Noticias Zamora
Unidad Educativa “Daniel Martínez Ordóñez” celebró 44 años de aniversario

Daniel Martínez Ordoñez, fue oriundo de la parroquia Guadalupe. Héroe de la guerra del Cenepa, por ello la institución lleva su nombre en su honor. Esta institución es una de las más importantes del sector rural en la parroquia de Guadalupe, a ella asisten una gran cantidad de estudiantes de barrios aledaños, a pesar de la gran distancia.
Fabián Feijoo, rector encargado de la institución, comenta acerca de la casa abierta, evento que se realizó por las festividades patronales de la institución, retomando esta actividad debido a la pandemia donde se laboró a través del teletrabajo. Actividad que permiten que los estudiantes muestren los conocimientos obtenidos a través de todo el año lectivo.
Se cumplen 44 años de creación, pero como unidad se cumplen 6 años. Son alrededor de 32 docentes que imparten sus conocimientos dentro de esta institución educativa. El docente comenta que muchos hombres y mujeres que han pasado por sus aulas han logrado llegar a ocupar grandes cargos. La institución en estos momentos cuenta con alrededor de 550 estudiantes en niveles de inicial, subnivel de básica elemental, preparatoria, básica media, básica superior y bachillerato técnico y en ciencias.
El rector (e) comenta las necesidades de infraestructura que aqueja la institución. Entre ellos está el cambio de cubierta en distintos bloques, también el déficit de aulas. Recalcan que se encuentran en trámites para que en un futuro se dé la construcción y mejoramiento de este espacio educativo. También es necesario el abastecimiento de una mejor calidad de internet para la institución. Por prevención solicitan el apoyo de la Policía Nacional para resguardar la integridad de los educandos.
“Nuestra institución alberga a estudiantes de muchas localidades distantes a la parroquia Guadalupe, entre ellos, barrio Cantzama, Guaguayme Bajo y Alto, San Antonio, Curintza, sin embargo, los estudiantes asisten día a día. Hasta el momento los padres de familia colaboran no de forma completa, debido a la situación de la pandemia, pero de a poco nos vamos reactivando”, comentó el educador con respecto a la situación de los estudiantes para recibir clases.
Exposición de los alumnos
Dentro de la casa abierta se encontró stands de productos en diferentes áreas.
Áreas Sociales.
La estudiante Micaela Tibi, expuso sobre la cultura shuar, platos típicos, gastronomía y plantas medicinales. Dentro de ello da a conocer una herramienta indispensable; se trata de un recipiente, llamado “poto”, son sembrados por ellos mismos y sirven para llevar el agua o chicha para irse a la finca.
Los productos y artesanías expuestos durante la casa abierta, en su mayoría, son elaborados y producidos por los propios moradores de la parroquia.
Lady Poma, alumna del décimo año indica que: “la etnia shuar, utiliza como alimentos sus propias siembras. Además, dice que es la primera vez que se realizan estas actividades dentro de la unidad educativa con la dirigencia de la Lic. Maribel León, del décimo año. Productos como: el corroncho, la yuca, la chonta, la cumbía, el achú, el namú, la papa china, la papaya del monte, plátano, naranjillas, palmito para preparar el ayampaco, chicha de yuca con pelma, chicha de chonta, son alimentos que se utilizan para la preparación de los platos gastronómicos.
Área Artesanías:
El proyecto de danza y canto donde se expone los diferentes trajes típicos que se utiliza para la danza. Docentes, estudiantes y padres de familia han coordinado la práctica de la danza para que los niños aprendan de mejor manera. Presentan la vestimenta, propias de las comunidades shuar y la etnia Saraguro.
Salud
Cuidado de la salud a través de medicina natural y alternativa. Productos macerados, jabones naturales y el aceite medicinal de Sacha Inchi, que cubre gran parte de enfermedades del ser humano. Se lo puede adquirir en la parroquia Guadalupe o en el barrio Piuntza. Para su elaboración se realizó una investigación en conjunto con los docentes y estudiantes de básica media.
La almendra de Sacha Inchi se la procesa hasta llegar al aceite. La botella de aceite tiene un valor de $15.00.
Otros productos como: aceite de jengibre; polvos de geranio, de chilca y de matico. También el té de guayusa, de cual se desprende el té energizante. Productos con iniciativa propia del sector que se ven reflejados dentro de las aulas.
Noticias Zamora
Cámara de Minería responde a denuncias sobre la Cooperativa Minera “11 de Julio”

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, se pronunció en relación con las declaraciones emitidas por el abogado Paúl Luzuriaga en un medio de comunicación Cadena Ecotel de Loja, donde se hicieron señalamientos en contra de la Cooperativa Minera 11 de Julio, con operaciones en Zamora Chinchipe.
En su intervención, Pineda destacó que la Cooperativa es socia de la Cámara de Minería y que posee un título minero, lo que, a su criterio, descarta la calificación de “minería ilegal”. Señaló que las observaciones deberían enmarcarse dentro de la categoría de minería irregular, dado que se relacionan principalmente con la falta de licenciamiento ambiental.
En este sentido, explicó que la principal dificultad para los concesionarios mineros radica en la burocracia existente en la obtención de licencias ambientales, ya que estos trámites se concentran en la ciudad de Quito. “Hasta hoy, hay compañeros que incluso están por concluir su fase de explotación sin haber logrado acceder a la licencia ambiental, debido a la demora y obstáculos administrativos”, puntualizó.
Asimismo, Pineda advirtió que, de no resolverse el caso Cumbaratza mediante mecanismos de mediación, alrededor de 162 titulares mineros de Zamora Chinchipe podrían ver comprometida su situación legal.
Sobre las declaraciones que apuntan a un presunto conflicto de intereses por la supuesta vinculación de un fiscal con la cooperativa, Pineda manifestó no tener confirmación al respecto, aunque aclaró que, según su conocimiento, la esposa del mencionado funcionario ejerce actividades mineras desde antes de que este asumiera su cargo.
En relación con la presunta participación de la Cooperativa Minera 11 de Julio en temas de comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara”, que involucra a más de 800 familias en Loja, el presidente de la Cámara de Minería subrayó que se trata de un asunto de competencia civil o penal, ajeno a la materia minera. “Cuando se mezclan situaciones distintas, lo que se genera es confusión en la ciudadanía. Cada caso debe tratarse desde su origen y en la vía correspondiente”, afirmó.
Finalmente, Pineda reiteró que la Cámara de Minería mantiene su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de un sector transparente y regulado, al tiempo que exhortó al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a agilitar los procesos de licenciamiento ambiental y brindar soluciones efectivas a las problemáticas estructurales que afectan a la minería en Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Cámara de Minería defiende legitimidad de la Asamblea Provincial en Panguintza

El presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, Paul Pineda, respondió a las declaraciones emitidas por la gobernadora Ivonne Margaret Panchi, respecto a la reciente Asamblea Provincial realizada en la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor.
Pineda enfatizó que la convocatoria a la asamblea fue abierta y pública, dirigida a autoridades locales, alcaldes, dirigentes sociales y ciudadanía en general, con el propósito de recoger las principales necesidades de la provincia en ámbitos como salud, vialidad, educación y atención a las afectaciones del invierno.
El dirigente minero cuestionó la posición de la gobernadora, quien argumentó que la invitación le fue entregada con poca anticipación. Al respecto, Pineda aclaró que la convocatoria se difundió con quince días de anticipación y que los anuncios fueron públicos, lo que a su criterio evidencia una falta de voluntad política de parte de las autoridades provinciales para escuchar directamente a la población.
Asimismo, recordó que la asamblea inicialmente estaba prevista en el coliseo de Zumbi, pero que por disposición de última hora se suspendió ese espacio. Finalmente, gracias a la colaboración del Seguro Campesino y de colectivos ciudadanos de Zumbi, el encuentro se llevó a cabo en la parroquia Panguintza.
Pineda también señaló que, en lugar de atender la convocatoria, se intentó deslegitimar la asamblea, calificándola de política o sectorial. Sin embargo, recalcó que el evento contó con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló con el objetivo de construir propuestas para el bienestar de la provincia.
En relación con las resoluciones adoptadas en la asamblea, el presidente de la Cámara cuestionó que estas aún no hayan sido trasladadas al Ejecutivo, permaneciendo en manos de la Gobernación. “Si las resoluciones siguen retenidas en la provincia, se refleja una falta de compromiso real con Zamora Chinchipe y con la solución de sus problemas”, manifestó.
Finalmente, Pineda hizo un llamado a las autoridades para que actúen con mayor responsabilidad y eficiencia en la gestión pública, priorizando el desarrollo de la provincia y el cumplimiento de las demandas ciudadanas expresadas en espacios legítimos de participación como la Asamblea Provincial.
Noticias Zamora
Artista zamorano Jefferson Arrobo participará en exposición internacional en Dubái

El arte y la cultura de Zamora Chinchipe trascienden fronteras. El reconocido artista plástico Jefferson Arrobo, oriundo de la provincia amazónica del Ecuador, ha sido seleccionado tras un riguroso proceso para participar en una destacada exhibición internacional en la galería de arte ubicada en el Barrio Histórico de Al Fahidi en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
La invitación fue emitida oficialmente por Ana Liz Cordero Loyola, Directora Artística de Chake Art Community, quien expresó su satisfacción por contar con la participación del artista zamorano en este importante espacio cultural. La muestra se realizará en el mes de diciembre de 2025 y constituirá un escenario de proyección mundial para las artes visuales ecuatorianas.
La obra presentada
Jefferson Arrobo llevará a Dubái su proyecto pictórico titulado “El Origen del Cacao”, una propuesta que rescata los saberes ancestrales y la riqueza cultural de nuestra tierra. Se trata de una creación en la que el artista ha trabajado durante más de un año, consolidando un proceso de investigación, gestión y producción artística con enfoque identitario.
Al recibir la noticia, Arrobo manifestó:
“Con gran felicidad he recibido esta oportunidad de llevar mi arte a Dubái. ‘El Origen del Cacao’ es una obra que simboliza la memoria y la identidad de nuestros pueblos. No viajo solo, sino acompañado de un elenco de artistas de Zamora Chinchipe, entre plásticos, músicos y danzantes, quienes mostrarán el talento de nuestra provincia en un escenario internacional”.
Delegación cultural
En los próximos días se dará a conocer la lista oficial de los artistas que integrarán la delegación zamorana que viajará a los Emiratos Árabes Unidos. Este grupo multidisciplinario representará al Ecuador con expresiones plásticas, musicales y dancísticas, fortaleciendo el intercambio cultural y artístico. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía, instituciones y gestores culturales a brindar su respaldo para que esta representación se concrete con éxito, llevando el nombre de Zamora Chinchipe y del Ecuador al mundo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil