Connect with us

Noticias Zamora

Humberto Delgado y la creación de los cantones en Zamora Chinchipe

Publicado

on

Humberto Delgado, un ciudadano zamorano chinchipense, de 73 años de edad, es el propietario de hostería “El Arenal”. Un empresario de gran trayectoria, quien además es parte de un arduo camino dentro del desarrollo y creación de la provincia de Zamora Chinchipe.

El Dr. Humberto Delgado creó la hostería “El Arenal” hace 22 años. Él tenía amigos en muchos lugares y para cuando ellos llegaran a visitar Zamora, pensó en la iniciativa de tener un lugar donde recibirlos y acogerlos durante su estancia, con la finalidad que se llevaran una buena impresión, muy aparte de lo que posee la naturaleza en esta parte del oriente ecuatoriano

 Sin duda, con el pasar del tiempo ha ido generando fuentes de empleo, esto como un aporte de la empresa privada al estado y la dinamización la economía en la provincia. Su nombre se deriva del lugar de su ubicación, El Arenal, así consta en las escrituras y documentos de su propietario.

Sin bien es cierto los turistas que visitan la provincia no lo hacen solo por sus riquezas naturales como la flora y fauna, también por sus atractivos turísticos y gastronomía. Por ello es importante que se lleven una buena impresión de lo que ciudadanos zamoranos expresan que es la amabilidad y tranquilidad que los caracteriza.

“Es lindo comentar historias ya en mis 73 años, nací en Zamora. Recuerdo los momentos hermosos y vividos entre doce hermanos que somos. Mi padre fue una de las primeras personas que puso la “pensión Tulcán” aquí para recibir a las personas que venían a estudiar en este cantón, específicamente en el colegio “San Francisco”. Llegaban a hospedarse profesores, alumnos. Y Luego, hace 22 años después de varias experiencias que tenía. Hubo amigos y como no se contaba con un complejo donde dar hospedaje y darles alojo y para se lleven la mejor impresión de Zamora Chinchipe, primero porque es una provincia de paz, tranquilidad y de bellos paisajes. Se vino la idea de crear la hostería “El Arenal”, haciendo grandes esfuerzos porque ya va llevando años haciendo turismo en el cantón Zamora”, cuenta orgulloso y sonriente, Humberto Delgado.

Considera que la hostería ha sido como una ´semilla´ porque a través de esto se han creado más centros turísticos en este mismo sector.  “Va creciendo el negocio. Me siento orgulloso de haber sido quien dio inicio para que este sector se convierta en el mayor centro turístico de la provincia de Zamora Chinchipe. Fomentando y creando fuentes de empleo para beneficio de cada uno de los hogares”. Por ello, hace un llamado a las autoridades tomen con mucha atención a la parroquia Cumbaratza.

La recomendación que brinda: “es importante dar afecto y tratar bien al turista nos ayuda a todo el mundo. Cuando se lleva la mejor impresión de que lo han saludado, de que le han facilitado toda la información necesaria, sin ningún egoísmo. Va a regresar e incluso hablará muy bien de Zamora Chinchipe en otros lugares.

El turista necesita divertirse, buscar otros espacios que la naturaliza y así le quite el estrés que provoca el trabajo, la ciudad, etc. Se puede presenciar que este lugar turístico ha crecido. Actualmente se están haciendo senderos en la parte más alta. Algunos vía terrestre y otros para cabalgar. En la parte superior se está modificando una cafetería para que los visitantes tengan un momento de esparcimiento. La gastronomía variada, pero en especial la tilapia y la rana son platos propios para que el turista venga y disfrute. Los campos y salones son abiertos para disfrutar de oxígeno puro.

Dar una mejor oportunidad de crecimiento al turismo en la provincia de Zamora Chinchipe.  “El Arenal” se convirtió en un referente turístico de la provincia de Zamora Chinchipe. Es fundamental para el desarrollo de los pueblos y para la imagen de crecimiento a la ciudad. Cuenta con piscina, tobogán, sauna, turco y muy pronto se tendrá el baño de cajón, paseos en los senderos, pesca deportiva. Se va a iniciar la pista de motocross, la misma que se utilizara en apoyo al GAD parroquial de Cumbaratza por celebrarse otro aniversario de parroquialización. Son alrededor de treinta personas trabajando. Ese es el aporte de la empresa privada para el estado ecuatoriano, la generación de fuentes de empleo y la dinamización de la economía local.

La celebración de los 67 años de parroquialización de Cumbaratza

Cumbaratza está de aniversario. El 21 de abril se comienza a celebrar los 67 años de parroquialización de Cumbaratza. “Es alegría saber que Zamora sigue creciendo. Se le conocía como un puerto principal porque los hombres venían en busca del oro y de nuevas tierras. Ellos hacían un alto para poder ir a la tienda de abastos. Los carnavales se hacían en este sector. Los carnavales eran con oro. Invitaban a las mujeres y les ponían oro en el cabello”

Cumbaratza era el sector de negocios para Zamora Chinchipe. Su nombre está posicionado en el ámbito nacional por vinos y licores, autóctonos de esta tierra. Además, que es un lugar visitados por propios y extraños debido a su medio natural y tractivos turísticos.

El Dr. Humberto comenta su lucha dentro de la historia de la emancipación política de algunos cantones de la provincia de Zamora Chinchipe. Siendo él, el principal promotor de estos triunfos, primordiales para el desarrollo de los pueblos y su gente. “Los pueblos se construyen a través de historias y luchas, muchas de las veces no se plasman en un libro. Falta darle prioridad a la historia para que después nuestros descendientes la conozcan”.

Logros políticos

Cuando estuvo de director del partido de Concentración de Fuerzas Populares. Antes de lo que fue presidente del Referéndum y del tribunal electoral, en esa etapa se pidió los candidatos y se había sugerido el nombre de Gustavo Valdivieso, que fue diputado de la provincia. Es ahí que sus amigos de Yanzatza ofrecieron apoyo a la candidatura, siempre y cuando se cumplan los deseos de que se haga cantón, Yantzatza y antes estuvo Washington Delgado, su hermano, quien lucho como prefecto en los límites entre Gualaquiza y Zamora.

Al tener ya los limites determinados en Bomboiza se hizo el proyecto para que se haga cantón que abarcaba lo que hoy es la parroquia de Los Encuentros, entre otras. Al final con la lucha permanente el proyecto fue presentado por Gustavo Valdivieso por ser diputado en ese entonces. La ayuda como gobernador que se le entrego y con muchos moradores es la fuerza moral para que se pueda hacer realidad.

En su historia cuenta que: “se creó una disputa entre dos grupos para eliminar al rector Octavio Sánchez, yo desfilaba en la calle principal de Zamora con Martha Bucaram de Roldós, esposa del expresidente Jaime Roldós, por las festividades de Zamora Chinchipe. Le había contado a Martha que no sabía que hacer porque en los dos bandos tenía buenos amigos. Ella me decía Humberto no te hagas problema, yo te ayudo para que organices otro colegio. Y es ahí donde sale Martha Bucaram de Roldós, por eso un colegio lleva su nombre. Ella me autorizó y como Primera Dama iba a realizar las gestiones y se lo creó en cuatro meses. En ese entonces como gobernador era el encargado de firmar todas las ordenanzas y presupuestos en los municipios y consejo provincial. Se planificaba todas las asignaciones para el progreso de la provincia. Naturalmente esto fue un triunfo para los yantzacenses, el convertirse en un cantón. Era una necesidad imperiosa porque solo había tres cantones: Zamora, 28 de mayo y Zumba”.

Después siguió en la vida política y la ambición era realizar el resto de cantones como: Centinela del Cóndor, El Pangui, Nangaritza, Paquizha y finalmente Palanda.

Centinela del Cóndor

Para Centinela del Cóndor nadie había propuesto ningún proyecto, fue Humberto Delgado quien lo presento porque debía ser un diputado quien lo redacte, lo planifique, determine los límites y el nombre. “Fue una satisfacción inmensa el haberlo hecho aprobar”. Y en ese momento de felicidad el ministro de gobierno se comunica con Humberto Delgado donde le manifiesta que otro partido político había negociado para que se vete tal proyecto. Así que, con fe, nuevamente tuvo que reiniciar el proceso de canonización de Centinela del Cóndor. El proyecto de cantonización, en ese entonces, se lo presentaba en el congreso y solo lo podía hacer un diputado. El mismo debía conseguir votos, aprobación, informe de las comisiones, una ardua lucha.

Se invitó a Sixto Duran Vallen a Zamora y en el momento del aterrizaje, firmó el proyecto en el sector del Retorno, sin llegar a Zamora. Ya en la gobernación, el Primer Ministro hizo la entrega del proyecto ya firmado. El tiempo que se tardo fue de seis meses.

“Me quisieron sacar de Zumbi, pero no me deje, por eso me siento feliz y orgulloso de haber ayudado a ese cantón. A pesar que no me invitan mucho a las festividades, pero ya que este fuera de este mundo me han de recordar”, sonriente, asienta su mirada, Delgado.

En ese mismo cantón se realiza la conclusión de la construcción del puente en Zumbi, fue gestionada también por Humberto Delgado. En la actualidad se lo está remodelando para agregar un paso peatonal.

Palanda:

En ese entonces se elegían dos diputados: Ángel Torres y Humberto Delgado. “Cuando yo presente el proyecto de Palanda fue Oswaldo Burneo y Ángel Torres quienes fueron a Palanda y pregonaban que ellos van a apoyar al cantón Palanda. Cuando fue presentado y redactado por mi persona, en una sesión en Palanda, pero no se había determinado cual era la capital o cabecera cantonal. Entonces Ángel Torres se ofrece a apoyar a la cantonización de Palanda. Es ahí ofrecen donde comentan que la cabecera cantonal sería Valladolid. En eso llego allá y les digo Sres. el proyecto fue presentado por mí, yo sé dónde van los límites”. Lo que generó un problema consecuentemente grave para el Dr. Torres porque lo persiguieron por no cumplir con su palabra.

En el proyecto que poseía el Dr. Humberto Delgado dictaminaba que la cabecera cantonal definitivamente sería Palanda, por ser más poblada. Por ello se deja inscrito y presentando el proyecto y se cantonizó Palanda.

Por otro lado, las cantonizaciones de Paquizha, Nangaritza; fueron proyectos presentados por Franklin Delgado, pero que no fueron aprobados. El Dr. Humberto lo pudo hacer aprobar, pero ya en segundo debate. Es importante que la gente sepa porque no es solo decir yo voy hacer, hay que saber hacer.

¿Cómo lo lograba?

Nace como una idea y deseo de superación. Aquí sus obras de infraestructura más destacada.

  • Cuando fui presidente del centro agrícola a los 17 años de edad, dejamos comprando lo que hoy es bodega del municipio frente al seguro social.
  • Cuando estuve en el sindicato de choferes: dejamos un teatro, bóvedas para los difuntos.
  • Se hizo la cárcel del chofer en la Policia Nacional, que hoy es una oficina para uso de ellos. Una cárcel elegante para todos los choferes que por una desgracia caiga detenido, no lo lleven a Loja.
  • La urbanización Tunanza, es una de las mejores de Zamora.

“No hay día que no deje de hacer algo por Zamora. No hay día que deje de conectarme con autoridades provinciales o nacionales para dialogar sobre lo que se debe buscar para el desarrollo de la provincia.  Es importante que la gente conozca y analice. Si dejamos de ser autoridades, hay que seguir trabajando por la provincia. Ese es el amor que se le tiene a una provincia, no solo esperar a llegar a estar en un cargo. El crecimiento de los pueblos se debe al trabajo e iniciativa de la gente”.

Sintetiza que Zamora no es ganadero, es minero. “Los pobladores vinieron fue por el oro. Si se hizo la carretera a Nambija fue para apoyar a los mineros porque antes se subía en acémila o a pie. Es fruto para todos por el circulante se genera. El gobierno no hace nada para legalizar a los mineros y por la falta de empleo son perseguidos. Si no hacemos conocer la realidad a las autoridades, no se va a poder palpar la problemática”.

Para culminar enfatiza en la colaboración que los empresarios y emprendedores deben tener para su gente. Es decir que contraten y den oportunidades de trabajo para sus coterráneos y así el dinero podrá circular dentro del territorio.

Noticias Zamora

Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

Publicado

on

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.

La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.

“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.

La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.

“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.

El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.

La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.

Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.

“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

Publicado

on

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.

En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.

En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.

En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).

Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.

La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora Chinchipe se suma a la jornada nacional de protesta convocada por el FUT y el Frente Popular

Publicado

on

En el marco de la compleja crisis política, económica, social y de seguridad que atraviesa el país, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular anunciaron la realización de una marcha nacional simultánea este jueves 11 de septiembre, con la participación de diversos sectores sociales en todas las provincias.

En Zamora Chinchipe, el dirigente Jeyson Jua confirmó que la provincia no quedará al margen de esta jornada de protesta, destacando la articulación con el Frente de Defensa de Zamora Chinchipe, la Cámara de Minería y otras organizaciones locales. “Nuestro objetivo es claro: que la voz del pueblo zamorano sea escuchada a nivel nacional. No es posible que, pese a ser una provincia que aporta importantes recursos al Estado, sigamos siendo olvidados en temas prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura”, señaló.

Entre las principales demandas se encuentran:
• La construcción de un hospital provincial moderno, que responda a las necesidades de la población.
• La culminación del cuarto eje vial, fundamental para dinamizar la economía y fortalecer la producción local.
• La defensa de los derechos del sector minero artesanal y pequeño minero, rechazando la criminalización y persecución de esta actividad que constituye el sustento de un amplio porcentaje de la población.

Jua también cuestionó el incremento del 15% del IVA, aprobado bajo el argumento de reforzar la seguridad ciudadana. “Hoy vivimos un Ecuador más inseguro, con presencia de delitos que antes no se registraban en nuestra provincia, como el sicariato y la extorsión. La ciudadanía merece respuestas reales y no más promesas incumplidas”, enfatizó.

La concentración en Zamora está prevista para las 09h00 en el sector de la Etnia Shuar, desde donde los manifestantes marcharán hacia la Gobernación para entregar sus peticiones y exigir atención a las necesidades históricamente postergadas de la provincia.

Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales, campesinos, estudiantes, trabajadores y amas de casa: “Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta marcha pacífica, porque Zamora Chinchipe merece inversión, desarrollo y seguridad. Nuestra voz debe ser escuchada en todo el país”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico