Connect with us

Nacionales

Bombardeo militar destruye 12 hectáreas de minería ilegal en Azuay

Publicado

on

El Ejército ejecutó, este 3 de noviembre de 2025, un ataque aéreo y terrestre en La Chonta, cantón Pucará, en Azuay, para desmantelar campamentos y centros de procesamiento de minería ilegal vinculados a economías criminales. 1.500 militares participaron en el operativo.

El Bloque de Seguridad informó que continúan las operaciones en contra de la minería ilegal. Esta vez, el blanco fue La Chonta, en Pucará, en Azuay, donde el Ejército destruyó con artillería pesada campamentos, bocaminas y procesadoras asociadas a redes delictivas. Según fuentes de Defensa, el golpe apunta a cortar la economía que financia a grupos como ‘Los Choneros’.

El operativo

  • Militares desplegados: 1.500 efectivos
  • Lugar: Sector La Chonta, cantón Pucará, Azuay
  • Superficie destruida: 12 hectáreas con explosivos y bombardeos aéreos
  • Objetivos destruidos: campamentos, bocaminas, centros de acopio, procesadoras de material aurífero
  • Evacuación previa: habitantes de la zona fueron retirados antes del ataque

¿Qué había en la zona?

Informes militares señalan que el sector funcionaba como un centro logístico y financiero de mafias mineras, vinculadas a:

  • ‘Los Choneros’, quienes utilizaban la zona para contrabando de armas, microtráfico y extorsión.
  • Grupos dedicados al transporte de oro extraído ilegalmente hacia mercados en El Oro y Guayaquil.
  • Sistemas de extracción artesanal con maquinaria pesada, dragas, motobombas y generadores diésel sin registro.

El ataque incluyó:

  • Fuego directo de artillería pesada y demolición con explosivos.
  • Neutralización de 12 hectáreas usadas como ruta de abastecimiento y almacenamiento de combustible, mercurio y armas.
  • Uso de drones y helicópteros para identificar blancos antes del bombardeo. Fuente: El Telégrafo

Nacionales

Operativo policial desarticula célula de ‘Los Lobos’ en Esmeraldas

Publicado

on

El martes, 5 de noviembre de 2025, la Policía Nacional ejecutó un operativo en Valle Hermoso, Esmeraldas, donde fueron capturados cuatro presuntos integrantes de ‘Los Lobos’, entre ellos un objetivo de intermedio valor. Se decomisaron armas, motocicletas y drogas.

Una nueva acción policial se desplegó en Esmeraldas, una de las provincias más afectadas por el crimen organizado. El martes, 4 de noviembre de 2025, agentes de la Brigada Anticriminal de la Policía Nacional ejecutaron la Operación ‘Fénix 0333’, en el sector de Valle Hermoso, logrando detener a presuntos integrantes de la organización delictiva ‘Los Lobos’.

El operativo: armas, capturas y menores involucrados

Durante las labores de investigación, la Policía ubicó a un grupo de personas que estaría vinculado a delitos como robo, sicariato, extorsión y tráfico de drogas.

En el operativo se registraron los siguientes resultados:

  • Cuatro detenidos, entre ellos un objetivo de intermedio valor identificado como Darío Xavier E. (37 años), con antecedentes por tenencia de armas y destrucción de bienes.
  • Otros capturados: Erick Javier C. (18), E. M. M. (16) y C. A. V. (17 años).
  • Dos adolescentes fueron aislados por su presunta participación.

Indicios incautados por la Policía

El operativo dejó bajo custodia policial los siguientes elementos vinculados a actividades delictivas:

  • Cuatro armas de fuego.
  • 42 cartuchos sin percutir.
  • Tres cargadores.
  • Dos teléfonos móviles.
  • Tres motocicletas recuperadas y 1 motocicleta retenida.
  • Sustancias sujetas a fiscalización.

Todos estos elementos, junto a los detenidos, fueron puestos a órdenes de la Fiscalía y autoridades judiciales.

Contexto: “Los Lobos”, una banda en expansión

“Los Lobos” es una de las organizaciones delictivas más activas del país, con presencia en Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas. Se les vincula con asesinatos por encargo, extorsiones, tráfico de armas y drogas, así como disputas violentas con bandas rivales como “Los Choneros”.

La captura de uno de sus objetivos intermedios en Esmeraldas representa un nuevo intento del Estado por debilitar sus finanzas y estructuras operativas en zonas rurales estratégicas como Valle Hermoso. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Noboa decreta nuevo estado de excepción en cinco provincias del país

Publicado

on

El Gobierno estableció, este 5 de noviembre de 2025, un nuevo estado de excepción por 60 días en Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y tres cantones más. Con la medida se suspenden los derechos a la inviolabilidad de domicilio para permitir operativos policiales y militares.

El presidente Daniel Noboa firmó este 5 de noviembre de 2025 el Decreto Ejecutivo 202, que declara un nuevo estado de excepción en cinco provincias y tres cantones del país. La medida se da tras los recientes asesinatos y ataques vinculados a estructuras criminales.

¿Dónde rige el estado de excepción?

La medida tendrá vigencia de 60 días en las siguientes jurisdicciones:

  • Provincias: Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
  • Cantones: La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar).

Según el Ejecutivo, estas zonas concentran la mayor actividad de organizaciones criminales que operan con violencia, extorsión, sicariato y tráfico ilegal.

Derechos suspendidos y qué significa para la población

El decreto establece la suspensión parcial de derechos constitucionales para facilitar operaciones policiales y militares:

  • Inviolabilidad de domicilio: la Policía y Fuerzas Armadas podrán realizar allanamientos, inspecciones y requisas sin orden judicial previa, con el fin de capturar a integrantes de grupos armados o incautar armas y drogas.
  • Inviolabilidad de correspondencia y comunicaciones: se autoriza el control, análisis e interceptación de mensajes, cartas o comunicaciones físicas y electrónicas vinculadas a delitos.

Hechos que motivaron la medida

El Gobierno justifica el estado de excepción con hechos violentos registrados en los últimos días, entre ellos:

  • El asesinato de un hombre en una gasolinera de Salinas (Santa Elena), el 28 de octubre.
  • El crimen de Fernando Álvarez, administrador de un portal digital en Salitre, Guayas.

Ambos casos, sumados a homicidios, atentados, extorsión y disputas entre bandas, fueron catalogados como señales de “grave conmoción interna”.

¿Qué sigue ahora?

Con esta medida, las fuerzas de seguridad están autorizadas a mantener presencia militar en calles, carreteras, puertos, barrios costeros y zonas fronterizas. El objetivo declarado es desarticular campamentos, detener a cabecillas y frenar la expansión de economías ilegales, especialmente narcotráfico y extorsión.

El decreto deberá llegar a la Corte Constitucional, que evaluará su legalidad mientras la medida sigue vigente. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador reduce riesgo país, inflación y pobreza mientras refuerza seguridad con apoyo extranjero

Publicado

on

En Washington, el presidente Noboa aseguró que el país dejó atrás la incertidumbre y mostró cifras económicas favorables. Defendió las medidas de redistribución de los subsidios y pidió a los empresarios unir esfuerzos contra el crimen organizado

Ecuador “inspira confianza y estabilidad”. Con esa frase, el presidente, Daniel Noboa intervino este martes, 4 de noviembre de 2025 en la XXXVI Asamblea del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), en Washington, EE.UU. Lo hizo frente a los líderes empresariales de la región, presentó cifras económicas, defendió decisiones polémicas como la eliminación del subsidio al diésel y aseguró que la lucha contra el narcotráfico es la condición indispensable para el desarrollo.

Ecuador reduce riesgo país y registra la inflación más baja de la región

Noboa afirmó que la economía ecuatoriana muestra señales de recuperación:

  • Riesgo país: bajó de 1.300 a 684 puntos, el nivel más bajo en más de 10 años.
  • Inflación: se ubica en 0,08 %, una de las más bajas de América Latina.
  • Pobreza: disminuyó a 24 %, el nivel más bajo desde 2018.

Eliminación del subsidio al diésel y más asistencia social

El presidente recordó que se eliminó el subsidio al diésel, una decisión aplazada por gobiernos anteriores. Justificó la medida asegurando que fue acompañada por:

  • Bonos sociales ampliados, sobre todo para madres, emprendedores y estudiantes.
  • Entrega de créditos productivos a 7 años para agricultores y comerciantes.
  • 100.000 becas para mujeres, incluidas madres solteras.
  • Programas como Bono Raíces e Incentivos Emprende.

Seguridad: narcotráfico, minería ilegal y cooperación internacional

Noboa advirtió que el narcoterrorismo “destruye la moral colectiva” y defendió su estrategia de seguridad:

  • Ecuador es el tercer país del mundo en incautación de drogas.
  • En 2024 se destruyeron 302 toneladas de narcóticos, valoradas en USD 5.000 millones.
  • Para este año se proyecta superar las 500 toneladas incautadas.
  • Las pérdidas para el crimen organizado –incluyendo minería ilegal– superarían los USD 20.000 millones.

Alianzas comerciales: Ecuador busca integrarse sin poner en riesgo su producción

El presidente indicó que Ecuador mantiene negociaciones y acuerdos comerciales con:

  • Estados Unidos
  • China
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Canadá

Agregó que los tratados se negocian “sin afectar a la industria nacional ni al agro” y que el país busca integrarse plenamente a la economía global con reglas claras, inversión y seguridad jurídica. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico