Connect with us

Nacionales

En Ecuador, los costos de la nutrición deficiente son superiores al 4 % del PIB

Publicado

on

Ecuador es el segundo país de Latinoamérica y el Caribe con mayor índice de Desnutrición Crónica Infantil (DCI). Según datos de UNICEF Ecuador, la DCI afecta al 27,2 % de niños menores de 2 años y al 39 % de niños indígenas. Un infante con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la edad escolar, un déficit en su desarrollo físico y cognitivo y además podría contraer enfermedades no transmisibles como hipertensión o diabetes. Se estima que, en el país, los costos de la malnutrición representan un 4,3 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que afecta a la productividad y a los costos de salud, educación y cuidado.

‘Más Leche Ecuador’ es una campaña que se preocupa por el bienestar nutricional y físico de la población ecuatoriana, sin descuidar aspectos como las buenas prácticas de producción enfocadas a la sostenibilidad. Su misión es promover una correcta alimentación, a través del consumo de lácteos destacando sus beneficios nutricionales y reflejando los procesos de producción de manera transparente. La leche es un alimento imprescindible para mantener una dieta equilibrada, nutritiva y sana, por ello el primero de junio se celebra el Día Mundial de la Leche con el propósito de incentivar al consumo de este alimento que aporta nutrientes esenciales para el desarrollo humano.

Este día coincide con el Día del Niño, ligando así la relevancia de tener una buena alimentación en todas las etapas de la vida, pero primordialmente en la primera infancia.

La educación nutricional consiste en un tipo de enseñanza orientada a la acción, con la finalidad de adquirir conductas positivas en relación con la buena alimentación, adoptar correctos hábitos nutricionales que perduren a lo largo del tiempo y favorezcan a un mejor estilo de vida. Es importante que exista una sinergia entre sectores tanto públicos como privados, para promover y fomentar una buena educación nutricional en la población y así erradicar la desnutrición, que sin lugar a duda afecta al desarrollo económico, social y cultural del país.

La desnutrición infantil deja una huella para toda la vida, ya que hay adultos de baja estatura que tienen menores logros lucrativos e ingresos económicos. Esta situación implica también que se pueden contraer enfermedades crónicas no transmisibles en el futuro, además de que un deficiente patrón de crecimiento es expresión de que las potencialidades se limitan. Esas capacidades disminuidas no permiten aprovechar oportunidades económicas ni generar mayores ingresos para él y su familia. Sin embargo, la desnutrición infantil es generadora de la única debilidad mental que es posible prevenir y revertir: priorizar la prevención de la desnutrición con los programas nacionales de salud, educación y agenda económica es la inversión más rentable. Se estima que por cada dólar invertido en nutrición durante los primeros mil días de una persona, se obtienen 30 dólares en beneficio relacionados con salud y educación.

El CIL es una organización sin fines de lucro comprometida en promover el desarrollo e integración de todos los actores que forman parte de la cadena láctea, y mediante su campaña Más Leche Ecuador promueve la correcta alimentación en la ciudadanía ecuatoriana a través del consumo de leche, ya que se ha caracterizado como un alimento básico, completo y equilibrado. Además, mantiene su compromiso de trabajo con actores públicos y privados para articular acciones para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil. (I)

Ecuadorenvivo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Presidente de la comuna de Chongón responde a las acusaciones de Aquiles Alvarez luego de intento de agresión

Publicado

on

El alcalde de la ciudad de Guayaquil, Aquiles Alvarez, protagonizó, durante una visita de obra, un incidente con el presidente de la comuna de Chongón, Danny Torres, al que luego tildó de «delincuente».

Este sábado circuló un video en el que se aprecia a Alvarez, Torres y otras personas en un diálogo, cuyo contexto no se entiende en el video, tras el cual comienza un cruce de palabras, el alcalde se molesta e intenta agredir a Torres, pero la gente que los rodea impide que la situación escale.

«Tremendo delincuente, presidente de la comuna Chongón, señor Danny Torres, pretende extorsionar a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, cobrándole $70,000 por un terreno comunal, donde por pedido de la comuna, mediante oficio, hicimos dos parques maravillosos que acabamos de inaugurar», escribió este sábado Alvarez en su cuenta de X.

Y agregó: «Está grabado en cámara y audio, en las mismas oficinas de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil».

Alvarez avanzó que el Municipio «irá hasta las últimas consecuencias penales contra este ladrón».

Danny Torres responde a los señalamientos del alcalde

«Tú (Aquiles Álvarez) tienes un grillete, yo no. Y a mí no me digas delincuente, porque aquí quien tiene esa mala imagen eres tú”, dijo Torres en un video difundido este domingo.

De acuerdo a Torres, nunca pidió un monto específico, sino que elevó la posibilidad de que el Municipio otorgue “donación a la comuna” por la utilización de un conjunto de terrenos en los que se seguirá desarrollando el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto.

“Qué mejor oportunidad que el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil le done algo a favor de la comuna San Pedro de Chongón para toda la comuna. No estoy diciendo a nombre personal de Danny Torres, sino para mi comuna San Pedro de Chongón, a la cual represento, para la administración comunal”, declaró el dirigente, quien mencionó que se propuso un 20-25% del avalúo comercial de estos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

Publicado

on

La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha impuesto una medida de extinción de dominio sobre bienes del reconocido cantante de música popular y tropical Charlie Zaa, cuyo valor supera los 25.000 millones de pesos colombianos (USD 6,1 millones). Esta acción judicial se fundamenta en la presunta función del artista, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, como testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas.

La investigación de la Fiscalía se sustenta en testimonios de exparamilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz. Estos individuos señalaron a Zaa por supuestas transacciones comerciales y reuniones con el comandante Daniel Goyeneche, conocido como «alias Daniel».

Entre los activos afectados por esta medida se encuentran el centro comercial Oasis, en el cual opera la discoteca más grande de Girardot, así como las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en Ibagué.

Los testimonios sugieren que Zaa habría colaborado en la adquisición y administración de inmuebles para la organización paramilitar, facilitando operaciones financieras de carácter ilícito.

Pese a las afirmaciones de Zaa, quien ha declarado que compró los lotes del centro comercial con regalías de Sonolux y que el complejo comercial es de su plena propiedad, la Fiscalía destaca la ausencia de documentación que respalde las obras de adecuación y construcción del centro comercial El Oasis.

Asimismo, la investigación no encuentra registros financieros que justifiquen su desarrollo. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaraciones oficiales. Su esposa ha comunicado que no ofrecerán opiniones mientras el proceso judicial se encuentra en curso.

Charlie Zaa nació el 30 de enero de 1974 en el municipio de Girardot. Llamó la atención en 1996 con su disco ‘Sentimientos’, en que remozó boleros que fueron interpretados anteriormente por Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas. Mantuvo la idea en su siguiente álbum, ‘Un segundo sentimiento’, de 1998.

Su internacionalización se consolidó en el año 2000 con ‘Ciego de amor’, bajo la producción del cubano Emilio Estefan Jr. y la colaboración de Jon Secada. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Alfonso Espinosa de los Monteros se rompió el fémur debido a una caída

Publicado

on

El periodista ecuatoriano Alfonso Espinosa de los Monteros, quien ostenta el récord Guinness de ser el presentador de noticias con más tiempo en el aire del mundo, se rompió el fémur de la pierna derecha tras sufrir una caída.

Así lo informó el propio Espinosa de los Monteros, de 83 años, este domingo en un video en sus redes sociales grabado en su vivienda.

«En los últimos días sufrí un accidente, lamentable desde todo punto de vista, pues por una caída me rompí el fémur de la pierna derecha, lo cual constituye una lesión ciertamente grave, que me llevó al quirófano en cuestión de minutos», indicó.

Añadió que «no fue, felizmente, una rotura de cadera» y que ahora se encuentra en un proceso de recuperación que «es tremendamente exigente».

Agradeció al personal médico que lo ha atendido, así como a sus familiares y a quienes han tratado de comunicarse con él, pero que no los ha podido atender por estar «muy apartado del teléfono celular».

«Un mal paso cualquiera da en la vida, decía Gardel. Pues, como que me tocó a mí esta vez dar ese mal paso y pasar por esta dolencia», dijo al finalizar el vídeo.

56 años de trayectoria

Espinosa de los Monteros, popularmente conocido como «Don Alfonso», se retiró de las pantallas el 1 de mayo de 2023, luego de 56 años de trayectoria.

«Don Alfonso» apareció en pantalla el 1 de marzo de 1967, pero antes estuvo unos 8 años en radio, y tuvo una temprana incursión en la prensa escrita a los 11 años, casi por azar cuando un periódico publicó una tarea de escuela, sobre su experiencia en un paseo al monte Imbabura.

Poco después de haberse retirado de la pantalla en los noticieros de la televisión Ecuavisa, recibió la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el grado de Comendador de manos del entonces presidente Guillermo Lasso, en una ceremonia celebrada en el Salón Dorado del Palacio de Carondelet, sede del poder ejecutivo.

El periodista, de 83 años, obtuvo esa distinción precisamente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Lea también | Así luce por dentro el buque hospital Comfort, el gran navío estadounidense que brinda atención médica en Manta

Durante el acto, Lasso insistió en la importancia de velar por la libertad de expresión como una herramienta para «detener el autoritarismo, la corrupción y la violencia que ejercen los gobiernos despóticos y populistas a los que la prensa libre tanto incomoda».

En 2014, la organización de los Guinness certificó el récord de «Don Alfonso» como presentador de noticias en la televisión durante 47 años y 83 días.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico