penal para reducir la edad de consentimiento de una relación sexual de los 18 a los 14 años, una iniciativa que fue rechazada por el Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Este martes, el Pleno de la Asamblea también instó a las autoridades judiciales y de control «a actuar con celeridad, imparcialidad, objetividad y con enfoque de derechos humanos en el tratamiento del caso, asegurando tanto la protección de la presunta víctima como el respeto al debido proceso».

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico