Connect with us

Nacionales

Diferencias mantienen a la asamblea nacional con puertas cerradas

Publicado

on

La asamblea nacional se mantiene a puertas cerradas desde el pasado 24 de febrero del presente año. Por ello Luisa González, asambleísta por la provincia de Manabí pone de manifiesto lo que está sucediendo actualmente en el legislativo.

Todo funcionario público o servidor del estado está sujeto a ser evaluado. Por lo tanto, los servidores por elección popular son evaluados a través de la gente; y si el pueblo no está convencido o de acuerdo en cómo actúa su líder, se puede emplear la revocatoria de mandato, caso reciente fue el José Bolívar Castillo en su calidad como alcalde de Loja.

 “Es una manera de evaluar; dentro de esto se ha propuesto que los miembros del CAL (Consejo de Administración Legislativa) en la asamblea nacional sean evaluados y la Sra. Guadalupe Llori, presidenta de la asamblea nacional no ha permitido la evaluación. Las preguntas son: ¿a qué le teme?, ¿Qué quiere evitar?, ¿Por qué se aferra tanto a un cargo?   Ese es el problema y el punto de discusión, lo que le hace cometer errores muy graves. Por ello impide, limita la argumentación y el debate que es la razón de ser de la Asamblea Nacional”, afirma la legisladora por Manabí.

A través de no tener recursos para la función judicial, se está afectando profundamente las funciones de la asamblea nacional al hacer que otros asambleístas interpongan recursos y así eviten que un juez dicte sentencia.  Esta situación afecta el avance que se tiene en leyes que son urgentes para el pueblo ecuatoriano.

En una entrevista para este medio, González analiza el tema de la inseguridad en el país: “En el tema de seguridad (haciendo referencia al vídeo que circula el Twitter, donde se ve a un niño afectado por el asesinato de su padre al ir al banco a retirar dinero), es ahí donde debemos razonar bien las cosas. Dicen por ahí que el problema son las leyes, la constitución. Este nivel de violencia en el tiempo del correato no era el mismo porque había asignación de presupuesto para la Policía Nacional; es decir los vehículos se encontraban en buen estado, ahora no hay ni combustible, se están dañando porque el estado no les asigna presupuesto”.

La seguridad es un tema de política de estado. Se debe mejorar el empleo, salud. Si no hay empleo en un estado, automáticamente van a subir los niveles de violencia y criminalidad. Por otra parte, sino se garantiza la salud también y deportes para que los adolescentes se mantengan ocupados.

Justificación de sueldos por cierre de asamblea nacional

“Hemos seguido trabajando en las diferentes comisiones. Se ha seguido trabajando en las sesiones suspendidas, lo que aún nos falta por seguir son las nuevas sesiones y se mantiene así porque la Sra. presidenta no está llamando a las nuevas sesiones para tratar los temas. E incluso interpuso una nueva acción de protección. Cada una de las comisiones estamos llamando para trabajar. En mi caso yo pertenezco a la comisión de ética, la comisión de salud y seguimos trabajando, en otros temas hemos seguido avanzando como asambleístas y de igual las atenciones a la ciudadanía. Se deja en claro que la Sra. Llori debe dar un paso al costado porque no ha sabido manejar la asamblea nacional”.

La legisladora de la bancada de Revolución Ciudadana, eufóricamente señala que: “Es una vergüenza absoluta porque ella tiene una agenda personal entregada al gobierno. Prácticamente lo que está impidiendo es la evaluación. Y ha dejado en claro al país entero que el cargo le quedo grande e incluso la curul de asambleísta y cuando ella habla de repartirse, pues es de ella misma. El asambleísta Bruno Segovia, denunció que la Sra. Presidenta de la asamblea lo dijo “puse hasta el último teniente político en Orellana”, es decir el gobierno nacional la compró a través del reparto de instituciones en la provincia de la Sra. La gobernadora al parecer también ha sido puesta por ella, eso es lo que ha denunciado el asambleísta Bruno Segovia. Yo como parte de la comisión de ética, he propuesto que se les pida a los asambleístas que pongan la denuncia formal ante el comité de ética de la asamblea nacional y seguir los procesos de investigación para ver en cuanto si esta Sra. ha violado la constitución del estado y lay orgánica de la función legislativa”.

Proyectos de la asamblea nacional

Hay varios proyectos, entre ellos la reactivación productiva de Manabí. “Nosotros podemos fiscalizar y aprobar leyes, sin embargo, es lamentable si el gobierno no asigna los recursos, esas leyes no se cumplen”. La constitución de la republica deja claro cuáles son los presupuestos que se deben invertir en salud por ejemplo y no se cumple. Se ha aprobado la reactivación productiva para Manabí y Esmeraldas post-terremoto y tampoco se ha cumplido hasta el momento.

“Desde la comisión de salud se está trabajando en la ley de pandemias y más allá de eso, se hizo un pedido al presidente de la república para que se declare la emergencia sanitaria de todo el sistema hospitalario, no se lo hizo del todo, sino parcial. Aún no se puede evidenciar que la salud despegue, pero más allá de leyes, el tema fundamental es como el ejecutivo asigna los recursos o entrega las funciones adecuadas para mejorar la vida de los ecuatorianos”.

Otra de las leyes que se está tratando es la del uso progresivo de la fuerza. Algunos temas aún se encuentran en debate y no se los puede concluir porque lamentablemente la Sra. presidenta no ha cerrado algunas sesiones y aún están en el debate.

Manabí a seis años del terremoto

“Manabí es bastión de la Revolución Ciudadana y no es por gusto después del terremoto del 16 de abril porque cuando fue el terremoto, el gobierno de Rafael Correa, estuvo atendiendo todas las necesidades y los manabitas se consideran ´gente agradecida´. Jamás en la historia del Ecuador fue atendida como lo fue con la Revolución Ciudadana.

Las provincias e Esmeraldas y Manabí reclaman obras de reconstrucción después del terremoto. Son alrededor de 650 millones que el gobierno nacional no ha dispuesto para que se culminen obras en las dos provincias, misma que son reclamadas y representadas por sus autoridades y asambleístas.

Nacionales

José Serrano seguirá preso en Miami: Jueza de EE.UU. niega habeas corpus y detalla el motivo

Publicado

on

José Serrano seguirá preso en una cárcel de Miami, tras una resolución de la justicia de Estados Unidos. El exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional sufrió un nuevo revés judicial.

La jueza Marty Fulgueria Elfenbein, a cargo del proceso, desestimó el pedido de habeas corpus presentado por la defensa del exfuncionario.

En su fallo, la magistrada determinó que el Tribunal del Distrito Sur de Florida no tiene jurisdicción sobre el caso, motivo por el cual rechazó la solicitud.

Serrano permanece detenido desde el 7 de agosto de 2025, cuando fue arrestado en la puerta de su domicilio. Desde entonces, se encuentra bajo custodia en el Centro de Detención de Krome, de donde ha intentado salir mediante recursos judiciales.

A través del habeas corpus, Serrano pidió que se justificara la legalidad de su detención y que se ordenara su liberación inmediata, o en su defecto, ser trasladado a un centro de solicitantes de asilo. Sin embargo, su pedido fue impugnado por las autoridades migratorias.

Juan López-Vega, director interino de la Oficina de Campo de Miami del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), presentó una moción oponiéndose al recurso planteado por el exministro.

Aunque la jueza rechazó la demanda, aclaró que la decisión fue tomada “sin perjuicio”, lo que significa que Serrano podría volver a presentar su petición si logra corregir el problema de jurisdicción, según reportó el portal Primicias.

La situación legal del exfuncionario aún no está definida. El 19 de noviembre se llevará a cabo la audiencia en la que se resolverá su posible deportación a Ecuador.

Prisión preventiva y notificación a Interpol

El caso de Serrano no solo se centra en Estados Unidos. En Ecuador, la Fiscalía General del Estado lo imputó como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial acribillado a tiros el 9 de agosto de 2023, a las afueras de un mitin en Quito, apenas once días antes de las elecciones generales.

Durante la última audiencia del proceso por magnicidio, la fiscal del caso presentó nuevos elementos de convicción que llevaron a la jueza María Ortiz, de Garantías Penales, a modificar las medidas cautelares que pesaban sobre Serrano.

En un principio, el exministro debía presentarse periódicamente ante el consulado de Miami (EE. UU.), sin embargo, la jueza dispuso que cumpla prisión preventiva.

La resolución fue emitida el 23 de octubre de 2025, y la magistrada ordenó que sea notificada a la Interpol para activar la búsqueda internacional de los implicados.

En cuanto a la detención de Serrano en Miami por temas migratorios, la jueza Ortiz enfatizó que la justicia ecuatoriana no puede supeditarse a decisiones externas, ya que el proceso penal en Ecuador requiere la garantía de que el acusado comparezca ante los tribunales nacionales. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa decreta que sueldos del sector salud y educación se paguen con recursos petroleros en 2026

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este jueves 30 de octubre de 2025 el Decreto Ejecutivo No. 199, mediante el cual se autoriza financiar los egresos permanentes de los sectores de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes.

La medida implicaría que, durante el ejercicio fiscal 2026, los salarios de médicos, docentes y funcionarios judiciales podrán pagarse con recursos provenientes del petróleo.

El documento establece una “excepcionalidad” para cubrir egresos permanentes con ingresos no permanentes, una medida que se aplicará al Presupuesto General del Estado (PGE) del próximo año. Esta disposición fue emitida tras la recomendación del Ministerio de Economía y Finanzas, que deberá ejecutar y supervisar su cumplimiento.

En el artículo 1, el decreto declara la excepcionalidad para financiar los gastos en salud, educación y justicia con ingresos no permanentes, mientras que en el artículo 2 se dispone al Ministerio de Finanzas incluir esta medida en la proforma presupuestaria de 2026.

Asimismo, el artículo 3 faculta al ente rector de las finanzas públicas a emitir la normativa necesaria para elaborar reportes de la proforma y liquidación presupuestaria que reflejen el uso de estos recursos.

En las disposiciones generales, se establece que el Ministerio de Economía y Finanzas deberá emitir directrices para reestructurar los presupuestos institucionales de las entidades de salud, educación y justicia, garantizando que se cumplan las reglas fiscales correspondientes.

Artículo 1.- Declárese la excepcionalidad para financiar los egresos permanentes para salud, educación y justicia, con ingresos no permanentes, para el Presupuesto General del Estado del ejercicio fiscal 2026, acogiendo la recomendación del Ministerio de Economía y Finanzas.
Artículo 2.- Disponer al Ministerio a cargo de las finanzas públicas, como ente rector del Sistema Nacional de Finanzas Públicas, hacer constar la excepcionalidad prevista en el artículo primero del presente Decreto Ejecutivo, en el Presupuesto General del Estado del ejercicio fiscal 2026.
Artículo 3.- Facúltese al Ministerio de Economía y Finanzas a emitir, de ser el caso, la normativa necesaria para la emisión y verificación de los reportes que contengan información consolidada de la proforma presupuestaria y de la liquidación presupuestaria.

El presente Decreto Ejecutivo entrará en vigencia desde su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Deportes

¿Quién ganará entre Palmeiras y Liga de Quito? La IA ya respondió

Publicado

on

La Inteligencia Artificial tiene claro lo que sucederá este jueves entre Palmeiras y Liga de Quito, por la revancha de la semifinal de la Copa Libertadores

Palmeiras y Liga de Quito definen al segundo finalista de la Copa Libertadores de América, este jueves 30 de octubre de 2025. Los albos están con ventaja de 3-0, conseguida en la ida, y la Inteligencia Artificial ya proyectó lo que sucederá en la revancha.

La cuenta de MrOffsider preguntó a diversas inteligencias artificiales y el resultado alegrará a los hinchas albos: por unanimidad Liga de Quito estará en la final, que se jugará el 29 de noviembre en Lima.

Aunque, en todos hay una particularidad: en los noventa minutos ganará Palmeiras.

Gemini, Le Chat y ChatGPT sostienen que Palmeiras ganará 2-1; Grok le da la victoria al cuadro brasileño por 3-1 y DeppSeek predice triunfo de Palmeiras por 2-0.

En todos los casos, Liga de Quito se quedará con el boleto para la final, ya que ganaría en el resultado global.

A los albos les alcanza perdiendo hasta por dos goles para avanzar directamente. Si pierde por tres de diferencia habrá penales.

Un empate o victoria alba también sentenciarán la llave a su favor. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico