Connect with us

Noticias Zamora

Gabinete Binacional servirá para dar respuesta al pedido de culminación del IV Eje Vial

Publicado

on

Este 29 de abril se llevará a cabo el Décimo Cuarto Gabinete Binacional Ecuador-Perú, 2022, el mismo que contará con los dos mandatarios, Guillermo Lasso, de Ecuador y Pedro Castillo del Perú. El evento se efectuará en la ciudad de Loja, capital de la provincia de Loja.

Razón por la cual se trasladarán desde la provincia de Zamora Chinchipe, delegaciones y ciudadanía en general para protagonizar una marcha pacífica en la ciudad de Loja. El fin es exigir al gobierno central la conclusión de la construcción del IV Eje Vial que servirá para beneficio de las provincias del sur del país y parte norte del Perú. Aprovechando esta  ocasión las autoridades de los cantones Palanda y Chinchipe, emprendieron las gestiones para que las personas y colectivos se organicen para exigir una pronta e inmediata respuesta.

Hasta el momento las autoridades de la frontera sur del país han obtenido respuesta claras ni firmes por parte del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera. No contentos con eso, buscan que el presidente les dé un espacio para que escuche sus pedidos, en especial el de la ejecución del IV Eje Vial.

Mario Mancino, gobernador de la provincia de Loja, pone de manifiesto el avance en el tema del IV Eje Vial, en conversación mantenida con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera.

“Para ponernos en contexto. El día de hoy (ayer) tuvimos el agrado y honor de recibir a una delegación de ciudadanos chinchipenses, en compañía de autoridades con un reclamo justo. Un anhelo muy esperado por la provincia de Zamora Chinchipe y también por parte de Loja, con respecto a la culminación de esta arteria vial y en ese sentido se tuvo una reunión en el despacho de la gobernación y se logró concretar una reunión con el ministro Marcelo Cabrera, quien está al frente del MTOP, y que coincidentemente se encontraba en la provincia de Zamora Chinchipe, y que también luego arribo a la ciudad de Loja para una reunión que fue muy fructífera, producto de ello se tendrá buenas noticias, que serán escuchadas directamente por parte del Primer Mandatario. El ministro Cabrera de manera silenciosa ha venido trabajando en una propuesta sobre la culminación de este proyecto” así lo sintetiza el funcionario al referirse al tema en cuestión.

Mancino da a conocer la agenda que se lleva a efecto hoy en Loja con los mandatarios de ambos países.

Agenda del Décimo Cuarto Gabinete Binacional Perú-Ecuador 2022

Por el quebranto en la salud del presidente la agenda que se tenía prevista para el día 28 de abril de 2022, se trasladó para los días viernes y sábado.

El día viernes 29 de abril, se tiene previsto el recibimiento de los presidentes en el aeropuerto de Catamayo; primero arribará Pedro Castillo, presidente del Perú, más tarde lo hará Guillermo Lasso. Mismos que serán recibidos con honores.

En el recibimiento del presidente, se hará la entrega de las llaves de la ciudad, por parte de la alcaldesa, Patricia Picoita, en la puerta de la ciudad.

Seguido, se dirige al hotel Sonesta, donde mantendrá un encuentro privado con el homólogo peruano. Luego saldrán los dos hacia el Teatro Bolívar, donde se dará la sesión de trabajo concerniente al Décimo Cuarto Gabinete Binacional, posterior a ello se dará la sesión de fotos en el teatro Bolívar.  

Posterior a ello, el presidente Lasso ofrece un almuerzo a las delegaciones visitantes en la Casona Universitaria. Después de ello el presidente peruano, se regresa al aeropuerto de Catamayo, con rumbo al Perú.

Mientras que Lasso, pernoctara en la ciudad de Loja, pues tiene un anuncio que se dará a conocer en horas de la tarde, concerniente a la provincia de Zamora Chinchipe. Y en la noche tiene una entrevista con un medio local.

Al día siguiente, el sábado 30 de abril, arrancaría el Gabinete Binacional con el programa “encontrémonos” que es un formato donde el presidente habla con la ciudadanía y los periodistas, en el parque recreacional Jipiro.

Finalmente, se dirige a la Central Eólica Villonáco, donde se va a realizar la firma del contrato para la construcción del proyecto eólico 3, que está en Chuquiribamba, para luego bajar a un almuerzo en Catamayo; y él tomaría su vuelo de regreso a Guayaquil.

Se busca intentar un espacio para que el presidente pueda recibir a una comitiva de la provincia de Zamora Chinchipe. El gobernador augura un positivo resultado para el pedido del cuarto eje vial.

Por su parte el ex asambleísta Elio Peña, se muestra enérgico y recalca la protesta de manera pacífica que se realizará en la ciudad de Loja, para exigir al gobierno de Guillermo Lasso, una respuesta concreta en cuanto a la construcción de esta vía.

Los ciudadanos de Palanda y Chinchipe, conociendo una vez la llegada del presidente de la Republica a Loja y frente a tantos ofrecimientos por parte del ministro y autoridades en administraciones pasadas. Acordaron oportuna la ocasión para llegar hacia Loja y pedirle al Gobierno Nacional que cumpla, primeramente, con lo que ofreció en campaña cuando visitó Zamora Chinchipe.

“Gestiones no han faltado a lo largo y ancho de todo el tiempo. Lo que ha faltado es voluntad política de quien tiene que hacer justicia con el sector sur de la patria ecuatoriana, tomando en cuenta que el cuarto eje vial no es una carretera para Chinchipe o Palanda, si bien es cierto ellos se han levantado a reclamar, pero la carretera es de carácter Binacional”, por eso es la lucha por parte de los ciudadanos de Zamora Chinchipe.

Manifiesta que los ciudadanos ya no quieren ofrecimientos, sino hechos y realidad por parte del presidente de la república. “Nos dicen que ya no hay cupo de endeudamiento, y si esperamos a eso, nunca se va a dar la conclusión de esta importante obra”.

Por ello, la manifestación pacífica por parte del sur del Ecuador, es una respuesta a la falta de atención al pedido. “Hemos sido tolerantes, pero ya ha llegado el momento de accionar una presión para que despierte la voluntad política del gobierno”.

La marcha será pacífica por las calles de Loja, porque si esperamos que el ministro de finanzas Simón Cueva y el presidente de la República busquen un cupo para el endeudamiento, no llegará nunca, porque ellos no tienen ni la menor idea de lo que es el IV Eje Vial.

El día de mañana (hoy) las provincias de Loja y Zamora Chinchipe tienen que hacerse sentir en las calles pacíficamente. Se les pide a los dos gobernadores de la provincia de Zamora Chinchipe y Loja, se les otorgue las garantías por la marcha pacífica. (I)

Noticias Zamora

Cámara de Minería responde a denuncias sobre la Cooperativa Minera “11 de Julio”

Publicado

on

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, se pronunció en relación con las declaraciones emitidas por el abogado Paúl Luzuriaga en un medio de comunicación Cadena Ecotel de Loja, donde se hicieron señalamientos en contra de la Cooperativa Minera 11 de Julio, con operaciones en Zamora Chinchipe.

En su intervención, Pineda destacó que la Cooperativa es socia de la Cámara de Minería y que posee un título minero, lo que, a su criterio, descarta la calificación de “minería ilegal”. Señaló que las observaciones deberían enmarcarse dentro de la categoría de minería irregular, dado que se relacionan principalmente con la falta de licenciamiento ambiental.

En este sentido, explicó que la principal dificultad para los concesionarios mineros radica en la burocracia existente en la obtención de licencias ambientales, ya que estos trámites se concentran en la ciudad de Quito. “Hasta hoy, hay compañeros que incluso están por concluir su fase de explotación sin haber logrado acceder a la licencia ambiental, debido a la demora y obstáculos administrativos”, puntualizó.

Asimismo, Pineda advirtió que, de no resolverse el caso Cumbaratza mediante mecanismos de mediación, alrededor de 162 titulares mineros de Zamora Chinchipe podrían ver comprometida su situación legal.

Sobre las declaraciones que apuntan a un presunto conflicto de intereses por la supuesta vinculación de un fiscal con la cooperativa, Pineda manifestó no tener confirmación al respecto, aunque aclaró que, según su conocimiento, la esposa del mencionado funcionario ejerce actividades mineras desde antes de que este asumiera su cargo.

En relación con la presunta participación de la Cooperativa Minera 11 de Julio en temas de comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara”, que involucra a más de 800 familias en Loja, el presidente de la Cámara de Minería subrayó que se trata de un asunto de competencia civil o penal, ajeno a la materia minera. “Cuando se mezclan situaciones distintas, lo que se genera es confusión en la ciudadanía. Cada caso debe tratarse desde su origen y en la vía correspondiente”, afirmó.

Finalmente, Pineda reiteró que la Cámara de Minería mantiene su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de un sector transparente y regulado, al tiempo que exhortó al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a agilitar los procesos de licenciamiento ambiental y brindar soluciones efectivas a las problemáticas estructurales que afectan a la minería en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cámara de Minería defiende legitimidad de la Asamblea Provincial en Panguintza

Publicado

on

El presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, Paul Pineda, respondió a las declaraciones emitidas por la gobernadora Ivonne Margaret Panchi, respecto a la reciente Asamblea Provincial realizada en la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor.

Pineda enfatizó que la convocatoria a la asamblea fue abierta y pública, dirigida a autoridades locales, alcaldes, dirigentes sociales y ciudadanía en general, con el propósito de recoger las principales necesidades de la provincia en ámbitos como salud, vialidad, educación y atención a las afectaciones del invierno.

El dirigente minero cuestionó la posición de la gobernadora, quien argumentó que la invitación le fue entregada con poca anticipación. Al respecto, Pineda aclaró que la convocatoria se difundió con quince días de anticipación y que los anuncios fueron públicos, lo que a su criterio evidencia una falta de voluntad política de parte de las autoridades provinciales para escuchar directamente a la población.

Asimismo, recordó que la asamblea inicialmente estaba prevista en el coliseo de Zumbi, pero que por disposición de última hora se suspendió ese espacio. Finalmente, gracias a la colaboración del Seguro Campesino y de colectivos ciudadanos de Zumbi, el encuentro se llevó a cabo en la parroquia Panguintza.

Pineda también señaló que, en lugar de atender la convocatoria, se intentó deslegitimar la asamblea, calificándola de política o sectorial. Sin embargo, recalcó que el evento contó con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló con el objetivo de construir propuestas para el bienestar de la provincia.

En relación con las resoluciones adoptadas en la asamblea, el presidente de la Cámara cuestionó que estas aún no hayan sido trasladadas al Ejecutivo, permaneciendo en manos de la Gobernación. “Si las resoluciones siguen retenidas en la provincia, se refleja una falta de compromiso real con Zamora Chinchipe y con la solución de sus problemas”, manifestó.

Finalmente, Pineda hizo un llamado a las autoridades para que actúen con mayor responsabilidad y eficiencia en la gestión pública, priorizando el desarrollo de la provincia y el cumplimiento de las demandas ciudadanas expresadas en espacios legítimos de participación como la Asamblea Provincial.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Artista zamorano Jefferson Arrobo participará en exposición internacional en Dubái

Publicado

on

El arte y la cultura de Zamora Chinchipe trascienden fronteras. El reconocido artista plástico Jefferson Arrobo, oriundo de la provincia amazónica del Ecuador, ha sido seleccionado tras un riguroso proceso para participar en una destacada exhibición internacional en la galería de arte ubicada en el Barrio Histórico de Al Fahidi en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

La invitación fue emitida oficialmente por Ana Liz Cordero Loyola, Directora Artística de Chake Art Community, quien expresó su satisfacción por contar con la participación del artista zamorano en este importante espacio cultural. La muestra se realizará en el mes de diciembre de 2025 y constituirá un escenario de proyección mundial para las artes visuales ecuatorianas.

La obra presentada

Jefferson Arrobo llevará a Dubái su proyecto pictórico titulado “El Origen del Cacao”, una propuesta que rescata los saberes ancestrales y la riqueza cultural de nuestra tierra. Se trata de una creación en la que el artista ha trabajado durante más de un año, consolidando un proceso de investigación, gestión y producción artística con enfoque identitario.

Al recibir la noticia, Arrobo manifestó:

“Con gran felicidad he recibido esta oportunidad de llevar mi arte a Dubái. ‘El Origen del Cacao’ es una obra que simboliza la memoria y la identidad de nuestros pueblos. No viajo solo, sino acompañado de un elenco de artistas de Zamora Chinchipe, entre plásticos, músicos y danzantes, quienes mostrarán el talento de nuestra provincia en un escenario internacional”.

Delegación cultural

En los próximos días se dará a conocer la lista oficial de los artistas que integrarán la delegación zamorana que viajará a los Emiratos Árabes Unidos. Este grupo multidisciplinario representará al Ecuador con expresiones plásticas, musicales y dancísticas, fortaleciendo el intercambio cultural y artístico. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía, instituciones y gestores culturales a brindar su respaldo para que esta representación se concrete con éxito, llevando el nombre de Zamora Chinchipe y del Ecuador al mundo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico