Connect with us

Nacionales

El Gobierno abre matrículas virtuales para jóvenes y adultos con estudios inconclusos

Publicado

on

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura anunció la apertura de matrículas para el programa de Educación a Distancia, de manera virtual, dirigido a jóvenes, adultos y adultos mayores que no hayan concluido sus estudiosEl proceso estará habilitado del 1 al 31 de octubre de 2025.

Actualmente, más de 22 000 personas cursan bajo este modelo, que se desarrolla en entornos inclusivos y flexibles, con una temporalidad intensiva que facilita avanzar académicamente según las realidades de cada estudiante.

¿A quiénes está dirigido?

  • Personas que no concluyeron la Educación General Básica Superior o el Bachillerato.
  • Personas sordas con escolaridad inconclusa.
  • Ecuatorianos residentes en el exterior, en países como Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría.

Fases clave

  • Fase propedéutica: Del 6 al 19 de enero de 2026.
  • Fase formativa: Del 20 de enero al 12 de junio de 2026.

Cada curso tiene una duración de cinco meses más la fase propedéutica de 10 días. La mayoría de actividades son asincrónicas, por lo que los estudiantes pueden organizar sus tiempos. Se recomienda dedicar al menos cuatro horas diarias de estudio.

Requisitos para matricularse

  • Tener 18 años o más.
  • Presentar documento de identificación como cédula, pasaporte o carné de refugiado.
  • Entregar expediente estudiantil o resolución del examen de ubicación.
  • Datos de contacto como teléfono y correo electrónico.
  • Planilla de luz pero esto es opcional.

Requisitos para matricularse en el exterior

  • Tener 18 años o más.
  • Documento de identificación.
  • Datos de contacto.
  • Rendir y aprobar un examen de ubicación convocado por el Ministerio.

Las personas sordas podrán matricularse con apoyo de docentes sordos e intérpretes de lengua de señas. Si no cuentan con expediente académico, deberán rendir un examen de ubicación.

El programa no tiene costo y los materiales educativos, incluidos los textos, estarán disponibles en formato digital en el aula virtual.

Los interesados pueden registrarse en la plataforma adistancia.educacion.gob.ec y consultar más información en juntos.educacion.gob.ec o al correo bachiller.virtual@educacion.gob.ec.

Nacionales

¿Qué hacía en Colombia alias ‘Fede’ antes de su captura? La Policía de ese país reveló detalles

Publicado

on

Rolando Gómez Quinde, alias “Fede”, principal cabecilla del grupo delictivo ecuatoriano Los Águilas, fue recapturado este jueves en la ciudad de Medellín, en Colombia, a través de una operación conjunta entre policías de ambos países.

El jefe criminal, por quien la Administración de Daniel Noboa ofrecía un millón de dólares de recompensa, permanecía prófugo desde mediados de junio de este año, cuando escapó disfrazado de militar de la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil, bajo circunstancias que aún no han sido completamente esclarecidas por las autoridades.

Alias “Fede”, quien fue detenido el 30 de enero de este año en la provincia de Guayas, durante un operativo en el que se incautaron nueve fusiles, más de mil cápsulas de heroína y uniformes policiales falsos, registra procesos por graves delitos como asesinato, tenencia ilegal de armas, asociación ilícita, narcotráfico y robo.

«La acción conjunta, efectuada en Medellín, puso fin a diez años de historial criminal de uno de los mayores dinamizadores del tráfico de drogas desde Ecuador y Colombia hacia Estados Unidos, incluido en el cartel de los más buscados del vecino país», declaró el director general de la Policía de Colombia, Carlos Triana.

De acuerdo al jefe policial, Gómez Quinde se encontraba en la capital del departamento de Antioquia «generando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes».

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, fue quien anunció la captura la tarde de este jueves, compartiendo una fotografía de «Fede» sentado dentro de un vehículo policial.

“Fede” también figuró en mayo de 2024 como uno de los detenidos en una denominada narcofiesta en la vía a la Costa, en Guayaquil. El operativo tuvo gran repercusión mediática, ya que en el lugar fueron capturados varios cabecillas de la organización criminal Los Choneros, entre ellos Celso Moreira, alias «Patucho Celso», y Jortman Suárez, alias «El Ecuatoriano».

Este último fue abatido el lunes 29 de septiembre en una zona rural de Rionegro, en el oriente de Colombia, donde, según la prensa de ese país, habría operado como nexo entre «Los Choneros» y la organización delictiva colombiana denominada Clan del Golfo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Aparece Xavier Jordán tras allanamiento en su residencia de Miami: publica video desde su piscina

Publicado

on

Xavier Jordán reapareció en un video la tarde de este jueves 2 de octubre, horas después de que su vivienda en Miami fuera allanada por autoridades de Estados Unidos, entre ellas el FBI.

En la grabación, difundida desde su propia residencia y con la zona de la piscina como fondo, Jordán dijo que estaba en «un día normal».

Jordán es investigado por la Fiscalía General del Estado como presunto autor intelectual del magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Fuentes: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ambato: Revocan reconocimiento a influencer por comentarios “racistas” en marcha indígena

Publicado

on

El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores retiró el título de “Embajadora” a la influencer Romina Ruano, luego de la polémica generada por sus declaraciones durante la movilización indígena en Ambato.

La controversia en torno a la influencer ambateña Romina Ruano sigue creciendo. La joven, quien había recibido un reconocimiento como Embajadora de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), fue señalada en redes sociales de racismo y clasismo tras sus comentarios emitidos durante la marcha pacífica de los movimientos indígenas de Tungurahua, realizada el pasado 29 de septiembre de 2025.

En respuesta, circularon videos de ciudadanos mostrando su indignación y rechazando sus expresiones. Ante la presión social, la mañana de este miércoles 1 de octubre, el Comité Permanente de la FFF emitió un comunicado oficial en el que revocó el reconocimiento otorgado a Ruano.

“El Comité rechaza de manera categórica cualquier expresión que promueva la discriminación, la incitación al odio o que menoscabe la cultura, identidad y tradiciones de los pueblos y nacionalidades indígenas de nuestra provincia. Estos valores forman parte fundamental del patrimonio intangible que esta celebración representa”, señala el documento.

La organización aclaró que las declaraciones de la influencer “no representan el espíritu de inclusión, respeto y unidad que caracteriza a esta celebración patrimonial”.

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y a defender los valores de respeto mutuo que deben prevalecer durante las festividades, resaltando que la FFF es una celebración que busca la alegría, la fraternidad y el reconocimiento de todas y todos quienes forman parte de Tungurahua.

Fuente: el Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico