Nacionales
Gobierno pide al Municipio de Cuenca y Prefectura de Azuay pronunciarse sobre riesgos hídricos del proyecto Loma Larga
El llamado se produce en medio de una disputa técnica, social y legal que rodea a Loma Larga: el proyecto recibió licencia ambiental de explotación el 23 de junio de 2025 y, semanas después, el 6 de agosto, el Gobierno suspendió temporalmente el arranque para difundir el plan de manejo ambiental y socializarlo con la población.
Desde la cartera energética, la ministra Inés Manzano ha defendido que el proyecto acreditó requisitos técnicos y legales y que la suspensión busca abrir la información ambiental antes de cualquier inicio de actividades. También ha sostenido que la estrategia oficial apunta a combatir la minería ilegal con minería formal bajo estricta vigilancia.
Con el pedido de la Presidencia, Municipio y Prefectura deberán emitir informes y resoluciones motivadas sobre los riesgos hídricos de Loma Larga. Con esa base, el Gobierno anunció que actuará en consecuencia dentro del marco legal. En paralelo, el proceso seguirá condicionado por el cumplimiento de sentencias, la validez de permisos y la aceptación social informada. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Daniel Noboa y su plan de quitar la salud al IESS: así se divide opinión en Ecuador
El presidente Daniel Noboa ha adelantado poco sobre las reformas a la Carta Magna, que planea poner en marcha, en caso de que el sí gane en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre del 2025, en 20 días. Sin embargo, ya ha adelantado su intención de que el Seguro Social (IESS) no sea un prestador de salud, sino solamente el Ministerio del ramo. ¿Cómo se ha tomado esa idea?
El economista Alberto Acosta Burneo ha manifestado su apoyo a la idea del presidente de la República. Ha dicho que en países como Reino Unido, España, Brasil, Portugal e Italia, el Estado, a través del Ministerio de Salud, presta directamente los servicios, financiados con impuestos. «La Seguridad Social se enfoca en pensiones, no en hospitales. La propuesta de Noboa apunta a un modelo de salud universal como en esos países».

El reto del IESS en salud: millones de pacientes y falta de hospitales propios
Por otro lado, algunas voces, inclusive de abogadas que no suelen tratar temas de la Seguridad Social, como María Dolores Miño comentaron: «Muchas personas, especialmente de tercera edad, dependen del servicio de salud del IESS para una vida digna. No solo gente de escasos recursos, sino de todos los estratos sociales se atienden ahí. Piensen si quieren que su abuelita, que sus papás se queden sin atención en salud tras pagar toda la vida por eso. Es terrorífico lo que se propone».
Fernando Salinas, ingeniero eléctrico y presidente del Foro Energético Ecuador, recordó: «El IESS presta varios seguros, como pensiones, salud, riesgo del trabajo, invalidez y cesantía. Sería una verdadera hecatombe y una estafa social si se elimina la prestación de salud a través de una reforma. 700 mil jubilados dependen del IESS para tener una vida digna».
¿Cómo va a pagar el Ministerio de Salud al IESS por los hospitales y más infraesctura?
Hace un mes, entrevistada en Radio Democracia, María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores, ante el Consejo Directivo del IESS, dijo que una conversación que se debe tener es si la prestación de salud y todos los hospitales del Seguro Social debería manejarlos el Ministerio de Salud Pública.
«No es tan fácil como decir eso, nosotros como IESS tenemos una inversión en infraestructura, en equipamiento de 102 hospitales, más 659 dispensarios del Seguro Social Campesino, todos esos activos no le podemos regalar al Ministerio de Salud. ¿Cómo el IESS le va a cobrar?».
Algunas cifras del IESS
- 3.203.927 personas están afiliadas al IESS.
- 589.649 personas son pensionistas, jubilados.
- 938.879 son beneficiarios del Seguro Social Campesino.
- 138.807 personas son pensionistas del Seguro Social Campesino.
¿Y el ISSFA y el ISSPOL también van a desaparecer?
La abogada Patricia Borja, especialista en temas de Seguridad Social, pregunta qué pasará con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y con el Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL). ¿También desaparecerán? Y toda la población en Ecuador recibirá atención del sistema de salud público, coordinado por el MSP.
Otros abogados, como Marcos Ortiz, han recordado que existen instrumentos internacionales que reconocen el derecho a la prestación de salud, de quienes tienen Seguridad Social. Fuente: El Expreso
Nacionales
Carolina Jaramillo denuncia amenaza de muerte: ‘Esperan mi silencio, se equivocan’
Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, denunció que recibió una amenaza de muerte a través de la red social X con una fotografía de su vivienda. “El temor no me detiene”, sostuvo la funcionaria.
La mañana de este lunes 27 de octubre, Jaramillo publicó una captura del mensaje amenazante en el que un usuario le pide que “no vuelva a hablar del diario”, de lo contrario atentaría contra la vida de ella y su hija.
El texto viene acompañado de una imagen de la casa de la funcionaria. “Esto es una clara amenaza a mi vida y la de mi hija”, manifestó la comunicadora.
Además, la funcionaria dio una entrevista al medio digital ‘La Posta’, en donde confirmó que se refiere a la investigación en torno a Diario Expreso.
La vocera detalló que recibió “una amenaza explícita” el pasado domingo, a las 23h00.
“Sé por los años de experiencia que tengo que asumir una función pública como la que tengo siempre me va a exponer a la conversación pública, que no siempre es positiva. Pero que me hayan enviado un mensaje directo señalando una situación personal como es la vida de mis hijos, con una foto del sitio donde vivo, pero además señalando que no siga hablando de este caso, es gravísimo”, dijo la vocera.
La semana pasada, Jaramillo dio una entrevista en radio ‘Canela’ en donde habló sobre su relación con los periodistas durante sus ruedas de prensa de todos los lunes, pero también se refirió a la investigación en contra de Diario Expreso.
Nacionales
Hallan bultos con armas y 2.592 galones de combustible cerca de Galápagos
Las Fuerzas Armadas informaron este lunes 27 de octubre sobre un “gran golpe en altamar” que logró frenar el ingreso de armas destinadas al crimen organizado en el país.
La institución detalló que la Armada del Ecuador, con información de inteligencia de la Policía Nacional y del gobierno de los Estados Unidos, alertaron a unidades guardacostas sobre embarcaciones sospechosas en los espacios acuáticos cercanos a las islas Galápagos.
Los uniformados hallaron ocho bultos con armas flotando en el mar. “Este golpe impidió que el material bélico, presuntamente destinado a actividades delictivas dentro del país, llegara a estructuras vinculadas al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado”, aseguró la entidad.
Posteriormente, el personal naval identificó a la embarcación ‘Rosa Isabel’, cuyos 27 tripulantes no contaban con la documentación en regla ni matrícula vigente para navegar en altamar. Además, el capitán no se encontraba a bordo.
En el mismo sector también estaba otra embarcación de nombre ‘Siempre Nelly’, con 23 tripulantes a bordo y 2.592 galones de combustible; esta nave tampoco contaba con los documentos en regla.

TODO LO INCAUTADO
El resultado total de la operación naval fue:
- 02 embarcaciones incautadas
- 08 bultos con armamento incautados
- 50 personas aprehendidas
- 2.592 galones de combustible incautados
Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, destacó el trabajo coordinado con Estados Unidos e informó que el cargamento sería trasladado a Galápagos.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas -según el Gobierno- al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.
Esa situación llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas». Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
