Noticias Zamora
Gad Provincial de Zamora Chinchipe rindió cuentas del 2021

Las autoridades del GAD Provincial de Zamora Chinchipe y de las empresas públicas VIALZACHIN y AGROPZACHIN, en pleno goce de su derecho consagrado en la Constitución y la Ley, pusieron a consideración de la ciudadanía informes de la rendición de cuentas, donde dieron a conocer las acciones, proyectos y resultados alcanzados durante el año 2021, en las competencias de vialidad rural, producción, riego y drenaje, gestión social, ambiental y turismo. El presupuesto ejecutado alcanzó los USD 38 millones de dólares incluyendo los rubros de gasto corriente, amortización de deuda y de inversión y capital y partidas extrapresupuestarias.
El prefecto Cléver Jiménez agradeció a todos los organismos competentes por la coordinación de la ejecución de las obras, “para eso estamos las autoridades, para gestionar recursos económicos, para eso nos eligieron y los resultados se ven plasmados en esta rendición de cuentas”, al tiempo que felicitó al personal de la institución por el aporte desde cada uno de sus espacios para que estos trabajos avancen.
En GESTIÓN SOCIAL, se mejoróla calidad de vida de 21.489 personas, a través del proyecto: “Atención y cobertura a grupos sociales vulnerables y de atención prioritaria en la provincia”, que enmarca 5 componentes: agenda intergeneracional, 20.344 prestaciones sociales en niños, niñas y adolescentes, 78 pacientes inmersos en el alcohol y sustancias psicoactivas, 350 adultos mayores con atención prioritaria, capacitación a 1402 personas en talleres; agenda de género, 683 personas en espacios promovidos para una vida libre de violencia hacia las mujeres y grupos LGBTI; agenda de discapacidades, 6699 terapias en todas las áreas, 31 psicodiagnósticos. 902 tratamientos odontológicos; agenda de nacionalidades y pueblos, 120 personas recibieron talleres de danza del pueblo Kichwa Saraguro y nacionalidad Shuar; agenda de enfermedades catastróficas con la cobertura logística, inversión total de USD 968.586,09. En gestión turística están 5 proyectos de infraestructura turística en las Rutas HAMPI YAKU, LOS TEPUYES Y MAYO CHINCHIPE, para estas se transfirió a los GAD Parroquiales más de USD 150.000,00, además se realizaron 3 ferias a nivel cantonal y provincial, talleres de capacitación para los emprendedores turísticos. El rubro ejecutado es de 63 mil dólares.
Dentro del SISTEMA FÍSICO – AMBIENTAL, serealizaron 4 proyectos: fortalecimiento a la protección del servicio ambiental hídrico; posicionamiento de bioemprendimientos y aja shuar; fortalecimiento a los territorios de producción limpia; fortalecimiento a las áreas de conservación y uso sustentable de la provincia. El monto ejecutado bordea los 212 mil dólares. En cuanto al monitoreo ambiental de proyectos con registro y licencia ambiental, se contrató un laboratorio de suelo, producto de ello se realizaron 52 monitoreos.
En el SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE, seconstruyeron 48.907,28 metros lineales de canales que equivale a 812,02 hectáreas, beneficiando a 96 unidades productivas agropecuarias, 1286 plantas forestales, 1352 plantas frutales y 217 insumos agrícolas. La inversión ejecutada fue de USD 303. 644,09.
Referente al SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD, a través de los 5 distritos de trabajo se aperturaron 30 km, de vialidad rural en los 9 cantones; 1.547,92 km, entre mantenimiento y lastrado vial; además, el mantenimiento y construcción de puentes peatonales y vehiculares, (puentes en la Cristalina, en Nankais, en Guadual, en Chamico, en Río Blanco en Palanda, en Chivatos, en El Triunfo-Bellavista…), la inversión supera los 13 millones de dólares.
Pertinente al SISTEMA PRODUCTIVO, a través de la empresa AGROPZACHIN, su gerenteBladimir Romero, resume sus resultados en 6 proyectos: fomento al área pecuaria, beneficiaron 600 familias a nivel provincial, 1493 animales de inseminación; en piscicultura, atendidas 479 familias; fortalecimiento al sector agrícola, 655 productores favorecidos, 323 de cacao, 220 de café y 112 cultivo de papaya, 107 marquesinas construidas, (…); en soberanía alimentaria, 303 huertos familiares, 17 huertos con fines comerciales, Fomento a las actividades productivas a través del valor agregado, 497 familias beneficiadas, 6 nuevos emprendimientos 3 con certificación sanitaria, planta de abonos, entrega a 1285 productores, generado 48.150 kilogramos de abono sólido,.
El gerente de la empresa VIALZACHIN E.P., Jorge Gálvez, destacó que fueron 5 obras viales de asfalto ejecutados: culminación del asfalto troncal amazónica hacia San Francisco, parroquia Pachicutza El Pangui, colocación de asfalto hacia San Vicente de Caney, asfalto en el malecón de Mayaycu, cantón Paquisha; asfaltado vía Chapintza-Muchime-28 de mayo cantón Yacuambi, contrato con el MTOP para la carpeta asfáltica en tramo La Saquea, construcción de la II planta administrativa de la empresa pública, adquisición de máquinas (volquetas, rodillo vibratorio).
Por su parte la viceprefecta Lady Huertas, se basó en seguimiento a los grupos de atención prioritaria en talleres de corte y confección, charlas de intervención y violencia rural, talleres de turismo comunitario, talleres del rescate de las culturas de la provincia (…), gestión con los emprendimientos de la provincia, fiscalización de procesos institucionales, entre otros adherentes a su designación.
La expresión ciudadana fue otro de los puntos centrales en la rendición de cuentas, todos coincidieron en su agradecimiento al Prefecto por las obras ejecutadas a lo largo y ancho de la provincia en el 2021 y que en este año se están haciendo realidad.
Noticias Zamora
Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.
La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.
“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.
La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.
“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.
El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.
La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.
Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.
“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.
Noticias Zamora
Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.
En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.
En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.
En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).
Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.
La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe se suma a la jornada nacional de protesta convocada por el FUT y el Frente Popular
En el marco de la compleja crisis política, económica, social y de seguridad que atraviesa el país, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular anunciaron la realización de una marcha nacional simultánea este jueves 11 de septiembre, con la participación de diversos sectores sociales en todas las provincias.
En Zamora Chinchipe, el dirigente Jeyson Jua confirmó que la provincia no quedará al margen de esta jornada de protesta, destacando la articulación con el Frente de Defensa de Zamora Chinchipe, la Cámara de Minería y otras organizaciones locales. “Nuestro objetivo es claro: que la voz del pueblo zamorano sea escuchada a nivel nacional. No es posible que, pese a ser una provincia que aporta importantes recursos al Estado, sigamos siendo olvidados en temas prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura”, señaló.
Entre las principales demandas se encuentran:
• La construcción de un hospital provincial moderno, que responda a las necesidades de la población.
• La culminación del cuarto eje vial, fundamental para dinamizar la economía y fortalecer la producción local.
• La defensa de los derechos del sector minero artesanal y pequeño minero, rechazando la criminalización y persecución de esta actividad que constituye el sustento de un amplio porcentaje de la población.
Jua también cuestionó el incremento del 15% del IVA, aprobado bajo el argumento de reforzar la seguridad ciudadana. “Hoy vivimos un Ecuador más inseguro, con presencia de delitos que antes no se registraban en nuestra provincia, como el sicariato y la extorsión. La ciudadanía merece respuestas reales y no más promesas incumplidas”, enfatizó.
La concentración en Zamora está prevista para las 09h00 en el sector de la Etnia Shuar, desde donde los manifestantes marcharán hacia la Gobernación para entregar sus peticiones y exigir atención a las necesidades históricamente postergadas de la provincia.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales, campesinos, estudiantes, trabajadores y amas de casa: “Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta marcha pacífica, porque Zamora Chinchipe merece inversión, desarrollo y seguridad. Nuestra voz debe ser escuchada en todo el país”.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil