Nacionales
El lunes próximo se reinstalará en su sexto día la audiencia de juicio del caso Las Torres

El próximo lunes 25 de abril, a las 08:30, continuará la audiencia de juzgamiento dentro del caso Las Torres, proceso penal en el que se investiga la participación del excontralor Pablo Celi, el exgerente de Petroecuador, Pablo Flores, y otras nueve personas acusadas por el delito de delincuencia organizada. La continuación de la etapa de juzgamiento estaba dispuesta inicialmente para este jueves 21 de abril.
Hasta el momento se han dado cinco días de audiencia de juicio que está en manos del juez Walter Macías y los conjueces Adrián Rojas y Mauricio Espinosa, de la Corte Nacional de Justicia.
La fiscal general Diana Salazar aseguró en el inicio de la audiencia que mantiene las pruebas para demostrar la existencia de un “grupo organizado” que operó a través de la Contraloría General del Estado, la secretaría de la Presidencia y de la empresa pública Petroecuador, entre 2017 y 2020, para a través del mecanismo del desvanecimiento de glosas obtener el 20% de una factura de $ 20′345.609 que se debía pagar a la empresa Nolimit C.A.
La acusación señala que en el liderazgo de este “grupo delictivo” estaban el excontralor Celi y el exgerente Flores; mientras que como colaboradores habrían intervenido Natalia Cárdenas, Mauricio Orellana, Roy Calero, Martha Barrezueta, Esteban Celi, Pedro Saona, Álvaro de Guzmán, Silvia López, Ángelo Rodríguez, Andrés Luque y Adolfo Agusto Briones.
Los líderes de la organización son acusados por el delito de delincuencia organizada previsto en el artículo 369, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que deja una pena para los mismo de siete a diez años de cárcel; mientras que los colaboradores son acusados con base al mismo 369, pero con el inciso segundo, que habla de penas para estos procesados de cinco a siete años de prisión.
En el quinto día de audiencia de juzgamiento del caso Las Torres se evacuaron los testimonios anticipados de los exfuncionarios de la empresa Nolimit, Sebastián Saa Guarderas y Sebastián Robles. Los días anteriores se escucharon los testimonios anticipados del sentenciado por actos de corrupción en Estados Unidos, Raúl De la Torre, y los exmiembros de Nolimit, José Luis de la Paz y Pedro Crespo.
Restaría por que se reproduzca el testimonio anticipado que rindió en su momento el exfuncionario de la Contraloría General, Luis Miño. Inmediatamente la Fiscalía arrancará con la presentación de la prueba pericial y testimonial que mantiene para pedir se los sentencia como autores del delito de delincuencia organizada.
La audiencia de juzgamiento arrancó el 4 de abril pasado, luego de al menos seis intentos por instalarla. Se cree que la diligencia dure varias semanas, pues son más de 360 los testigos y peritos que se espera se evacuen desde las diversas partes procesales a lo largo de las jornadas de audiencia.
Entre los razones para el diferimiento de la audiencia estaría el que el conjuez Rojas es parte del Tribunal de Juzgamiento del caso que investiga el delito de concusión por el que es acusada la exasambleísta por la provincia de Loja, Nivea Vélez. El juicio en este caso se instaló el lunes último en la Corte Nacional. (I)
Nacionales
Reducción de homicidios y golpes a bandas criminales en Ecuador: el balance de la Policía en 2024

Durante la rendición de cuentas institucional del periodo 2024, este lunes 7 de julio de 2025, el comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, informó que Ecuador registró una reducción del 15 % en homicidios intencionales en comparación con 2023, una disminución que representa 1.212 casos menos.
“Durante este año, Ecuador alcanzó reducciones sin precedentes en los niveles de violencia y criminalidad, marcando un hito histórico en la lucha por la seguridad ciudadana”. Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional.
Según datos del Ministerio del Interior, en 2020 se registraron 1.372 homicidios intencionales; en 2021, 2.495; en 2022, 4.886; en 2023, 8.248; y en 2024, 7.036. Estas cifras muestran una escalada acelerada de la violencia entre 2020 y 2023, y un descenso significativo el último año, aunque todavía lejos de los niveles previos a la crisis de seguridad.
La tasa de homicidios pasó de 46,3 a 39,16 por cada 100.000 habitantes, y el impacto se concentró en territorios históricamente conflictivos. “El 83 % de los homicidios se concentraron en seis subzonas: Guayaquil (Distrito Metropolitano), Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Esmeraldas”, precisó Dávila.
De las 24 subzonas policiales del país, 18 presentaron una disminución constante y sostenible, y una se mantuvo estable. En ese contexto, el Distrito Metropolitano de Guayaquil lideró la lista, con 383 homicidios menos que en 2023, lo que representa el 15 % de la reducción nacional.
Además, los delitos en general también bajaron un 14 % a escala nacional, lo que equivale a 11.411 eventos delictivos menos en comparación con el año anterior.
Captura de cabecillas y desarticulación de estructuras criminales
Durante 2024, la Policía ejecutó una estrategia enfocada en la neutralización de objetivos de alto e intermedio valor, lo que permitió golpear directamente a las estructuras de crimen organizado que operan en Ecuador. Así mide la Policía los resultados:
13 cabecillas criminales capturados y 1 abatido.
134 mandos intermedios detenidos y 11 abatidos.
Grupos más afectados: Los Choneros (365 capturados), Lobos (49), Tiguerones (14), R7 (7), Fatales (4), entre otros.
“Cada captura representa un debilitamiento real de las redes criminales. Hemos golpeado su capacidad de liderazgo, expansión y financiamiento”, aseguró Dávila.
Más de 800.000 operativos y toneladas de drogas incautadas
Durante 2024, la Policía ejecutó 806.022 operativos en todo el país, como parte de su estrategia para contener el crimen y reforzar el control territorial. Entre los principales resultados constan:
73.425 personas detenidas y puestas a órdenes de la justicia.
294 toneladas de droga incautadas.
10.533 armas de fuego decomisadas (6.814 cortas y 3.690 largas).
46.433 motocicletas y 18.408 vehículos retenidos.
14.966 motos y autos recuperados.
Un llamado final: “La seguridad se construye con todos”
Antes de cerrar la rendición de cuentas, Pablo Dávila hizo una reflexión sobre el rol de la Policía y la corresponsabilidad ciudadana frente al crimen organizado.
“Somos más que un uniforme. Somos el escudo que enfrenta al crimen y la fuerza que sostiene la esperanza de millones de ecuatorianos”. Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional
El comandante general insistió en que la seguridad no puede recaer únicamente en la institución policial, sino que debe ser una construcción colectiva basada en la confianza, la corresponsabilidad y el respaldo firme de todas las entidades del Estado.
Otros avances institucionales
La Policía Nacional también reportó cifras sobre aspectos administrativos, logísticos y formativos que fueron parte del balance presentado:
– Incrementó su personal activo a 58.281 policías.
– Capacitó a más de 55.800 servidores en temas técnicos y operativos.
– Ejecutó más de 9.300 evaluaciones de confianza y sancionó a más de 1.800 agentes por faltas disciplinarias.
– Invirtió USD 2,5 millones en equipamiento, renovación de vehículos y plataformas tecnológicas.
– Atendió 330.000 citas médicas a través del sistema de salud policial. Fuente: Primicias
Nacionales
Presidente de la comuna de Chongón responde a las acusaciones de Aquiles Alvarez luego de intento de agresión

El alcalde de la ciudad de Guayaquil, Aquiles Alvarez, protagonizó, durante una visita de obra, un incidente con el presidente de la comuna de Chongón, Danny Torres, al que luego tildó de «delincuente».
Este sábado circuló un video en el que se aprecia a Alvarez, Torres y otras personas en un diálogo, cuyo contexto no se entiende en el video, tras el cual comienza un cruce de palabras, el alcalde se molesta e intenta agredir a Torres, pero la gente que los rodea impide que la situación escale.
«Tremendo delincuente, presidente de la comuna Chongón, señor Danny Torres, pretende extorsionar a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, cobrándole $70,000 por un terreno comunal, donde por pedido de la comuna, mediante oficio, hicimos dos parques maravillosos que acabamos de inaugurar», escribió este sábado Alvarez en su cuenta de X.
Alvarez avanzó que el Municipio «irá hasta las últimas consecuencias penales contra este ladrón».
Danny Torres responde a los señalamientos del alcalde
«Tú (Aquiles Álvarez) tienes un grillete, yo no. Y a mí no me digas delincuente, porque aquí quien tiene esa mala imagen eres tú”, dijo Torres en un video difundido este domingo.
De acuerdo a Torres, nunca pidió un monto específico, sino que elevó la posibilidad de que el Municipio otorgue “donación a la comuna” por la utilización de un conjunto de terrenos en los que se seguirá desarrollando el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto.
“Qué mejor oportunidad que el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil le done algo a favor de la comuna San Pedro de Chongón para toda la comuna. No estoy diciendo a nombre personal de Danny Torres, sino para mi comuna San Pedro de Chongón, a la cual represento, para la administración comunal”, declaró el dirigente, quien mencionó que se propuso un 20-25% del avalúo comercial de estos. Fuente: Vistazo
Nacionales
Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha impuesto una medida de extinción de dominio sobre bienes del reconocido cantante de música popular y tropical Charlie Zaa, cuyo valor supera los 25.000 millones de pesos colombianos (USD 6,1 millones). Esta acción judicial se fundamenta en la presunta función del artista, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, como testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas.
La investigación de la Fiscalía se sustenta en testimonios de exparamilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz. Estos individuos señalaron a Zaa por supuestas transacciones comerciales y reuniones con el comandante Daniel Goyeneche, conocido como «alias Daniel».
Entre los activos afectados por esta medida se encuentran el centro comercial Oasis, en el cual opera la discoteca más grande de Girardot, así como las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en Ibagué.
Los testimonios sugieren que Zaa habría colaborado en la adquisición y administración de inmuebles para la organización paramilitar, facilitando operaciones financieras de carácter ilícito.
Pese a las afirmaciones de Zaa, quien ha declarado que compró los lotes del centro comercial con regalías de Sonolux y que el complejo comercial es de su plena propiedad, la Fiscalía destaca la ausencia de documentación que respalde las obras de adecuación y construcción del centro comercial El Oasis.
Asimismo, la investigación no encuentra registros financieros que justifiquen su desarrollo. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaraciones oficiales. Su esposa ha comunicado que no ofrecerán opiniones mientras el proceso judicial se encuentra en curso.
Charlie Zaa nació el 30 de enero de 1974 en el municipio de Girardot. Llamó la atención en 1996 con su disco ‘Sentimientos’, en que remozó boleros que fueron interpretados anteriormente por Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas. Mantuvo la idea en su siguiente álbum, ‘Un segundo sentimiento’, de 1998.
Su internacionalización se consolidó en el año 2000 con ‘Ciego de amor’, bajo la producción del cubano Emilio Estefan Jr. y la colaboración de Jon Secada. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil