Connect with us

Noticias Zamora

Buenas noticias: Luis Felipe Borja del Alcázar celebró 32 años de creación recibiendo más de 470 mil dólares para obras.

Publicado

on

La Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar, del cantón Zamora festejó 32 años de vida institucional. El Rector, Segundo Ordóñez, recalca que el establecimiento se caracteriza por ser tecnológica. Son 30 años que funge como Unidad Educativa. Fue creada el 4 de julio, mediante un acuerdo ministerial Nº 3922 en 1990. “Luis Felipe Borja” ha formado tecnólogos. En la actualidad hay 516 estudiantes en todos los niveles: Inicial, Básica y Bachillerato técnico en la jornada vespertina (Electrónica de Consumo, Mecatrónica e Informática), se encuentran ubicados en el barrio Bombuscaro. Cuentan con 39 docentes, más la planta administrativa, personal auxiliar de servicio y personal profesional del El Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).

Las festividades iniciaron el pasado 24 de mayo con el pregón por las diferentes calles de la ciudad de Zamora. Se presenció un llamativo desfile por parte de los estudiantes, docentes y padres de familia. La ciudadanía se mostró contenta con esta celebración.

El cronograma de actividades comenzó con el pregón, luego encuentros deportivos con otras instituciones educativas de la ciudad y de otros cantones entre estudiantes, docentes y padres de familia. El día jueves 26 de mayo de 2022, fue la exposición de obras y proyectos elaborados por los estudiantes, mediante la orientación de sus docentes. Durante la casa abierta se contó con la participación artísticas en la mañana y en la noche la presentación cultural, se contó con la presencia padres de familia, docentes, alumnos y ciudadanía en general. La asistencia de grupos de danza y artistas invitados dieron realce a este aniversario que se desarrolló en el coliseo propio de la unidad.

El día viernes fue el cierre, con la sesión solemne donde hubo la presencia de importantes autoridades local, provincial y zonal como la presencia de la directora del distrito 19D01 Yacuambi-Zamora, el gobernador de la provincia Absalón Campoverde, alcalde del cantón, Manuel González, entre otras autoridades.

Con el aniversario y programación que es una tradición que fomenta el arte, la música y la cultura, con ello se incentiva a que los alumnos tengan afecto a la institución en la cual se están formando.

En la sesión solemne se firmó un convenio específico de Cooperación Internacional entre el GAD Municipal de Zamora, y la coordinación Zonal de Educación Zona 7 para el equipamiento deportivo con piso de césped sintético para la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar de la parroquia Zamora, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, con un monto de 395.275,82 dólares, dinero no reembolsable que gestionó el alcalde de Zamora ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). Además, la directora de educación Distrital dio a conocer que ya está firmado con el contratista la obra para la colocación de la cubierta del bloque 1 como también el arreglo de los extremos del Coliseo Deportivo de la Unidad Educativa por un monto de 78 mil dólares.

El rector Segundo Ordóñez agradeció a las autoridades por la gestión y hacer realidad parte de las necesidades que tiene el establecimiento. Con orgullo, con civismo, celebramos los 32 años de creación de la Unidad Educativa Luis Felipe Borja de Alcázar. Entidad que tiene las puertas abiertas para recibir y formar a jóvenes de la ciudad, provincia y sur del país.

Nota: La Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar está en la ciudad de Zamora, es un centro educativo de Educación Regular y sostenimiento Fiscal, con jurisdicción Hispana. La modalidad es Presencial de jornada Matutina y Vespertina y nivel educativo de Inicial, Educación Básica y Bachillerato.

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Publicado

on

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.

Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.

En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.

Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.

“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico