Connect with us

Nacionales

Presidente Noboa anuncia apertura de vías y plan de reactivación para víctimas del paro

Publicado

on

Durante una entrevista realizada este miércoles, 22 de octubre de 2025, con periodista Miguel Rivadeneira, el presidente Daniel Noboa defendió las decisiones de su Gobierno frente a las protestas registradas en el norte del país, habló sobre una reactivación económica para las víctimas de las manifestaciones y aseguró que las vías en Imbabura se abrirán entre hoy y mañana.

El presidente Daniel Noboa habló sin rodeos. En su conversación con Miguel Rivadeneira, el mandatario aseguró que su administración mantiene el control del país pese a los bloqueos y protestas en Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha. Aseguró que, entre hoy y mañana se abrirán todas las vías de estos sectores y recalcó que su prioridad es trabajar por las zonas afectadas por los cierres viales y la violencia.

El Gobierno invertirá USD 50 millones en un plan de reactivación económica para las víctimas de las manifestaciones en el norte del país: “Eso va para los dueños de pequeños negocios, para el pequeño productor de leche, para las víctimas”.

Manifestaciones y seguridad

“En Imbabura, en Carchi y en el norte de Pichincha quiero trabajar. Ellos están siendo relegados por grupos que en las elecciones pasadas, en la primera vuelta sacaron menos del 5% y en la segunda menos del 1%. Es un atentado a la democracia”, expresó Noboa.

El mandatario insistió en que las protestas no son un paro nacional, sino focalizado, y añadió que el Gobierno destinó USD 100 millones en ayudas y que en los próximos seis meses invertirá más de USD 500 millones en bonos e incentivos productivos.
“Tenemos voces contrarias que quieren marcar una narrativa de que estamos en la M”, afirmó.

Sobre los disturbios en Quito, destacó que la capital fue priorizada dentro del plan de seguridad.
“El presidente no se refugió en el Palacio, salió a ponerle el pecho a las balas antes de que toquen la capital”, aseguró, señalando que se desplazó por varias ciudades —Latacunga, Riobamba, Otavalo e Ibarra— para “hacer base”.

 

Criminalidad y minería ilegal

El mandatario reiteró su postura contra la minería ilegal y su vínculo con el narcotráfico:
“Cerramos más de 700 bocaminas en Buenos Aires. Vamos a seguir atacando la minería ilegal que es una forma de lavado. La rentabilidad del oro es casi igual que la droga. No les gusta que estemos vinculando la minería ilegal con el narcotráfico”.

Aseguró que el objetivo del Ejecutivo es que “todos se sientan en un país seguro” y negó persecución política.
“Nosotros no perseguimos a nadie políticamente, nosotros atacamos la criminalidad que durante años ha estado involucrada con cierta parte de la clase política”.

Tasa de recolección de basura, municipios y sistema judicial

El presidente también se refirió a la polémica por la eliminación del cobro de la tasa de basura en las planillas eléctricas.
“No podemos pedirle por favorcito a los municipios, es una forma muy cobarde de hacer oposición política para que la gente piense que el Estado les está subiendo la luz. Señor alcalde, cobre la tasa de basura en su planilla de agua”, dijo, y aseguró que “al quiteño tampoco le va a subir el gas como unos conchudos dicen”.

Respecto al sistema judicial, Noboa pidió una “cooperación fuerte” para la preparación de nuevos jueces:
“Propusimos al Consejo de la Judicatura que se capaciten para que preparen a la próxima generación de jueces. Debe haber concursos reales”.

Consulta popular y reforma constitucional

Sobre el próximo referéndum, Noboa enfatizó que el Gobierno respetará la decisión de los votantes:
“Ha empezado una corriente, de las mismas figuras políticas que dicen que es mal momento para una constituyente. No podemos seguir con ese miedo de no hacer elecciones por el miedo a perder”.

Afirmó que la propuesta busca reemplazar “una constitución correísta, garantista de los criminales” y adelantó que la nueva carta magna tendría un máximo de 180 artículos.
Incluso invitó en tono distendido al periodista Rivadeneira a participar en política:
“Lo invito a usted para que sea el primer candidato para asambleísta por Pichincha de ADN. Sería el segundo, porque la primera sería mujer

Economía y políticas sociales

Noboa defendió los resultados económicos de su administración:
“El Ecuador ha crecido en un 4%. Hay un récord en ventas. Cuando yo recibí el país, en la banca había USD 43 millones. Hoy hay más”.

Destacó que la inflación de septiembre fue de 0,08% y que el país experimentó un crecimiento de 13,2% en ventas, pese a la eliminación del subsidio al diésel.
“El indicador más importante es que desde 2018 no hemos tenido el índice más bajo de pobreza”, agregó, citando como ejemplo la expansión de programas sociales como el Bono Raíces y el Bono de Desarrollo Humano.

En tono irónico, dijo que al cierre de 2025, los opositores dirán:  “Este desgraciado, el 31 de diciembre nos va a demostrar que redujo la pobreza”.

IESS y sostenibilidad

El mandatario señaló que el sistema de seguridad social requiere una reestructuración profunda:
“El segurito social no debe ser un prestador de salud, el IESS necesita manejarse más eficientemente. Hay que darle empleo a esta generación de jóvenes para que ellos, con sus aportes, le den sostenibilidad al IESS”.

Al cierre de la entrevista, Noboa se mostró optimista sobre la situación del país:
“En las próximas semanas podemos darles buenas noticias sobre seguridad a los ecuatorianos”, afirmó, insistiendo en que su administración mantendrá firme su postura ante la criminalidad, la crisis económica y los intentos de desestabilización política. Fuente: El Telégrafo

Nacionales

La Conaie da por terminado el paro nacional y pide reparación para manifestantes heridos

Publicado

on

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, anunció el fin del paro nacional este miércoles 22 de octubre.

El dirigente indígena pidió a sus bases el despeje de las vías y el repliegue a sus territorios.

La «difícil decisión» se tomó ante el anuncio del presidente Daniel Noboa quien ordenó a la fuerza pública habilitar las carreteras y tomar el control de la provincia de Imbabura, epicentro del paro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres funcionarios de la ATM, entre seis detenidos por presunta asociación ilícita

Publicado

on

Seis personas fueron detenidas en Guayaquil la madrugada de este miércoles 22 de octubre por una investigación de presunta asociación ilícita.

Entre los aprehendidos se encuentran la procuradora de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y dos uniformados de la institución.

Se conoció que esta investigación inició hace cuatro meses. Las personas arrestadas fueron trasladadas al Complejo Judicial Norte de Guayaquil.

La ATM indicó que están reuniendo la información necesaria antes de dar una vocería. El ilícito de asociación ilícita consiste en que dos o más personas se pongan de acuerdo para cometer delitos que son sancionados con menos de cinco años de cárcel.

John Reimberg, ministro de Interior: la estructura criminal dentro de la ATM es de Chone Killers

John Reimberg, ministro del Interior, apuntó que la estructura criminal que opera dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil es del grupo delictivo Chone Killers.

«Se ha encontrado que existe un delito de asociación ilícita para tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión, incumplimiento de decisiones ilícitas de autoridad competente, falsificación de documentos públicos, usurpación de funciones, entre otros delitos. Lo más preocupante de todo esto es (que ocurre) en asociación al grupo delictivo organizado de los Chone Killers», indicó.

Dijo que este grupo era liderado por una persona que fingía ser abogado para cambiar documentos con la procuradora de la ATM para evitar que personas que eran detenidas en operativos fuesen enviados a la cárcel.

Explicó que los otros detenidos son dos agentes de tránsito que siguen activos en la institución y otros dos abogados que formaron parte de la agencia.

También dijo que la procuradora es exesposa del actual jefe de compras públicas del Municipio de Guayaquil. «Esta vinculación, por más de que sea una expareja, ese es un tema que se tiene que investigar», comentó.

Reimberg exigió a Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, que revise al personal que trabaja en el Cabildo y sus dependencias.

Continuar Leyendo

Nacionales

IESS amplía plazo para pago de aportes patronales en Imbabura

Publicado

on

Las manifestaciones registradas durante los últimos días en Imbabura no solo afectan la movilidad, sino también la economía local. En respuesta, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) resolvió extender el plazo para el pago de aportes patronales correspondientes a octubre de 2025, con el fin de aliviar la carga financiera de los empleadores y garantizar la continuidad de los servicios a los afiliados.

Ampliación excepcional

El plazo original de pago era el 17 de noviembre, pero con esta medida los empleadores podrán cancelar sus obligaciones hasta el 10 de diciembre de 2025, lo que representa una ampliación de 23 días.
Durante este periodo no se generarán intereses, multas ni recargos, siempre que los pagos se realicen dentro del nuevo plazo establecido.

En total, 4 915 empleadores, tanto públicos como privados, se beneficiarán de esta disposición, que también incluye a afiliados voluntarios e independientes del cantón y la provincia de Imbabura.

Alivio financiero temporal

De acuerdo con el IESS, la medida busca mitigar el impacto económico provocado por los cierres de vías y las protestas sociales que han paralizado parcialmente la actividad productiva en la región.
El valor total del planillaje provincial asciende a USD 15,9 millones, mientras que los intereses no cobrados por la ampliación temporal se estiman en USD 391 775,73.
La disposición se aplica únicamente a obligaciones corrientes, no a aquellas que ya se encuentran en mora.

Coordinación con el Biess

El IESS informó que notificará al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para la ejecución de las acciones administrativas necesarias que permitan la aplicación efectiva de esta resolución.

Con esta ampliación, el IESS busca dar un respiro económico a las empresas afectadas por la paralización en Imbabura y mantener el cumplimiento de las prestaciones médicas, sociales y económicas de los afiliados en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico