Noticias Zamora
«El país vivió dos años de pandemia y no se puede volver a paralizar por interés de unos cuantos»

En el marco de las movilizaciones anunciadas por los dirigentes del movimiento indígena (CONAIE), Organizaciones y Movimientos Sociales del país anunciadas en días anteriores, se llevó a efecto este lunes 13 de junio en varias ciudades del país.
Ante este hecho, se han creado opiniones desde distintos puntos de vista. En el informativo Frente a Frente que se transmite en vivo de diario El Amazónico, Patricio Delgado y Herman Espinoza, dieron sus puntos de vista.
«Siempre han querido anarquizar al país, aprovechándose de las malas decisiones de los gobiernos, en este caso también de Lasso, es aquí donde aparecen los eternos dirigentes para aprovecharse de la inconformidad del pueblo y salir disque a defender los intereses de todos. Y, es eso lo que más preocupa, porque estamos a puertas de las elecciones y ciertos dirigentes que no son representantes del pueblo pretenden encabezar marchas a puertas de elecciones para hacer creer sus cualidades de lideres y posteriormente ser candidatos», así lo indica, Patricio Delgado ciudadano de Zamora.
El 69% de ecuatorianos que votó por Lasso esperan que cumplan las propuestas que planteó Lasso al país en campaña, indica Delgado. Además, sostuvo que no se puede bajar el precio del combustible, mientras el estado ecuatoriano vuelva a invertir en un subsidio, solo así se reducirá el costo de la misma.
Por su parte, Herman Espinoza, dijo; estamos saliendo de una etapa donde el mundo estuvo paralizado por la pandemia, y el Ecuador sufrió una grave crisis económica por el COVID 19, pues ahora en estos momentos álgidos, los dirigentes deben pensar en que la situación para el país es complicado, fueron dos años de pandemia y no se puede permitir paralizar al país, existen miles de familias que no tienen trabajo, existen familias que no tienen que comer, no hay medicamentos en los hospitales, la inseguridad es alarmante, y hacer un paro es un acto irresponsable. Lo que vemos en los líderes es medirse a través de marchas para ver que tanto tienen de aceptación en el país, y de eso quieren aprovecharse, ahora están en la marcha solo con pedidos parches, pero no tienen un plan de desarrollo para beneficio del Ecuador que garantice el futuro de todos.
Lo que el país necesita son ciudadanos que actuemos con las dos manos para poder salir adelante económicamente. El turismo abarca de 2 a 5 millones de dólares en el país, siendo la tercera fuente de ingresos no petroleros que el Ecuador posee. De aquí, se desprende 52 actividades económicas y productivas, ante esto no plantean nada, por eso repito, los dirigentes no tienen un plan de desarrollo, salen a las calles por una agenda del correísmo y lo que pretenden es tumbarlo al gobierno para ellos regresar al poder.
Los antecedentes son evidentes, en el mes de octubre del año 2019, fueron 8 millones de dólares de pérdidas, y eso fue por la paralización de activades a nivel nacional; 82 millones de dólares fueron de pérdidas para el sector turístico.
«Sería desastroso propiciar un levantamiento indígena como el del año 1990». En esa época, Espinoza comenta que estaban acostumbrados a ver caer cada gobierno y el país sigue igual, solo han mejorado económicamente los supuestos líderes.
Para concluir, Delgado expresa: «el paro nos lleva a retroceder en el tiempo, pues los productos no llegarán a su destino de manera inmediata, con el paro se encarecen más los productos, habrá pérdidas en el sector privado y por lo tanto habrá despidos y con ello más desempleo en el país, entonces los afectados seguimos siendo los de la clase baja, por eso la mayoría de ecuatorianos se han expresado en las redes sociales que dejen trabajar. Iza, Vargas, Quishpe y otros dirigentes no tienen ni una empresa, ni dan trabajo, ni trabajan, ni dejan trabajar, pero ellos viven como reyes, se van de paseos por el exterior y dicen ser pobrecitos, ahora nadie les cree».
Finalmente, Espinoza indica que ya hubo huelgas anteriormente, y la pregunta es; ¿que ganó el país?, ¡nada!, lo que ocasionaron fueron destrozos a los bienes públicos y dejar dolor en familias que perdieron sus seres queridos.
Pues nosotros no estamos a favor del gobierno dice Espinoza, pero tampoco a favor del paro, esto nos conlleva a una gran crisis económica, de salud, Educación, de violencia, etc; nosotros somos conscientes que el país vivió dos años de pandemia y lo que se debe buscar es un espacio de diálogo sobre temas de interés nacional.
Noticias Zamora
Avanza la construcción de la primera etapa del ‘‘Malecón Cayamatza’’ en El Pangui

Con el objetivo de beneficiar y contribuir en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del cantón El Pangui, el GADM, avanza con la ejecución de la primera etapa de construcción del ‘‘Malecón Cayamatza’’, un proyecto clave para el desarrollo turístico, comunitario y económico del sector. La obra presenta un 30% de avance.
La obra, ‘considerada la puerta de ingreso a la provincia’ cuenta con un monto de inversión de casi medio millón de dólares, un plazo de ejecución de 180 días y un avance de construcción del 30%, perfilando a este proyecto como uno de los más importantes, con una entrega prevista para inicios del año 2026. Infraestructura ejecutada con recursos propios del ayuntamiento.
Esta importante obra, contempla la implementación de una serie de espacios modernos y recreativos para familias y visitantes, tales como:
- Paso elevado peatonal sobre el puente en la quebrada Cayamatza,
- Adecuaciones de servicios básicos y sanitario,
- Construcción de muros de protección,
- Áreas verdes,
- Juegos infantiles,
- Zonas de cafetería,
- Estacionamiento,
- Iluminación ornamenta y pública.
En este sentido, Carlos Tirado, fiscalizador de la obra, destacó la gran importancia de este nuevo proyecto y el firme compromiso de la municipalidad para garantizar su correcto desarrollo, haciendo énfasis en que su labor se centra en la supervisión del cumplimiento de los plazos establecidos, asegurar que se respeten las especificaciones técnicas y, sobre todo, entregar una obra de calidad que beneficie a todos los ciudadanos del cantón.
Se espera que esta infraestructura, se convierta en un espacio capaz de dinamizar la economía local, y consolidar a la ‘‘Orquídea de la Amazonía’’ como un referente turístico regional y nacional.
Noticias Zamora
Estadio de Namirez fortalece el deporte parroquial

El pasado sábado 6 de septiembre, se desarrolló la igualación del campeonato de la Copa Champions League 2025 en el barrio Namirez, parroquia Cumbaratza, evento que coincidió con la inauguración oficial de la nueva infraestructura deportiva construida con una inversión de $489,754.66, destinada a beneficiar a más de 2.600 habitantes de la zona.
Durante el acto, Marco León, principal organizador, destacó la importancia de este espacio deportivo para la niñez, juventud y adultos del sector. Asimismo, solicitó a las autoridades municipales garantizar el libre acceso a la ciudadanía y designar personal de custodia para la preservación del estadio, a fin de evitar hechos vandálicos como los ocurridos en otros escenarios deportivos de la parroquia.
Por su parte, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, enfatizó que el acceso al estadio será gratuito, ya que se trata de una obra financiada con recursos públicos. “No van a pagar un solo dólar. Este estadio se construyó con la inversión de los zamoranos y debe estar al servicio de toda la ciudadanía”, puntualizó. El burgomaestre añadió que, tras los seis meses de garantía legal, la infraestructura pasará a ser propiedad total del GAD Municipal, asegurando su administración y mantenimiento.
De igual manera, Diego Fernando Cevallos, gerente zonal del Banco de Desarrollo del Ecuador, resaltó la trascendencia de este proyecto como motor de dinamización económica y cohesión social. Señaló que, junto al GAD Municipal de Zamora, se han invertido más de un millón de dólares en infraestructura deportiva en Cumbaratza y Guadalupe. “Este espacio se convierte en un punto de encuentro comunitario que fomenta la disciplina, el compañerismo y la convivencia pacífica”, subrayó.
La inauguración del estadio de Namirez Bajo no solo representa un hito en el fortalecimiento del deporte parroquial y cantonal, sino también un compromiso institucional para el cuidado de los bienes públicos y la promoción de actividades que refuercen la identidad y el desarrollo social de la provincia.
Noticias Zamora
ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.
Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.
Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.
Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.
Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”
Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”
Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”
Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil