Nacionales
Presidente Guillermo Lasso destaca resultados en su primer año de gestión
El presidente Guillermo Lasso llegó a la Asamblea Nacional para cumplir con su primer Informe a la Nación, tras cumplir 365 días en el cargo. El Mandatario arribó al Legislativo la mañana de este martes 24 de mayo del 2022, en compañía de su esposa María de Lourdes Alcívar, en el marco también del Bicentenario de la Batalla de Pichincha.
En la sede del Parlamento, en el norte de Quito, se efectuó el evento protocolario, que contó con la presencia de autoridades de las cinco funciones de Estado. Sin embargo, no estuvieron presentes los 137 legisladores. El Informe del Presidente tuvo como fin develar los avances y resultados de su gestión como máxima autoridad del Ecuador.
Lasso ganó las elecciones presidenciales del 2021, al vencer en segunda vuelta a Andrés Arauz. Desde entonces ocupa el Sillón de Carondelet. En su administración destaca el proceso de vacunación, uno de los más altos de la región, así como el proceso de reactivación económica, luego de la emergencia sanitaria del covid-19.
En su intervención de dos horas, el Jefe de Estado dijo que la misión de su administración en este primer año fue “reparar las dos turbinas que necesitaba el Ecuador para volar”. Con esto se refirió al sector emprendedor y al sector público.
En su primer punto destacó la vacunación masiva, que hasta la fecha cuenta con el 83% de la población inmunizada con dos dosis contra el covid-19 y un 36% con la de refuerzo. “Los excelentes indicadores de salud nos han permitido estar entre los primeros países de la región en retirar el uso obligatorio de la mascarilla”, agregó.
Otro resultado, según resaltó, fue evitar el colapso económico. “Nuestra decisiva gestión está reduciendo agresivamente el déficit del gobierno central”, acotó. La tendencia de crecimiento es del 4,2%, el salario básico se incrementó en 25 dólares y 110.000 jóvenes obtuvieron empleo adecuado.
Lasso también dijo que la dolarización está “más sólida que nunca” y Ecuador se convirtió en el segundo país con la “inflación más baja de América Latina”. “Las dos turbinas han sido exitosamente reparadas”, finalizó en la primera parte de su discurso.
Mientras que la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, sostuvo que la solución ante los problemas del país no era “alejarse” del Legislativo, el Presidente señaló que las disputas entre políticos no merecen ninguna importancia, en un mensaje enfocado a priorizar los aspectos ciudadanos.
Apoyo al sector educativo
En materia educativa, el Primer Mandatario enfatizó que luego de dos años de pandemia, los estudiantes ecuatorianos volvieron a clases presenciales con 100% de aforo. “4 millones y medio de niños y adolescentes están en sus aulas en este preciso instante”, recalcó.
El Presidente espera que al finalizar sus cuatro años de gobierno se hayan reabierto mil escuelas rurales, de las cuales 100 ya retomaron su funcionamiento. En cuanto a resultados, su administración intervino 5.200 unidades educativas, que representa al 42% de escuelas fiscales del país. Además, en este 2022 destinarán 200 millones de dólares para infraestructura educativa.
Sobre los docentes, 2.100 millones de dólares fueron asignados para sus remuneraciones y 6.000 profesores están dentro del proceso de recategorización. “Este año concursaremos 9.000 partidas docentes para nombramientos definitivos”, acotó.
Desnutrición infantil en el Ecuador
“Ya estamos en camino para reducir la desnutrición crónica infantil en seis puntos porcentuales hasta 2025”, dijo. Esta dolencia afecta a tres de cada 10 menores de dos años. Así nació la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
Más de 200.000 madres y 300.000 niños son atendidos con servicios médicos, de vacunas y vitaminas para combatir la desnutrición. “Muy pronto entregaremos el bono de los 1.000 primeros días a 25.000 mujeres gestantes”, anunció.
Inclusión social
Dos millones de familias en el Ecuador reciben algún bono de ayuda social. El de desarrollo humano es otorgado a millón y medio de núcleos familiares, gracias a que se expandió este beneficio a 78.000 nuevos beneficiarios.
También se creó el bono por desastre para los damnificados por emergencias naturales, como deslizamientos, aluviones o inundaciones. En estos cuatro años, el objetivo es intervenir de forma directa la construcción o mejoramiento de 450.000 viviendas.
En el Ecuador, según explicó el Presidente, la tasa de pobreza extrema se redujo del 15,4% al 10,5% en diciembre de 2021. Además, 7.000 familias recibieron un crédito del BIESS para adquirir su casa propia. El déficit habitacional en este año disminuyó cuatro puntos, mientras que el objetivo es reducirlo en seis puntos más.
Turismo
Uno de los sectores con mejores resultados en este primer año de gestión es el del turismo, destacó el Primer Mandatario. Los tres primeros feriados del 2022 dejaron más de 170 millones de dólares de gasto turístico y se rebasaron los objetivos de creación de empleo para el sector.
“Ecuador ha recuperado el 100% de los arribos de nuestro principal mercado de emisor de viajeros: Estados Unidos”, sostuvo. El plan para este segundo año es implementar la Visa Nómada para que extranjeros laboren de forma remota desde el Ecuador, lo que implica “millones de dólares adicionales que puedan ingresar cada mes a nuestra economía”.
Derechos Humanos
La violencia de género es otro problema de la sociedad ecuatoriana, en el que el Gobierno anunció el aumento de 2 a 24 millones de dólares del presupuesto para combatirlo durante los cuatro años de administración. Entre los proyectos más destacables están los Centros Violeta.
“La tasa de femicidios disminuimos de 0,87 a 0,75 por cada 100.000 mujeres”, declaró. La institución a cargo del respeto y creación de políticas pública para los Derechos Humanos es la Secretaría Técnica del mismo nombre. En esa cartera de Estado se formó una subsecretaría de diversidades para velar por los derechos de la población LGBTI.
Productividad y competitividad
La reducción de aranceles es una de las causas que apuntó el presidente Lasso para la creación de plazas laborales en el Ecuador. Más de 600 partidas fueron eliminadas. Desde su perspectiva, las empresas se ahorran centenas de millones de dólares en materias primas y bienes de calidad.
“Hemos simplificado los trámites y los obstáculos al comercio. Nuestras empresas cada día son más competitivas”, resaltó. En este año de gestión, el Ecuador concretó 5.000 millones en contratos de inversión privada. Como nuevas noticias, el portafolio de inversiones se amplió a 39.000 millones de dólares.
El Gobierno tiene el objetivo de concretar, hasta 2025, 10 acuerdos comerciales con países y grupos comerciales de Asia, Europa y América.
Producción petrolera
“Vamos a terminar este mismo año con un promedio diario a diciembre de 583 mil barriles equivalentes de petróleo, frente a los 477 mil barriles equivalentes de 2021”, manifestó, en relación a la producción petrolera.
Sin embargo, la meta hacia el 2025 será de duplicarla para lograr un millón de barriles al día. “Cumpliendo esto no solo eliminaremos el déficit fiscal, sino que contaremos con suficientes recursos para salud, educación, seguridad y obras de los GADs.
El Ecuador le vende directamente a las refinerías internacionales, algo que no ocurría en los últimos 14 años. Esto a mediano plazo representaría cientos de millones de dólares adicionales por año, gracias a la eliminación de los intermediarios.
Seguridad
En uno de los temas más álgidos de la coyuntura nacional, por la guerra de bandas delincuenciales en el país, el Jefe de Estado aprovechó para solidarizarse por el asesinato del activista Jaime Villagómez Fayad, quien falleció por sicariato en un restaurante de Samborondón.
En cuanto a resultados, el Presidente mencionó que 1.350 bandas fueron desarticuladas, 7.500 armas incautadas y 231 toneladas de droga decomisadas. En el primer trimestre del 2022 se ha incautado el triple (85 toneladas) respecto al mismo periodo en el año anterior.
“La tranquilidad ciudadana no se negocia, se impone. Estamos viviendo una reacción cruenta, así son las reacciones de quienes entran en desesperación”. Por ello, el Gobierno invertirá 1.200 millones de dólares hasta el 2025 para fortalecer a la Policía Nacional.
Además, en estos tres años que restan se incorporarán 30.000 nuevos efectivos. “Vamos a promover abogados a todos los policías que enfrenten procesos judiciales como consecuencia de la defensa de la ciudadanía”, anunció.
Respecto a la crisis penitenciaria, que en este 2022 cobró la vida de 64 privados de la libertad en dos masacres carcelarias, Lasso explicó que por primera vez se creó una “verdadera política pública de rehabilitación social”. 1.400 agentes penitenciarios se sumarán para un total de 3.000 guías carcelarios. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Atamaint hace aclaración ante alerta de Correa sobre supuesto intento de eliminación de la RC
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aclaró este lunes que aún no se ha presentado una denuncia en contra de la Revolución Ciudadana (RC) ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por inconsistencias en sus cuentas de campaña.
La declaración ocurre luego de que el expresidente Rafael Correa, líder de la RC, escribió en la red social X que el CNE presentó una acusación ante el TCE contra su organización política con el objetivo de sancionarlos y eliminar al partido.
Sin embargo, Diana Atamaint subrayó que esa información es “totalmente falsa”, puesto que el informe de las cuentas de la campaña de la RC aún sigue analizándose.

EL PROCESO PREVIO A LA DENUNCIA
La presidenta del CNE explicó que todas las organizaciones sociales y políticas, que se inscriben para hacer campaña, deben presentar informes de sus cuentas.
Por ello, son capacitados para que puedan presentar sus documentos, en los que básicamente explican el origen y manejo de los fondos.
Luego, el CNE hace una análisis y si es que hay inconsistencias tienen un plazo de 15 días para que puedan subsanar cualquier duda.
Después, se vuelve a revisar la nueva información. En caso de que aún haya errores, la institución electoral emite un informe jurídico a la organización política.
Agregó que el correísmo ha interpuesto un recurso administrativo ante el CNE, en virtud de que ellos consideran que hay que corregir o aclarar la resolución.
Cuando el informe se ratifique, el CNE recién enviará la decisión al TCE pidiendo la sanción respectiva.
Además, Atamaint recordó que la sanción puede ser económica o el retiro de derechos políticos a la persona que lleva las cuentas de la organización política, al representante legal, al jefe de campaña y al candidato. Fuente: Vistazo
Nacionales
Daniel Noboa y su plan de quitar la salud al IESS: así se divide opinión en Ecuador
El presidente Daniel Noboa ha adelantado poco sobre las reformas a la Carta Magna, que planea poner en marcha, en caso de que el sí gane en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre del 2025, en 20 días. Sin embargo, ya ha adelantado su intención de que el Seguro Social (IESS) no sea un prestador de salud, sino solamente el Ministerio del ramo. ¿Cómo se ha tomado esa idea?
El economista Alberto Acosta Burneo ha manifestado su apoyo a la idea del presidente de la República. Ha dicho que en países como Reino Unido, España, Brasil, Portugal e Italia, el Estado, a través del Ministerio de Salud, presta directamente los servicios, financiados con impuestos. «La Seguridad Social se enfoca en pensiones, no en hospitales. La propuesta de Noboa apunta a un modelo de salud universal como en esos países».

El reto del IESS en salud: millones de pacientes y falta de hospitales propios
Por otro lado, algunas voces, inclusive de abogadas que no suelen tratar temas de la Seguridad Social, como María Dolores Miño comentaron: «Muchas personas, especialmente de tercera edad, dependen del servicio de salud del IESS para una vida digna. No solo gente de escasos recursos, sino de todos los estratos sociales se atienden ahí. Piensen si quieren que su abuelita, que sus papás se queden sin atención en salud tras pagar toda la vida por eso. Es terrorífico lo que se propone».
Fernando Salinas, ingeniero eléctrico y presidente del Foro Energético Ecuador, recordó: «El IESS presta varios seguros, como pensiones, salud, riesgo del trabajo, invalidez y cesantía. Sería una verdadera hecatombe y una estafa social si se elimina la prestación de salud a través de una reforma. 700 mil jubilados dependen del IESS para tener una vida digna».
¿Cómo va a pagar el Ministerio de Salud al IESS por los hospitales y más infraesctura?
Hace un mes, entrevistada en Radio Democracia, María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores, ante el Consejo Directivo del IESS, dijo que una conversación que se debe tener es si la prestación de salud y todos los hospitales del Seguro Social debería manejarlos el Ministerio de Salud Pública.
«No es tan fácil como decir eso, nosotros como IESS tenemos una inversión en infraestructura, en equipamiento de 102 hospitales, más 659 dispensarios del Seguro Social Campesino, todos esos activos no le podemos regalar al Ministerio de Salud. ¿Cómo el IESS le va a cobrar?».
Algunas cifras del IESS
- 3.203.927 personas están afiliadas al IESS.
- 589.649 personas son pensionistas, jubilados.
- 938.879 son beneficiarios del Seguro Social Campesino.
- 138.807 personas son pensionistas del Seguro Social Campesino.
¿Y el ISSFA y el ISSPOL también van a desaparecer?
La abogada Patricia Borja, especialista en temas de Seguridad Social, pregunta qué pasará con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y con el Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL). ¿También desaparecerán? Y toda la población en Ecuador recibirá atención del sistema de salud público, coordinado por el MSP.
Otros abogados, como Marcos Ortiz, han recordado que existen instrumentos internacionales que reconocen el derecho a la prestación de salud, de quienes tienen Seguridad Social. Fuente: El Expreso
Nacionales
Carolina Jaramillo denuncia amenaza de muerte: ‘Esperan mi silencio, se equivocan’
Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, denunció que recibió una amenaza de muerte a través de la red social X con una fotografía de su vivienda. “El temor no me detiene”, sostuvo la funcionaria.
La mañana de este lunes 27 de octubre, Jaramillo publicó una captura del mensaje amenazante en el que un usuario le pide que “no vuelva a hablar del diario”, de lo contrario atentaría contra la vida de ella y su hija.
El texto viene acompañado de una imagen de la casa de la funcionaria. “Esto es una clara amenaza a mi vida y la de mi hija”, manifestó la comunicadora.
Además, la funcionaria dio una entrevista al medio digital ‘La Posta’, en donde confirmó que se refiere a la investigación en torno a Diario Expreso.
La vocera detalló que recibió “una amenaza explícita” el pasado domingo, a las 23h00.
“Sé por los años de experiencia que tengo que asumir una función pública como la que tengo siempre me va a exponer a la conversación pública, que no siempre es positiva. Pero que me hayan enviado un mensaje directo señalando una situación personal como es la vida de mis hijos, con una foto del sitio donde vivo, pero además señalando que no siga hablando de este caso, es gravísimo”, dijo la vocera.
La semana pasada, Jaramillo dio una entrevista en radio ‘Canela’ en donde habló sobre su relación con los periodistas durante sus ruedas de prensa de todos los lunes, pero también se refirió a la investigación en contra de Diario Expreso.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
