Nacionales
Mejora infraestructura de planteles educativos en Paltas
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación invierte un millón y medio de dólares en el mantenimiento de la infraestructura educativa en el Distrito 11D03.
El rector de la Unidad Educativa Paltas, César Macas, ve con optimismo el inicio del proceso de consultoría y análisis de estudios geológicos y estructurales para determinar la situación de la infraestructura del plantel.
“Agradecemos el apoyo del Ministerio de Educación y del Gobierno Nacional para la intervención en las instituciones educativas que en este caso necesitan como la nuestra”, manifestó.
El director Zonal de Administración Escolar, Jimmy Bravo, acompañado por el director Distrital 11D03 Paltas – Educación, Carlos Julio López, visitaron dos planteles que tienen asignación de recursos.
En la Escuela de Educación Básica 3 de Diciembre ya se encuentran en ejecución los trabajos de mejoramiento.
Carlos Julio López dijo que en total son 5 las instituciones educativas que serán intervenidas. “Tanto estudiantes, como directivos y padres de familia han acogido con mucha alegría el apoyo del Gobierno Nacional que asignó aproximadamente 1 millón 500 mil dólares”.
Otros planteles educativos que constan en la lista son el Colegio de Bachillerato Frontera Sur, Provincia de Pastaza y Unidad Educativa Lauro Guerrero. Camilo Espinosa, coordinador de Educación Zona 7, resaltó que el presupuesto para educación aumentó significativamente en la presidencia de Guillermo Lasso.
A esto se suma el aporte que brindan los gobiernos autónomos descentralizados, sociedad civil y empresa privada a través del programa Apadrina una Escuela.
Así, el Ministerio de Educación, trabaja en acciones para mejorar la infraestructura escolar, y así garantizar ambientes seguros y protegidos a los niños, niñas y a adolescentes del país.
Nacionales
Gobierno entregará USD 4 millones en créditos para emprendimientos familiares
Este 30 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa llegó a la Explanada del Estadio Modelo, en Guayaquil para anunciar la entrega de USD 4 millones en Créditos de Desarrollo Humano (CDH). La política que busca transformar el Bono de Desarrollo Humano y las pensiones en herramientas productivas que generen empleo y autonomía económica para las familias ecuatorianas.
“Durante años muchos fueron olvidados. Este Gobierno decidió hacer las cosas distintas: estar cerca, escuchar, cumplir. Estamos donde ustedes nos necesitan”, dijo el mandatario, al recalcar que los créditos no solo entregan recursos, sino también acompañamiento técnico y formación para fortalecer los emprendimientos familiares.
3.600 hogares recibirán créditos productivos
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, informó que los nuevos créditos beneficiarán a 3.600 hogares en todo el país. “El Nuevo Ecuador busca que cada familia tenga el impulso necesario para que su idea se convierta en emprendimiento y luego en empresa. El cambio está empezando hacia la libertad económica”, aseguró Burbano.
Mujeres, protagonistas del cambio
Desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el Gobierno entregó 95.000 créditos por un total de USD 83 millones, de los cuales el 94 % se destinó a mujeres. Con ese incentivo, las beneficiarias dinamizaron la economía local con la generación de empleo.
Historias como la de Verónica Rodríguez, madre de una niña con discapacidad, muestran el impacto del programa. “Este crédito me permite cuidar a mi hija y emprender al mismo tiempo. Me ayudan con capacitaciones y a innovar para seguir creciendo”, explicó. Otra beneficiaria, Eliana Vélez, resumió el espíritu del proyecto: “Nos dan la oportunidad de demostrar que las mujeres ecuatorianas podemos salir adelante”.
Un país que avanza con sus emprendedores
Para Noboa, el éxito del programa refleja un cambio de enfoque en la política social: “Nuestro país avanza cuando trabaja unido, cuando la gente cree otra vez en su país. Cuando el Gobierno cumple, pero también escucha”, afirmó durante su intervención en Guayaquil. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
José Serrano seguirá preso en Miami: Jueza de EE.UU. niega habeas corpus y detalla el motivo
José Serrano seguirá preso en una cárcel de Miami, tras una resolución de la justicia de Estados Unidos. El exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional sufrió un nuevo revés judicial.
La jueza Marty Fulgueria Elfenbein, a cargo del proceso, desestimó el pedido de habeas corpus presentado por la defensa del exfuncionario.
En su fallo, la magistrada determinó que el Tribunal del Distrito Sur de Florida no tiene jurisdicción sobre el caso, motivo por el cual rechazó la solicitud.
Serrano permanece detenido desde el 7 de agosto de 2025, cuando fue arrestado en la puerta de su domicilio. Desde entonces, se encuentra bajo custodia en el Centro de Detención de Krome, de donde ha intentado salir mediante recursos judiciales.
A través del habeas corpus, Serrano pidió que se justificara la legalidad de su detención y que se ordenara su liberación inmediata, o en su defecto, ser trasladado a un centro de solicitantes de asilo. Sin embargo, su pedido fue impugnado por las autoridades migratorias.
Juan López-Vega, director interino de la Oficina de Campo de Miami del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), presentó una moción oponiéndose al recurso planteado por el exministro.
Aunque la jueza rechazó la demanda, aclaró que la decisión fue tomada “sin perjuicio”, lo que significa que Serrano podría volver a presentar su petición si logra corregir el problema de jurisdicción, según reportó el portal Primicias.
La situación legal del exfuncionario aún no está definida. El 19 de noviembre se llevará a cabo la audiencia en la que se resolverá su posible deportación a Ecuador.
Prisión preventiva y notificación a Interpol
El caso de Serrano no solo se centra en Estados Unidos. En Ecuador, la Fiscalía General del Estado lo imputó como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial acribillado a tiros el 9 de agosto de 2023, a las afueras de un mitin en Quito, apenas once días antes de las elecciones generales.
Durante la última audiencia del proceso por magnicidio, la fiscal del caso presentó nuevos elementos de convicción que llevaron a la jueza María Ortiz, de Garantías Penales, a modificar las medidas cautelares que pesaban sobre Serrano.
En un principio, el exministro debía presentarse periódicamente ante el consulado de Miami (EE. UU.), sin embargo, la jueza dispuso que cumpla prisión preventiva.
La resolución fue emitida el 23 de octubre de 2025, y la magistrada ordenó que sea notificada a la Interpol para activar la búsqueda internacional de los implicados.
En cuanto a la detención de Serrano en Miami por temas migratorios, la jueza Ortiz enfatizó que la justicia ecuatoriana no puede supeditarse a decisiones externas, ya que el proceso penal en Ecuador requiere la garantía de que el acusado comparezca ante los tribunales nacionales. Fuente: Vistazo
Nacionales
Daniel Noboa decreta que sueldos del sector salud y educación se paguen con recursos petroleros en 2026
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este jueves 30 de octubre de 2025 el Decreto Ejecutivo No. 199, mediante el cual se autoriza financiar los egresos permanentes de los sectores de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes.
La medida implicaría que, durante el ejercicio fiscal 2026, los salarios de médicos, docentes y funcionarios judiciales podrán pagarse con recursos provenientes del petróleo.
El documento establece una “excepcionalidad” para cubrir egresos permanentes con ingresos no permanentes, una medida que se aplicará al Presupuesto General del Estado (PGE) del próximo año. Esta disposición fue emitida tras la recomendación del Ministerio de Economía y Finanzas, que deberá ejecutar y supervisar su cumplimiento.
En el artículo 1, el decreto declara la excepcionalidad para financiar los gastos en salud, educación y justicia con ingresos no permanentes, mientras que en el artículo 2 se dispone al Ministerio de Finanzas incluir esta medida en la proforma presupuestaria de 2026.
Asimismo, el artículo 3 faculta al ente rector de las finanzas públicas a emitir la normativa necesaria para elaborar reportes de la proforma y liquidación presupuestaria que reflejen el uso de estos recursos.
En las disposiciones generales, se establece que el Ministerio de Economía y Finanzas deberá emitir directrices para reestructurar los presupuestos institucionales de las entidades de salud, educación y justicia, garantizando que se cumplan las reglas fiscales correspondientes.
El presente Decreto Ejecutivo entrará en vigencia desde su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
